EXAMEN ELECTROMAGNETISMO GRAVITACIÓN UNIVERSO
EXAMEN RESUELTO DE FÍSICA DE 2º BACHILLERATO. ELECTROMAGNETISMO Y GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. PRUEBA 2 DEL PRIMER TRIMESTRE. CURSO 2025-26. REALIZADO EN «EL PILAR»:

PUEDE INTERESAR LA CONSULTA DE LOS SIGUIENTES MATERIALES RELACIONADOS CON ESTA PRUEBA DENTRO DE ESTE PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS:
SIGUE EL PROCESO DETERMINADO POR EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA DE FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO DE ESTE PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS: FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO: DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
LOS ENUNCIADOS DE LA PRUEBA (X1080) QUE INCLUYE ASPECTOS DE AUTOEVALUACIÓN E INFORMACIÓN DE RETORNO:
X1080 FIS 2BAC PRIMER TRIMESTRE PRUEBA 2 25 26 MAGNÉTICO_V1LOS EJERCICIOS DE LA PRUEBA Y SU RESOLUCIÓN PASO A PASO:
EJERCICIO F2BE3364:
Por el cable 1 circula una corriente de I1=4 A, en el sentido indicado (perpendicular al plano del papel y hacia dentro, según la simbología habitual); por el cable 2 una corriente de I2=9,5 A, en el sentido indicado (perpendicular al plano del papel y hacia afuera). Las distancias de cada cable de corriente al punto P están indicadas en el dibujo (35 cm del cable 1 a P y 25 cm del cable 2 a P). Suponiendo que los cables son rectilíneos e indefinidos, responder a las siguientes preguntas:
a.- Dibujar (sobre un dibujo igual que el que se muestra) el vector campo magnético total que se genera en el punto P, como consecuencia de la presencia de los dos cables, así como cada uno de los campos magnéticos parciales.
b.- Utilizando el Sistema de Referencia (S.R.), que se muestra, obtener la expresión del vector campo magnético total en el punto P, como consecuencia de la presencia de los dos cables y hallar su módulo.
DATOS: µ0=4π·10-7 T·m/A
RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO:
EJERCICIO F2BE3364 CAMPO MAGNÉTICO_V1
EJERCICIO F2BE3300:
En un sistema de referencia cartesiano se sitúan 3 cargas: q1 = -1C en (1,3); q2 = 2C en (-4,1); q3= -3C en (4,-3). Hallar:
a.- El vector intensidad de campo en el origen y su módulo.
b.- El potencial en el origen.
c.- El trabajo que tenemos que hacer para traer una carga q4=4 C, desde el infinito hasta el origen.
DATOS: K=9·109 u.S.I.
RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO:
EJERCICIO F2BE3300 CAMPO ELÉCTRICO POTENCIAL TRABAJO_V1
EJERCICIO F2BE2978:
Hallar el vector fuerza magnética que sufrirá la partícula correspondiente en presencia del campo magnético indicado y moviéndose a la velocidad que se muestra, en los siguientes casos, donde los vectores se consideran según el sistema cartesiano habitual (XYZ):

DATOS: |qe-|=|qp+| = 1.6 · 10-19 C
SOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO:
EJERCICIO F2BE2978 FUERZA MAGNÉTICA LORENTZ_v1
NOTA CON RESPECTO A LA RESOLUCIÓN CORRECTA DEL EJERCICIO: Debemos incluir en la solución del ejercicio que la fórmula que calcula la fuerza magnética es la Ley de Lorentz.
EJERCICIO F2BE2634:
Recientemente, se ha descubierto un nuevo planeta con características ligeramente similares a la Tierra en masa y tamaño. Se le ha denominado “Tacande” por su color grisáceo-negruzco, en consideración a los aborígenes de la Palma, una de las Islas Canarias. Para los awaras, tacande significa “tierra quemada”.
Un satélite en órbita a una altura de 4000 km sobre la superficie de Tacande se mantiene en órbita gracias a que lleva una velocidad de 11520 km/h.
a.- Hallar la masa de Tacande.
b.- Hallar el periodo de revolución del satélite; indicarlo en horas y minutos.
c.- Hallar la energía que debemos comunicar al satélite para conseguir que siga en órbita a una altura sobre el planeta de 4250 km.
d.- Hallar la gravedad en la superficie del planeta y la aceleración en la primera órbita.
DATOS: G = 6.67×10-11 Nm2kg-2.; RTACANDE = 5700 km; mSATÉLITE = 400 kg
LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO DE GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO:
