Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

LEYES DE LOS GASES

LEYES DE LOS GASES

LEYES Y COMPORTAMIENTOS DE LOS GASES PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO:LEYES DE LOS GASES

Intentamos acercar el contenido de las Leyes de los Bases: Boyle-Mariotte, Gay-Lussac y Charles, con experiencias cotidianas, en los niveles en los que se introduce este contenido en la Secundaria.

En Gran Canaria estamos acostumbrados a observar el comportamiento de la bolsa de Papas, cuando lo llevamos desde el nivel del mar a nuestra Cumbre: la bolsa de papas se infla y parece que las papas bailan dentro de la bolsa. Esto sería una buena forma de iniciar el contenido. Lo anterior responde con bastante aproximación a la Ley de Boyle-Mariotte. Lo mismo cuando presionamos una jeringuilla tapando con el dedo la salida de aire, que notamos un aumento de la presión; o a la inversa, cuando estiramos la jeringuilla, que notamos una disminución de la presión, un efecto de vacío que nos intenta atrapar el dedo.


CIENCIA CON CONCIENCIA:

Debemos ser conscientes de que nuestros actos, incluso los más inocentes, pueden tener efectos perjudiciales para el medio ambiente. Ya que estamos con esto de los gases, pensemos que las sopladeras de helio, que compramos en los mercadillos para los más pequeños, o las que utilizamos para felicitar los cumpleaños, cuando las soltamos ascienden hasta que terminan explotando (por la disminución de presión a una altura) o bien deteriorándose y terminan cayendo al suelo (al mar posiblemente si estás como nosotros en las Islas Canarias). Estas sopladeras están hechas de plástico y de vivos colores, con lo que no es extraño que algún animal marino las ingiera, con el consiguiente daño.

INTERIORIZO PROCESOS Y VALORES (PERFIL DE SALIDA DEL ALUMNADO)

CIENCIA CON CONCIENCIA


Del mismo modo, la olla a presión a Gay-Lussac y las bolsas de congelados que metemos en el microondas (si están cerradas) al comportamiento que describe Charles para los gases.

Se incluyen en el documento las gráficas correspondientes a cada una de las Leyes y un esquema medianamente atractivo de las mismas.

No siempre es fácil acercar los contenidos de Física y Química a los alumnos, aunque a través del acercamiento al APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS en ocasiones se consigue.

Se propone a los alumnos grabar estas realidades a lo largo del curso, cuando se les presente la ocasión como actividad alternativa que se premia en términos de notas.

Se reflexiona sobre las consecuencias medioambientales de soltar sopladeras de helio a la atmósfera, que aumentan de volumen mientras suben (al disminuir la presión) y explotan convirtiéndose en un problema para el medio ambiente.

Del mismo modo y teniendo en cuenta que los canarios estamos acostumbrados a volar en avión, se comentan los comportamientos que muchos observan sobre las bolsas de papas o frutos secos que se suministran en los vuelos. (Ley de Boyle-Mariotte).

Utilizamos aquí la dinámica de documentos enciclopédicos, que los alumnos manejan en varios cursos, con actividades diferenciadas por curso. Esto permite que la actividad pueda ser considerada de refuerzo-ampliación, cuando se usa en un curso diferente para el que se diseña inicialmente.

EJERCICIOS PROPUESTOS DE APLICACIÓN DE LAS LEYES DE LOS GASES:

LAS LEYES DE LOS GASES:

Las leyes de Gay-Lussac y de Charles nos indican que las magnitudes relacionadas en ellas son directamente proporcionales (al aumentar una aumenta la otra) por ello ponemos sus nombres en azul.

La Ley de Boyle-Mariotte nos indica que las magnitudes relacionadas en ella son inversamente proporcionales (al aumentar la presión, disminuye el volumen) por ello hemos puesto su nombre en rojo.

ES MUY IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE LA MAGNITUD TEMPERATURA QUE APARECE EN LAS LEYES TIENE QUE ESTAR INDICADA EN GRADOS KELVIN (ESCALA DE TEMPERATURA ABSOLUTA), TENIENDO EN CUENTA QUE PARA PASAR A GRADOS KELVIN LOS GRADOS CENTÍGRADOS SE LE SUMA 273, YA QUE 0ºC = 273 K.

EJERCICIO FQ23EE2120:

En la punta una jeringuilla llena de aire hasta un volumen de 5 ml colocamos el dedo de manera que no se escape el aire y apretamos hasta que conseguimos mantener la jeringuilla en un volumen de 3 ml.

Hallar la presión a la que se encontrará el aire cuando la jeringuilla se presiona hasta los 3 ml.

Nombrar la ley de los gases que describe este comportamiento.

SUPOSICIONES NECESARIAS:

La experiencia se realiza a temperatura constante, la del ambiente en ese momento.

Suponemos que el aire se comporta como un gas ideal.

Como al inicio, cuando ocupa un volumen de 5 ml, la boca de la jeringuilla está abierta, se entiende que la presión en ese momento es la atmosférica.

VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/4ZQdF47ZCNE

EJERCICIO FQ23EE2121:

Cuando sancochamos (cocinamos con agua) en un caldero a tapa descubierta la temperatura una vez ha comenzado a hervir es de 100 o  y se mantendrá ahí mientras haya agua hirviendo, aunque le demos más calor.

Las ollas a presión domésticas permiten, gracias a que están cerradas, impidiendo que se escape el vapor, que la temperatura de cocción aumente hasta los 120 o.C, con lo que se reducen los tiempos de cocción con el consiguiente ahorro de energía y de pérdida de nutrientes por este proceso. La utilización de la olla express es por tanto un modo de ahorro de energía y de aprovechamiento de los nutrientes. En cualquier caso, siempre teniendo en cuenta las medidas de seguridad necesarias.

Una olla a presión y su contenido se encuentra a una temperatura ambiente de 25o C en el momento en que cerramos la tapa.

EJERCICIO FQ2EE2400:

Hallar la presión a la que se encontrará cuando alcanza una temperatura de 120 o C, suponiendo que no ha habido ninguna pérdida de vapor en el proceso y considerando el vapor de agua como un gas ideal.

Indicar la Ley de los gases que describe este comportamiento.

VÍDEO DONDE SE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/ght9VJeBuPk

EJERCICIO FQ23EE2122:

Cuando aumentamos la temperatura de un gas, éste aumenta de volumen. Lo podemos observar cuando en un recipiente de conservación de alimentos ponemos algo caliente y lo tapamos con un film de plástico, observamos que se abomba hacia afuera, como consecuencia del aumento de volumen del vapor contenido en el recipiente.

En  un recipiente de 700 ml, tenemos un gas que ejerce una presión de 700 mm de Hg estando a 50ºC.

¿Qué volumen ocupará cuando el gas se encuentre a 70ºC, si se mantiene constante la presión?

Indicar la ley que describe ese comportamiento.

VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/0kNxk-kSwjE

AMPLIAMOS ESTE CONTENIDO RELATIVO AL COMPORTAMIENTO DE LOS GASES:

Si pensamos un poco, las tres leyes de los gases, se podrían limitar a una única ecuación, denominada ECUACIÓN GENERAL DE LOS GASES IDEALES:

Ya que si nos encontramos con que la temperatura es constante, T1 y T2 valen lo mismo, con lo que se pueden simplificar y queda la Ley de Boyle-Mariotte. Si el volumen es constante, pues lo mismo, podremos simplificarlo y nos quedaría la Ley de Gay Lussac. Y si es la presión la que es constante, pues llegamos a la Ley de Charles:

Esto nos hace ver que el cociente siguiente es constante:

Y se comprueba que esa constante es igual al número de moles (n) por una constante (R), cuyo valor depende de las unidades consideradas, que recolocando nos llega a la ECUACIÓN DE ESTADO DE LOS GASES IDEALES:

En la que el valor de R más utilizado es de 0,082, cuando la presión se mide en atmósferas, el volumen en litros y la temperatura en Kelvin, ya que:

De ahí que insistamos en que en las tres leyes de los gases, aunque no sea necesario, pongamos el volumen en litros y la presión en atmósferas. LA TEMPERATURA SIEMPRE EN KELVIN.

 

Esperamos que pueda ser considerada una actividad dentro del APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)

SE CONTEMPLAN LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL PERFIL DE SALIDA DEL ALUMNADO DE LOS INSTITUTOS DIOCESANOS DE CANARIAS

PUEDE INTERESAR VER: ECUACIÓN DE ESTADO DE LOS GASES IDEALES. ECUACIONES DE PRIMER GRADO

RECURSOS EN FORMATO PDF, PARA CONSULTAR:

51 LEYES DE LOS GASES V5

PODRÍA INTERESAR LA VISITA AL SIGUIENTE ARTÍCULO DEL PROYECTO, DONDE SE DESARROLLAN LAS ASIGNATURAS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO:

  • FÍSICA Y QUÍMICA DE SECUNDARIA (E.S.O.) Y BACHILLERATO: DESARROLLO DE LAS ASIGNATURAS
Visualizaciones: 7.279
2018-11-30
On: 30 de noviembre de 2018
Previous Post: PROFUNDIZANDO EN LAS LEYES DE NEWTON
Next Post: INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES

1365256
Total de vistas : 4699503

VISITANTES AHORA

14 usuarios En línea

PARA EL DÍA A DÍA

  • ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO. OPERACIONES CON POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS
    • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES
    • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
    • EXAMEN INICIAL RESUELTO DE ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS I, DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2024-25
  • MATERIALES DE ÁLGEBRA PARA 1º DE BACHILLERATO. ECUACIONES
  • LOS NÚMEROS COMPLEJOS. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA BACHILLERATO.
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
    • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
  • GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • LÍMITES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • CÁLCULO DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO

Entradas recientes

  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS. FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. PRUEBA 2, PRIMER TRIMESTRE, CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE CAMPO MAGNÉTICO PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO, CORRESPONDIENTE A PRUEBA «TRABAJO TRIMESTRAL» DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIO RESUELTO FQ1BE3361 DE FUERZAS GRAVITATORIAS Y ACELERACIÓN EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • DISTRIBUCIÓN NORMAL DE PROBABILIDADES PARA MATEMÁTICAS DE CIENCIAS SOCIALES
  • DISTRIBUCIÓN DE LAS MEDIAS MUESTRALES. MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA, PARA CIENCIAS SOCIALES DE 2º BACHILLERATO. 2ª PRUEBA DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE ANÁLISIS PARA MATEMÁTICAS II DE 2º BACHILLERATO. PRUEBA 2 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • EJERCICIO RESUELTO (FQ1BE2377) DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE MASAS, PARA FÍSICA DE BACHILLERATO. CAMPO GRAVITATORIO
  • TRABAJO TRIMESTRAL DE INTEGRALES INMEDIATAS. PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26. MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRALES RACIONALES CURIOSAS QUE TERMINAN EN ARCOTANGENTE
  • CARTA DEL PAPA LEÓN XIV AL RESPECTO DE LA EDUCACIÓN. 28 DE OCTUBRE DE 2025
  • EXAMEN RESUELTO DE OPERACIONES CON RADICALES Y ECUACIONES. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS DE 1º BACHILLERATO.
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE GRAVITATORIO Y ELECTROMAGNETISMO, PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO CIENCIAS SOCIALES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO. ANÁLISIS DE FUNCIONES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIOS CON SOLUCIÓN DE UTILIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD, PARA MATEMÁTICAS 4º ESO, PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos aritmética Bachillerato Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias LOMLOE Matemáticas matemáticas bachillerato matemáticas ii movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (83.038)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (46.453)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (44.063)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (39.808)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (30.448)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (25.146)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (19.625)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (19.361)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (18.768)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (18.753)
  • PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE DEL INSTITUTO «EL PILAR» (17.769)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS. FACTORES DE CONVERSIÓN (15.445)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (15.161)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (13.251)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (13.215)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (13.155)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (13.145)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (13.010)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.956)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO (12.904)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (12.868)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (12.550)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (12.188)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (12.151)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (11.551)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (11.387)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (11.203)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.913)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE ESPEJOS ESFÉRICOS. ÓPTICA GEOMÉTRICA PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO (10.904)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (10.237)

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia