Actividad que se puede considerar casi una práctica de laboratorio, adecuada para Física y Química de 2º y 3º de la ESO y para Física de 2º de Bachillerato.
Para Física y Química de 2º de la ESO, el desarrollo de teoría que se aporta se limita a un recorrido rápido por las condiciones y el uso de la fórmula final, en función del periodo T y la longitud del péndulo.
En Física de 2º de Bachillerato, podemos recorrer la teoría correspondiente, con suavidad, ya que lo asociado al Movimiento Armónico Simple (M.A.S.) en principio no es un estándar evaluable, aunque no es desdeñable por lo que tiene que ver con Ondas y Movimiento Ondulatorio.
Suele resultar muy interesante el hecho de que a pesar de ser una práctica rudimentaria, los resultados que se obtienen en general coinciden bastante con el verdadero valor de la aceleración de la gravedad en la superficie de la Tierra, esto es 9,8 (Unidades del Sistema Internacional).
4 DETERMINACION GRAVEDAD EN CLASE V2
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.