Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

PROPUESTA DE EJERCICIOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 4º DE LA E.S.O. PARA PRUEBA DE MEJORA (TRUEQUE)

PRUEBA DE MEJORA TRUEQUE

FÍSICA QUIMICA 4º SECUNDARIA

PROPUESTA DE EJERCICIOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 4º DE LA E.S.O. PARA PRUEBA DE MEJORA (TRUEQUE):PRUEBA DE MEJORA TRUEQUE FÍSICA Y QUÍMICA

EJERCICIO FQ4EE2231:

En la reacción de formación del agua, hallar la cantidad de agua que se obtiene con 2 gramos de hidrógeno.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS: Ma(C)=12 u.m.a.; Ma(H)=1 u.m.a.; Ma(O)=16 u.m.a.

IR AL VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/nbSDpOOvXEw

IR A LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO: PRUEBA DE MEJORA FINAL (TRUEQUE) PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 4º E.S.O.

EJERCICIO FQ4EE2232:

En la reacción de formación del agua:

a.- Ajustar la reacción química.

b.- Realizar el balance de masas.

c.- Hallar la cantidad de agua que se obtiene cuando reaccionan 5 gramos de hidrógeno.

d.- Hallar la cantidad de agua que se obtiene cuando reaccionan 5 gramos de oxígeno.

e.- ¿Por qué decimos que la formación del agua es un cambio químico?

DATOS DE MASAS ATÓMICAS: Ma(C)=12 u.m.a.; Ma(H)=1 u.m.a.; Ma(O)=16 u.m.a.

IR AL VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/n3YJff6-Ex0

EJERCICIO FQ4EE2233:

Partiendo de la reacción de combustión del metano (CH4), que sabemos que se produce en presencia de oxígeno (O2) y produce anhídrido carbónico (CO2) y agua (H2O), responder a las siguientes preguntas:

a.- Escribir y ajustar la reacción de combustión del metano.

b.- Realizar el balance de masas de la reacción.

c.- Hallar la cantidad de CO2 que enviamos a la atmósfera cuando quemamos 35 g de metano.

d.- Hallar la cantidad de oxígeno necesaria para que se quemen 30 g de metano.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS: Ma(C)=12 u.m.a.; Ma(H)=1 u.m.a.; Ma(O)=16 u.m.a.

IR AL VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/KwKt5sCnfTA

EJERCICIO FQE34E2522:

Para la reacción de combustión del propano:

a.- Escribir y ajustar la reacción.

b.- Comprobar con el balance de masas de la reacción ajustada que se cumple la Ley de Lavoisier.

c.- Hallar la cantidad de anhídrido carbónico que se obtiene con 40 g de propano.

d.- Hallar la cantidad de oxígeno que se necesita para que se quemen los 40 g de propano.

e.- Hallar la cantidad de agua que se obtiene con los 40 g de propano.

f.- Comprobar, con todo lujo de detalles, que se cumple la Ley de Lavoisier, utilizando los resultados obtenidos en los apartados anteriores.

g.- Hallar el volumen de vapor de agua que se obtiene en C.N. cuando se queman 24 g de propano.

h.- Hallar la cantidad de agua que se obtiene con 300 ml de una disolución de propano 3M.

DATOS: Ma(C)=12 u; Ma(O)=16 u; Ma(H)=1 u; R=0,082 atm·L/(mol·K)

IR A LA SOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO: EXAMEN DE CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA (E.S.O.)

EJERCICIO FQ4EE2236:

Tenemos 2,5 litros de propano a una presión de 2 atmósferas y a una temperatura de 20º C. ¿Qué volumen de agua desprendemos a la atmósfera cuando se queman los 2,5 litros de propano en esas condiciones?

DATOS DE MASAS ATÓMICAS: Ma(C)=12 u.m.a.; Ma(H)=1 u.m.a.; Ma(O)=16 u.m.a.

R=0,082 atm·L/(mol·K)

IR AL VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/dTknndf4GjY

EJERCICIO FQ4EE2238:

En la reacción de formación del agua, hallar la cantidad de agua que se obtiene cuando disponemos de 10 g de hidrógeno y 10 g de oxígeno.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS: Ma(H)=1 u.m.a.; Ma(O)=16 u.m.a.

IR AL VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/jt_Aztp03h8

IR A LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO: PRUEBA DE MEJORA FINAL (TRUEQUE) PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 4º E.S.O.

EJERCICIO FQ4EE1480:

Se lanza hacia arriba un objeto con una velocidad de 15 m/s. Hallar:

  1. La altura que alcanza.
  2. El tiempo que tarda en alcanzarla.

DATO: g=9,8 m/s2.

IR AL VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/B0PWZXwV1N4

EJERCICIO FQ4EE2292:

Desde una altura de 50 m se deja caer un objeto. Hallar la velocidad con la que se estampa contra el suelo.

DATO: Utilizar el valor de la aceleración de la gravedad g=9,8 m/s2.

IR AL VÍDEO CON EL EJERCICIO RESUELTO: https://youtu.be/WOW_j_GSh48

IR A LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO: PRUEBA DE MEJORA FINAL (TRUEQUE) PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 4º E.S.O.

EJERCICIO 2 (FQ4EE2179):

Desde una altura de 3 metros lanzamos en la vertical y hacia arriba un cuerpo con una velocidad de 34 m/s. Considerando despreciables los rozamientos con el aire y considerando que al estar en las proximidades de la superficie terrestre, la aceleración de la gravedad es constante e igual a 9,8 m/s2, hallar la altura máxima que alcanza:

a.- Utilizando razonamientos energéticos.

b.- Utilizando razonamientos cinemáticos.

IR AL VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/rPw_C6xOWPc

EJERCICIO 3 (FQ4EE2180):

Lanzamos desde una altura de 7 metros en la vertical y hacia arriba un cuerpo de  5 kg de masa, con una velocidad de 54 m/s.

Hallar por razonamientos energéticos, la velocidad que lleva cuando ha recorrido 5 metros.

Se consideran despreciables los rozamientos con el aire.

DATO: g = 9,8 m/s2

IR AL VÍDEO CON LA SOLUCIÓN DEL EJERCICIO: https://youtu.be/1i_IMdq4v8M

EJERCICIO FQ34EE2577:

Sobre un cuerpo de 25 kg de masa sobre una superficie horizontal, actúa una fuerza de 20 N igualmente horizontal. Si el coeficiente de rozamiento es de 0,1. Indicar la aceleración con la que se mueve, suponiendo que lo haga.

DATO: g=9,8 m/s2

IR A LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO: EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON

EJERCICIO FQ34EE2578:

Sobre un cuerpo de 17 kg de masa sobre una superficie horizontal, actúa una fuerza de 35 N que forma un ángulo de 30º con la horizontal. Si el coeficiente de rozamiento es de 0,1. Indicar la aceleración con la que se mueve, suponiendo que lo haga.

DATO: g=9,8 m/s2

IR A LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO: EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON

EJERCICIO FQ23EE2271:

Pretendemos que un cuerpo de 3 kg de masa, sobre una superficie horizontal, se mueva bajo la acción de una fuerza de 50 N, igualmente horizontal.

a.-Hallar la aceleración a la que se verá sometido.

b.- Si suponemos que además existe una fuerza de rozamiento de 15 N, hallar el valor de la nueva aceleración.

IR AL VÍDEO QUE LO RESUELVE:https://youtu.be/H7RrLITzdyQ

EJERCICIO FQ23EE2272:

Sobre un cuerpo de 15 kg de masa, sobre un plano horizontal, actúa una fuerza horizontal de 50 N. Se considera que existe rozamiento, cuyo valor es de 20 N.

a.- Hallar el valor de la aceleración a la que se verá sometido el cuerpo.

b.- Hallar la velocidad que alcanza el cuerpo, partiendo del reposo, si han pasado 3 segundos.

IR AL VÍDEO QUE LO RESUELVE:https://youtu.be/1LOW2CUHLrk

EJERCICIO F2EE2204:

Un cuerpo de 14 kg de masa, que se encuentra sobre una superficie horizontal, moviéndose a 30 m/s, se encuentra que sobre él aparece una fuerza de rozamiento de 7 N, que posiblemente hará que el cuerpo se detenga en el futuro.

a.- Representar la situación planteada.

b.- Hallar la aceleración a la que se verá sometido el cuerpo.

c.- Hallar el tiempo que tarda en detenerse.

d.- Hallar el espacio que recorre hasta que se detiene.

IR AL VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/BDOdqpm5OdU

Visualizaciones: 860
2023-06-15
On: 15 de junio de 2023
Previous Post: PRUEBA TRUEQUE (EXAMEN DE MEJORA) DE QUÍMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO
Next Post: PRUEBA DE MEJORA FINAL (TRUEQUE) PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 4º E.S.O.

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES

1366186
Total de vistas : 4701163

VISITANTES AHORA

5 usuarios En línea

PARA EL DÍA A DÍA

  • ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO. OPERACIONES CON POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS
    • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES
    • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
    • EXAMEN INICIAL RESUELTO DE ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS I, DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2024-25
  • MATERIALES DE ÁLGEBRA PARA 1º DE BACHILLERATO. ECUACIONES
  • LOS NÚMEROS COMPLEJOS. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA BACHILLERATO.
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
    • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
  • GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • LÍMITES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • CÁLCULO DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO

Entradas recientes

  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME: EJERCICIO RESUELTO DE TIOVIVO. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO
  • EJERCICIOS RESUELTOS (M2BE3366) DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO. SUSTITUCIÓN, PARTES, INMEDIATAS
  • EJERCICIO RESUELTO DE MOVIMIENTOS DE TRASLACIÓN DE «JUYONA» ALREDEDOR DE «BAIFO» (SUPONIÉNDOLO CIRCULAR) Y DE ROTACIÓN DE «JUYONA» SOBRE SU EJE
  • EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES 3X3 CONTEXTUALIZADO, CON CIERTA COMPLICACIÓN. REGLA DE CRAMER
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS. FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. PRUEBA 2, PRIMER TRIMESTRE, CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE CAMPO MAGNÉTICO PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO, CORRESPONDIENTE A PRUEBA «TRABAJO TRIMESTRAL» DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIO RESUELTO FQ1BE3361 DE FUERZAS GRAVITATORIAS Y ACELERACIÓN EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • DISTRIBUCIÓN NORMAL DE PROBABILIDADES PARA MATEMÁTICAS DE CIENCIAS SOCIALES
  • DISTRIBUCIÓN DE LAS MEDIAS MUESTRALES. MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA, PARA CIENCIAS SOCIALES DE 2º BACHILLERATO. 2ª PRUEBA DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE ANÁLISIS PARA MATEMÁTICAS II DE 2º BACHILLERATO. PRUEBA 2 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • EJERCICIO RESUELTO (FQ1BE2377) DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE MASAS, PARA FÍSICA DE BACHILLERATO. CAMPO GRAVITATORIO
  • TRABAJO TRIMESTRAL DE INTEGRALES INMEDIATAS. PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26. MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRALES RACIONALES CURIOSAS QUE TERMINAN EN ARCOTANGENTE
  • CARTA DEL PAPA LEÓN XIV AL RESPECTO DE LA EDUCACIÓN. 28 DE OCTUBRE DE 2025
  • EXAMEN RESUELTO DE OPERACIONES CON RADICALES Y ECUACIONES. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS DE 1º BACHILLERATO.
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE GRAVITATORIO Y ELECTROMAGNETISMO, PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO CIENCIAS SOCIALES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos aritmética Bachillerato Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias LOMLOE Matemáticas matemáticas bachillerato matemáticas ii movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (83.053)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (46.454)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (44.068)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (39.812)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (30.456)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (25.152)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (19.626)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (19.367)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (18.770)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (18.755)
  • PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE DEL INSTITUTO «EL PILAR» (17.769)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS. FACTORES DE CONVERSIÓN (15.446)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (15.162)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (13.252)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (13.216)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (13.163)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (13.149)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (13.012)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.956)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO (12.914)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (12.870)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (12.551)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (12.189)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (12.166)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (11.570)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (11.390)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (11.206)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE ESPEJOS ESFÉRICOS. ÓPTICA GEOMÉTRICA PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO (10.935)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.913)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (10.238)

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia