MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO MCM
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (M.C.M.):
PUEDE INTERESAR LA CONSULTA DE LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS RELACIONADOS CON DIVISIBILIDAD:
SIGUE EL ESQUEMA DETERMINADO POR LA PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS PARA 1º DE LA E.S.O.:
El Mínimo Común Múltiplo de dos números, es el menor de los múltiplos comunes de dichos números. Es decir, un numero que siendo múltiplo de ambos números es el más pequeño de entre los posibles.
Se usa en múltiples situaciones, la más frecuente para expresar fracciones con el mismo denominador (si ese denominador común es el más pequeño –m.c.m.- se facilitan los cálculos).
También en Reducción a índice común en operaciones con radicales.
En ecuaciones que presentan fracciones algebraicas, hallando el mínimo común múltiplo de esos denominadores algebraicos.
Para obtenerlo, descomponemos en factores los números y nos quedamos con los factores “comunes y no comunes elevados al mayor exponente”
EJERCICIO M1EE3266:
Hallar el Mínimo Común Múltiplo de 6 y 8.
RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO:
Notar como una vez expresado los números en factores, nos quedamos con todos los factores (comunes y no comunes) y cada uno de ellos elevado al mayor exponente con el que aparecen.
EJERCICIO M1EE3267:
Hallar el Mínimo Común Múltiplo de 15 y 50.
RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO:
PROBLEMAS DE APLICACIÓN DEL MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO:
EJERCICIO M1EE3285:
Luis va a ver a su abuelo cada 6 días y su prima Noemí cada 4 días. Hoy han coincidido en casa de su abuelo. ¿Dentro de cuántos días volverán a verse en casa de su Abuelo?
IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN DE ESTE PROBLEMA DE APLICACIÓN DE MCM: PROBLEMAS DE MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y DE MÁXIMO COMÚN DIVISOR. DIVISIBILIDAD