Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL DE POLINOMIOS

DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL DE POLINOMIOS:DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL DE POLINOMIOS 

PUEDE INTERESAR LA CONSULTA DE LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS RELACIONADOS:

  • REGLA DE RUFFINI PARA DIVISIÓN DE POLINOMIOS
  • REGLA DE RUFFINI PARA FACTORIZAR (DESCOMPONER) POLINOMIOS
  • ECUACIONES DE PRIMER GRADO
  • ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO. MATEMÁTICAS SECUNDARIA
  • ECUACIONES PARA SECUNDARIA. ÁLGEBRA
  • ECUACIONES PELIGROSAS PARA MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO
  • MATERIALES DE ÁLGEBRA PARA 1º DE BACHILLERATO. ECUACIONES
  • ECUACIONES DE GRADO SUPERIOR A DOS, PARA SECUNDARIA

SIGUE EL ESQUEMA DETERMINADO POR LA PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS PARA 4º DE LA E.S.O.: MATEMÁTICAS DE 4º DE LA E.S.O.. DESARROLLO DE LA ASIGNATURA

 

PARA DESCOMPONER EN FACTORES UN POLINOMIO EXISTEN LAS SIGUIENTES ESTRATEGIAS:

Descomponer en factores es expresar el polinomio como producto de factores primos.

  • Sacar factor común
  • Utilizar los productos notables, a la inversa
  • Resolver la ecuación de segundo grado, correspondiente al polinomio de segundo grado en su caso.
  • Utilizar Ruffini

Con estas estrategias, podemos simplificar fracciones algebraicas, resolver ecuaciones…

 

OBTENER, SACAR FACTOR COMÚN EN UN POLINOMIO:

Sacar factor común en un polinomio, es expresar el polinomio de forma que lo que está repetido en todos los términos del polinomio, aparezca sólo una vez y multiplicando al resto del polinomio.

EJEMPLO M2EE3255:

x2 + 3x = x · (x + 3 )

Notar como la “x”  aparece en los dos términos del polinomio, con lo que este término repetido sólo lo ponemos una vez, es el FACTOR COMÚN, que lo expresamos multiplicando al resto.

EJEMPLO M2EE3256:

3x2 + 6x + 9 = 3·x2 + 3·2x +  3·3 = 3 · (x2 + 2x +3)

Notar como el “3” aparece en todos los términos del polinomio, con lo que es el FACTOR COMÚN y podemos ponerlo sólo una vez y multiplicando a lo demás.

EJEMPLO M2EE3257:

5x2 + 10x = 5x·x +5x·2 = 5x · (x+2)

Caer en la cuenta como en los dos términos, en «5x2» y «10x» tenemos incluido el factor 5x, que es el FACTOR COMÚN, que aparece repetido en todos los términos del binomio, con lo que podemos expresarlo como el producto de ese factor repetido y «lo que le falta» a cada uno de ellos entre paréntesis. Si comprobamos al revés vemos que efectivamente:

5x·(x+2) = 5x2 + 10x; coincide con lo que teníamos al principio.

En todos los casos en los que extraemos factor común es muy interesante realizar la multiplicación con posterioridad a extraer factor común: esta comprobación, para ver que realmente no nos hemos equivocado y la expresión utilizando el factor común coincide con lo que teníamos al principio.

Esto de sacar factor común es conveniente cuando nos encontramos con fracciones algebraicas, para poder simplificarlas, ya que para poder simplificar, el término a simplificar tiene que estar arriba (Numerador)  y abajo (Denominador) y además en los dos casos, multiplicando a todo lo demás:

 

LOS PRODUCTOS NOTABLES PARA DESCOMPONER POLINOMIOS DE SEGUNDO GRADO:

Los productos notables, las identidades notables básicas:

(a + b)2 = a2 + 2ab + b2

(a – b)2 = a2 – 2ab + b2

(a + b) · (a – b) = a2 – b2

sirven para desarrollar binomios, aplicando la fórmula directamente.

Si vemos las fórmulas, IDENTIDADES NOTABLES, a la inversa:

a2 + 2ab + b2 = (a + b)2

a2 – 2ab + b2 = (a – b)2

a2 – b2 = (a + b) · (a – b)

Las podemos utilizar para DESCOMPONER POLINOMIOS DE SEGUNDO GRADO, en los que vemos el producto notable del que procede (no siempre es fácil).

EJEMPLOS de este tipo de DESCOMPOSICIÓN DE POLINOMIOS DE SEGUNDO GRADO:

x2+2x+1, se vé muy claro que corresponde a (x+1)2

Sin embargo, 4x2+4x+1, podría no verse tan claro que corresponde a (2x+1)2

o incluso, 9x2+12x+4, podría ser igual de complicado ver que es (3x+2)2

si tenemos, 9x2-12x+4, comprobar que es (3x-2)2

Con lo que cuando no se tiene muy claro, lo mejor es recurrir a RESOLVER LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO para descomponerlo, que puede que tardemos menos.

 

ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO:

 La ecuación de segundo grado es la que la incógnita aparece elevada a dos. Para resolverla hay que ordenarla de mayor a menor grado y que quede igual a cero, de la forma:

ax2 + bx + c = 0

donde «a» es lo que acompaña a x2; «b» lo que acompaña a x; «c» el término independiente (lo que está suelto)

Una vez hecho esto, se resuelve con la fórmula general:

EJEMPLO M2EE3258:

Descomponer en factores el polinomio:  P(x) = x2 – 5x + 6

RESOLUCIÓN:

Primero, resolver la ecuación:  x2 – 5x + 6 = 0

Aparte de que estos valores: x = 3; x = 2, son las soluciones de la ecuación, esto nos permite descomponer el factores el polinomio P(x) = x2 – 5x + 6, ya que cuando resolvemos una ecuación cualquiera del tipo:

Polinomio=0, este polinomio se puede expresar como:

(x – solución1) · (x – solución2) · ….. · (x – soluciónn)

que nos permite además descomponer el polinomio en factores.

Por ello el polinomio P(x) = x2 – 5x + 6, del que ya conocemos las soluciones, se puede expresar como:

P(x) = x2 – 5x + 6 = (x-3) · (x-2)

 

UTILIZANDO LA REGLA DE RUFFINI:

IR AL ARTÍCULO QUE LO DOCUMENTA: REGLA DE RUFFINI PARA FACTORIZAR (DESCOMPONER) POLINOMIOS

 

Con todo lo anterior, resolver el siguiente ejercicio:

EJERCICIO M3EE1893:

Simplificar las siguientes fracciones algebraicas:

IR AL ARTÍCULO CON LA SOLUCIÓN DEL EJERCICIO: EJERCICIO M3EE1893 RESUELTO DE SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES ALGEBRAICAS

Post Views: 90
2025-08-26
On: 26 de agosto de 2025
Previous Post: REGLA DE RUFFINI PARA DIVISIÓN DE POLINOMIOS
Next Post: EJERCICIO M3EE1893 RESUELTO DE SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES ALGEBRAICAS

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES ÚNICOS

1250000
Total de vistas : 4382333

VISITANTES AHORA

23 usuarios En línea

PARA EL DÍA A DÍA

  • ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO
    • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
    • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • LÍMITES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO

Entradas recientes

  • INDETERMINACIÓN INFINITO ENTRE INFINITO. COCIENTE DE INFINITOS. LÍMITES BACHILLERATO
  • INDETERMINACIÓN INFINITO MENOS INFINITO. LÍMITES PARA BACHILLERATO
  • COMPARACIÓN DE INFINITOS PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES
  • INDETERMINACIÓN CERO DIVIDIDO ENTRE CERO. COCIENTE DE CEROS. LÍMITES
  • LÍMITES: USO DEL NÚMERO «e» PARA RESOLVER INDETERMINACIONES
  • PROPIEDADES DE LOS LÍMITES DE FUNCIONES
  • PORCENTAJES, EJERCICIOS CON SOLUCIÓN
  • INTERÉS COMPUESTO UTILIZANDO EL ÍNDICE DE VARIACIÓN
  • ENCADENAMIENTOS PORCENTUALES CON EL ÍNDICE DE VARIACIÓN
  • PROPORCIONALIDAD. EJERCICIOS CON SOLUCIÓN
  • ÍNDICE DE VARIACIÓN PARA OBTENCIÓN DE PORCENTAJES
  • REGLA DE TRES COMPUESTA. PROPORCIONALIDAD COMPUESTA
  • REGLA DE TRES INVERSA
  • REGLA DE TRES DIRECTA
  • PROBLEMAS DE MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y DE MÁXIMO COMÚN DIVISOR. DIVISIBILIDAD
  • MÁXIMO COMÚN DIVISOR (M.C.D.)
  • RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
  • PROBLEMAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
  • MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (M.C.M.)
  • OPERACIONES COMBINADAS CON NÚMEROS ENTEROS

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos Bachillerato Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias limites LOMLOE Matemáticas matemáticas bachillerato matemáticas ii movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

TRABAJOS DE NUESTRO ALUMNADO

VÍDEOS DE INTERÉS

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

COMPETENCIAS

  • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
  • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
  • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
  • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
  • COMPETENCIA DIGITAL
  • COMPETENCIA CIUDADANA
  • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
  • COMPETENCIA PLURILINGÜE
  • COMPETENCIA ESPIRITUAL

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (80.754)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (45.554)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (42.363)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (38.237)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (29.109)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (20.986)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (18.913)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (18.474)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (18.282)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (15.172)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS. FACTORES DE CONVERSIÓN (14.831)
  • PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE DEL INSTITUTO «EL PILAR» (14.356)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (13.151)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (12.921)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (12.921)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.837)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (12.478)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (12.306)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (12.233)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (12.165)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES (12.019)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (12.014)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (11.425)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (11.020)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.733)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (10.531)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (10.429)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (10.159)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (9.581)
  • RELATIVIDAD PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (9.541)

PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia