Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CANTIDAD DE MOVIMIENTO O MOMENTO LINEAL, IMPULSO. TEOREMA DE CONSERVACIÓN. EJERCICIOS RESUELTOS

MOMENTO LINEAL TEOREMA CONSERVACIÓN

CANTIDAD DE MOVIMIENTO IMPULSO EJERCICIOS RESUELTOS

CANTIDAD DE MOVIMIENTO O MOMENTO LINEAL, IMPULSO. TEOREMA DE CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO. EJERCICIOS RESUELTOS:

MOMENTO LINEAL TEOREMA CONSERVACIÓN

PUEDE INTERESAR LA CONSULTA DE LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS RELACIONADOS:

    • LEYES DE NEWTON
    • DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA FÍSICA DE SECUNDARIA. LEYES DE NEWTON
    • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO
    • PROFUNDIZANDO EN LAS LEYES DE NEWTON

MOMENTO LINEAL O CANTIDAD DE MOVIMIENTO:

Se define el MOMENTO LINEAL O CANTIDAD DE MOVIMIENTO para una partícula como:

TEOREMA DE CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO, DEL MOMENTO LINEAL:

Se aplica en choques, ya que en estos casos, en el momento del choque, la resultante de las Fuerzas exteriores se puede considerar igual a cero y de la SEGUNDA LEY DE NEWTON, en su enunciado «más auténtico»::

“La resultante de todas las fuerzas sobre una partícula ocasiona una variación de la cantidad de movimiento de esa partícula”.

Si la resultante de las fuerzas es igual a cero:

Ya que si la derivada de algo es cero, ese algo es constante. Por ello decimos que en los choques “se conserva” (se mantiene constante) la cantidad de movimiento.

Es decir: «Si la resultante de las fuerzas exteriores e nula, la cantidad de movimiento de un sistema se conserva.»

Dicho de otra forma: «en un sistema aislado –sobre el que no se ejercen fuerzas desde el exterior o, si se ejercen, su resultante es nula- el momento lineal se conserva».

Esto se aplica sobre todo en choques y explosiones. Las fuerzas que producen estos procesos son internas, y como la resultante de las fuerzas exteriores se considera nula, en tales fenómenos la cantidad de movimiento se conserva, es constante.

En ejercicios de aplicación, se trabaja del siguiente modo:

 

O mejor, para no complicarnos con vectores:

Notar que el momento lineal es una magnitud vectorial, con lo que hay que aplicar la conservación de la cantidad de movimiento a cada eje, sólo que normalmente es suficiente aplicarlo en el eje del movimiento (eje X).

 

EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO:

EJERCICIO FQ1BE1772:

Un patinador de masa m1= 70 kg, que se mueve a una velocidad v1=2 m/s, choca frontalmente contra otro de masa m1= 80 kg, que se encuentra en reposo. Si después del choque quedan unidos, hallar la velocidad con la que se mueve el conjunto.

RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO:

Considerando que el momento del choque la resultante de las fuerzas exteriores es nula, se conserva la cantidad de movimiento:

Notar como en este caso, no tiene ningún interés lo que ocurre en el eje Y sino sólo lo que ocurre en el eje X, en la dirección del movimiento.

EJERCICIO FQ1BE1773:

Un patinador de masa m1= 70 kg, que se mueve a una velocidad v1=2 m/s, choca frontalmente contra otro de masa m2= 80 kg, que in darse cuenta se dirige peligrosamente hacia el primero con una velocidad v2=2 m/s. Si después del choque quedan unidos, hallar la velocidad con la que se mueven ambos.

RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO:

Considerando que el momento del choque la resultante de las fuerzas exteriores es nula, se conserva la cantidad de movimiento:

 

En el eje X, el de la dirección del movimiento:

 

Notar que hemos considerado v1 positiva con lo que v2 se considera negativa. Al tener el resultado además signo negativo, significa que el conjunto de los dos patinadores se mueve en el sentido en el que lo hacía el segundo patinador.

Algunos profesores prefieren trabajar con rigor vectorial, -teniendo en cuenta que el eje X es el de la dirección del movimiento, sentido positivo el del movimiento del primer patinador; que el eje Y es perpendicular al eje X (no hay movimiento en este eje)-, del siguiente modo:

 

Obteniéndose el mismo resultado.

EJERCICIO FQ1BE1774:

Un vaso de 150 g de masa que se encuentra sobre una mesa, estalla espontáneamente (posiblemente por un cambio de temperatura que modifique la estructura interna del cristal del que está compuesto), rompiéndose en tres fragmentos. Uno de ellos de masa m1=50 g, sale despedido en dirección Norte con una velocidad de 5 m/s, otro de masa m2=75 g en dirección oeste con una velocidad de 6 m/s. Hallar la velocidad y la dirección del tercer fragmento.

RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO:

Tendremos en cuenta que el Norte será el sentido positivo del eje Y, y el Este el sentido positivo del eje X, por similitud de los puntos cardinales, con el sistema de ejes cartesianos habitual.

Necesitaremos la masa del tercer fragmento, que considerando la masa total del vaso y de los dos primeros fragmentos es de 25 g. En las ecuaciones utilizaremos las unidades en Sistema Internacional, pasaremos las masas a kg.

Por simetría nos hemos atrevido a situar la dirección del tercer fragmento, aunque daría igual, ya que lo vamos a obtener analíticamente.

Utilizando la conservación de la cantidad de movimiento (ya que el vaso estalla por causa de fuerzas interiores-modificación de estructura interna del cristal, …-) y teniendo en cuenta que antes de “la explosión” el vaso se encontraba en reposo:

Tenemos una ecuación vectorial, que se puede separar en componentes obteniendo dos ecuaciones, ya que la componente x a un lado de la ecuación tendrá que ser igual a la componente x al otro lado. Lo mismo con la componente y:

Entonces, la velocidad y dirección, la obtenemos del vector, del siguiente modo:

El signo menos del ángulo nos indica que es por debajo del eje X, tal y como nos habíamos atrevido a imaginar al principio.

IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO:

Cuando aplicamos una fuerza sobre un cuerpo, los efectos asociados a esta acción, no sólo dependen del valor de la fuerza, sino que también dependen del tiempo durante el cual está actuando la fuerza sobre el cuerpo. Estas consideraciones (incluir el tiempo en el que actúa la fuerza) se reflejan en una nueva magnitud, el IMPULSO.

Se define IMPULSO DE UNA FUERZA, al producto de la fuerza por el tiempo durante la fuerza actúa:

Para un instante de tiempo finito:

 

Para un instante de tiempo infinitesimal, se define el Impulso elemental:

 

Queda claro de la definición que el impulso es una magnitud vectorial que tiene la misma dirección y sentido que la Fuerza, y de módulo F·Δt. Sus unidades en el S.I. son el N·s.

TEOREMA DEL IMPULSO:

  De la segunda ley de Newton, en función de la cantidad de movimiento (p).

 

  Para un intervalo de tiempo Δt finito, y considerando F, la resultante de las fuerzas.

 

“El impulso de la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo es igual a la variación de la cantidad de movimiento de dicho cuerpo”

EJERCICIO FQ1BE1760:

Una patinadora de 60 kg de masa y un patinador de 70 kg que se deslizan en la misma dirección y sentidos contrarios a 8 m/s y 10 m/s, respectivamente, chocan frontalmente permaneciendo unidos tras la colisión. Suponiendo el rozamiento despreciable, determinar la velocidad con que se desplazarán después del choque.

SOLUCIÓN: 1,7 m/s

EJERCICIO FQ1BE1765:

Una pelota de hockey de 50 g rueda hacia un jugador con una velocidad de 6 m/s. A causa del golpe del stick la pelota sale rechazada en la misma dirección con velocidad de 10 m/s. Suponiendo que el tiempo de contacto entre la pelota y el stick sea de 0,05 segundos, calcula la fuerza media que actuó sobre la pelota.

SOLUCIÓN: 16 N.

EJERCICIO FQ1BE1766:

Un fusil de 5 kg dispara un proyectil de 10 g con una velocidad de salida de 200 m/s. ¿Con qué velocidad retrocederá el arma? Si la longitud del cañón de ese fusil es de 75 cm, ¿qué fuerza, supuesta constante, actuó sobre el proyectil?

SOLUCIÓN:  – 0,4 m/s; F = 267 N

Post Views: 168
2025-08-04
On: 4 de agosto de 2025
Previous Post: LEYES DE NEWTON
Next Post: TEOREMA DEL SENO. DEMOSTRACIÓN

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES ÚNICOS

1301168
Total de vistas : 4539061

VISITANTES AHORA

42 usuarios En línea

PARA EL DÍA A DÍA

  • ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO. OPERACIONES CON POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS
    • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES
    • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
    • EXAMEN INICIAL RESUELTO DE ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS I, DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2024-25
  • MATERIALES DE ÁLGEBRA PARA 1º DE BACHILLERATO. ECUACIONES
  • LOS NÚMEROS COMPLEJOS. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA BACHILLERATO.
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
    • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • LÍMITES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO

Entradas recientes

  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO CIENCIAS SOCIALES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO. ANÁLISIS DE FUNCIONES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIOS CON SOLUCIÓN DE UTILIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD, PARA MATEMÁTICAS 4º ESO, PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA
  • EXAMEN RESUELTO DE ESTADÍSTICA PARA 4º DE LA E.S.O. PRIMER TRIMESTRE CURSO 25-26
  • EXAMEN RESUELTO DE ARITMÉTICA MATEMÁTICAS I 1º DE BACHILLERATO, PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26.
  • EJERCICIO RESUELTO DE ANÁLISIS DE FUNCIONES, DE FUNCIÓN VALOR ABSOLUTO Y ÁREAS ENCERRADAS
  • EJERCICIO RESUELTO DE CAMPO ELÉCTRICO, POTENCIAL Y TRABAJO REALIZADO POR EL CAMPO
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE OPERACIONES CON RADICALES. SECUNDARIA Y BACHILLERATO
  • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
  • CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD. DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS DE UN NÚMERO
  • EJERCICIO M1BE3285 RESUELTO DE SIMPLIFICACIÓN DE EXPRESIONES CON RADICALES
  • INDETERMINACIÓN INFINITO ENTRE INFINITO. COCIENTE DE INFINITOS. LÍMITES BACHILLERATO
  • INDETERMINACIÓN INFINITO MENOS INFINITO. LÍMITES PARA BACHILLERATO
  • COMPARACIÓN DE INFINITOS PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES
  • INDETERMINACIÓN CERO DIVIDIDO ENTRE CERO. COCIENTE DE CEROS. LÍMITES
  • LÍMITES: USO DEL NÚMERO «e» PARA RESOLVER INDETERMINACIONES
  • PROPIEDADES DE LOS LÍMITES DE FUNCIONES
  • PORCENTAJES, EJERCICIOS CON SOLUCIÓN

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos aritmética Bachillerato Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias LOMLOE Matemáticas matemáticas bachillerato matemáticas ii movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

TRABAJOS DE NUESTRO ALUMNADO

VÍDEOS DE INTERÉS

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

COMPETENCIAS

  • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
  • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
  • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
  • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
  • COMPETENCIA DIGITAL
  • COMPETENCIA CIUDADANA
  • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
  • COMPETENCIA PLURILINGÜE
  • COMPETENCIA ESPIRITUAL

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (82.033)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (46.117)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (43.445)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (39.260)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (29.907)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (23.274)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (19.359)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (18.972)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (18.525)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (17.831)
  • PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE DEL INSTITUTO «EL PILAR» (16.345)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS. FACTORES DE CONVERSIÓN (15.197)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (14.177)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (13.076)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (13.067)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.898)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (12.814)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (12.779)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (12.584)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (12.542)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES (12.444)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (12.390)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (12.075)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (11.324)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (11.099)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (10.985)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (10.936)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.794)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (10.005)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (9.714)

PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia