Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

TRABAJO Y ENERGÍA POTENCIAL ELECTROSTÁTICA. CAMPO ELECTROSTÁTICO

TRABAJO ENERGÍA POTENCIAL ELECTROSTÁTICA

CAMPO ELÉCTRICO

TRABAJO Y ENERGÍA POTENCIAL ELECTROSTÁTICA. CAMPO ELECTROSTÁTICO:INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DEL PILARTRABAJO ENERGÍA POTENCIAL ELECTROSTÁTICA

PUEDE INTERESAR LA CONSULTA DE LOS SIGUIENTES MATERIALES RELACIONADOS :

    • CAMPO ELECTROSTÁTICO. LEY DE COULOMB. FUERZAS ELECTROSTÁTICAS
    • INTENSIDAD DE CAMPO GRAVITATORIO Y ELECTROSTÁTICO

SIGUE EL PROCESO DETERMINADO POR EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA DE FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO DE ESTE PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS: FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO: DESARROLLO DE LA ASIGNATURA

TRABAJO Y ENERGÍA POTENCIAL:

FUERZAS CONSERVATIVAS:

Una fuerza es CONSERVATIVA, si el trabajo que realiza esa fuerza sobre una partícula al trasladarla desde una posición A hasta una posición B, es independiente de la trayectoria que se siga, o lo que es lo mismo sólo depende de las posiciones inicial y final (A y B). Dicho de otras dos formas, fuerza conservativa:

    • Es la fuerza que aplicada a una partícula realiza un trabajo independiente del camino seguido en la transformación, y que sólo depende de las posiciones inicial y final.
    • Es la fuerza que aplicada a una partícula realiza un trabajo nulo si la trayectoria es cerrada.

Recordemos las expresiones de la FUERZA ELECTROSTÁTICA y del CAMPO ELÉCTRICO:

Por otro lado se define el TRABAJO ELEMENTAL dW como:

Con lo que para obtener el TRABAJO entre dos posiciones hay que integrar la expresión anterior:

Si consideramos, para simplificar el desarrollo de la integral, la siguiente situación:

Una carga Q que crea un campo, que afecta a una carga q, que la vamos a trasladar desde el punto A al punto B y deseamos obtener el trabajo que realiza la FUERZA ELECTROSTÁTICA (consideraremos tambien para simplificar que tanto Q como q son positivas):

El trabajo para llevar la carga q, afectada por el CAMPO ELECTROSTÁTICO que crea la carga Q, desde la posición A a la posición B será: (notar como el ángulo que forma la fuerza electrostática con el dezplazamiento infinitesimal –dr- es de 0º en este caso).

Caer en la cuenta que en esta expresión se observa que el trabajo no depende de la trayectoria, sino sólo de la posición inicial (rA) y de la posición final (rB), ya que los demás términos son constantes, indicándonos de este modo tambien que la FUERZA ELECTROSTÁTICA es CONSERVATIVA.

Cuando una fuerza es CONSERVATIVA, lleva asociada una ENERGÍA POTENCIAL, que por definición responde al fenómeno: “el trabajo que realiza una fuerza conservativa es a causa de la energía potencial que se pierde”; que puesto en forma de ecuación:

Por asociación de términos, si el trabajo obtenido mediante la integral resultó ser:

Y hemos visto que es CONSERVATIVA:

Con lo que tenemos ya la expresión de la ENERGÍA POTENCIAL ELECTROSTÁTICA de una carga q en un punto afectado por el campo ELÉCTRICO creado por una carga Q:

En la que cada carga lleva su signo.

EN RESUMEN:

La fuerza de interacción electrostática (eléctrica) es conservativa, al igual que la gravitatoria, puesto que el trabajo realizado por ella sobre un cuerpo que se desplaza desde una posición inicial a otra final, sólo depende de esas posiciones. Cuando esto ocurre, el trabajo de la fuerza lleva asociada una magnitud que llamamos energía potencial con la que el trabajo se relaciona con ella del siguiente modo:

La expresión de esa nueva magnitud, energía potencial, en este caso energía potencial electrostática (eléctrica):

Donde K es la constante eléctrica del medio, Q y q son los valores de las cargas (con su signo en la expresión) y r la distancia que las separa.

La unidad de la energía potencial, como energía que es, en el S.I. es el Julio (J) y la energía potencial puede ser positiva o negativa, dependiendo del signo de las cargas.

EJERCICIO F2BE3201:

Un dipolo está formado por dos cargas puntuales, q1=3 nC y q2=-3 nC, separadas una distancia de 3 cm. Otra partícula, de carga q0=2 nC, se coloca en reposo en un punto A entre las cargas anteriores a una distancia de 1 cm de la carga positiva. Calcule:

a) El vector fuerza electrostática que ejercen q1 y q2 sobre q0.

b) El trabajo para trasladar la partícula de carga q0 desde el punto A hasta otro punto B, también situado entre las otras dos cargas y que dista 1 cm de la carga negativa.

Datos: K=9·109 N·m2/C2

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO: EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO, P.A.U. CANARIAS JUNIO 2025

Post Views: 346
2024-09-01
On: 1 de septiembre de 2024
Previous Post: CUESTIÓN RESUELTA F2BE2814, DE EXAMEN PAU/EBAU DE FÍSICA DE 2º BACHILLERATO. JUNIO 2024. GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO
Next Post: CUESTIÓN RESUELTA F2BE2830, DE EXAMEN PAU/EBAU DE FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO. JULIO 2024. CAMPO ELECTROSTÁTICO.

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES ÚNICOS

1250421
Total de vistas : 4383667

VISITANTES AHORA

18 usuarios En línea

PARA EL DÍA A DÍA

  • ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO
    • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
    • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • LÍMITES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO

Entradas recientes

  • EJERCICIO M1BE3285 RESUELTO DE SIMPLIFICACIÓN DE EXPRESIONES CON RADICALES
  • INDETERMINACIÓN INFINITO ENTRE INFINITO. COCIENTE DE INFINITOS. LÍMITES BACHILLERATO
  • INDETERMINACIÓN INFINITO MENOS INFINITO. LÍMITES PARA BACHILLERATO
  • COMPARACIÓN DE INFINITOS PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES
  • INDETERMINACIÓN CERO DIVIDIDO ENTRE CERO. COCIENTE DE CEROS. LÍMITES
  • LÍMITES: USO DEL NÚMERO «e» PARA RESOLVER INDETERMINACIONES
  • PROPIEDADES DE LOS LÍMITES DE FUNCIONES
  • PORCENTAJES, EJERCICIOS CON SOLUCIÓN
  • INTERÉS COMPUESTO UTILIZANDO EL ÍNDICE DE VARIACIÓN
  • ENCADENAMIENTOS PORCENTUALES CON EL ÍNDICE DE VARIACIÓN
  • PROPORCIONALIDAD. EJERCICIOS CON SOLUCIÓN
  • ÍNDICE DE VARIACIÓN PARA OBTENCIÓN DE PORCENTAJES
  • REGLA DE TRES COMPUESTA. PROPORCIONALIDAD COMPUESTA
  • REGLA DE TRES INVERSA
  • REGLA DE TRES DIRECTA
  • PROBLEMAS DE MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y DE MÁXIMO COMÚN DIVISOR. DIVISIBILIDAD
  • MÁXIMO COMÚN DIVISOR (M.C.D.)
  • RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
  • PROBLEMAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
  • MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (M.C.M.)

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos Bachillerato Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias limites LOMLOE Matemáticas matemáticas bachillerato matemáticas ii movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

TRABAJOS DE NUESTRO ALUMNADO

VÍDEOS DE INTERÉS

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

COMPETENCIAS

  • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
  • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
  • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
  • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
  • COMPETENCIA DIGITAL
  • COMPETENCIA CIUDADANA
  • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
  • COMPETENCIA PLURILINGÜE
  • COMPETENCIA ESPIRITUAL

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (80.758)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (45.559)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (42.373)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (38.244)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (29.116)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (20.989)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (18.917)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (18.476)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (18.284)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (15.174)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS. FACTORES DE CONVERSIÓN (14.836)
  • PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE DEL INSTITUTO «EL PILAR» (14.365)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (13.153)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (12.923)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (12.923)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.839)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (12.480)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (12.309)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (12.236)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (12.171)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES (12.026)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (12.016)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (11.433)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (11.022)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.735)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (10.533)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (10.431)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (10.170)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (9.583)
  • RELATIVIDAD PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (9.543)

PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia