TRABAJO TRIMESTRAL DINÁMICA BACHILLERATO
FÍSICA QUÍMICA 1º BACHILLERATO
TRABAJO TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE DINÁMICA, PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO. TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 2024-25 (X1056), REALIZADO EN EL INSTITUTO «EL PILAR»:
PUEDE INTERESAR LA CONSULTA DE LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Esta tarea se realiza por parte de los alumnos con sus apuntes, teniendo en cuenta las estrategias de: LA IMPORTANCIA DEL CARPESANO. LA IMPORTANCIA DE TOMAR APUNTES EN CLASE Y SABER MANEJARLOS.
SIGUE LA DINÁMICA ESTABLECIDA POR: FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO: DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
LOS ENUNCIADOS DE ESTE TRABAJO TRIMESTRAL DE DINÁMICAQUE INCLUYE ASPECTOS DE AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNADO E INFORMACIÓN DE RETORNO (FEED-BACK)::
X1056 TRABAJO TRIMESTRAL 3 TRIM FYQ 1BAC DINÁMICA 2425_v1En el enunciado original no se incluye, pero se aclara en clase que el ángulo del plano inclinado es de 30º y se pide disculpas por ello.
LAS SOLUCIONES DE LAS PREGUNTAS:
X1056 TRABAJO TRIMESTRAL 3 TRIM FYQ 1BAC DINÁMICA 2425. SOLUC_v1
EJERCICIO FQ1BE3181:
Dos cuerpos de masas m1= 8 kg y m2=19 kg, se encuentran unidos mediante una cuerda inextensible y de masa despreciable, que pasa por la garganta de una polea de masa despreciable y sin rozamiento, según se indica en el dibujo.
El rozamiento está presente entre la superficie y el cuerpo m1, sobre el plano inclinado un ángulo de 30º, caracterizado por un coeficiente de rozamiento µ=0,2. Considerando g=9,8 m/s2, responder a las siguientes cuestiones, incluyendo la respuesta en el recuadro al efecto, si bien en el desarrollo de la prueba, deben indicarse claramente el apartado y los pasos que conducen al resultado:
a.- Dibujar todas las fuerzas que actúan sobre los cuerpos en conflicto, así como su descomposición si fuera necesario, con rigor extremo y calidad superior, indicando el sistema de referencia elegido.
b.- El valor de la Normal.
c.- La descomposición del peso de m1 en los ejes elegidos si ha sido necesaria su descomposición.
d.- El valor de la fuerza de rozamiento que actúa sobre m1.
e.- La aceleración del sistema.
f.- La tensión de la cuerda.
g.- El valor que tendría que tener la masa m2 para que m1 ascienda a velocidad constante.
h.- El valor que tendría que tener la masa m2 para que m1 descienda a velocidad constante.
LA RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO PASO A PASO:
EJERCICIO FQ1BE3181 TRABAJO TRIMESTRAL DINÁMICA BACHILLERATO_v1