Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

OBTENCIÓN DE LA ECUACIÓN DE ONDAS, PARA FÍSICA DE 2º BACHILLERATO

OBTENCIÓN ECUACIÓN ONDAS FÍSICA

MOVIMIENTO ONDULATORIO FÍSICA BACHILLERATO

OBTENCIÓN DE LA ECUACIÓN DE UNA ONDA, EN EJERCICIOS HABITUALES DE MOVIMIENTO ONDULATORIO,

PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO:ECUACIÓN ONDAS MOVIMIENTO ONDULATORIO

PODRÍA RESULTAR DE INTERÉS CONSULTAR EL ARTÍCULO QUE SIRVE PARA INTRODUCIR EL MOVIMIENTO ONDULATORIO DE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE.

EJERCICIOS RESUELTOS DE OBTENCIÓN DE LA ECUACIÓN DE ONDA, CON MATERIALES AUDIOVISUALES

EJERCICIO F2BE2414 DE MOVIMIENTO ONDULATORIO (OBTENCIÓN DE LA ECUACIÓN DE ONDA EN SITUACIÓN DE FASE INICIAL NULA Y CON ENUNCIADO DE PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DE LA ONDA HABITUALES):

En una cuerda tensa se propaga una onda armónica transversal. La elongación máxima de los puntos de la cuerda es de 25 cm. Si consideramos para tener una referencia, que el sentido de propagación corresponde al eje OX positivo, hallar la ecuación de la onda sabiendo que el periodo es de 0,75 segundos, que su longitud de onda es  igual a 3 m y que en el instante inicial la elongación en el origen es nula.

https://youtu.be/y9I4jh26WDA

EJERCICIO F2BE2415: DE MOVIMIENTO ONDULATORIO (OBTENCIÓN DE LA ECUACIÓN DE ONDA EN SITUACIÓN DE FASE INICIAL QUE HAY QUE CALCULAR Y CON ENUNCIADO DE PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DE LA ONDA CON CIERTA COMPLICACIÓN):

Por una cuerda de 8 metros se propaga una onda armónica transversal en el sentido positivo del eje OX, de tal manera que los puntos de la cuerda realizan 40 oscilaciones en 10 segundos y que la onda tarda 0,5 segundos en ir de un extremo a otro. La elongación máxima de los puntos de la cuerda es de 20 cm. Hallar la ecuación de la onda sabiendo que en el instante inicial la elongación en el origen es igual a -0,1 m.

https://youtu.be/J3htAceQENA

EJERCICIO F2BE2416, DE MOVIMIENTO ONDULATORIO (OBTENCIÓN DE LA ECUACIÓN DE ONDA EN SITUACIÓN DE FASE INICIAL QUE HAY QUE CALCULAR, OBTENCIÓN TAMBIÉN DE LA VELOCIDAD DE VIBRACIÓN -DERIVANDO LA ELONGACIÓN- Y SE PREGUNTA IGUALMENTE POR LA DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS QUE TIENEN UNA DETERMINADA DIFERENCIA DE FASE:

Una onda transversal sinusoidal se propaga en el sentido negativo del eje OX con una velocidad de 20 m/s, una frecuencia de 20 Hz, una amplitud de 10 cm y sabemos que en el instante inicial, en el origen, la elongación es máxima y positiva. Hallar:

a.- La ecuación de la onda.

b.- La velocidad con la que vibra en el instante t=0,25 s, un punto de la cuerda situado a 20 cm del origen.

c.- La distancia entre dos puntos cuya diferencia de fase en un determinado instante es π/2.

https://youtu.be/OV8Sq_q35m4

SI SE PREFIERE LA RESOLUCIÓN EN FORMATO TEXTO, LA ENCONTRARÁ EN EL SIGUIENTE ARTÍCULO: EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO: GRAVITATORIO, ELECTROMAGNÉTICO, ONDAS Y ÓPTICA

EJERCICIO F2BE2417, DE MOVIMIENTO ONDULATORIO (OBTENCIÓN DE LA ECUACIÓN DE ONDA EN SITUACIÓN DE FASE INICIAL QUE HAY QUE CALCULAR, OBTENCIÓN DE LA VELOCIDAD DE VIBRACIÓN y DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS QUE TIENEN UNA DETERMINADA DIFERENCIA DE FASE:

Una onda armónica transversal, se propaga en un medio material, en el sentido positivo del eje OX, con una elongación máxima de 0,05 m. La velocidad de propagación es 12,5 m/s y una partícula del medio tarda 0,08 segundos en realizar una vibración completa. Teniendo en cuenta que la elongación en el instante inicial, en el origen es igual a -0,05 (correspondiente a la máxima elongación pero negativa), hallar:

a.- El número de ondas y la pulsación (velocidad angular).

b.- La frecuencia, el periodo y la longitud de onda.

c.- La ecuación de la onda.

d.- Hallar la distancia que separa dos puntos que en el mismo instante se encuentran en oposición de fase, esto es: dos puntos cuya diferencia de fase es igual a π.

https://youtu.be/Ktg2UQ8oEFI

e.- La expresión de la velocidad de vibración en cualquier instante.

f.- La velocidad con la que vibra una partícula situada en el origen en t=2 s.

https://youtu.be/merFxsp2hsk

INTERESA IR AL ARTÍCULO RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES DE NIVEL. FÍSICA BACHILLERATO DONDE SE PROPONEN ESTRATEGIAS CONVENIENTES DE RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES TRIGONOMÉTRICOS QUE APARECEN EN ESTAS SITUACIONES DE OBTENCIÓN DE LA ECUACIÓN DE ONDA.

CUESTIÓN F2BE2108:

Un movimiento ondulatorio se propaga según la ecuación: y(x,t)= sen(4t-5x), donde t está expresada en segundos y x en metros.

a.- Calcule la velocidad de propagación y la longitud de onda de esta onda.

b.- Indicar el valor de la frecuencia y del periodo.

c.- Indicar el valor de la frecuencia angular y del número de ondas.

d.- Hallar la distancia entre dos puntos que están en fase y entre dos puntos en oposición de fase.

VÍDEO QUE DESARROLLA LA CUESTIÓN: https://youtu.be/EkxNOw31XUc

CUESTIÓN F2BE2109:

Explique brevemente en qué consiste el fenómeno ondulatorio y ponga un ejemplo de onda longitudinal y otro de onda transversal.

Por último, considere una onda armónica que se propaga sobre una cuerda con una frecuencia de 600 Hz ¿Cuál es la diferencia de fase, para un punto de la cuerda dado, entre dos instantes de tiempo separados 0,1 s?

VÍDEO QUE DESARROLLA LA CUESTIÓN: https://youtu.be/Ggm5kiVVuv4

CUESTIÓN F2BE2459:

Se agita el extremo de una cuerda con una frecuencia de 2 Hz y una amplitud de 3 cm. Si la perturbación se propaga con una velocidad de 0,5 m/s, escriba la expresión de la onda si se sabe que su fase inicial es nula.

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO Y OTROS DE INTERÉS PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO: PRUEBA DE EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO. GRAVITATORIO, ELÉCTRICO, MAGNÉTICO, ONDAS

EJERCICIO F2BE2463:

Una onda transversal sinusoidal se propaga por una cuerda en el sentido negativo del eje X, con una velocidad de 20 m/s, una frecuencia de 10 Hz, una amplitud de 5 cm y una fase inicial de π rad. Calcule:

a) El periodo, la frecuencia angular, la longitud de onda y el número de onda. Escriba la ecuación de la onda

b) La velocidad con la que vibra, en el instante t = 0,15 s, un punto de la cuerda situado en x = 20 cm

c) La distancia entre dos puntos de la cuerda cuya diferencia de fase, en un determinado instante, es π/6 rad.

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO Y OTROS DE INTERÉS PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO: PRUEBA DE EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO. GRAVITATORIO, ELÉCTRICO, MAGNÉTICO, ONDAS

EJERCICIO F2BE2464:

Por una cuerda se propaga una onda armónica cuya ecuación es y(x,t) = 0,8 sen (6t + 10x – π/2), donde x e y se miden en metros y t en segundos. Calcule:

a) El periodo, la frecuencia, el número de onda y la longitud de onda

b) La velocidad de propagación de la perturbación, así como la velocidad máxima de cualquier punto de la cuerda

c) La diferencia de fase, en un instante dado, entre dos puntos de la cuerda separados entre sí una distancia de 30 cm.

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO Y OTROS DE INTERÉS PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO: PRUEBA DE EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO. GRAVITATORIO, ELÉCTRICO, MAGNÉTICO, ONDAS

EJERCICIO F2BE2817:

Una cuerda tiene uno de sus extremos fijos en una pared. En el otro extremo, una persona le proporciona un movimiento vertical sinusoidal con una frecuencia de 2 Hz y una amplitud de 7,5 cm. La velocidad de propagación de la onda a lo largo de la cuerda es de 12 m/s. En el instante inicial, t=0, el extremo sujetado por la persona se encuentra en la posición de máximo desplazamiento vertical positivo.

a) Calcule y exprese en unidades del Sistema Internacional la frecuencia angular de la onda, su periodo, su longitud de onda y su número de onda.

b) Escriba la ecuación que describe la onda.

c) Encuentre la relación entre la energía que transporta la onda en la cuerda y la que transportaría otra onda en la misma cuerda con la mitad de amplitud e igual frecuencia.

IR A LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EJERCICIO RESUELTO F2BE2817. FÍSICA 2º BACHILLERATO. EXAMEN EBAU/PAU JUNIO 2024 CANARIAS. MOVIMIENTO ONDULATORIO

EJERCICIO F2BE2602: EJERCICIO EBAU CANARIAS JULIO 2022

Sobre una cuerda se propaga una onda transversal cuya ecuación viene dada por y (x,t) = A·sen (5 t – 10x + φ0), donde x e y se miden en metros y t en segundos. Si en el instante inicial (t=0) en el origen de coordenadas (x =0) la elongación de la cuerda es de 0,5 m y la velocidad de 2 m/s, calcule:

a) El periodo, la longitud de onda e indique el sentido de propagación de la onda

b) La amplitud y fase inicial de la onda.

c) La velocidad de propagación de la perturbación, así como la velocidad máxima de vibración de cualquier punto de la cuerda.

IR A LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EJERCICIO RESUELTO DE OBTENCIÓN DE ECUACIÓN DE ONDAS, CON AMPLITUD Y FASE INICIAL DESCONOCIDA. EBAU PAU CANARIAS JULIO 2022. FÍSICA BACHILLERATO

EJERCICIO F2BE2564:

Una onda sinusoidal transversal que se desplaza en el sentido positivo del eje X, se propaga en un cable de acero, con una velocidad de 1,5 m/s, con un periodo de 2 segundos.

Se observa que en x=0 en el instante inicial su elongación es de -5 cm y la velocidad de vibración es de 0,05·π m/s,

a.- Hallar la amplitud y la fase inicial del movimiento ondulatorio.

b.- ¿Cuál sería la fase inicial si en x=0 en el instante inicial la elongación sigue siendo de -5 cm, pero la velocidad de vibración fuera negativa de valor -0,05 π m/s?

c.- Escribir la ecuación de la onda correspondiente a cada una de las situaciones planteadas en los dos apartados anteriores.

IR A LA SOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EXAMEN FINAL FÍSICA 2º BACHILLERATO. EFECTO FOTOELÉCTRICO, ONDAS, ELECTROMAGNETISMO, GRAVITACIÓN, RELATIVIDAD, CUÁNTICA.

EJERCICIO F2BEE2038:

Una onda sinusoidal transversal en una cuerda tiene un período de 0,2 s y se propaga en el sentido negativo del eje X a una velocidad de 30 m/s. En el instante t = 0, la partícula de la cuerda en x = 0 tiene una elongación negativa de 0,02 m y una velocidad de oscilación negativa de 2 m/s.

a) ¿Cuál es la amplitud de la onda?) ¿Y la fase inicial?

b) ¿Cuál es la velocidad de oscilación máxima de un punto de la cuerda?

c) Escriba la ecuación de la onda correspondiente.

IR A INDICACIONES PARA LA RESOLUCIÓN DE ESTE EJERCICIO: RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES DE NIVEL. FÍSICA BACHILLERATO

EJERCICIO F2BE2690:

Una onda armónica senoidal transversal, correspondiente a un tipo de oleaje, de frecuencia angular de valor π/2 rad/s, recorre 90 metros en medio minuto. Para su identificación y evolución se establece el origen de tiempos y espacios en una boya del océano del siguiente modo:

El punto de la onda situado a 6 metros del origen en el instante t = 4 s tiene una elongación de 2 metros de altura, correspondiente a la máxima elongación de la ola.

a.- Indicar el valor del periodo y la longitud de onda del movimiento ondulatorio representado.

b.- Escribir la ecuación de la onda.

c.- Indicar la distancia más corta entre dos puntos en oposición de fase.

IR A LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO DE OBTENCIÓN DE LA ECUACIÓN DE ONDAS

c’.- Indicar la velocidad y aceleración con la que vibra una partícula situada en el origen en t=3 s.

(APARTADO DE MUCHO INTERÉS POR LA RELACIÓN QUE TIENE CON EL MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE Y SOBRE TODO POR LA JUSTIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS)

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN DE ESTE APARTADO INCLUÍDO POSTERIORMENTE: EXAMEN FINAL DE FÍSICA RESUELTO, PARA 2º DE BACHILLERATO. MAYO 2025.

EJERCICIO F2BE2096:

Una onda armónica tranversal de frecuencia f = 0,25 Hz y longitud de onda  ƛ= 2 m se propaga en el sentido positivo del eje x. Sabiendo que el punto situado en x = 0,5 m tiene: en el instante t = 2 s, elongación nula y velocidad de oscilación negativa, y en el instante t = 3 s, elongación y = – 0,2 m, determine:

a) La expresión matemática que representa dicha onda.

b) La velocidad máxima de oscilación de cualquier punto alcanzado por la onda y la velocidad de propagación de la onda.

c) la diferencia de fase, en un mismo instante, entre dos puntos situados en el eje x que distan entre si 0,75 m.

EJERCICIO F2BE2097:

Una onda senoidal transversal se propaga con una velocidad de 0,5 m/s. El tiempo mínimo que transcurre entre dos puntos que están en fase es de 4 s.

Hallar la ecuación de la onda sabiendo que en el origen y en t=1 s la elongación es nula y la velocidad de vibración negativa. Además se conoce que en el instante t=3 s, a medio metro del origen su elongación es de -0,2 m.

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO: EXAMEN RESUELTO ONDAS Y CAMPOS. FÍSICA 2º BACHILLERATO. 2º TRIMESTRE CURSO 23 24

EJERCICIO F2BE2418 A:

Una onda armónica senoidal transversal se propaga en sentido negativo del eje X con una longitud de onda de 1,5 m y una velocidad de propagación de 3 m/s. Hallar la ecuación de onda sabiendo que en el instante inicial, la elongación en el origen es de 5 cm y su velocidad de vibración negativa, teniendo en cuenta que la elongación máxima es de 7,5 cm.

SOLUCIÓN: ≅ 2,41 rad

EJERCICIO F2BE2418 B:

Una onda armónica senoidal transversal se propaga en sentido negativo del eje X con una longitud de onda de 1,5 m y una velocidad de propagación de 3 m/s. Hallar la ecuación de onda sabiendo que en el instante inicial, la elongación en el origen es de 5 cm y su velocidad de vibración positiva, teniendo en cuenta que la elongación máxima es de 7,5 cm.

SOLUCIÓN: ≅ 0,73 rad

EJERCICIO F2BE2419:

Una onda armónica senoidal transversal se propaga en sentido negativo del eje X con una longitud de onda de 1,5 m y una velocidad de propagación de 3 m/s. Hallar la ecuación de onda sabiendo que en el instante inicial, la elongación en el origen es de 5 cm, así como que la elongación a los 3 segundos de iniciado el movimiento en el origen es máxima.

EJERCICIO F2BE2420:

Una onda armónica senoidal transversal se propaga en sentido negativo del eje X con una longitud de onda de 2 m y una velocidad de propagación de 5 m/s. Hallar la ecuación de onda sabiendo que a los 3 segundos la elongación en el origen es de 4 cm, así como que la velocidad de vibración de un punto situado a 5 metros del origen cuando han pasado 7 segundos es de 15 m/s.

IR A LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EJERCICIO RESUELTO DE OBTENCIÓN DE LA ECUACIÓN DE ONDAS, TENIENDO QUE OBTENER LA FASE INICIAL Y LA AMPLITUD

EJERCICIO F2BE2426:

Una onda generada en una piscina tarda 6 segundos en alcanzar el borde opuesto, situado a 30 metros. Se observa que un barco de juguete, situado a 7 metros y medio del origen, flotando en la superficie de la piscina, realiza dos oscilaciones completas en 3 segundos.

Teniendo en cuenta que en el instante inicial en el origen de la perturbación la elongación es máxima y negativa y que la elongación del barquito mencionado a los tres segundos de iniciarse el movimiento ondulatorio es de -0,3 m, hallar la ecuación del movimiento ondulatorio.

IR AL ARTÍCULO CON LA SOLUCIÓN DEL EJERCICIO: PRUEBA DE EXAMEN DE FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO

EJERCICIO F2BE2441:

Se observa que una onda generada en una piscina de estudio de tsunamis avanza 5 metros en 2 segundos, siendo la distancia entre dos crestas consecutivas de 1 metro.

Un detector de vibraciones flotando en la superficie, experimenta la máxima elongación que corresponde a 60 cm a los dos segundos de iniciada la perturbación y a una distancia de cinco metros del origen de la misma.

a.- Obtener la ecuación de la onda.

b.- La velocidad máxima de vibración de un punto alcanzado por la onda.

IR AL ARTÍCULO CON LA SOLUCIÓN DEL EJERCICIO: PRUEBA DE EXAMEN DE FÍSICA DE 2º BACHILLERATO (X883)

EJERCICIO F2BE2528:

En la superficie de una piscina de 7,5 m de largo, de estudio del efecto de los tsunamis, se genera artificialmente una onda que tarda 3 segundos en llegar de un extremo al otro de la piscina.

Se observa que la distancia más corta entre dos puntos que se encuentran en oposición de fase para la onda generada es de 75 cm y que en el instante inicial y en el origen de la perturbación la velocidad de oscilación es negativa e igual a 2 m/s y la elongación igualmente negativa de valor 25 cm.

a.- Hallar la fase inicial, la amplitud de la onda y escribir la función de onda.

b.- Hallar la longitud de onda, la velocidad de propagación, la frecuencia angular, la frecuencia en Hz, el periodo.

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO Y OTROS DE INTERÉS PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO: EXAMEN RESUELTO DE FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO: CAMPO ELECTROSTÁTICO, MAGNÉTICO, ONDAS, RELATIVIDAD, CUÁNTICA, ÓPTICA Y DEFECTOS DEL OJO.

EJERCICIO F2BEE2543:

Una onda sinusoidal transversal en una cuerda tiene un período de 0,2 s y se propaga en el sentido negativo del eje X a una velocidad de 30 m/s. En el instante t = 0, la partícula de la cuerda en x = 0 tiene una elongación de +0,02 m y una velocidad de oscilación negativa de 2 m/s.

a) ¿Cuál es la amplitud de la onda?) ¿Y la fase inicial?

b) ¿Cuál es la velocidad de oscilación máxima de un punto de la cuerda?

c) Escriba la ecuación de la onda correspondiente.

IR A LA SOLUCIÓN PASO A PASO Y RAZONADA DE ESTE EJERCICIO: EJERCICIO RESUELTO DE OBTENCIÓN DE LA FUNCIÓN DE ONDAS, CON AMPLITUD Y FASE INICIAL DESCONOCIDAS. FÍSICA 2º BACHILLERATO

EJERCICIO F2BEE2544: (resuelto en f2be2976)

Una onda sinusoidal transversal en una cuerda tiene un período de 0,2 s y se propaga en el sentido negativo del eje X a una velocidad de 30 m/s. En el instante t = 0, la partícula de la cuerda en x = 0 tiene una elongación de -0,02 m y una velocidad de oscilación de +2 m/s.

a) ¿Cuál es la amplitud de la onda?) ¿Y la fase inicial?

b) ¿Cuál es la velocidad de oscilación máxima de un punto de la cuerda?

c) Escriba la ecuación de la onda correspondiente.

EJERCICIO F2BEE2545: (resuelto en f2be2976)

Una onda sinusoidal transversal en una cuerda tiene un período de 0,2 s y se propaga en el sentido negativo del eje X a una velocidad de 30 m/s. En el instante t = 0, la partícula de la cuerda en x = 0 tiene una elongación de + 0,02 m y una velocidad de oscilación de + 2 m/s.

a) ¿Cuál es la amplitud de la onda?) ¿Y la fase inicial?

b) ¿Cuál es la velocidad de oscilación máxima de un punto de la cuerda?

c) Escriba la ecuación de la onda correspondiente.

EJERCICIO F2BE2976:

Una onda sinusoidal transversal en una cuerda tiene un período de 0,2 s y se propaga en el sentido negativo del eje X a una velocidad de 30 m/s. En el instante t = 0, la partícula de la cuerda en x = 0 tiene una elongación de + 0,02 m y una velocidad de oscilación de + 2 m/s.

a) ¿Cuál es la amplitud de la onda?) ¿Y la fase inicial?

b) ¿Cuál es la velocidad de oscilación máxima de un punto de la cuerda?

c) Escriba la ecuación de la onda correspondiente en el caso indicado y en el caso en que la velocidad de oscilación fuera -2 m/s.

IR AL ARTÍCULO CON LA SOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EXAMEN RESUELTO DE FÍSICA 2º BACHILLERATO: ONDAS, EFECTO DOPPLER, ELECTROMAGNETISMO Y GRAVITACIÓN. CURSO 2024-25.

EJERCICIO F2BE2587: EBAU CANARIAS JUNIO 2022

Una onda armónica transversal se desplaza en el sentido positivo del eje X y tiene una amplitud de 2 cm, una
longitud de onda de 4 cm y una frecuencia de 8Hz. Determine:

a) La velocidad de propagación de la onda.

b) La fase inicial y la expresión matemática que representa la onda, sabiendo que para x = 0 y t = 0 la elongación es y = – 2cm.

c) La distancia mínima de separación entre dos partículas del medio que oscilan desfasadas π/3 rad.

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO: EXAMEN RESUELTO DE FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO: GRAVITACIÓN, ELECTROMAGNETISMO Y ECUACIÓN DE ONDAS

EJERCICIO F2BE3102:

En una cuerda tensa se propaga de derecha a izquierda un movimiento ondulatorio con una velocidad de 2 m/s y una frecuencia de 5 Hz. Se conoce que en el instante inicial y en el origen de la perturbación la elongación es máxima y de valor -35 cm.

a.- Indicar la longitud de onda, el periodo, la fase inicial (de existir) y escribir la ecuación de la onda.

b.- Hallar la velocidad y aceleración máxima de un punto de la cuerda situado a medio metro del origen.

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO: EXAMEN RESUELTO DE FÍSICA DE 2º BACHILLERATO. TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 2024-25

EJERCICIO F2BE3216:

Una onda armónica transversal se propaga en el sentido positivo del eje X. En la figura se tiene dos gráficas de una onda, una para t = 0 y otra para x = 0. A partir de dicha información determine:

a) La expresión matemática de la onda en unidades del sistema internacional.

b) La velocidad de propagación de la onda y la velocidad de oscilación de un punto del medio situado en x = 3 cm para t = 1 s.

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO: EXAMEN DE FÍSICA 2º BACHILLERATO, P.A.U. CANARIAS JULIO 2025. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

EJERCICIO F2BE2693:

Para un movimiento ondulatorio cuya ecuación es  y(x,t) = 0,5 sen (π t + π/2 x + φo)  en unidades del S.I., se sabe que en el origen y en el instante inicial su elongación es de 0,5 m. Completar la ecuación de la onda, indicando todos los parámetros característicos.

π/2

EJERCICIO F2BE2694:

Para un movimiento ondulatorio cuya ecuación es  y(x,t) = 0,3 sen (π t – 4π x + φo)  en unidades del S.I., se sabe que en el origen y en el instante inicial su elongación es de 0,15 m y que en ese punto e instante la velocidad de oscilación es negativa. Completar la ecuación de la onda, indicando todos los parámetros característicos.

5π/6

EJERCICIO F2BE2695:

Para un movimiento ondulatorio cuya ecuación es: y(x,t) = 0,3 sen (π t – 4π x + φo) en unidades del S.I., se sabe que en el origen y en el instante inicial su elongación es de 0,15 m y que en ese punto e instante la velocidad de oscilación es positiva. Completar la ecuación de la onda, indicando todos los parámetros característicos.

π/6

Visualizaciones: 5.564
2020-04-28
On: 28 de abril de 2020
Previous Post: GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
Next Post: UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES

1365309
Total de vistas : 4699573

VISITANTES AHORA

21 usuarios En línea

PARA EL DÍA A DÍA

  • ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO. OPERACIONES CON POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS
    • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES
    • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
    • EXAMEN INICIAL RESUELTO DE ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS I, DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2024-25
  • MATERIALES DE ÁLGEBRA PARA 1º DE BACHILLERATO. ECUACIONES
  • LOS NÚMEROS COMPLEJOS. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA BACHILLERATO.
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
    • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
  • GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • LÍMITES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • CÁLCULO DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO

Entradas recientes

  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS. FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. PRUEBA 2, PRIMER TRIMESTRE, CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE CAMPO MAGNÉTICO PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO, CORRESPONDIENTE A PRUEBA «TRABAJO TRIMESTRAL» DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIO RESUELTO FQ1BE3361 DE FUERZAS GRAVITATORIAS Y ACELERACIÓN EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • DISTRIBUCIÓN NORMAL DE PROBABILIDADES PARA MATEMÁTICAS DE CIENCIAS SOCIALES
  • DISTRIBUCIÓN DE LAS MEDIAS MUESTRALES. MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA, PARA CIENCIAS SOCIALES DE 2º BACHILLERATO. 2ª PRUEBA DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE ANÁLISIS PARA MATEMÁTICAS II DE 2º BACHILLERATO. PRUEBA 2 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • EJERCICIO RESUELTO (FQ1BE2377) DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE MASAS, PARA FÍSICA DE BACHILLERATO. CAMPO GRAVITATORIO
  • TRABAJO TRIMESTRAL DE INTEGRALES INMEDIATAS. PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26. MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRALES RACIONALES CURIOSAS QUE TERMINAN EN ARCOTANGENTE
  • CARTA DEL PAPA LEÓN XIV AL RESPECTO DE LA EDUCACIÓN. 28 DE OCTUBRE DE 2025
  • EXAMEN RESUELTO DE OPERACIONES CON RADICALES Y ECUACIONES. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS DE 1º BACHILLERATO.
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE GRAVITATORIO Y ELECTROMAGNETISMO, PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO CIENCIAS SOCIALES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO. ANÁLISIS DE FUNCIONES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIOS CON SOLUCIÓN DE UTILIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD, PARA MATEMÁTICAS 4º ESO, PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos aritmética Bachillerato Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias LOMLOE Matemáticas matemáticas bachillerato matemáticas ii movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (83.038)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (46.453)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (44.065)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (39.810)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (30.448)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (25.146)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (19.625)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (19.361)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (18.768)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (18.753)
  • PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE DEL INSTITUTO «EL PILAR» (17.769)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS. FACTORES DE CONVERSIÓN (15.445)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (15.161)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (13.251)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (13.215)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (13.156)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (13.145)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (13.010)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.956)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO (12.904)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (12.868)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (12.550)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (12.188)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (12.153)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (11.555)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (11.387)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (11.203)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.913)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE ESPEJOS ESFÉRICOS. ÓPTICA GEOMÉTRICA PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO (10.905)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (10.237)

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia