CINEMÁTICA: MRU A PARABÓLICO:
En Física y Química de 1º de Bachillerato, con frecuencia, la dificultad que nos encontramos es la de Homogeneizar contenidos de Física entre los alumnos, para poder trabajar los contenidos propios de este nivel.
En ocasiones nos llegan alumnos de varios centros diferentes, incluso algunos de ellos no han cursado la física y química en el nivel anterior, eligiendo otras optativas.
Entendemos, después de reflexionar dentro del proyecto Achimagec, que hay que trabajar cuanto antes la composición de movimientos, el MOVIMIENTO PARABÓLICO y a través de él lo que es relevante de las cuestiones VECTORIALES que tanto tiempo nos llevan en este nivel.
El documento que se ofrece contiene lo que el alumno debería conocer, pero que no siempre conoce:
Los MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS UNIFORMES (M.R.U.), los MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS UNIFORMEMENTE ACELERADOS (M.R.U.A.), la aplicación del anterior al MOVIMIENTO DE CAÍDA LIBRE (MOVIMIENTO VERTICAL) EN LAS PROXIMIDADES DE LA SUPERFICIE TERRESTRE, con el objetivo de que podamos llegar cuanto antes al MOVIMIENTO PARABÓLICO (TIRO OBLICUO o COMPOSICIÓN DE MOVIMIENTOS).
Interesa al respecto, si los conocimientos previos no son los suficientes, los siguientes artículos de este mismo proyecto:
Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U.)
No dejar de ver análisis de gráficas MRU, en el documento pdf que se adjunta al final (de la página 5 a la 8)
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (M.R.U.A.)
Movimientos Rectilíneos Verticales. Caída libre y lanzamiento vertical.
Con respecto a la cuestión de las MAGNITUDES VECTORIALES DEL MOVIMIENTO, para aterrizar en un caso concreto en el que se aplica y ahorrar todo el tiempo que lleva esta cuestión, proponemos el ejercicio 22 de MOVIMIENTO PARABÓLICO, que contiene los aspectos de mayor continuidad en esto del CÁLCULO VECTORIAL.
La propuesta que hacemos desde Achimagec, en la línea de optimizar el tiempo de una asignatura cargada de contenido y con falta de tiempo, es por lo tanto, intentar llegar cuanto antes al MOVIMIENTO PARABÓLICO, que al fin y al cabo contiene los movimientos anteriores, que son repasados mientra lo tratamos específicamente. Se añade en algunos casos un refuerzo a la COMPETENCIA DIGITAL, utilizando aplicaciones al alcance para el contraste gráfico de lo obtenido analíticamente, sobre todo en los casos de la ECUACIÓN DE LA TRAYECTORIA del MOVIMIENTO PARABÓLICO.
Recientemente y con motivo de facilitar el acceso al aprendizaje, durante el periodo de suspensión de clases, por el COVID-19, hemos realizado una serie de videos que podrá consultar en los siguientes enlaces:
MOVIMIENTO PARABÓLICO, INTRODUCCIÓN TEÓRICA: https://youtu.be/9bAEBRBvV8U
EJERCICIO DE EJEMPLO, EJERCICIO FQ3EE2063:
Lanzamos una piedra hacia el mar, desde lo alto de un acantilado de 100 metros de alto con una velocidad de 15 m/s formando un ángulo de 30º con la horizontal. En esta situación se pide:
a.- Hallar el tiempo que tarda en llegar al agua.
b.- Hallar el alcance máximo.
SOLUCIONES: 5,35 s; 69,5 m.
IR AL VIDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/F4WNbfmBRgc
EJERCICIO QUE RESPONDE A PREGUNTAS DE CINEMÁTICA VECTORIAL, A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO PARABÓLICO, EJERCICIO FQ1BE2065:
Con un tirachinas y desde una altura sobre el suelo de 1,8 m, un joven lanza una piedra con una velocidad de 21 m/s formando un ángulo de 30º con la horizontal.
a.- Obtener la expresión del vector de posición de la piedra en función del tiempo.
b.- Obtener el vector velocidad para cualquier instante de tiempo.
c.- Hallar el vector desplazamiento total (entre la posición inicial y la final).
DATO: g = 9,8 m/s2
IR AL VIDEO QUE RESUELVE ESTE EJERCICIO: https://youtu.be/mMeDeAvZ6i0
EJERCICIO FQ2EE2068:
Lanzamos una piedra desde una altura de 1,8 m con un ángulo de lanzamiento de 30o, intentando que impacte con una sopladera que se encuentra a 3 m de distancia y a una altura de 70 cm.
¿Qué velocidad debemos comunicarle?
DATO: g=9,8 m/s2.
IR AL VIDEO QUE RESUELVE ESTE EJERCICIO: https://youtu.be/BAwBCGL085w
EJERCICIO FQ1BE2069, nº 23-6 del archivo que se adjunta:
Desde la azotea de una casa que está a 50 m de altura, lanzamos horizontalmente un balón con una velocidad de 25 m/s. Despreciando el rozamiento con el aire, hallar:
a.- El punto donde caerá el balón al suelo.
b.- La velocidad con que llega al suelo.
c.- El tiempo que tarda en llegar al suelo.
d.- Hallar la ecuación de la trayectoria.
DATO: g=9,8 m/s2
IR AL VIDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/tecuaUWS7IU
EJERCICIO F1BE2071, nº 23-5 del archivo que se adjunta en pdf al final de esta entrada:
Desde el suelo y con un ángulo de salida de 30º, se lanza un objeto con una velocidad de 8 m/s.
a.- Hallar la altura máxima que alcanza.
b.- Hallar el tiempo que tarda en alcanzar la altura máxima.
c.- Hallar el alcance máximo
d.- Hallar la ecuación de la trayectoria.
DATO: g=9,8 m/s2
IR AL VIDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/ylyj83oJ3e8
EJERCICIO F1BE2248:
Un corredor despistado que está haciendo ejercicio en el Muelle de la luz cae al agua cuando va a una velocidad de 5,5 m/s. Las rocas se encuentran por debajo del nicwl del muelle a 3 m, y llegan hasta 1,75 metros del borde del muelle.
a.- Chocará contra las rocas que hay debajo o caerá al agua.
b.- Hallar el vector de posición en t=1 s.
c.- Hallar el vector desplazamiento total.
d.- Hallar la velocidad final, vctor y módulo.
PREGUNTAS CLÁSICAS AL RESPECTO DEL MOVIMIENTO PARABÓLICO:
MOVIMIENTO PARABÓLICO, CÁLCULO DE LA ALTURA MÁXIMA: https://youtu.be/1ibQb5T9xoU
MOVIMIENTO PARABÓLICO, CÁLCULO DEL ALCANCE MÁXIMO: https://youtu.be/NvWpcvHUwv0
MOVIMIENTO PARABÓLICO, OBTENCIÓN DE LA ECUACIÓN DE LA TRAYECTORIA: https://youtu.be/9L8jf9HzRUs
MOVIMIENTO PARABÓLICO, CASO PARTICULAR DE LANZAMIENTO (TIRO) HORIZONTAL: https://youtu.be/XA2Uc-tQ-9c
Añadimos un acercamiento al bilingüismo, para que nuestros alumnos vean que con esto de las asignaturas de ciencias, incluso con un nivel básico de Inglés, es posible interpretar algunos enunciados, como preparación a lo que está por venir en la Universidad, consultando textos extranjeros.
42 CINEMATICA DE MRU A PARABOLICO V19
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.