TEOREMA DE GAUSS FÍSICA
PUEDE INTERESAR LA CONSULTA DE LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS RELACIONADOS:
FORMA PARTE DE LOS MATERIALES QUE INCLUÍMOS EN LA CATEGORÍA: AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE YA ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD
El Teorema de Gauss se usa para calcular el campo creado por distribuciones continuas de masa que presenten algún tipo de simetría. Recordar que lo habitual es calcular el campo y demás magnitudes asociadas en distribuciones discretas, tanto de masas como de cargas.
El teorema de Gauss requiere el uso de dos nuevas magnitudes, que son: el vector superficie elemental dS y el escalar flujo elemental dΦ. (Con “elemental” queremos referirnos a “diferencial”)
VECTOR SUPERFICIE ELEMENTAL, dS: se emplea para caracterizar superficies; es un vector cuyo módulo es el área de la superficie, dirección perpendicular a la citada superficie, y sentido de la zona cóncava a la convexa, y si la superficie es plana, tiene sentido arbitrario, pero fijo.
FLUJO ELEMENTAL, dΦ: es una magnitud asociada a un campo vectorial; se habla de flujo de un campo vectorial a través de una determinada superficie; y representa el número de líneas de campo que atraviesan esa superficie. El el caso del campo eléctrico que es el que normalmente representamos por la letra E.
α es el ángulo que forman las líneas de campo con la perpendicular a la superficie (con el vector dS) y con dSn, queremos indicar la cantidad de superficie que es normal al campo, perpendicular al campo.
Como siempre, la utilidad que tiene la definición de «magnitud elemental» es poder extenderla a una situación particular haciendo uso de la integral.
Según esto, si la superficie es finita, podemos calcular el flujo de líneas de campo a su través, haciendo la integral extendida a toda la superficie.
Si la superficie es cerrada:


