Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

FUERZA EJERCIDA POR EL CAMPO MAGNÉTICO SOBRE UN CONDUCTOR DE CORRIENTE ELÉCTRICA.

FUERZA MAGNÉTICA CONDUCTOR CORRIENTE

CAMPO MAGNÉTICO INDUCCIÓN MAGNÉTICA

FUERZA EJERCIDA POR EL CAMPO MAGNÉTICO SOBRE UN CONDUCTOR DE CORRIENTE ELÉCTRICA:FUERZA MAGNÉTICA CONDUCTOR CORRIENTE

PUEDE INTERESAR LA CONSULTA DE LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS RELACIONADOS:

    • CAMPO MAGNÉTICO. INDUCCIÓN MAGNÉTICA. PARA FÍSICA DE BACHILLERATO
    • LEY DE FARADAY DE INDUCCIÓN MAGNÉTICA: LEY DE FARADAY-HENRY-LENZ.
    • INDUCCIÓN MAGNÉTICA. FUERZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA

FORMA PARTE DEL PROCESO Y LOS MATERIALES DETERMINADOS POR LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO: DESARROLLO DE LA ASIGNATURA

 

El objeto de esta pregunta es el siguiente: si un campo magnético crea sobre una carga en movimiento una Fuerza, con la que consigue producir en ella un movimiento que sabemos circular, cuánto más no producirá este campo magnético sobre un conductor de corriente, que es un conjunto de cargas negativas (electrones) en movimiento, como si se tratara de un chorro de cargas.

Vamos a obtener una expresión que indique cuál es la manera en la que el campo magnético influye sobre el conductor en forma de fuerza. Evidentemente lo que queremos es que esta fuerza aparezca en función de los parámetros que caracterizan el conductor (longitud) y el chorro de electrones que constituye la corriente (intensidad).

Supondremos que nuestro conductor de corriente es rectilíneo de longitud l y que está recorrido por una corriente de intensidad i.

Recordemos algunas cosas acerca de la intensidad que nos van a hacer falta:

Sabemos que el sentido de la intesidad convencional (i) es contrario al sentido real del chorro de electrones. Aceptamos que:

En el dibujo, I representa el sentido real de la corriente de electrones; para justificarlo decir que el campo siempre se dirige hacia las zonas de menor potencial, indicada en la pila como el polo negativo, y como la carga es negativa, la fuerza a la que se ve sometida como consecuencia del campo es de sentido contrario a éste. En cualquier caso se puede entender como que los electrones se dirigen al polo positivo de la pila, se sienten repelidos por el negativo. El sentido de i (convencional ) en los circuitos es de sentido contrario al real.

 

Queda entendido que siempre se toma el sentido de i convencional.

Tomemos un cable de longitud l.

Partiendo de LA LEY DE LORENTZ:

teniendo en cuenta que las cargas son negativas (los electrones son los responsables de la corriente eléctrica), y tomando como sistema de referencia para las magnitudes vectoriales un vector u, unitario en la dirección y sentido de la intensidad convencional (esto conduce a que la velocidad real de los electrones sea de sentido contrario a la de referencia). Tenemos que:

Desde un punto de vista práctico, lo que nos interesa es expresar la Fuerza en función de las magnitudes de la corriente, para ello debemos considerar que la velocidad de los electrones, si suponemos una situación estacionaria-corriente contínua- es igual al espacio que recorren (l en nuestro caso) dividido entre el tiempo que tardan en recorrerlo. Lo anterior nos permite que aparezca en la expresión el cociente q/t que es igual a la intensidad (i).

Donde l es un vector de módulo la longitud del cable afectado por el campo magnético y dirección y sentido el de la intensidad convencional.                  

En conclusión:

«Un segmento rectilíneo (de un conductor) de longitud l recorrido por una intensidad de corriente i (convencional), puesto dentro de un campo magnético uniforme B, experimenta una fuerza electromagnética F, que se supone aplicada en su punto medio y definida por la expresión»:

 

De este producto vectorial se deducen las propiedades vectoriales que caracterizan la fuerza que sufre el conductor:

Módulo: si a es el ángulo que forman los vectores l y B: F=i·l·B·sen a

Dirección: perpendicular al plano que forman los vectores l y B.

Sentido: el determinado por la regla de la mano derecha, llevando l sobre B por el camino más corto, cerrando la palma de la mano, el sentido es el del dedo “gordo”.

Existe un gran número de ejercicios donde se nos pregunta por este fenómeno. La forma de obtener la fuerza, como siempre que queremos calcular algo que está definido mediante el producto vectorial es: o bien calcular el módulo y luego asignarle las componentes cartesianas según el sistema de referencia elegido y el uso correcto de la regla de la mano derecha; o bien calcular directamente el determinante que define la operación producto vectorial. En cualquier caso lo que se aconseja es realizarlo de las dos maneras para comprobar los resultados, teniendo en cuenta la facilidad que existe por cualquiera de los dos métodos para cometer un error, sobre todo de signos.

