FORMULACIÓN QUÍMICA ORGÁNICA BACHILLERATO
FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA: MATERIALES AUDIOVISUALES, APUNTES Y FICHAS DE TRABAJO:
La química orgánica es la química de la vida, la química del carbono, elemento que tiene posibilidad de combinarse formando cadenas muy largas.
PUEDE INTERESAR LA SIGUIENTE LECTURA, DE DIÁLOGO CIENCIA-FE, SI SE DISPONE DE TIEMPO Y GANAS: SI YO FUERA PROFESOR DE BIOLOGÍA… Y ATEO
ASPECTOS FORMALES PARA DOCENTES, ACTUALIZADOS LOMLOE, AL FINAL DEL ARTÍCULO, PARA NO INTERFERIR CON LO QUE ES DE INTERÉS PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
Se añaden en vista previa: un cuadro resumen de formulación de química orgánica, con ejemplos que suelen ayudar, una ficha de trabajo y un material propuesto por la coordinación EBAU para este contenido por la Universidad de Las Palmas de G.C.
MATERIALES AUDIOVISUALES:
1.- Recorrido rápido por los aspectos básicos de formulación orgánica (alcanos, alquenos y alquinos), así como de los grupos funcionales más frecuentes (alcoholes, aldehídos, cetonas y ácidos), para entrar en materia a partir de una cadena de 4 carbonos, el butano:
2.- Introducción a lo más complicado de la formulación, que es el hecho de que los grupos funcionales aparezcan mezclados en el mismo compuesto orgánico. Se combinan con el ácido butanoico el grupo alcohol y el de la cetona, siendo necesario nombrarlos a través del grupo alternativo para el alcohol (hidroxi) y la cetona (oxo):
3.- Hidrocarburos ramificados: alcanos y alquenos con ramificaciones, con radicales. Se realizan los compuestos: 2,3-dimetilpentano; 3-metilhexano; 4-etil-3-metil-heptano; 2-Metil-1-penteno; 2-metil-1,3-pentadieno:
4.- Éteres. Se nombra y formulan los siguientes ejemplos: etilmetiléter (metoxietano), dietiléter (etoxietano o éter etílico) y el etenilmetiléter (metoxieteno).
5.- Éteres y su relación con los alcoholes. Ésteres y su relación con los ácidos carboxílicos. Se usan los ejemplos del etanol y el etilpropiléter (etoxipropano), del ácido etanoico, el etanoato de metilo y etanoato de sodio.
6.- Compuestos orgánicos nitrogenados. Aminas, amidas, nitrilos, nitroderivados. Se utilizan como ejemplos la etanamina, etanamida, etanonitrilo (cianuro de metilo) y el nitroetano.
7.- Ejercicios de nombrar compuestos orgánicos, partiendo de la fórmula semidesarrollada, con lo que puede resultar complicado ver las insaturaciones presentes (dobles y triples enlaces en su caso). Se utilizan como ejemplos el 1,3-pentadieno (penta-1,3-dieno), el ácido propenoico, la propanamida y el 1,3-pentadien-1-ol (penta-1,3-dien-1-ol).
8.- Ejercicios de formular compuestos orgánicos, partiendo del nombre y llegando a la fórmula semidesarrollada, pasando por la fórmula desarrollada. Se combinan varios grupos funcionales. Se formulan el ácido 3-hidroxi-2-oxo-butanoico, el ácido but-3-inoico, el 2-cloro-4-metilpentano y el 4-cloro-2-pentino.
9.- Ejercicios de formular y nombrar compuestos orgánicos. Se trabaja con el ácido-2-metilbutanoico, con el 2-Pentenol, con el metilpropanoato de etilo y con el 4-Etil hexanal.
10.- Ejercicios variados de nombrar compuestos orgánicos, partiendo de la fórmula semidesarrollada. Se trabaja con el metilviniléter (etenilmetileter o metoxieteno), el ácido -4-hexinoico (ácido hex-4-inoico), el 1-3-dibromo-3-clorobutano y el ácido-3-hidroxi-2-oxobutanoico.
ORDEN DE PREFERENCIA DE LOS GRUPOS FUNCIONALES:
ÁCIDOS > ÉSTERES > AMIDAS > NITRILOS > ALDEHÍDOS > CETONAS > ALCOHOLES > AMINAS > ÉTERES > DOBLES ENLACES > TRIPLES ENLACES > HALOGENUROS > NITRODERIVADOS > RADICALES
Cuadro resumen con ejemplos, que puede ayudar a identificar y formular compuestos orgánicos:
CUADRO FORM ORGANICA OK V2UNA FICHA DE TRABAJO DE FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA, CON 173 EJERCICIOS ENTRE NOMBRAR Y FORMULAR:
94 FICHA GLOBAL FORMULACIÓN ORGÁNICA SOLO EJERCICIOS V5Apuntes propuestos por la coordinación EBAU, en CANARIAS:
Apuntes de Formulación Orgánica ULPGCPODRÍA INTERESAR LA CONSULTA DE LOS SIGUIENTES RECURSOS DE QUÍMICA 2º BACHILLERATO:
- MATERIALES DE QUÍMICA DE 2º BACHILLERATO
- PROPUESTA DE EVALUACIÓN DE FORMULACIÓN QUÍMICA ORGÁNICA. SECUNDARIA Y BACHILLERATO
ASPECTOS FORMALES PARA DOCENTES, ACTUALIZADOS LOMLOE:
SE PRETENDE CON ESTA DINÁMICA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS:
- COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA (STEM), concretamente los DESCRIPTORES OPERATIVOS STEM1 , STEM2 , STEM4
- COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES (CCEC), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CCEC2 y EL DESCRIPTOR OPERATIVO CCEC4.2
- COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (CLL), concretamente los DESCRIPTORES OPERATIVOS CCL2 , CCL3.
- COMPETENCIA DIGITAL (CD), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CD1 y CD3
- COMPETENCIA EMPRENDEDORA (CE), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CE1
- COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER (CPSAA), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CPSAA1.1 , CPSAA4 , CPSAA5
- COMPETENCIA PLURILINGÜE, concretamente los DESCRIPTORES OPERATIVOS CP1 , CP2
SE CONTEMPLAN LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL PERFIL DE SALIDA DEL ALUMNADO DE LOS INSTITUTOS DIOCESANOS DE CANARIAS
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.