OPERACIONES COMBINADAS NÚMEROS ENTEROS
OPERACIONES COMBINADAS CON NÚMEROS ENTEROS PARA MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA (1º DE LA E.S.O.):

PUEDE INTERESAR LA CONSULTA DE LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS RELACIONADOS:
SIGUE EL ESQUEMA DETERMINADO POR LA PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS PARA 1º DE LA E.S.O.:
OPERACIONES COMBINADAS CON NÚMEROS ENTEROS (SUMAS, RESTAS, MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES, TODO JUNTO):
Hay que tener en cuenta lo que denominamos,
JERARQUÍA DE LAS OPERACIONES COMBINADAS, «cuando se incluyen multiplicaciones, divisiones, sumas y restas, lo que hay que hacer es: PRIMERO LAS MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES Y DESPUÉS LAS SUMAS Y RESTAS».
EJEMPLO I:

EJEMPLO II:

Notar que no hemos puesto 3 – + 2 sino 3 – (+2) ya que dos signos no deben estar juntos, tenemos que separarlos por paréntesis.
EJEMPLO III:

Donde como se puede ver hemos hecho primero las multiplicaciones y divisiones (respetando los signos que nos quedan y al final las sumas y restas.
EJEMPLO IV:

EJEMPLO V:

EJEMPLO VI:

OPERACIONES COMBINADAS CON NÚMEROS ENTEROS (SUMAS, RESTAS, MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES, y ADEMÁS POTENCIAS y/o RAÍCES:
Las potencias y raíces es lo primero que se hace, después las multiplicaciones y divisiones, después las sumas y restas.
EJEMPLO VII:

EJEMPLO VIII:

EJEMPLO IX, de raíces:

OPERACIONES COMBINADAS CON NÚMEROS ENTEROS (SUMAS, RESTAS, MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES), DONDE INTERVIENEN PARÉNTESIS, CORCHETES…:
Hay que tener en cuenta aparte de todas las reglas anteriores, que lo primero que se hace son los paréntesis (respetando dentro de ellos la jerarquía de las operaciones), después corchetes, después llaves.
EJEMPLO X:

EJEMPLO XI:

REGLA FINAL, como RESUMEN;
En operaciones combinadas con números enteros, el orden en el que hay que hacer las operaciones:
1.- Paréntesis, corchetes, llaves (o lo que es lo mismo primero los paréntesis interiores y seguir de dentro a fuera)
2.- Potencias y raíces
3.- Multiplicaciones y divisiones
4.- Sumas y restas