 

Visualizaciones: 0
2025-11-25
On: 25 de noviembre de 2025
Previous Post: CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR CORRIENTES ELÉCTRICAS: CONDUCTOR RECTILÍNEO, ESPIRA CIRCULAR Y SOLENOIDE
Next Post: SEGUNDA ECUACIÓN DE MAXWELL. TEOREMA DE GAUSS PARA EL CAMPO MAGNÉTICO.

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES

1376098
Total de vistas : 4725332

PARA EL DÍA A DÍA

  • ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO. OPERACIONES CON POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS
    • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES
    • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
    • EXAMEN INICIAL RESUELTO DE ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS I, DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2024-25
  • MATERIALES DE ÁLGEBRA PARA 1º DE BACHILLERATO. ECUACIONES
  • LOS NÚMEROS COMPLEJOS. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA BACHILLERATO.
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
    • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
  • GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • LÍMITES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • CÁLCULO DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • REGLA DE CRAMER. SISTEMAS DE ECUACIONES PARA BACHILLERATO

Entradas recientes

  • SIMULACRO DE PRUEBA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO. FUERZAS GRAVITATORIAS Y GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO.
  • EJERCICIO DE APLICACIÓN DE LAS LEYES DE KEPLER PARA GRAVITACIÓN. FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO
  • EJERCICIO DE APLICACIÓN DE LAS LEYES DE KEPLER PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO
  • EJERCICIO RESUELTO DE GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER.
  • EJERCICIO RESUELTO F2BE2046 DE INDUCCIÓN MAGNÉTICA. FUERZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA. FÍSICA 2º BACHILLERATO
  • EJERCICIO RESUELTO F2BE1958 DE INDUCCIÓN MAGNÉTICA. FUERZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA. FÍSICA 2º BACHILLERATO
  • EJERCICIO RESUELTO F2BE1956 DE INDUCCIÓN MAGNÉTICA. FUERZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA. FÍSICA 2º BACHILLERATO
  • EJERCICIO RESUELTO F2BE1953 DE INDUCCIÓN MAGNÉTICA. FUERZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA. FÍSICA 2º BACHILLERATO
  • EJERCICIO RESUELTO F2BE1952 DE INDUCCIÓN MAGNÉTICA. FUERZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA. FÍSICA 2º BACHILLERATO
  • EJERCICIO RESUELTO F2BE1951 DE INDUCCIÓN MAGNÉTICA. FUERZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA. FÍSICA 2º BACHILLERATO
  • EJERCICIO RESUELTO F2BE1950 DE INDUCCIÓN MAGNÉTICA. FUERZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA. FÍSICA 2º BACHILLERATO
  • TEOREMA DE GAUSS PARA EL CAMPO GRAVITATORIO
  • TEOREMA DE GAUSS PARA EL CAMPO ELÉCTRICO
  • TEOREMA DE GAUSS. FÍSICA
  • EJERCICIO IMPOSIBLE RESUELTO DE GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. PARA PENSAR Y AÑADIR COMENTARIOS A LOS RESULTADOS
  • EXPERIENCIAS DE FARADAY-HENRY. OBTENCIÓN DE LA FUERZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA
  • EJERCICIO RESUELTO DE OBTENCIÓN DE FUERZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA VARIANDO EL CAMPO MAGNÉTICO
  • EXPLICACIÓN FÍSICA DE LA EXPERIENCIA DE HENRY, DE OBTENCIÓN DE CORRIENTES INDUCIDAS VARIANDO LA SUPERFICIE AFECTADA POR UN CAMPO MAGNÉTICO.
  • EJERCICIO RESUELTO DE OBTENCIÓN DE FUERZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA VARIANDO LA SUPERFICIE. EXPERIENCIA DE HENRY
  • EJERCICIO RESUELTO DE OBTENCIÓN DE FUERZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA, VARIANDO EL ÁNGULO

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos aritmética Bachillerato Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias LOMLOE Matemáticas matemáticas bachillerato matemáticas ii movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (83.205)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (46.510)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (44.109)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (39.846)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (30.521)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (25.313)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (19.656)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (19.423)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (18.808)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (18.799)
  • PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE DEL INSTITUTO «EL PILAR» (17.769)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS. FACTORES DE CONVERSIÓN (15.461)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (15.169)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (13.292)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (13.240)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (13.214)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (13.178)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (13.044)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO (12.987)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.961)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (12.915)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (12.564)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (12.324)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (12.277)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (11.801)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (11.486)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE ESPEJOS ESFÉRICOS. ÓPTICA GEOMÉTRICA PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO (11.226)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (11.218)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.923)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (10.247)

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia