Desde Achimagec entendemos que un aspecto importante de esta competencia podría ser lo que deja implícito la siguiente frase:
”El que sabe lo que le falta para conseguir los objetivos que se ha marcado, sabe el esfuerzo que tiene que realizar para definitivamente conseguirlos” (A.P.M)
LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA, AL RESPECTO DE ESTA COMPETENCIA DE «APRENDER A APRENDER»:
Extraído de la orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.
Del Boletín Oficial del Estado de Jueves 29 de enero de 2015, pág 6997:
…Esta competencia incluye una serie de conocimientos y destrezas que requieren la reflexión y la toma de conciencia de los propios procesos de aprendizaje…
…esta competencia incorpora el conocimiento que posee el estudiante sobre su propio proceso de aprendizaje que se desarrolla en tres dimensiones: a) el conocimiento que tiene acerca de lo que sabe y desconoce…
…este conocimiento se vuelca en destrezas de autorregulación y control…
…estrategias de evaluación desde las que se analiza tanto el resultado como del proceso que se ha llevado a cabo…
…La planificación, supervisión y evaluación son esenciales para desarrollar aprendizajes cada vez más eficaces. Todas ellas incluyen un proceso reflexivo que permite pensar antes de actuar (planificación), analizar el curso y el ajuste del proceso (supervisión) y consolidar la aplicación de buenos planes o modificar los que resultan incorrectos (evaluación del resultado y del proceso). Estas tres estrategias deberían potenciarse en los procesos de aprendizaje y de resolución de problemas en los que participan los estudiantes…
Por ello desde Achimagec, en la línea de mejora de evaluadores, atendiendo al trabajo de las competencias, proponemos para reforzar esta competencia incluir en las pruebas evaluadoras de uso corriente el texto, que figura en la siguiente muestra de prueba evaluadora:
MUESTRA APRENDER A APRENDERLa medida entendemos que podría no resultar muy ortodoxa, con lo que se está sometiendo a estudio y valoración por parte de los que participan en el proyecto.
El suplemento que se ofrece en la nota es una cuestión importante, ya que motiva la sinceridad del alumno, así como que se tome un tiempo en la reflexión de la misma.
Entendemos que la nota depende de muchos factores, entre otros del conocimiento que tiene el alumno de la corrección de la misma (de ahí la importancia de disponer de una rúbrica que el alumno conozca bien y el profesor la ejecute fielmente). El beneficio radica en la reflexión, así como en el interés o la mala idea de conocer el modo en que el profesor en cuestión valora cada aspecto de lo que se va a corregir… en cualquier caso todo lo anterior lleva a una mejora del aprendizaje como consecuencia del desarrollo de la competencia aprender a aprender, que es el objetivo de la medida.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.