Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.)

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME FÍSICA

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU), CON RECURSOS AUDIOVISUALES. PROPUESTA PARA SECUNDARIA O DE REPASO PARA BACHILLERATO:MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME FÍSICA MRU

Movimiento en el que la trayectoria es una línea recta y se produce durante todo el tiempo a la misma velocidad. Marca el inicio de la CINEMÁTICA, la parte de la física que se ocupa de los movimientos, de su descripción y las relaciones entre las variables que intervienen; pero no se preocupa de las causas que producen los movimientos, de eso se ocupará la DINÁMICA.


ASPECTOS FORMALES:

SE PRETENDE CON ESTA DINÁMICA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS:

  • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA (STEM), concretamente los DESCRIPTORES OPERATIVOS STEM1 , STEM2 , STEM4
  • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES (CCEC), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CCEC2 y EL DESCRIPTOR OPERATIVO CCEC4.2
  • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (CLL), concretamente los DESCRIPTORES OPERATIVOS CCL2 , CCL3.
  • COMPETENCIA DIGITAL (CD), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CD1 y CD3
  • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (CE), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CE1
  • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER (CPSAA), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CPSAA1.1 , CPSAA4 , CPSAA5
  • COMPETENCIA PLURILINGÜE, concretamente los DESCRIPTORES OPERATIVOS CP1 , CP2

CON RESPECTO A LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

    • COMPETENCIAS ESPECÍFICAS MATEMÁTICAS E.S.O. OBJETO DE LA ACTIVIDAD: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9.
    • COMPETENCIAS ESPECÍFICAS FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. OBJETO DE LA ACTIVIDAD: 1, 2, 3, 4, 6

CON RESPECTO A LOS SABERES BÁSICOS DE MATEMÁTICAS:

    • I.- Sentido numérico:
      • I.- SENTIDO NUMÉRICO DE 1º E.S.O. , 2º E.S.O. , 3º E.S.O. , 4º E.S.O. A , 4º E.S.O. B
    • II.- Sentido de la medida:
      • II.- SENTIDO DE LA MEDIDA DE 1º E.S.O. , 2º E.S.O. , 3º E.S.O. , 4º E.S.O. A , 4º E.S.O. B
    • IV.- Sentido algebraico:
      • IV.- SENTIDO ALGEBRAICO DE 1º E.S.O. , 2º E.S.O. , 3º E.S.O. , 4º E.S.O. A , 4º E.S.O. B

CON RESPECTO A LOS SABERES BÁSICOS DE FÍSICA Y QUÍMICA:

      • I.- Las destrezas científicas básicas.
        • I.- LAS DESTREZAS CIENTÍFICAS BÁSICAS DE 2º E.S.O. , 3º E.S.O. , 4º E.S.O.
      • IV.- La interacción.
        • IV.- LA INTERACCIÓN DE 2º E.S.O. , 3º E.S.O. , 4º E.S.O.

SE CONTEMPLAN LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL PERFIL DE SALIDA DEL ALUMNADO DE LOS INSTITUTOS DIOCESANOS DE CANARIAS


ORIENTACIONES PARA UNA POSIBLE ADAPTACIÓN, CUANDO SEA NECESARIO, POR DIFERENTES MOTIVOS:

DESCRIPCIÓN Y OBSERVACIÓN CUALITATIVA DEL FENÓMENO OBSERVADO:

1.- Define: posición, observador, movimiento, velocidad, aceleración.

2.- Define trayectoria y desplazamiento.

3.- ¿Cuándo la trayectoria y desplazamiento coinciden?

4.- Explica la expresión “el movimiento es relativo”, desde el punto de vista de la Física

5.- Características y ecuaciones de un M.R.U.

6.- ¿Qué diferencia hay entre la velocidad media y la instantánea?

7.- Qué gráfica corresponde a un M.R.U., razona la respuesta:

GRÁFICAS MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

8.- ¿Cuál de las siguientes gráficas representa el movimiento de una hormiga desde que sale del hormiguero, se aleja durante un tiempo, se para un ratito y, después, vuelve al hormiguero? Razona tu respuesta.

MOVIMIENTO HORMIGA MRU UNIFORME

9.- Cuánto vale la aceleración en estos movimientos.

10.- El movimiento de un péndulo, ¿es un MRU?.

REPRESENTACIÓN DE LA SITUACIÓN QUE SE EXPONE EN EL EJERCICIO/ACTIVIDAD:

Realizar un dibujo-esquema de la situación que se describe en el enunciado textual, tomando nota de los datos o información que aporta el enunciado en lugar correspondiente, así como dibujo de la trayectoria que se describirá.

USO BÁSICO DE LAS ECUACIONES CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO:

En las ecuaciones características identificar cada uno de los elementos presentes, según se comente en el enunciado de cada ejercicio, asignándoles el valor numérico que corresponda, si se suministra en el enunciado textual. Incluir el signo correcto en función del sistema de referencia utilizado; así como identificar el elemento o magnitud que nos piden que calculemos.

Los cálculos asociados a la ecuación, despejar la magnitud correspondiente, corresponde al siguiente paso, en donde se ponen de manifiesto las estrategias matemáticas del ejercicio.

Las cuestiones más sencillas desde el punto de vista matemático, que se plantean desde este proyecto ACHIMAGEC, las hemos identificado como de NIVEL 1.


Para usar como CLASE INVERTIDA (FLIPPED CLASS) en Física y Química de cursos de la ESO, o para proponer como repaso personal en Física y Química de 1º de Bachillerato.

Desde los Institutos Diocesanos de Canarias y a través del proyecto Achimagec, estamos elaborando este material de clase invertida, susceptible de usarlo con esta dinámica e incluso en una posible suspensión presencial de las clases por la situación sanitaria del Covid-19.

IR A CLASE ONLINE (PROPUESTA DE CLASE INVERTIDA) DE EXPLICACIÓN DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME, ECUACIÓN CARACTERÍSTICA Y GRÁFICAS (NIVEL 1):  

RECURSO AUDIOVISUAL MRU01 DE MRU

Una vez visualizado el material, realizar los siguientes ejercicios de ejemplo.

EJERCICIO FQ2EE2059:

El sonido se propaga en el aire a una velocidad de 340 m/s a una temperatura de 20ºC. Hallar la distancia que ha recorrido un silbido, sabiendo que ha tardado 3 segundos en ser oído desde que se realizó.

IR AL VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/YlAJlFI-K48

EJERCICIO FQ2EE293: (NIVEL 1)

Hallar la velocidad, entendida constante con la que se desplaza un móvil, sabiendo que 15 segundos después de comenzar su movimiento MRU, ha recorrido 200 m.

IR AL VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/vtMkYylTpvg

EJERCICIO FQ2EE2055:

Un ciclista va a velocidad constante de 10 km/h en un recorrido que se inicia en la catedral de Las Palmas. Ha puesto su cronómetro a cero cuando se encontraba a 1,5 km de la catedral. ¿Qué distancia ha recorrido cuando su cronómetro marca 15 minutos?

Dibujar las gráficas posición/tiempo (tomando como origen la catedral), velocidad-tiempo y aceleración-tiempo, considerando el movimiento rectilíneo.

Trabajar el ejercicio, en unidades del Sistema Internacional, realizando las transformaciones utilizando Factores de Conversión.

SI SE DESEA PROFUNDIZAR EN EL USO DE LOS FACTORES DE CONVERSIÓN A TRAVÉS DE UN VÍDEO DE CAMBIO DE UNIDADES DE VELOCIDAD: https://youtu.be/sg_4VSV-UyI

EJERCICIO FQ2EE2057:

Hallar la velocidad, en unidades del Sistema Internacional, correspondiente a un objeto que lleva un Movimiento Rectilíneo Uniforme y que recorre una distancia de 1,7 km en dos minutos y medio.

Hallar la velocidad que debería tener si queremos que recorra el espacio del apartado anterior en un cuarto de hora.

Realizar las gráficas espacio-tiempo, velocidad-tiempo y aceleración tiempo correspondientes, para los dos movimientos MRU que se indican.

EJERCICIO FQ2EE2966:

Un barco emite ondas sonoras con su sonar. El eco procedente de la reflexión del sonido en el fondo del océano se registra a los 3,5 segundos de ser emitido. Calcular la profundidad a la que está el fondo del océano.

DATO: vsonido en el agua de mar = 1533 m/s

SOLUCIÓN:  2682,75 m

EJERCICIO F2BE2967:

La ecolocalización que usan los murciélagos para determinar la distancia que los separa de los objetos, que no ven en la oscuridad. Emiten un pulso de alta frecuencia y el tiempo que tardan en detectar el eco se usa para determinar la distancia.

Suponer que un murciélago vuela a velocidad constante de 15 m/s en línea recta hacia un muro, enviando un pulso y recibiendo el eco a los 0,2 s.

¿A qué distancia está de la pared, cuando recibe el eco?

vsonido = 343 m/s

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO

EJERCICIO FQ2EE2058:

La distancia del Sol a la Tierra es de aproximadamente 150 millones de kilómetros. Esa distancia se denomina U.A. (unidad astronómica). Hallar el tiempo que tarda la luz del Sol en llegar a la Tierra, sabiendo que la velocidad de la luz es de 1.08·109 km/h.

EJERCICIO FQ2EE2067:

La siguiente gráfica responde al movimiento de un objeto, que sigue una trayectoria rectilínea.

a.- Indicar el tipo de movimiento que lleva en cada tramo.

b.- Hallar la velocidad en cada tramo.

c.- Obtener la ecuación del movimiento en cada tramo.

GRAFICA MRU

IR AL VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/4R104lIr0Wc

EJERCICIO FQ23EE2541:

Tengo un patinete eléctrico que tiene autonomía para 60 km a una velocidad media en ciudad. Durante la mañana tengo que hacer bastantes encargos y no sé si me va a dar tiempo antes de comer o si me va durar la batería lo suficiente o tendré que acabar cogiendo una guagua.EXAMEN COMPETENCIAL MRU FÍSICA Y QUÍMICA ESO

A.- En primer lugar tengo que ir a casa de mi abuela a llevarle el regalo de su cumpleaños. Está a 2 km de casa y hay carril-bici casi sin semáforos, así que puedo ir a la una velocidad de 5 km/h inferior a la máxima. ¿ cuánto tardo en llegar? (exprésalo en minutos).

B.- De allí me acerco al instituto a por un certificado de notas. Está a 3 km de casa de mi abuela y pillo varios semáforos, así que mi velocidad media baja y tardo 7 minutos y 12 segundos en llegar ¿cuál ha sido mi velocidad media? (en km/h).

C.- A continuación me llama mi madre para que pase por casa urgentemente a recoger mi cuarto porque parece una leonera y si en media hora no está todo en su sitio empieza a tirar cosas a la basura. Así que tardo un cuarto de hora a la velocidad máxima permitida. ¿A qué distancia estaba de mi casa? Si hubiera pillado tantos semáforos rojos que mi velocidad media hubiera sido de 8 km/h ¿me habría dado tiempo? ¿Qué porcentaje de batería llevo gastado?.

D.- Finalmente he quedado a comer con mis amigos, el sitio está a 12 km. El primer tramo está todo llano y sin semáforos en rojo, así que voy a 25 km/h al recorrer los 4 primeros kilómetros. El segundo está en cuesta arriba y tardo en recorrer los 4 km unos 20 minutos. Finalmente vuelvo a llanear y voy a 25 km/h ¿Cuánto he tardado en recorrer esos 12 km?.

IR A LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO DE M.R.U.: PRUEBA DE EXAMEN COMPETENCIAL DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º E.S.O.

 

En los casos en los que este material sea tratado como material de refuerzo o repaso, debemos continuar con el siguiente enlace:

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (M.R.U.A.)

Se añade a continuación un archivo pdf, de ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS DE MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS UNIFORMES:

65 INTERPRETACION GRAFICAS MRU 2ESO 3ESO V2

PODRÍA INTERESAR LA VISITA AL SIGUIENTE ARTÍCULO DEL PROYECTO, DONDE SE DESARROLLAN LAS ASIGNATURAS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO:

  • FÍSICA Y QUÍMICA DE SECUNDARIA (E.S.O.) Y BACHILLERATO: DESARROLLO DE LAS ASIGNATURAS
Visualizaciones: 18.773
2020-09-09
On: 9 de septiembre de 2020
Previous Post: AJUSTE DE REACCIONES QUÍMICAS: ENTRETENIMIENTO MATEMÁTICO
Next Post: MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.)

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES

1368744
Total de vistas : 4707032

PARA EL DÍA A DÍA

  • ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO. OPERACIONES CON POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS
    • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES
    • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
    • EXAMEN INICIAL RESUELTO DE ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS I, DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2024-25
  • MATERIALES DE ÁLGEBRA PARA 1º DE BACHILLERATO. ECUACIONES
  • LOS NÚMEROS COMPLEJOS. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA BACHILLERATO.
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
    • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
  • GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • LÍMITES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • CÁLCULO DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • REGLA DE CRAMER. SISTEMAS DE ECUACIONES PARA BACHILLERATO

Entradas recientes

  • EXAMEN RESUELTO DE FÍSICA DE 2º BACHILLERATO. ELECTROMAGNETISMO Y GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. PRUEBA 2 DEL PRIMER TRIMESTRE. CURSO 2025-26
  • TRABAJO TRIMESTRAL FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26. FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS Y MOVIMIENTO CIRCULAR DE LA LUNA
  • SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES (3X3) CONTEXTUALIZADOS. MATEMÁTICAS BACHILLERATO
  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME: EJERCICIO RESUELTO DE TIOVIVO. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO
  • EJERCICIOS RESUELTOS (M2BE3366) DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO. SUSTITUCIÓN, PARTES, INMEDIATAS
  • EJERCICIO RESUELTO DE MOVIMIENTOS DE TRASLACIÓN DE «JUYONA» ALREDEDOR DE «BAIFO» (SUPONIÉNDOLO CIRCULAR) Y DE ROTACIÓN DE «JUYONA» SOBRE SU EJE
  • EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES 3X3 CONTEXTUALIZADO, CON CIERTA COMPLICACIÓN. REGLA DE CRAMER
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS. FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. PRUEBA 2, PRIMER TRIMESTRE, CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE CAMPO MAGNÉTICO PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO, CORRESPONDIENTE A PRUEBA «TRABAJO TRIMESTRAL» DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE MOVIMIENTOS DE TRASLACIÓN DE LA LUNA ALREDEDOR DE LA TIERRA (SUPONIÉNDOLO CIRCULAR) Y DE ROTACIÓN DE LA LUNA SOBRE SU EJE
  • EJERCICIO RESUELTO FQ1BE3361 DE FUERZAS GRAVITATORIAS Y ACELERACIÓN EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • DISTRIBUCIÓN NORMAL DE PROBABILIDADES PARA MATEMÁTICAS DE CIENCIAS SOCIALES
  • DISTRIBUCIÓN DE LAS MEDIAS MUESTRALES. MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA, PARA CIENCIAS SOCIALES DE 2º BACHILLERATO. 2ª PRUEBA DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE ANÁLISIS PARA MATEMÁTICAS II DE 2º BACHILLERATO. PRUEBA 2 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • EJERCICIO RESUELTO (FQ1BE2377) DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE MASAS, PARA FÍSICA DE BACHILLERATO. CAMPO GRAVITATORIO
  • TRABAJO TRIMESTRAL DE INTEGRALES INMEDIATAS. PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26. MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRALES RACIONALES CURIOSAS QUE TERMINAN EN ARCOTANGENTE
  • CARTA DEL PAPA LEÓN XIV AL RESPECTO DE LA EDUCACIÓN. 28 DE OCTUBRE DE 2025

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos aritmética Bachillerato Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias LOMLOE Matemáticas matemáticas bachillerato matemáticas ii movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (83.079)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (46.459)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (44.075)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (39.815)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (30.467)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (25.180)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (19.629)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (19.370)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (18.773)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (18.760)
  • PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE DEL INSTITUTO «EL PILAR» (17.769)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS. FACTORES DE CONVERSIÓN (15.449)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (15.164)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (13.255)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (13.220)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (13.174)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (13.155)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (13.018)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.956)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO (12.925)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (12.874)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (12.552)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (12.197)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (12.189)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (11.604)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (11.408)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (11.209)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE ESPEJOS ESFÉRICOS. ÓPTICA GEOMÉTRICA PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO (10.957)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.915)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (10.241)

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia