Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

EXAMEN RESUELTO DE FÍSICA DE 2º BACHILLERATO. TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 2024-25

EXAMEN RESUELTO FÍSICA GLOBAL

FÍSICA 2º BACHILLERATO CIENCIAS

EXAMEN RESUELTO DE FÍSICA 2º BACHILLERATO: PRUEBA 2 DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL CURSO 2024-25. REALIZADO EN «EL PILAR»:EXAMEN RESUELTO FÍSICA GLOBAL

PUEDE INTERESAR LA CONSULTA DE LOS SIGUIENTES MATERIALES RELACIONADOS CON ESTA PRUEBA DENTRO DE ESTE PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS:

    • OBTENCIÓN DE LA ECUACIÓN DE ONDAS, PARA FÍSICA DE 2º BACHILLERATO
    • CAMPO ELECTROSTÁTICO. LEY DE COULOMB. FUERZAS ELECTROSTÁTICAS
    • INTENSIDAD DE CAMPO GRAVITATORIO Y ELECTROSTÁTICO
    • CAMPO MAGNÉTICO. INDUCCIÓN MAGNÉTICA
    • INDUCCIÓN MAGNÉTICA. FUERZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA
    • LEY DE FARADAY DE INDUCCIÓN MAGNÉTICA: LEY DE FARADAY-HENRY-LENZ.
    • FÍSICA NUCLEAR PARA BACHILLERATO
    • LEY DE DESINTEGRACIÓN RADIACTIVA. VELOCIDAD DE DESINTEGRACIÓN. RADIACTIVIDAD PARA FÍSICA DE 2º BACHILLERATO
    • RELATIVIDAD PARA FÍSICA DE BACHILLERATO
    • FÍSICA CUÁNTICA PARA BACHILLERATO

SIGUE EL PROCESO DETERMINADO POR: FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO: DESARROLLO DE LA ASIGNATURA

LOS ENUNCIADOS DE LA PRUEBA (X1039), QUE INCLUYE ASPECTOS DE AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNADO E INFORMACIÓN DE RETORNO:

X1039 EXAMEN FÍSICA 2BAC PRU2 TERCER TRIMESTRE 2425 v2_v1

LOS EJERCICIOS DE LA PRUEBA Y SU RESOLUCIÓN PASO A PASO:

EJERCICIO F2BE3102:

En una cuerda tensa se propaga de derecha a izquierda un movimiento ondulatorio con una velocidad de 2 m/s y una frecuencia de 5 Hz. Se conoce que en el instante inicial y en el origen de la perturbación la elongación es máxima y de valor -35 cm.

a.- Indicar la longitud de onda, el periodo, la fase inicial (de existir) y escribir la ecuación de la onda.

b.- Hallar la velocidad y aceleración máxima de un punto de la cuerda situado a medio metro del origen.

RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO:

EJERCICIO F2BE3102 ECUACIÓN DE ONDAS FASE INICIAL_v1

EJERCICIO F2BE3103:

En un sistema de referencia cartesiano se sitúan dos masas, m1 de 1,5 kg en el punto (2,3), m2 de 3 kg en el punto (-2, 1), y una carga q3 de 3 C en el punto (0,3). En esta situación se pide:

a.- El campo gravitatorio, vector y módulo, que debido a esta distribución, resulta en el punto (2,-1). Imprescindible esquema claro de la situación, con el campo total y los parciales indicados.

b.- El campo eléctrico, vector y módulo, que debido a esta distribución, resulta en el punto (2,-1). Imprescindible esquema claro de la situación, con el campo total y los parciales indicados.

c.- La fuerza, vector y módulo, a la que se verá sometida una masa de 10 kg situada en el punto (2,-1).

d.- El trabajo que tenemos que realizar para llevar una masa m3 de 5 kg desde el punto (2,-1) hasta el infinito. INTERPRETANDO EL SIGNO DEL TRABAJO OBTENIDO.

RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO:

EJERCICIO F2BE3103 CAMPO GRAVITATORIO Y ELECTROSTÁTICO_v1

EJERCICIO F2BE3104:

Disponemos de 2 conductores rectilíneos, según el siguiente esquema, paralelos y largos separados 15 cm entre sí, por los que circulan corrientes de I1=6 A e I2=14 A, según los sentidos que se indican en el esquema siguiente:

a.- Obtener el campo magnético que se crea en el punto P (a 5 cm del conductor I2) como consecuencia de la presencia de las dos corrientes indicadas, dibujando el campo magnético resultante, así como cada uno de los campos magnéticos parciales.

b.- Hallar el punto exacto en la línea que une a los dos conductores en el que el campo magnético se anula, razonando con rigor el proceso.

DATOS: µ0=4π·10-7 N·A2

RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL APARTADO A) DE ESTE EJERCICIO:

EJERCICIO F2BE3104 A CAMPO MAGNÉTICO_v1

RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL APARTADO B) DE ESTE EJERCICIO:

EJERCICIO F2BE3104 B CAMPO MAGNÉTICO_v1

EJERCICIO F2BE3105:

a.- Enunciar y formular la Ley de Faraday-Henry-Lenz de inducción magnética, haciendo comentarios a lo que debe ocurrir para que se produzca una corriente inducida.

SOLUCIÓN DE ESTE APARTADO:

Para que se produzca una fuerza electromotriz inducida, tiene que producirse una variación del flujo de campo magnético que atraviesa una determinada superficie. Tal realidad se contempla en la Ley de Faraday-Henry-Lenz.

Para que varíe el flujo de campo magnético, tiene que variar el campo magnético, la superficie de la espira o el ángulo que forman.

Más información al respecto en: LEY DE FARADAY DE INDUCCIÓN MAGNÉTICA: LEY DE FARADAY-HENRY-LENZ.

b.- De una corriente inducida se conoce en un determinado intervalo de tiempo que la fuerza electromotriz inducida responde, en función del tiempo a la siguiente expresión, en unidades del S.I.: e(t) = 4t2. Obtener el flujo de campo magnético en función del tiempo, cuya variación la produce, sabiendo que en el instante t=1 s, el flujo es de 1,5 wb.

RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE APARTADO DE ESTE EJERCICIO:

EJERCICIO F2BE3105 INDUCCIÓN MAGNÉTICA_v1

EJERCICIO F2BE3106:

Al analizar la desintegración del C-14, de un fragmento de madera, encontrado en el Archipiélago Canario, concretamente en la Isla de Lobos, en lo que parece ser un asentamiento romano, se observa una actividad de 3900 desintegraciones por segundo. La actividad de un fragmento similar extraído de un árbol es de 4980 desintegraciones por segundo.

a.- Determinar la antigüedad del fragmento de madera.

b.- Especular si puede tratarse de un asentamiento temporal romano.

DATOS: El periodo de semidesintegración del C-14 es de 5730 años; Ma (14C)=14 u.m.a.

RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO, APARTADO A:

EJERCICIO F2BE3106 DATACIÓN CARBONO ISLA DE LOBOS_v1

COMENTARIOS AL APARTADO B DE ESTE EJERCICIO DE DATACIÓN CON C-14:

Tal y como nos han dado los cálculos, el fragmento de madera tiene una antigüedad de en torno a 2020 años, con lo que nos situamos, si los cálculos y las informaciones no fallan, en el momento en que Jesús tenía aproximadamente 5 años, en plena dominación romana en Judea. Quizás en aquella época, un naufragio, o una escala, dejó algunos navegantes romanos en la Isla de Lobos. Todo ello contando con que el enunciado del ejercicio responda a la realidad…, que todo es posible cuando se intenta despertar las inquietudes de los alumnos contextualizando ejercicios, en lo que debe considerarse APRENDIZAJE MULTIDISCIPLINAR.

EJERCICIO F2BE3107:

El trabajo de extracción del sodio es 2,5 eV. Si la longitud de onda incidente es de 6·10-7 m. ¿Se producirá extracción de electrones del sodio?

En caso afirmativo, hallar la velocidad máxima de los electrones emitidos por el efecto fotoeléctrico.

En caso negativo, hallar la frecuencia de la radiación incidente mínima necesaria para que se produzca el efecto fotoeléctrico.

DATOS: h = 6,63·10-34 J·s; 1eV = 1,602·10-19J; c = 3·108 m/s; me- = 9,1·10-31 kg

RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO:

EJERCICIO F2BE3107 FÍSICA MODERNA CUÁNTICA_v1

EJERCICIO F2BE3108:

a.- ¿A qué velocidad se mueve un protón cuya masa se ha visto alterada desde 1 uma hasta 2,773035·10-27 kg?. JUSTIFICAR LA RESPUESTA

b.- ¿Puede considerarse en este caso el protón como una partícula relativista?. Argumentar la respuesta.

DATO: 1 u.m.a = 1’6605·10-27 kg; c=3·108 m/s

RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL APARTADO A) ESTE EJERCICIO:

EJERCICIO F2BE3108 RELATIVIDAD MASA PROTÓN_v1

SOLUCIÓN DEL APARTADO B), DE ESTE EJERCICIO:

En general se denominan partículas relativistas a las partículas elementales que se mueven a velocidades relativistas (aquellas que son un porcentaje significativo de la velocidad de la luz y que nos obliga a considerar los efectos de la relatividad a través de las transformaciones de Lorentz).

Se puede hablar de que para velocidades mayores o iguales que 0.2 c, las variaciones son de un 2% en el factor gamma de Lorentz, lo cual puede ser considerado como una variación mínimamente significativa en las mediciones.

Si la velocidad es mayor o igual que 0.75 c, el factor de Lorentz hace que las variaciones con respecto a la mecánica clásica sea superior al 50%.

En nuestro caso, la velocidad del protón es del 80% de la velocidad de la luz, con lo cual, se puede afirmar que este protón, a esa velocidad sí es una partícula relativista, en base al criterio anterior.

Post Views: 691
2025-04-06
On: 6 de abril de 2025
Previous Post: EJERCICIOS RESUELTOS DE RELATIVIDAD PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO
Next Post: EXAMEN RESUELTO DE CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS Y OBTENCIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICA Y MOLECULAR, PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 24-25

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES ÚNICOS

1148123
Total de vistas : 4092997

VISITANTES AHORA

9 usuarios En línea

PARA EL DÍA A DÍA

  • MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE. FÍSICA BACHILLERATO
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
  • REACCIONES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º Y 2º DE BACHILLERATO
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.

Entradas recientes

  • EJERCICIO RESUELTO DE OBTENCIÓN DE FUERZAS ELECTROSTÁTICAS EN DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE CARGAS. LEY DE COULOMB
  • PROPUESTA DE EJERCICIOS PARA PREPARACIÓN DE EXAMEN DE ANÁLISIS DE FUNCIONES PARA 1º DE BACHILLERATO
  • EXAMEN RESUELTO DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRUEBA DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. TERCER TRIMESTRE 2024-25
  • EXAMEN FINAL RESUELTO DE ANÁLISIS DE FUNCIONES PARA MATEMÁTICAS DE 1º DE BACHILLERATO. INCLUYE OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 2024-25
  • TRABAJO TRIMESTRAL DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO: DINÁMICA, UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON. CONCEPTOS BÁSICOS. TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 2024-25
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE, PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. TERCER TRIMESTRE CURSO 2024-25
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EXAMEN. ANÁLISIS DE FUNCIONES PARA 1º DE BACHILLERATO. TERCER TRIMESTRE CURSO 2024-25
  • EJERCICIO RESUELTO PREPARACIÓN P.A.U. COMPLETO DE GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO, CAMPO GRAVITATORIO PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO
  • EJERCICIO RESUELTO DE CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR CORRIENTES. LEY DE BIOT Y SAVART
  • EXAMEN RESUELTO DE CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS Y TERMOQUÍMICA, PARA 1º DE BACHILLERATO. PRUEBA TRUEQUE, TERCER TRIMESTRE 2024-25
  • EXAMEN FINAL DE FÍSICA RESUELTO, PARA 2º DE BACHILLERATO. MAYO 2025. GRAVITATORIO, ELÉCTRICO, ONDULATORIO, ÓPTICA Y MODERNA
  • EXAMEN FINAL RESUELTO DE MATEMÁTICAS II, DE 2º BACHILLERATO. MAYO 2025
  • EXAMEN FINAL RESUELTO DE MATEMÁTICAS II 2º BACHILLERATO CIENCIAS SOCIALES. MAYO 2025
  • EJERCICIO RESUELTO DE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE, PARA FÍSICA DE BACHILLERATO
  • TRABAJO TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE FUNCIONES Y GRÁFICAS, PARA MATEMÁTICAS DE 1º DE BACHILLERATO. TERCER TRIMESTRE CURSO 2024-25
  • EXAMEN RESUELTO DE MATEMÁTICAS DE 4º DE LA E.S.O.: ESTADÍSTICA, ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES. TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 2024-25
  • EXAMEN RESUELTO DE MATEMÁTICAS II (2º BACHILLERATO: ANÁLISIS, ÁLGEBRA, GEOMETRÍA Y PROBABILIDAD. SEGUNDA PRUEBA DEL TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 2024-25
  • TRABAJO TRIMESTRAL DE LENTES, ÓPTICA GEOMÉTRICA PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO. TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 2024-25
  • EXAMEN SOLUCIONADO DE MATEMÁTICAS II CCSS, DE 2º DE BACHILLERATO. PRUEBA 2 DEL TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 2024-25. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA, ANÁLISIS DE FUNCIONES, ÁLGEBRA Y PROGRAMACIÓN LINEAL
  • EXAMEN RESUELTO DE ANÁLISIS DE FUNCIONES PARA MATEMÁTICAS I DE 1º DE BACHILLERATO CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. PRUEBA 1 DEL TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 2024-25

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos Bachillerato campo gravitatorio Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias LOMLOE Matemáticas matemáticas ii MOTIVADOR movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

TRABAJOS DE NUESTRO ALUMNADO

VÍDEOS DE INTERÉS

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

COMPETENCIAS

  • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
  • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
  • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
  • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
  • COMPETENCIA DIGITAL
  • COMPETENCIA CIUDADANA
  • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
  • COMPETENCIA PLURILINGÜE
  • COMPETENCIA ESPIRITUAL

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (78.942)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (44.233)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (40.920)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (36.459)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (27.223)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (19.496)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (18.028)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (17.587)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (17.474)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS (14.047)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (13.568)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (12.663)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.625)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (12.578)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (11.882)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (11.833)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (11.795)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (11.778)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (11.498)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES (11.077)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (11.042)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (10.779)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.516)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (10.485)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (9.688)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (9.511)
  • RELATIVIDAD PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (9.342)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (9.213)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (8.794)
  • EL PROYECTO Ν∑∏ (8.772)

PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia