EXAMEN PARABÓLICO CIRCULAR GRAVITATORIAS
FÍSICA QUÍMICA 1º BACHILLERATO
EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS. FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. PRUEBA 2, PRIMER TRIMESTRE, CURSO 2025-26, REALIZADO EN «EL PILAR» :

PUEDE INTERESAR LA CONSULTA DE LOS SIGUIENTES MATERIALES DE ESTE PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS:
ESTÁ EN CONSONANCIA CON LAS ESTRATEGIAS DETERMINADAS POR: FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO: DESARROLLO DE LA ASIGNATURA.
EL ENUNCIADO DE LA PRUEBA DE EXAMEN, DE MOVIMIENTO PARABÓLICO (X1081), QUE INCLUYE ASPECTOS DE AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNADO E INFORMACIÓN DE RETORNO (FEED-BACK):
X1081 FYQ 1BAC PRIMER TRIMESTRE PRUEBA 2 25 26LOS EJERCICIOS DE ESTA PRUEBA DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE MASAS Y SU RESOLUCIÓN PASO A PASO:
EJERCICIO FQ1BE2063:
Lanzamos una piedra hacia el mar, desde lo alto de un acantilado de 100 metros de alto con una velocidad de 15 m/s formando un ángulo de 30º con la horizontal. En esta situación se pide:
a.- Hallar el tiempo que tarda en llegar al agua.
b.- Hallar el alcance máximo.
DATO: g=9,8 m/s2
IR AL VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/F4WNbfmBRgc
RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO EN FORMATO TEXTO:
EJERCICIO FQ1BE2063 MOVIMIENTO PARABÓLICO
EJERCICIO FQ1BE2174:
Una patineta eléctrica se mueve a una velocidad reglamentaria de 18 km/h por un carril bici. La rueda delantera tiene un diámetro de 30 cm y la trasera 20 cm de radio.
a.- Hallar la velocidad lineal de un punto de la periferia de cada una de las ruedas en unidades del Sistema Internacional.
b.- Hallar la velocidad angular de cada una de las ruedas en unidades del S.I. y en revoluciones por minuto.
c.- Indicar el periodo y la frecuencia de la rueda trasera.
IR AL VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/rIU9eYzytwg
RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO EN FORMATO TEXTO:
EJERCICIO FQ1BE2174 MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME PATINETA_V1
EJERCICIO FQ1BE3055:
Disponemos en un sistema de referencia cartesiano, de tres masas: m1=1,7 kg y m2= 0,8 kg , m3= 750 g, colocadas respectivamente en los puntos A (-3,-2), B (-2,3) y C(4,-1), estando las componentes expresadas en metros.
a.- Dibujar con el rigor esperado en este nivel, las masas en el sistema cartesiano, las fuerzas que actúan sobre la masa m2, así como obtener gráficamente la fuerza resultante sobre la masa m2, utilizando correctamente la regla del paralelogramo con las fuerzas implicadas sobre m2.
b.- Obtener vectorialmente la fuerza gravitatoria que la masa 1 hace sobre la masa 2.
c.- Obtener vectorialmente la fuerza gravitatoria que la masa 3 hace sobre la masa 2.
d.- Hallar la fuerza gravitatoria (vector y módulo) a la que se encuentra sometida la masa 2 como consecuencia de la presencia de las otras dos masas.
e.- Hallar la aceleración (vector y módulo) que afectará a la masa 2 como consecuencia de lo anterior.
DATO: G=6,67·10-11 Unidades S.I.
RESOLUCIÓN DE ESTE EJERCICIO DE OBTENCIÓN DE FUERZAS GRAVITATORIAS:
EJERCICIO FQ1BE3055 FUERZAS GRAVITATORIAS DISTRIBUCIONES MASAS_V1
