Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

INTRUMENTOS ÓPTICOS. ÓPTICA GEOMÉTRICA: CÁMARA OSCURA, CÁMARA FOTOGRÁFICA, LUPA, MICROSCOPIO, TELESCOPIO.

INSTRUMENTOS ÓPTICOS ÓPTICA GEOMÉTRICA

FÍSICA 2º BACHILLERATO

INSTRUMENTOS ÓPTICOS:ÓPTICA GEOMÉTRICA DEFECTOS OJO

La ÓPTICA GEOMÉTRICA se ocupa de los fenómenos ópticos que pueden ser interpretados considerando únicamente que la luz está constituida por rayos rectilíneos que proceden de un foco emisor. Con esta idea se pueden explicar los fundamentos de los dispositivos ópticos como la cámara oscura, fotográfica, lupa y aparatos más complicados como microscopios y telescopios.

  • ÓPTICA GEOMÉTRICA Y LUZ. DEFECTOS DEL OJO
  • LENTES. ECUACIÓN FUNDAMENTAL DE LAS LENTES DELGADAS
  • FOCOS Y DISTANCIAS FOCALES EN LAS LENTES. POTENCIA DE UNA LENTE. CONSTRUCCIÓN DE IMÁGENES EN LAS LENTES
  • TIPOS DE LENTES habituales en ejercicios de óptica geométrica para Física de Bachillerato.
  • Ejercicios de óptica geométrica, con las soluciones: EJERCICIOS ÓPTICA

LA CÁMARA OSCURA:

Se puede considerar el origen de la cámara fotográfica y consiste en una caja hueca de paredes opacas, ennegrecidas en su interior con un orificio muy pequeño en el centro de una de sus caras.

Su efectividad es consecuencia de la propagación rectilínea de la luz.

Por el orificio penetran los rayos de luz que proceden de un objeto exterior. Las prolongaciones de los rayos que atraviesan el orificio forman una imagen invertida del objeto en la pared de enfrente del orificio, que se puede diseñar a modo de pantalla, donde si colocamos una placa sensible a la luz, es posible obtener una fotografía sin necesidad de usar una lente objetivo.

Cuanto más pequeño sea el orificio el cono de rayos incidentes es más estrecho y la imagen está mejor definida. Este orificio podemos considerar que se comporta como una lente convergente.

LA CÁMARA FOTOGRÁFICA:

En esencia es la evolución de la cámara oscura, donde en la pantalla hay película fotográfica o bien un sensor digital que registra la imagen, en las cámaras digitales actuales.

En lugar del origifio tiene una lente convergente, que moviéndola con algún dispositivo permite la obtención de una imagen nítida en el sensor o la película. Un diafragma controla la cantidad de luz que entra y un obturador limita el tiempo de exposiciónen que está entrando la luz.

Mediante un sistema de espejos se consigue además que la misma imagen que va a impresionar la película, aparezca en el visor para encuadrarla de manera adecuada.

Por otro lado se puede considerar que funciona como el ojo humano, donde la lente es el cristalino y la pantalla, sensor o película actúa como si fuera la retina.

A ninguno se nos escapa que hoy en día, en fotografía digital, la evolución de este instrumento ha sido espectacular.

LA LUPA:

Es una lente de aumento, que consiste en una lente convergente permitiendo ver los objetos de mayor tamaño que el natural. Se considera un microscopio simple.

Para ver con detalle un objeto de pequeño tamaño nos lo acercamos al ojo, para que la imagen sea mayor sobre la retina. El problema es que la condición del punto próximo limita nuestras posibilidades en este caso.

La lente convergente que hace de lupa la situacmos entre nosotros y el objeto que queremos ver. Debemos situar el objeto entre el foco de la lente y su centro óptico. Se obtendrá una imagen virgual, derecha y de mayor tamaño que aparece detrás del objeto.

EJERCICIO F2BE2753:

Disponemos de una lupa de 6,67 D. Para esta realidad:

a.- Hallar la distancia de la lupa a la que debe situarse un objeto de 2,5 mm de altura para que forme la imagen a 30 cm de la lupa.

b.- Hallar el tamaño de la imagen, así como el aumento de la lupa en esta situación.

SOLUCIÓN: 10 cm; 7,5 mm; 3

EL MICROSCOPIO:

O microscopio compuesto, está formado por dos lentes convergentes: la más próxima al objeto es el objetivo y la más cercana al ojo es el ocular. En este sistema óptico, se producen dos aumentos consecutivos.

La distancia focal del objetivo es pequeña y la del ocular debe ser mayor.

El objeto debe colocarse cerca del objetivo a una distnacia superior a su distancia focal. Se forma a través del objetivo una imagen real, invertida y de mayor tamaño que el objeto (primera amplificación).

Posteriormente y como consecuencia del ocular, la imagen final es invertida, virtual y de mayor tamaño.

En el esquema de la figura a continuación, debemos identificar que la primera amplificación está indicada según el diagramo de rayos en verde (objetivo), y la imagen final, a través de la intervención del ocular en azul.

Se constata que el aumento total de un microscopio es igual a:

A = – 0,25 · δ · Pobjetivo · Pocular

donde δ es el intervalo óptico (distancia entre el foco posterior del objetivo y el foco anterior del ocular) y P las potencias respectivas de las lentes.

EJERCICIO F2BE2754:

Tenemos un microscopio que dispone de un objetivo con una distancia focal de 1 cm y un ocular con una distancia focal del doble que la del objetivo. Hallar el aumento total del microscopio.

SOLUCIÓN: -262,5

EL TELESCOPIO:

De funcionamiento similar al microscopio, la distancia focal del objetivo debe ser mayor que la del ocular. Los objetos que pretendemos ver, se encuentran alejados a una distancia que consideramos infinita de la primera lente.

 

Visualizaciones: 1.368
2024-04-06
On: 6 de abril de 2024
Previous Post: REPASO FINAL DEL CURSO PARA MATEMÁTICAS II, DE 2º DE BACHILLERATO CIENCIAS, CURSO 2023-24
Next Post: EXAMEN RESUELTO DE QUÍMICA DE 2º DE BACHILLERATO. TERCER TRIMESTRE. EQUILIBRIO, REDOX Y REACCIONES ORGÁNICAS

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES

1354853
Total de vistas : 4677778

VISITANTES AHORA

49 usuarios En línea

PARA EL DÍA A DÍA

  • ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO. OPERACIONES CON POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS
    • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES
    • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
    • EXAMEN INICIAL RESUELTO DE ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS I, DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2024-25
  • MATERIALES DE ÁLGEBRA PARA 1º DE BACHILLERATO. ECUACIONES
  • LOS NÚMEROS COMPLEJOS. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA BACHILLERATO.
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
    • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
  • GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • LÍMITES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • CÁLCULO DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO

Entradas recientes

  • CARTA DEL PAPA LEÓN XIV AL RESPECTO DE LA EDUCACIÓN. 28 DE OCTUBRE DE 2025
  • EXAMEN RESUELTO DE OPERACIONES CON RADICALES Y ECUACIONES. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS DE 1º BACHILLERATO.
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE GRAVITATORIO Y ELECTROMAGNETISMO, PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO CIENCIAS SOCIALES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO. ANÁLISIS DE FUNCIONES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIOS CON SOLUCIÓN DE UTILIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD, PARA MATEMÁTICAS 4º ESO, PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA
  • EXAMEN RESUELTO DE ESTADÍSTICA PARA 4º DE LA E.S.O. PRIMER TRIMESTRE CURSO 25-26
  • CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR CORRIENTES ELÉCTRICAS. LEY DE LAPLACE. LEY DE BIOT-SAVART
  • LEY DE LORENTZ. FUERZA SOBRE UNA CARGA EN MOVIMIENTO EN UN CAMPO MAGNÉTICO
  • EXAMEN RESUELTO DE ARITMÉTICA MATEMÁTICAS I 1º DE BACHILLERATO, PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26.
  • EJERCICIO RESUELTO DE ANÁLISIS DE FUNCIONES, DE FUNCIÓN VALOR ABSOLUTO Y ÁREAS ENCERRADAS
  • EJERCICIO RESUELTO DE CAMPO ELÉCTRICO, POTENCIAL Y TRABAJO REALIZADO POR EL CAMPO
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE OPERACIONES CON RADICALES. SECUNDARIA Y BACHILLERATO
  • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
  • CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD. DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS DE UN NÚMERO
  • EJERCICIO RESUELTO DE ECUACIÓN BICUADRADA PARA ÁLGEBRA DE 1º DE BACHILLERATO
  • EJERCICIO M1BE3285 RESUELTO DE SIMPLIFICACIÓN DE EXPRESIONES CON RADICALES

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos aritmética Bachillerato Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias LOMLOE Matemáticas matemáticas bachillerato matemáticas ii movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (82.939)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (46.419)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (44.024)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (39.780)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (30.384)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (25.025)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (19.593)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (19.314)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (18.739)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (18.701)
  • PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE DEL INSTITUTO «EL PILAR» (17.763)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS. FACTORES DE CONVERSIÓN (15.418)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (15.149)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (13.234)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (13.201)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (13.116)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (13.087)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (12.975)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.953)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (12.830)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO (12.825)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (12.539)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (12.157)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (11.995)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (11.440)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (11.333)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (11.194)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.905)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE ESPEJOS ESFÉRICOS. ÓPTICA GEOMÉTRICA PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO (10.647)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (10.226)

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia