Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

TERMOQUÍMICA PARA BACHILLERATO

TERMOQUÍMICA HESS QUÍMICA BACHILLERATO

TERMOQUÍMICA, PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO. RECURSOS AUDIOVISUALES:TERMOQUÍMICA LEY DE HESS BACHILLERATO

ASPECTOS FORMALES PARA DOCENTES AL FINAL DEL ARTÍCULO, PARA NO INTERFERIR CON LO QUE ES DE INTERÉS PARA LOS ALUMNOS.

PUEDE INTERESAR LA CONSULTA DE LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS:

    • FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
    • REACCIONES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO

ESTÁ EN CONSONANCIA CON LAS ESTRATEGIAS DETERMINADAS POR: FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO: DESARROLLO DE LA ASIGNATURA

EJERCICIO F1BE2076:

Teniendo en cuenta la siguiente reacción, de formación del agua, en la que se incluye la entalpía correspondiente:

a.- Hallar la energía que se desprende cuando se forman 2 moles de agua.

b.- Hallar la energía que se desprende cuando se forman 4 gramos de agua.

c.- Hallar la masa de agua que se tiene que formar para que se desprendan 1500 kJ.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: Ma(H)=1; Ma(O)=16

VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/6t_UP4bLDF0

EJERCICIO F1BE2077:

Teniendo en cuenta la siguiente reacción, de formación del agua, en la que se incluye la entalpía correspondiente:

Hallar la energía que se desprende cuando se intenta formar agua con 5 g de hidrógeno y 5 gramos de oxígeno.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: Ma(H)=1; Ma(S)=32 ; Ma(O)=16

SOLUCIÓN: Se desprenden 93,75 kJ

EJERCICIO FQ1BE2090:

Sabiendo que la entalpía de combustión del etanol es -764 kJ/mol.

a.- Escribir y ajustar la reacción de combustión del etanol, añadiendo la entalpía correspondiente, lo que la convierte en una ecuación termoquímica.

b.- Con lo que se ha aportado, indicar si la reacción de combustión del etanol es exotérmica o endotérmica.

c.- Con lo que se ha aportado, indicar si en la combustión del etanol, se absorbe o se desprende energía.

d.- Hallar la energía que se desprende o se absorbe cuando se realiza la combustión de 25 gramos de etanol.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: C=12; H=1; O=16.

 

DIAGRAMAS DE ENTALPÍA. COMPARATIVA DE LOS DIAGRAMAS ENTÁLPICOS DE REACCIONES EXOTÉRMICAS Y ENDOTÉRMICAS.

Notar en las gráficas que se muestran, el hecho de que el valor de la variación de entalpía de la reacción en sentido inverso, cambia el signo. Si una reacción es endotérmica en un sentido, sería exotérmica en sentido inverso. Se muestran las reacciones que participan en el motor y en la pila de hidrógeno.

DIAGRAMA ENTÁLPICO REACCIÓN EXOTÉRMICA

DIAGRAMA ENTÁLPICO REACCIÓN ENDOTÉRMICA

Ir al vídeo que explica lo indicado en las gráficas que se muestran: https://youtu.be/lmpYkg13Yi4

ENTALPÍA DE REACCIÓN A TRAVÉS DE LA LEY DE HESS:

«El cambio de energía calórica que acompaña a una reacción química a Volumen y presión constante, es independiente del número y naturaleza de los estados intermedios».

A un nivel operativo, podemos atrevernos a decir que: «cuando una reacción es combinación de otras reacciones, su entalpía es la combinación de las entalpías de las otras reacciones». Lo mejor será verlo en un ejemplo.

EJERCICIO F1BE2079:

Hallar la entalpía de la siguiente reacción:

 

 

Conociendo las entalpías de las reacciones:

IR AL VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO UTILIZANDO LA LEY DE HESS: https://youtu.be/8iSQMMITJto

EJERCICIO FQ1BE1205:

El metanol se obtiene industrialmente a partir de monóxido de carbono e hidrógeno según la reacción:

Calcular el cambio de entalpía para la reacción de síntesis industrial de metanol, teniendo en cuenta las siguientes ecuaciones termoquímicas:

IR AL VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO CON LA LEY DE HESS: https://youtu.be/Q0EgfPM8Zfg

ENTALPÍA DE REACCIÓN A TRAVÉS DE LAS ENTALPÍAS DE FORMACIÓN:

La entalpía normal de formación de un compuesto en condiciones estándar, también denominada calor de formación, se representará por ΔHºf, y se define como: el cambio de entalpía (variación de calor), ΔH, que tiene lugar cuando se forma un mol de compuesto a partir de los elementos que lo constituyen en sus estados de agregación más estables en condiciones estándar (1 atm de presión y 25º C de temperatura).

Con estos datos de entalpías normales de formación, podemos calcular la entalpía normal (en condiciones estándar) de una reacción, utilizando:

ΔH0reacción=Σnp·ΔHºf p – Σnr·ΔHºf r 

Donde np y nr hacen referencia a los coeficientes estequiométricos de los productos y de los reactivos; ΔHºf p  y ΔHºf r son las entalpías normales de formación de los productos y reactivos respectivamente.

«A la entalpía estándar de formación de los elementos en su estado estándar se les asigna la entalpía cero», ya que su formación no supone ningún proceso químico.

Algunos elementos en estado estándar, por lo tanto con entalpía de formación estándar con valor cero: O2 (g); C (grafito); H2 (g); Br2 (l); Fe (s); S (s); P (blanco); Hg (l); Al (s); Ca (s);

EJERCICIO F1BE427:

La entalpía estándar de formación de la glucosa (C6H12O6) es -1268 kJ/mol. La entalpía estándar de formación del agua líquida es -187,78 kJ/mol y la del anhídrido carbónico es -393,51 kJ/mol.

a.- Hallar la entalpía de combustión estándar de la glucosa.

b.- Indicar si la reacción de combustión es exotérmica o endotérmica.

c.- Hallar el calor asociado a la combustión de 8 gramos de glucosa.

SOLUCIÓN: -2219,74 kJ

EJERCICIO FQ1BE3113:

La entalpía estándar de formación de la glucosa es –1 268 kJ/mol. La entalpía estándar de formación del agua líquida es –187,78 kJ/mol, y del CO2, –393,51 kJ/mol.

a) Calcula la entalpía de formación de glucosa en la fotosíntesis,

6 CO2(g) + 6 H2O(l)  → C6H12O6(s) + 6 O2(g),

b) ¿La reacción es exotérmica o endotérmica?

SOLUCIÓN: 2219,74 kJ

EJERCICIO FQ1BE3114:

Calcula la entalpía de formación estándar del óxido de nitrógeno (V) a partir de las siguientes ecuaciones termoquímicas:

4 NO2 (g) + O2 (g)  → 2 N2O5 (g) ,  ΔHº = – 110,2 kJ

1/2 N2 (g) + 1/2 O2 (g)  → NO (g) ,  ΔHº =  90,25 kJ

2 NO (g) + O2 (g)  → 2 NO2 (g) ,  ΔHº = – 114,1 kJ

SOLUCIÓN: 11,3 kJ

EJERCICIO FQ1BE3115:

Calcula la entalpía de la siguiente reacción, de reducción del hierro (II):

FeO (s) + CO (g) → Fe (s) + CO2 (g),

a partir de las siguientes ecuaciones termoquímicas:

Fe2O3 (s) + 3 CO (g)  → 2 Fe (s) + 3 CO2 (g) ,  ΔHº = – 24,7 kJ

Fe3O4 (s) + CO (g)  → 3 FeO (s) + CO2 (g) ,  ΔHº =  35,9 kJ

3 Fe2O3 (s) + CO (g)  → 2 Fe3O4 (s) + CO2 (g) ,  ΔHº = – 47,2 kJ

SOLUCIÓN: -16,45 kJ

EJERCICIO FQ1BE3116:

Calcula la entalpía de formación del acetileno,

2 C (s) + H2 (g) → C2H2 (g) 

a partir de las siguientes ecuaciones termoquímicas:

a) 2 C2H2 (g) + 5 O2 (g) → 4 CO2 (g) + 2 H2O (l) ,  ΔH°= –2600 kJ

b) C (s) + O2 (g) → CO2 (g) , ΔH° = –394 kJ

c) 2 H2 (g) + O2 (g) → 2 H2O (g) , ΔH° = –483,6 kJ

d) H2O (l) → H2O (g) , ΔH° = +44 kJ

SOLUCIÓN: 226.4

EJERCICIO FQ1BE3117:

Calcula la entalpía de reacción estándar para la reacción:

C2H2 (g) + H2 (g) → C2H4 (g)

a partir de los siguientes datos termoquímic0s:

2 C2H4 (g) + 6 O2 (g) → 4 CO2 (g) + 4 H2O (l) ,  ΔH°= –2822 kJ

2 H2 (g) + O2 (g) → 2 H2O (l) ,  ΔH°= –572 kJ

2 C2H2 (g) + 5 O2 (g) → 4 CO2 (g) + 2 H2O (l) ,  ΔH°= –2600 kJ

EJERCICIO FQ1BE3118:

Calcular la entalpía estándar de la siguiente reacción:

C2H2 (g) + 2 H2 (g) → C2H6 (g)

a partir de las siguientes ecuaciones termoquímicas:

H2 (g) + 1/2 O2 (g) → H2O (l) ,  ΔH°= –286 kJ

2 C2H2 (g) + 5 O2 (g) → 4 CO2 (g) + 2 H2O (l) ,  ΔH°= –2600 kJ

2 C2H6 (g) + 7 O2 (g) → 4 CO2 (g) + 6 H2O (l) ,  ΔH°= –3120 kJ

SOLUCIÓN: – 312 kJ

EJERCICIO FQ1BE3119:

En la obtención de ácido sulfúrico, las industrias utilizan la combustión del azufre y la oxidación del dióxido de azufre. a partir de los datos siguientes,

S (s) + O2 (g) → SO2 (g) ,  ΔH°= –297 kJ

2 S (s) + 3 O2 (g) → 2 SO3 (g) ,  ΔH°= –791 kJ

Calcúlese la entalpía de reacción de la oxidación de SO2 a SO3,

2 SO2 (g) + O2 (g) → 2 SO3 (g) 

SOLUCIÓN: – 197 kJ

EJERCICIO FQ1BE3120:

Obtener la variación de entalpía estándar de la reacción de formación del cloruro de aluminio anhidro,

2 Al (s) + 3 Cl2 (g) → 2 AlCl3 (s) ,

teniendo en cuenta las siguientes reacciones, en las que se añaden datos termoquímicos:

H2 (g) + Cl2 (g) → 2 HCl (g) ,  ΔH°= –185 kJ

2 Al (s) + 6 HCl (aq) → 2 AlCl3 (aq) + 3 H2 (g) ,  ΔH°= –1049 kJ

HCl (g) → HCl (aq) ,  ΔH°= –78,4 kJ

AlCl3 (s) → AlCl3 (aq) , ΔH°= –323 kJ

SOLUCIÓN: -1406.8 kJ

EJERCICIO FQ1BE3121:

Obtener la variación de entalpía estándar de la reacción de formación del ácido clorhídrico gaseoso a partir de hidrógeno y cloro gaseosos, considerando los siguientes datos aportados por ecuaciones termoquímicas:

NH3 (g) + HCl (g) → NH4Cl (s) ,  ΔH°= –176 kJ

N2 (g) + 4 H2 (g) + Cl2 (g) → 2 NH4Cl (s) ,  ΔH°= –629 kJ

N2 (g) + 3 H2 (g) → 2 NH3 (g) ,  ΔH°= –92 kJ

SOLUCIÓN: -185 kJ

EJERCICIO FQ1BE3122:

Calcular la variación de entalpía estándar de la reacción:

2 CH4(g) + 3 O2(g) → 2 CO (g) + 4 H2O (l), teniendo en cuenta los siguientes datos:

CH4(g) + 2 O2(g) → CO2 (g) + 2 H2O (l) ,  ΔH°= –890 kJ

2 CO (g) + O2(g) → 2 CO2 (g) ,  ΔH°= –566 kJ

SOLUCIÓN: 1214 kJ

EJERCICIO FQ1BE3123:

Calcular la variación de entalpía estándar para la reducción de hidrazina a amoníaco, según la siguiente reacción:

N2H4 (l) + H2 (g) → 2 NH3 (g),

a partir de las siguientes reacciones termoquímicas:

N2 (g) + 2 H2 (g) → N2H4 (l), ΔH°= 50,6 kJ

N2 (g) + 3 H2 (g) → 2 NH3 (g), ΔH°= -92,2 kJ

SOLUCIÓN: -142,8 kJ

PODRÍA INTERESAR LA CONSULTA DE LOS SIGUIENTES RECURSOS DE QUÍMICA 2º BACHILLERATO:

MATERIALES DE QUÍMICA DE 2º BACHILLERATO

 

ASPECTOS FORMALES PARA DOCENTES:

SE PRETENDE CON ESTA DINÁMICA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS:

  • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA (STEM), concretamente los DESCRIPTORES OPERATIVOS STEM1 , STEM2 , STEM4
  • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES (CCEC), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CCEC2 y EL DESCRIPTOR OPERATIVO CCEC4.2
  • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (CLL), concretamente los DESCRIPTORES OPERATIVOS CCL2 , CCL3.
  • COMPETENCIA DIGITAL (CD), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CD1 y CD3
  • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (CE), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CE1
  • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER (CPSAA), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CPSAA1.1 , CPSAA4 , CPSAA5
  • COMPETENCIA PLURILINGÜE, concretamente los DESCRIPTORES OPERATIVOS CP1 , CP2
Visualizaciones: 4.043
2020-10-03
On: 3 de octubre de 2020
Previous Post: FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
Next Post: MATERIALES DE ÁLGEBRA PARA 1º DE BACHILLERATO. ECUACIONES

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES

1365701
Total de vistas : 4700173

VISITANTES AHORA

11 usuarios En línea

PARA EL DÍA A DÍA

  • ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO. OPERACIONES CON POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS
    • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES
    • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
    • EXAMEN INICIAL RESUELTO DE ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS I, DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2024-25
  • MATERIALES DE ÁLGEBRA PARA 1º DE BACHILLERATO. ECUACIONES
  • LOS NÚMEROS COMPLEJOS. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA BACHILLERATO.
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
    • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
  • GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • LÍMITES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • CÁLCULO DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO

Entradas recientes

  • EJERCICIO RESUELTO DE MOVIMIENTOS DE TRASLACIÓN DE «JUYONA» ALREDEDOR DE «BAIFO» (SUPONIÉNDOLO CIRCULAR) Y DE ROTACIÓN DE «JUYONA» SOBRE SU EJE
  • EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES 3X3 CONTEXTUALIZADO, CON CIERTA COMPLICACIÓN. REGLA DE CRAMER
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS. FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. PRUEBA 2, PRIMER TRIMESTRE, CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE CAMPO MAGNÉTICO PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO, CORRESPONDIENTE A PRUEBA «TRABAJO TRIMESTRAL» DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIO RESUELTO FQ1BE3361 DE FUERZAS GRAVITATORIAS Y ACELERACIÓN EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • DISTRIBUCIÓN NORMAL DE PROBABILIDADES PARA MATEMÁTICAS DE CIENCIAS SOCIALES
  • DISTRIBUCIÓN DE LAS MEDIAS MUESTRALES. MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA, PARA CIENCIAS SOCIALES DE 2º BACHILLERATO. 2ª PRUEBA DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE ANÁLISIS PARA MATEMÁTICAS II DE 2º BACHILLERATO. PRUEBA 2 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • EJERCICIO RESUELTO (FQ1BE2377) DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE MASAS, PARA FÍSICA DE BACHILLERATO. CAMPO GRAVITATORIO
  • TRABAJO TRIMESTRAL DE INTEGRALES INMEDIATAS. PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26. MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRALES RACIONALES CURIOSAS QUE TERMINAN EN ARCOTANGENTE
  • CARTA DEL PAPA LEÓN XIV AL RESPECTO DE LA EDUCACIÓN. 28 DE OCTUBRE DE 2025
  • EXAMEN RESUELTO DE OPERACIONES CON RADICALES Y ECUACIONES. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS DE 1º BACHILLERATO.
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE GRAVITATORIO Y ELECTROMAGNETISMO, PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO CIENCIAS SOCIALES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO. ANÁLISIS DE FUNCIONES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIOS CON SOLUCIÓN DE UTILIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos aritmética Bachillerato Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias LOMLOE Matemáticas matemáticas bachillerato matemáticas ii movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (83.050)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (46.453)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (44.065)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (39.811)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (30.451)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (25.151)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (19.626)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (19.363)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (18.770)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (18.754)
  • PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE DEL INSTITUTO «EL PILAR» (17.769)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS. FACTORES DE CONVERSIÓN (15.446)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (15.161)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (13.251)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (13.215)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (13.158)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (13.148)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (13.011)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.956)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO (12.912)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (12.870)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (12.551)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (12.188)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (12.163)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (11.564)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (11.390)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (11.206)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE ESPEJOS ESFÉRICOS. ÓPTICA GEOMÉTRICA PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO (10.919)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.913)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (10.237)

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia