Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CAMPO ELECTROSTÁTICO. LEY DE COULOMB. FUERZAS ELECTROSTÁTICAS

CAMPO ELÉCTRICO LEY COULOMB

FUERZAS ELECTROSTÁTICAS DISTRIBUCIONES CARGAS

CAMPO ELÉCTRICO (ELECTROSTÁTICA). LEY DE COULOMB PARA FÍSICA DE BACHILLERATO. FUERZAS ELECTROSTÁTICAS EN DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE CARGA:INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DEL PILARCAMPO ELÉCTRICO LEY COULOMB

PUEDE INTERESAR LA CONSULTA DE LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS RELACIONADOS:

  • INTENSIDAD DE CAMPO GRAVITATORIO Y ELECTROSTÁTICO
  • CAMPOS CONSERVATIVOS. ENERGÍA POTENCIAL Y POTENCIAL. TRABAJO Y CIRCULACIÓN
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE OBTENCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO POR EL CAMPO ELÉCTRICO AL TRASLADAR UNA CARGA

LEY DE COULOMB:

Entre dos partículas cargadas aparece una fuerza, de atracción o de repulsión si son de distinto signo o del mismo signo respectivamente.

El valor de la fuerza es directamente proporcional al producto de sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. La constante de proporcionalidad, constante eléctrica K, depende del medio.

Notar la similitud con la Ley de Gravitación Universal, que desde varios puntos de vista, debe hacernos pensar en las relaciones entre los comportamientos naturales.

En los medios materiales el valor de K es menor que en el vacío.

Su valor en el vacío es K=9·109 Nm2/C2, que comparado con la pequeñísima Constante de Gravitación Universal nos indica el muchísimo mayor efecto de los comportamientos electrostáticos, frente a los gravitatorios.

La expresión de la Ley de Coulomb, por lo tanto:

Que vectorialmente:

Donde el vector F12 indica la fuerza que la carga 1 hace sobre la carga 2 (estando aplicada en la carga 2) y el vector r12 es el vector que sale de la carga 1 y termina en la carga 2, siendo r12 su módulo; el vector ur12 es el vector unitario en la dirección y sentido del vector r12. La expresión vectorial funciona en un sistema de referencia y mantiene los sentidos apropiados si las cargas se incluyen en la expresión, cada una, con su signo.

F12 y F21 tienen el mismo valor en módulo y sentidos contrarios (vectores con distinto signo), ya que es la misma fuerza la que la carga 1 hace sobre la carga 2, que la que la carga 2 hace sobre la carga 1, tal y como se puede deducir de la expresión de la Ley de Coulomb.

Si las cargas tienen el mismo signo:

Si las cargas tienen distinto signo:

Explicación de la Ley de Coulomb y obtención del vector Fuerza Electrostática en una distribución discreta de dos cargas. Concretamente se resuelve el ejercicio:

EJERCICIO FQ1BE2306:

En un sistema de referencia cartesiano se sitúan dos cargas en el vacío: q1 = 1 C en el punto (1,0) y q2 = 2 C en el punto (4,2), que se suponen aisladas y las únicas del universo.

a.- Hallar el vector fuerza electrostática que la carga 1 hace sobre la carga 2.

b.- Hallar el vector fuerza electrostática que la carga 2 hace sobre la carga 1.

DATO: Kvacío = 9·109 N·m2/C2

EXPLICACIÓN Y SOLUCIÓN DEL EJERCICIO:  https://youtu.be/jM57dlUAXys

Concepto de intensidad de campo eléctrico, su expresión vectorial y obtención del vector Intensidad de campo en un punto, creado por una carga discreta. Se resuelve además el siguiente ejercicio:

EJERCICIO FQ1BE3197:

En un sistema de referencia cartesiano, donde las coordenadas se suponen en unidades del S.I., se sitúan tres cargas en el vacío: q1 = -1 C en el punto (0,0), q2 = +2 C en el punto (3,0) y q3 = -3 C en (3,4). Las cargas se suponen aisladas y las únicas del Universo.

Obtener la fuerza (vector y módulo) a la que se verá sometida la carga situada en el origen, como consecuencia de la presencia de las otras dos.

DATO: Kvacío = 9·109 N·m2/C2

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN DE ESTE EJERCICIO: EJERCICIO RESUELTO DE OBTENCIÓN DE FUERZAS ELECTROSTÁTICAS EN DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE CARGAS. LEY DE COULOMB

EJERCICIO FQ1BE2307:

En un sistema de referencia cartesiano se sitúan una carga en el vacío: q1 = +1 C en el punto (0,2) que se supone aislada y la única del universo.

Hallar el campo eléctrico que se produce como consecuencia de la presencia de esta carga en el punto (3,0).

DATO: Kvacío = 9·109 N·m2/C2

SOLUCIÓN DEL EJERCICIO:  https://youtu.be/LGWo3fJd7Xc

Conceptos potencial, energía potencial y trabajo realizado por las fuerzas del campo en el traslado de una carga de un punto a otro, en una distribución discreta de cargas. Se interpreta además el signo del trabajo obtenido. Concretamente se resuelven estos dos ejercicios:

EJERCICIO F2BE2308:

En un sistema de referencia cartesiano se sitúan una carga en el vacío: q1 = +1 C en el punto (-2,0), otra carga q2 = -2 C en el punto (2,1) que se suponen aisladas y las únicas del universo.

a.- Hallar el potencial en el punto P(0,2).

b.- Hallar la energía potencial que tendría una carga q3 = +3 C, colocada en el punto P(0,2).

DATO: Kvacío = 9·109 N·m2/C2

EJERCICIO F2BE2309:

En un sistema de referencia cartesiano se sitúan una carga en el vacío: q1 = +1 C en el punto (-2,0), otra carga q2 = -2 C en el punto (3,0) que se suponen aisladas y las únicas del universo.

a.- Hallar el trabajo realizado para llevar una carga q3 = +3 C, colocada en el punto P(0,2) al origen del sistema de referencia.

b.- Interpretar el signo del trabajo.

DATO: Kvacío = 9·109 N·m2/C2

SOLUCIÓN DE LOS DOS EJERCICIOS:  https://youtu.be/m7zAGGUWQhE

EJERCICIO F2BE2112:

En un sistema de referencia cartesiano, se sitúan dos cargas: q1=1 C en el punto (1,1); q2=-2C en el punto (4,-1), estando las coordenadas expresadas en metros.

a.- Hallar la fuerza que la carga 1 hace sobre la carga 2 (vector y módulo).

b.- Hallar la fuerza que la carga 2 hace sobre la carga 1 (vector y módulo).

DATO: Kvacío=9·109 U.S.I.

IR AL VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/_16qL4nCOPs

EJERCICIO F2BE2807:

Una carga puntual q1 = 1 C se coloca en el punto A (0, 3) de un sistema de ejes cartesianos. Otra carga q2 = -1 C se sitúa en el punto B (0, -3). Si las coordenadas están expresadas en metros:

a) Dibuje las líneas de campo eléctrico de esta distribución de cargas. Calcule además el vector intensidad de campo eléctrico en el punto C (4, 0).

b) Calcule el valor de los potenciales electrostáticos en los puntos C (4, 0) y D (-3, 8).

c) Calcule el trabajo realizado por el campo eléctrico para traer una carga puntual de 2 C desde el infinito hasta el punto D.

Datos: K = 9·109 Nm2C-2

IR A LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EJERCICIO RESUELTO F2BE2807, FÍSICA 2º BACHILLERATO. DE EXAMEN EBAU/PAU JUNIO 2024 CANARIAS. CAMPO ELECTROSTÁTICO

EJERCICIO F2BE2846:

En un sistema de referencia cartesiano, donde las coordenadas están expresadas en metros, disponemos dos cargas Q1 = – 1 µC y Q2 = 2 µC, en el eje OX: Q1 en el origen y Q2 a 2 metros de Q1 en el punto (2,0). Para esta situación:

a.- Hallar el vector campo electrostático y su módulo en el punto medio del segmento que une las dos cargas (punto M). Dibujar claramente la situación

b.- Hallar las coordenadas del punto que se encuentra en la línea que contiene las cargas en donde el campo debido a la presencia de ambas cargas se anula. Dibujar claramente la situación.

c.- Hallar el trabajo que tendríamos que realizar para trasladar una carga Q3 = 3 µC, desde el punto medio del segmento que une las cargas Q1 y Q2 (punto M) al infinito, justificando el signo del trabajo y haciendo los comentarios pertinentes al respecto.

d.- Dibujar las líneas de campo creadas por la distribución de cargas Q1 y Q2

Datos: K = 9·109 N m2 C-2

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO: EXAMEN RESUELTO DE FÍSICA DE 2º BACHILLERATO: GRAVITACIÓN Y CAMPO ELECTROSTÁTICO. PRIMER TRIMESTRE 2024-25

EJERCICIO F2BE2808:

En un punto P que se encuentra a una cierta distancia de una carga puntual el potencial eléctrico es de 900 V, mientras que el campo eléctrico en ese punto es 150 N/C. Calcule:

a) La distancia desde el punto P a la posición actual de la carga puntual.

b) El valor y el signo de la carga puntual. Dibuje el punto P, la carga y el vector campo eléctrico en la situación descrita.

c) El potencial y el vector campo eléctrico en el punto P si cambiamos el signo de la carga.

Datos: K = 9·109 Nm2C-2

IR A LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EJERCICIO RESUELTO F2BE2808 DE EBAU / PAU JUNIO 2024. CAMPO ELÉCTROSTÁTICO

EJERCICIO F2BE2635:

En un sistema de referencia cartesiano, donde las coordenadas se deben considerar expresadas en metros, se sitúa una carga q1 positiva de + 1 µC en el punto (3,-1) del sistema de referencia, y otra carga q2 negativa de – 3 µC en el punto (-2,2).

a.- Hallar el campo electrostático en el origen del sistema de referencia, indicando vector, módulo y representándolo convenientemente en un diagrama cartesiano.

b.- Hallar la fuerza electrostática que la carga 2 hace sobre la carga 1, indicando vector, módulo y representándola convenientemente en un diagrama cartesiano.

c.- Hallar el potencial electrostático en el origen del sistema de referencia.

d.- Hallar el trabajo que realizan las fuerzas del campo para trasladar otra carga q3 negativa y de valor – 4 µC, desde el origen al punto (0,-5) del sistema de referencia, interpretando con todo lujo de detalles el signo del trabajo.

DATOS: K=9·109 Nm2/C2 ; 1 µC=10-6 C.

IR A LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO DE CAMPO ELECTROSTÁTICO

EJERCICIO F2BE2727:

Disponemos de tres cargas: q1= 1 µC, situada en el punto (1,2); q2= -2 µC, situada en el punto (3,-2); q3= 3 µC, situada en el punto (0,-3), estando las coordenadas expresadas en m. Para esta distribución de cargas hallar:

a.- El módulo del campo eléctrico en el origen del sistema de referencia.

b.- La fuerza, vector y módulo que la carga 2 sufre como consecuencia de estar en presencia exclusivamente de la carga 1.

c.- El potencial en el origen, debido a esta distribución de cargas.

d.- El trabajo que tenemos que realizar para llevar una carga q4=-4 µC  desde el origen al infinito.

e.- Hallar las energías potenciales: Ep21 (energía potencial de la carga 2 al encontrarse en presencia de la carga 1), Ep31, Ep32 y sumarlas, eso es la energía potencial de la distribución, que coincide con el trabajo que hay que realizar para formarla.

DATOS: K=9·109 u.S.I.; 1µC=10-6 C

IR A LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO: TRABAJO TRIMESTRAL EVALUABLE PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO. CAMPO ELECTROSTÁTICO

EJERCICIO F2BE3006:

En un sistema de referencia cartesiano se sitúan dos cargas en el vacío: q1 = + 2 µC en el punto (0,3) y q2 = – 2 µC en el punto (0,-3), que se suponen aisladas y las únicas del Universo. Las coordenadas se suponen en unidades del S.I.

Hallar el vector campo electrostático que este par de cargas (dipolo) produce en el punto (4,0), haciendo comentarios al particular resultado que se produce.

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EXAMEN RESUELTO DE ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA. TERCERA PRUEBA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL CURSO 2024-25

CUESTIÓN F2BE3006-B:

Obtener, partiendo de la Ley que corresponde (que tiene que enunciarse y formularse), las unidades de la constante eléctrica K, en el Sistema Internacional.

DATO: Kvacío = 9·109 u. S.I.

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EXAMEN RESUELTO DE ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA. TERCERA PRUEBA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL CURSO 2024-25

EJERCICIO F2BE2050: (REALIZAR COMO PRÁCTICA Y COMPROBAR RESULTADOS)

Se dispone de las siguientes cargas, situadas en el vacío, en los puntos que se indican:

Q1 = 2 µC   en el punto A(-1,2); Q2 = -3,5 µC   en el punto B(0,3); Q3 = 5 µC   en el punto C(3,-1)

Hallar: (se indican las soluciones entre paréntesis, en unidades S.I.)

1.- El vector fuerza electrostática que la carga 2 hace sobre la carga 1. (2,23E-02, 2,23E-02)

2.- El vector fuerza electrostática que la carga 3 hace sobre la carga 1. (-2,88E-03, 2,16E-03)

3.- El módulo de la fuerza electrostática total que sufre la carga 1 como consecuencia de la presencia de las otras dos. (3,12E-02)

4.- El módulo del campo electrostático existente en el punto A como consecuencia de la presencia de las cargas 2 y 3. (1,56E+04)

5.- El potencial en el punto A, debido a la presencia de las cargas 2 y 3. (-1,33E+04)

6.- La energía potencial de la carga 1, debida a la presencia de las cargas 2 y 3. (-2,65E-02)

7.- El trabajo que realizan las fuerzas del campo para llevar una carga Q4 de 1 µC, desde el origen del sistema de referencia al infinito, considerando la distribución inicial de las cargas 1, 2 y 3. (1,18E-02)

8.- Interpretar el signo del trabajo del apartado anterior.

(Datos: Kvacío = 9·109 N m2 C-2; 1 µC = 10-6 C)

EJERCICIO F2BE1148:

Dadas tres cargas puntuales q1=10 -3 μC en (-8,0) m, q2=-10 -3 μC en (8,0) m, q3=2·10 -3 μC en (0,8) m. Calcular:

a) El campo en (0,0)

ENLACE AL VÍDEO QUE RESUELVE ESTE APARTADO: https://youtu.be/G5RGDGk46t0

b) El potencial eléctrico en (0,0)

ENLACE AL VÍDEO QUE RESUELVE ESTE APARTADO: https://youtu.be/xI0iAzMjFDQ

EJERCICIO F2BE2115:

De interés, ya que en el vídeo se realiza de dos modos; utilizando la expresión vectorial de la Ley de Coulomb y calculando primero el módulo de la fuerza y utilizando la trigonometría, descomponer la fuerza para obtener sus componentes de forma adecuada. Depende del profesor el modo en que habitualmente se explica este contenido.

En un sistema de referencia cartesiano, se sitúan dos cargas: q1 de valor 1 µC en el punto (1,0) y q2 de valor -2 µC en el punto (4,2), con las coordenadas expresadas en metros.

Hallar el vector fuerza electrostática que la carga 1 hace sobre la carga 2.

Datos: K= 9·109  N·m2 ·C-2 ; 1µC = 10-6 C

IR AL VÍDEO QUE RESUELVE ESTE EJERCICIO DE LAS DOS MANERAS DESCRITAS:  https://youtu.be/0dQGfA351yM

 

MÁS RECURSOS AUDIOVISUALES DE CAMPO ELÉCTRICO EN LA LISTA DE DISTRIBUCIÓN SIGUIENTE:

https://www.youtube.com/playlist?list=PLiO-qZK9THdguLZHd2u95mQOr5dNws4lw

EJERCICIO F2BE3214:

Tres cargas eléctricas puntuales se encuentran situadas en los vértices de un triángulo. Dos de ellas tienen carga -q y están colocadas en los puntos A (2,0) y B (0,3). Una tercera carga tiene un valor +3q y se encuentra situada en el origen O (0,0). Si q = 2μC y las distancias están medidas en metros, calcule:

a) El vector campo eléctrico resultante en el punto C (2,2).

b) El trabajo necesario para trasladar una carga +q desde el punto C (2,2) hasta el punto D (2,3). Justifique quién realiza dicho trabajo.

Dato: K=9·109  N·m2 /C2.

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EXAMEN DE FÍSICA 2º BACHILLERATO, P.A.U. CANARIAS JULIO 2025. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA. EJERCICIOS RESUELTOS

EJERCICIO F2BE2364: MODIFICADO DE EBAU CANARIAS 2002

En el átomo de hidrógeno el electrón se encuentra sometido al campo eléctrico y gravitatorio creado por el protón.

a.- Dibuja las líneas del campo eléctrico creado por el protón así como las superficies equipotenciales con rigor y justificadamente.

A través de la circulación del campo eléctrico y su relación con el potencial, que debe indicarse, hacer comentarios al respecto de la relación entre el campo y el potencial en este caso.

b.- Dibujar las líneas del campo eléctrico creado por un electrón, así como las superficies equipotenciales con rigor y justificadamente.

A través de la circulación del campo eléctrico y su relación con el potencial, que debe indicarse, hacer comentarios al respecto de la relación entre el campo y el potencial en este caso.

c.- Calcula la fuerza electrostática con que se atraen o repelen ambas partículas y compárela con la fuerza gravitatoria entre ellas (en términos del número de veces en que una de ellas supera a la otra), suponiendo que ambas partículas están separadas una distancia de 5.2 10-11 m.

d.- Hallar la resultante de las fuerzas que sufre el electrón como consecuencia de los dos comportamientos anteriores, indicando el sentido de la misma con un dibujo explicativo.

e.- Calcula el trabajo realizado por el campo eléctrico para llevar al electrón desde un punto P1, situado a 5.2 10-11 m del núcleo, a otro punto P2, situado a 8·10-11 m del núcleo. Comenta el signo del trabajo.

f.- Calcula el trabajo realizado por el campo gravitatorio para llevar al electrón desde un punto P1, situado a 5.2 10-11 m del núcleo, a otro punto P2, situado a 8·10-11 m del núcleo. Comenta el signo del trabajo.

h.- A la vista de los dos apartados anteriores y los resultados obtenidos, atreverse a dar una explicación sobre la estabilidad del átomo de hidrógeno.

DATOS: Kvacío=9·109 u.S.I.; G=6.67·10-11 u.S.I.; |qe|=|qp|=1.6·10-19 C; me=9.11·10-31 kg; mp=1.67·10-27 kg

EJERCICIO F2BE2367:

En un sistema de referencia cartesiano se sitúan 3 cargas:

q1 de valor -3 µC en el punto (-1,2), q2 de valor 4 µC en el punto (-3,-2), q3 de valor 4 µC en el punto (0,-2), con las coordenadas expresadas en metros. En esta situación y suponiendo las cargas aisladas y las únicas del Universo, hallar:

a.- la fuerza electrostática a la que se verá sometida la carga 1.

b.- El potencial electrostático en el origen del sistema de referencia, como consecuencia de la presencia de las tres cargas.

c.- El trabajo realizado para llevar una carga q4=4 μC, desde el origen del sistema de referencia al infinito. Interpretar el signo del trabajo con todo lujo de detalles y rigor.

DATOS: Kvacío=9·109 u.S.I.

SOLUCIÓN: -8,7E-4 i -1,1E-2 j; 15880 V; +0,01588 J

EJERCICIO F2BE2461:

En los puntos A(3,0) y B(-3,0) de un sistema de coordenadas cartesianas OXY, se fijan respectivamente las cargas QA= – 8 μC y QB= + 5 μC. Las coordenadas están expresadas en metros. Calcule:

a) El vector intensidad de campo eléctrico de la distribución de cargas, en el punto (0,4)

b) El vector fuerza electrostática que ejerce la carga QA sobre la carga QB

c) El trabajo realizado por el campo eléctrico de la distribución de cargas, para traer una carga puntual Q= 2 μC, desde el punto (0,4) hasta el origen (0,0).

Datos: K = 9·109 N·m2C–2

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO Y OTROS DE INTERÉS PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO: PRUEBA DE EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO. GRAVITATORIO, ELÉCTRICO, MAGNÉTICO, ONDAS

EJERCICIO F2BE2462:

En los extremos de una varilla de 6 m de longitud se encuentran dos cargas eléctricas idénticas de 2 C. Calcula:

a) La intensidad del campo eléctrico en el punto central M de la varilla.

b) El potencial en un punto P situado verticalmente sobre el centro de la varilla y una distancia del mismo de 4 m.

c) El trabajo que hace el campo eléctrico para llevar una carga de 1 μC desde el punto P hasta el punto M.

Datos: K = 9·109 N·m2C–2

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO Y OTROS DE INTERÉS PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO: PRUEBA DE EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO. GRAVITATORIO, ELÉCTRICO, MAGNÉTICO, ONDAS

CUESTIÓN F2BE2467:

Considere un protón y un electrón separados entre sí una distancia de 2·10–6 m. Calcule el módulo de las fuerzas electrostática y gravitatoria entre ambas partículas.

Datos: K= 9·109 N·m2 ·C–2; qe= –1,602·10–19 C; qp= 1,602·10–19 C; G = 6,67·10−11 N m2 kg−2;

mp=1,673·10-27 kg; me=9,11·10-31 kg

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO Y OTROS DE INTERÉS PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO: PRUEBA DE EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO. GRAVITATORIO, ELÉCTRICO, MAGNÉTICO, ONDAS

EJERCICIO F2BE2540:

En un punto P (a,b) desconocido del sistema cartesiano en el plano OXY habitual se sitúa una carga q1 = + 1 µC, de tal manera que esta carga produce sobre la carga q2= + 2 µC, situada en el punto M (3,1) una fuerza de valor:

ejercicio interesante fuerzas electrostáticas

donde las coordenadas están expresadas en metros. Hallar el punto donde se encuentra la carga.

DATOS: K=9·109 Nm2/C2. 1 µC=10-6 C.

IR A LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO: EJERCICIO INTERESANTE DE CAMPO ELECTROSTÁTICO. LOCALIZACIÓN DE LAS COORDENADAS DEL PUNTO.

EJERCICIO F2BE2542:

En un punto P (a,b) desconocido del sistema cartesiano en el plano OXY habitual se sitúa una carga q1 = – 1 µC, de tal manera que esta carga produce sobre la carga q2= + 2 µC, situada en el punto M (3,1) una fuerza de valor:

ejercicio interesante fuerzas electrostáticas

donde las coordenadas están expresadas en metros. Hallar el punto donde se encuentra la carga.

DATOS: K=9·109 Nm2/C2. 1 µC=10-6 C.

EJERCICIO F2BE2525:

En un punto desconocido del eje OY de un sistema cartesiano OXY, donde las coordenadas están expresadas en metros, se sitúa una carga de valor absoluto   q1 = 3 µC, de tal manera que esta carga produce sobre la carga q2= – 1,5 µC, situada en el punto (5,0) una fuerza de valor:

a.- Indicar el punto donde se encuentra la carga q1.

b.- Indicar igualmente, argumentadamente, el signo de la carga.

DATOS: K=9·109 Nm2/C2. 1 µC=10-6 C.

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO Y OTROS DE INTERÉS PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO: EXAMEN RESUELTO DE FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO: CAMPO ELECTROSTÁTICO, MAGNÉTICO, ONDAS, RELATIVIDAD, CUÁNTICA, ÓPTICA Y DEFECTOS DEL OJO.

EJERCICIO F2BE25:

Dadas las cargas puntuales q1=100 mC,q2=-50 mC y q3=-100 mC, situadas en los puntos A(-3,0), B(3,0) y C(0,2) respectivamente, calcular:

a) La intensidad del campo electrostático en el punto (0,0)

b) El potencial en el punto (0,0).

c) El trabajo que debe realizarse para formar dicha distribución.

d) El trabajo necesario para traer una carga de -10 mC desde el infinito hasta el punto (0,0). Interpreta físicamente el resultado.

DATOS: K=9·109 Nm2/C2 ; 1 mC=10-3 C.

EJERCICIO F2BE2631:

En un sistema de referencia cartesiano, donde las coordenadas se deben considerar expresadas en metros, se sitúa una carga q1 positiva de 1 nC, en el origen del sistema de referencia.

Hallar el trabajo que realizan las fuerzas del campo para trasladar otra carga q2 negativa y de valor 2 nC, desde el punto (3,0) al punto (5,0) del sistema de referencia, interpretando con todo lujo de detalles el signo del trabajo.

DATOS: K=9·109 Nm2/C2 ; 1 nC=10-9 C.

IR A LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO DE OBTENCIÓN DEL TRABAJO AL TRASLADAR UNA CARGA

EJERCICIO F2BE2632:

En un sistema de referencia cartesiano, donde las coordenadas se deben considerar expresadas en metros, se sitúa una carga q1 positiva de 1 nC, en el origen del sistema de referencia.

Hallar el trabajo que realizan las fuerzas del campo para trasladar otra carga q2 negativa y de valor 2 nC, desde el punto (5,0) al punto (3,0) del sistema de referencia, interpretando con todo lujo de detalles el signo del trabajo.

DATOS: K=9·109 Nm2/C2 ; 1 nC=10-9 C.

IR A LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO DE OBTENCIÓN DEL TRABAJO AL TRASLADAR UNA CARGA

EJERCICIO F2BE2633:

En un sistema de referencia cartesiano, donde las coordenadas se deben considerar expresadas en metros, se sitúa una carga q1 positiva de 1 nC en el orgien del sistema de referencia, y otra carga q2 igualmente positiva de 2 nC  en el punto (0,-2).

Hallar el trabajo que realizan las fuerzas del campo para trasladar otra carga q3 negativa y de valor 3 nC, desde el punto (3,0) al punto (5,0) del sistema de referencia, interpretando con todo lujo de detalles el signo del trabajo.

DATOS: K=9·109 Nm2/C2 ; 1 nC=10-9 C.

IR A LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO DE OBTENCIÓN DEL TRABAJO AL TRASLADAR UNA CARGA

EJERCICIO F2BE2683:

Una carga puntual q1 de 1 µC está situada en el punto A (0,3) de un sistema de ejes cartesianos. Otra carga puntual q2 de -1 µC está situada en el punto B (0,-3). Las coordenadas están expresadas en metros. (2,5 PUNTOS)

  1. Dibujar el campo eléctrico resultante en el punto C(4,0), así como los campos eléctricos parciales.
  2. Calcular el valor del potencial electrostático en el punto C (4,0)
  3. Calcular el trabajo realizado por el campo eléctrico, para traer una carga puntual de 2 µC, desde el infinito hasta el punto C, interpretando con rigor el signo del trabajo.

DATOS: K=9·109 Nm2C-2

IR A LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO DE CAMPO ELÉCTRICO: EJERCICIO RESUELTO CAMPO ELÉCTRICO (ELECTROSTÁTICA). LEY DE COULOMB

EJERCICIO F2BE2773:

Disponemos de tres cargas: q1= -1 µC, situada en el punto (1,2); q2= -2 µC, situada en el punto (3,-2); q3= 3 µC, situada en el punto (0,-3), estando las coordenadas expresadas en m. Para esta distribución de cargas hallar:

a.- El módulo del campo eléctrico en el origen del sistema de referencia.

b.- El potencial en el origen, debido a esta distribución de cargas.

c.- El trabajo que tenemos que realizar para llevar una carga q4= -4 µC  desde el origen al infinito, interpretando el resultado.

DATOS: K=9·109 u.S.I.; 1µC=10-6 C

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO: TRABAJO TRIMESTRAL DE FÍSICA DE 2º BACHILLERATO. ELECTROSTÁTICA Y ÓPTICA

EJERCICIO F2BE2977:

Disponemos de tres cargas: q1= -1 µC, situada en el punto (1,2); q2= 2 µC, situada en el punto (3,-2); q3= -3 µC, situada en el punto (0,-3), estando las coordenadas expresadas en m.

Para esta distribución de cargas: hallar el trabajo que tenemos que realizar, para llevar una carga q4=4 µC  desde el origen al infinito, interpretando el signo y argumentando con rigor la respuesta.

DATOS: K=9·109 u.S.I.; 1µC=10-6 C

IR AL ARTÍCULO CON LA SOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EXAMEN RESUELTO DE FÍSICA 2º BACHILLERATO: ONDAS, EFECTO DOPPLER, ELECTROMAGNETISMO Y GRAVITACIÓN. CURSO 2024-25.

CUESTIÓN F2BE2105:

Una partícula de carga negativa entra entre las placas de un condensador plano-paralelo. Seleccione el signo de la carga de cada placa conductora del condensador, represente el campo eléctrico y el gravitatorio terrestre y realice el diagrama de fuerzas sobre la partícula. Por último, describa cualitativamente su movimiento cuando el módulo de la fuerza eléctrica es mayor que el de la gravitatoria.

VÍDEO QUE DESARROLLA LA CUESTIÓN: https://youtu.be/V1WwHMxA36g

CUESTIÓN F2BE2111:

Entre dos placas cargadas plano-paralelas dispuestas verticalmente existe un campo eléctrico uniforme E en la dirección horizontal, además del campo gravitatorio g.

Se coloca una partícula de masa m y carga q entre las placas y se deja en reposo.

Realice el diagrama de fuerzas que actúa sobre la partícula y describa el movimiento, y para esto, considere que la partícula pueda tener carga positiva o negativa, y que el campo eléctrico puede estar orientado hacia la derecha o hacia la izquierda.

VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/lFH1Ys4t10M 

CUESTIÓN F2BE2106:

a.- Explique qué son las líneas de campo eléctrico y las superficies equipotenciales.

b.- Dibuje esquemáticamente las líneas de campo y las superficies equipotenciales correspondientes a una carga puntual positiva.

c.- ¿Pueden cortarse entre sí las líneas de campo eléctrico?. ¿ Y las superficies equipotenciales?

d.- Indicar el valor del trabajo necesario para desplazar una carga de un punto a otro de una misma superficie equipotencial.

VÍDEO QUE DESARROLLA LA CUESTIÓN: https://youtu.be/NwrefVi6LaQ

CUESTIÓN F2BE2110:

Considere un protón y un electrón separados entre sí una distancia de 2·10-6 m. Calcule el módulo de la fuerza entre ambas partículas y la energía potencial electrostática de este sistema de cargas.

Datos: K= 9·109  N·m2 ·C-2 ; qe= –1,602·10-19 C; qp= 1,602·10-19 C

ACLARACIÓN: LA ENERGÍA POTENCIAL DE UNA DISTRIBUCIÓN DE CARGAS, ES EL TRABAJO NECESARIO QUE HAY QUE REALIZAR PARA FORMAR ESA DISTRIBUCIÓN.

VÍDEO QUE DESARROLLA LA CUESTIÓN: https://youtu.be/tVK2jZjPzQY

EJERCICIO F2BE3103:

En un sistema de referencia cartesiano se sitúan dos masas, m1 de 1,5 kg en el punto (2,3), m2 de 3 kg en el punto (-2, 1), y una carga q3 de 3 C en el punto (0,3). En esta situación se pide:

a.- El campo gravitatorio, vector y módulo, que debido a esta distribución, resulta en el punto (2,-1). Imprescindible esquema claro de la situación, con el campo total y los parciales indicados.

b.- El campo eléctrico, vector y módulo, que debido a esta distribución, resulta en el punto (2,-1). Imprescindible esquema claro de la situación, con el campo total y los parciales indicados.

c.- La fuerza, vector y módulo, a la que se verá sometida una masa de 10 kg situada en el punto (2,-1).

d.- El trabajo que tenemos que realizar para llevar una masa m3 de 5 kg desde el punto (2,-1) hasta el infinito. INTERPRETANDO EL SIGNO DEL TRABAJO OBTENIDO.

IR AL ARTÍCULO CON LA SOLUCIÓN DEL EJERCICIO: EXAMEN RESUELTO DE FÍSICA DE 2º BACHILLERATO. TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 2024-25

EJERCICIO F2BE3201:

Un dipolo está formado por dos cargas puntuales, q1=3 nC y q2=-3 nC, separadas una distancia de 3 cm. Otra partícula, de carga q0=2 nC, se coloca en reposo en un punto A entre las cargas anteriores a una distancia de 1 cm de la carga positiva. Calcule:

a) El vector fuerza electrostática que ejercen q1 y q2 sobre q0.

b) El trabajo para trasladar la partícula de carga q0 desde el punto A hasta otro punto B, también situado entre las otras dos cargas y que dista 1 cm de la carga negativa.

Datos: K=9·109 N·m2/C2

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO: EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO, P.A.U. CANARIAS JUNIO 2025

EJERCICIO F2BE3340:

En cada uno de los tres vértices de un triángulo isósceles, de base 6 cm y teniendo cada uno de los dos lados iguales una longitud de 5 cm, se depositan cargas q1, q2 y q3 con los siguientes valores y en las posiciones indicadas en el diagrama: q1 = 1 µC; q2 = – 2 µC; q3= – 3 µC.

Respetando la colocación en el sistema de referencia que se muestra y suponiendo que las coordenadas se expresan en metros, responder a las siguientes cuestiones:

a.- Dibujar claramente los campos eléctricos que cada una de las cargas genera en el origen, así como aproximadamente el campo eléctrico total.

b.- Obtener los vectores campo eléctrico parciales y total del apartado anterior.

c.- Hallar el potencial eléctrico en el origen del sistema de referencia.

d.- Hallar el trabajo que realizan las fuerzas del campo para trasladar una carga q4 de 4 µC, desde el origen al infinito, interpretando con rigor el resultado obtenido.

e.- Enunciar y formular la Ley de Coulomb y utilizarla para obtener las unidades de la constante eléctrica.

K = 9·109 u.S.I.

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO: EXAMEN RESUELTO DE GRAVITATORIO Y ELECTROMAGNETISMO, PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26

Visualizaciones: 3.805
2021-05-29
On: 29 de mayo de 2021
Previous Post: CUESTIONES DE TEORÍA DE FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO DE INTERÉS
Next Post: APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES

1365269
Total de vistas : 4699524

VISITANTES AHORA

14 usuarios En línea

PARA EL DÍA A DÍA

  • ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO. OPERACIONES CON POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS
    • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES
    • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
    • EXAMEN INICIAL RESUELTO DE ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS I, DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2024-25
  • MATERIALES DE ÁLGEBRA PARA 1º DE BACHILLERATO. ECUACIONES
  • LOS NÚMEROS COMPLEJOS. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA BACHILLERATO.
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
    • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
  • GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • LÍMITES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • CÁLCULO DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO

Entradas recientes

  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS. FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. PRUEBA 2, PRIMER TRIMESTRE, CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE CAMPO MAGNÉTICO PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO, CORRESPONDIENTE A PRUEBA «TRABAJO TRIMESTRAL» DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIO RESUELTO FQ1BE3361 DE FUERZAS GRAVITATORIAS Y ACELERACIÓN EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • DISTRIBUCIÓN NORMAL DE PROBABILIDADES PARA MATEMÁTICAS DE CIENCIAS SOCIALES
  • DISTRIBUCIÓN DE LAS MEDIAS MUESTRALES. MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA, PARA CIENCIAS SOCIALES DE 2º BACHILLERATO. 2ª PRUEBA DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE ANÁLISIS PARA MATEMÁTICAS II DE 2º BACHILLERATO. PRUEBA 2 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • EJERCICIO RESUELTO (FQ1BE2377) DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE MASAS, PARA FÍSICA DE BACHILLERATO. CAMPO GRAVITATORIO
  • TRABAJO TRIMESTRAL DE INTEGRALES INMEDIATAS. PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26. MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRALES RACIONALES CURIOSAS QUE TERMINAN EN ARCOTANGENTE
  • CARTA DEL PAPA LEÓN XIV AL RESPECTO DE LA EDUCACIÓN. 28 DE OCTUBRE DE 2025
  • EXAMEN RESUELTO DE OPERACIONES CON RADICALES Y ECUACIONES. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS DE 1º BACHILLERATO.
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE GRAVITATORIO Y ELECTROMAGNETISMO, PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO CIENCIAS SOCIALES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO. ANÁLISIS DE FUNCIONES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIOS CON SOLUCIÓN DE UTILIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD, PARA MATEMÁTICAS 4º ESO, PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos aritmética Bachillerato Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias LOMLOE Matemáticas matemáticas bachillerato matemáticas ii movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (83.038)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (46.453)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (44.063)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (39.808)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (30.448)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (25.146)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (19.625)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (19.361)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (18.768)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (18.753)
  • PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE DEL INSTITUTO «EL PILAR» (17.769)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS. FACTORES DE CONVERSIÓN (15.445)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (15.161)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (13.251)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (13.215)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (13.155)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (13.145)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (13.010)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.956)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO (12.904)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (12.868)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (12.550)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (12.188)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (12.152)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (11.553)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (11.387)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (11.203)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.913)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE ESPEJOS ESFÉRICOS. ÓPTICA GEOMÉTRICA PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO (10.904)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (10.237)

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia