Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA

FUERZAS MOVIMIENTO DINÁMICA CINEMÁTICA

FUERZAS Y MOVIMIENTO, USO CONJUNTO DE DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA:FUERZAS MOVIMIENTO DINÁMICA CINEMÁTICA Se trata de la utilización de la 2ª Ley de Newton en situaciones de distribuciones de fuerzas sencillas y posteriormente un acercamiento al Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado, a un nivel básico. Se plantean tareas que debe realizar el alumno, con posterioridad al visionado de cada uno de los videos propuestos. ASPECTOS FORMALES L.OM.L.O.E. PARA DOCENTES AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO, para no interferir con lo que interesa a los alumnos.
OBSERVACIONES CUALITATIVAS DE DINÁMICA, PARA UNA POSIBLE ADAPTACIÓN: IMPORTANTE: 

A.-Dibujar las fuerzas que actúan en situaciones habituales, en los ejercicios propuestos (Fuerza aplicada si existe, Fuerza de rozamiento, Normal, Peso, Tensión…), indicando el sentido de movimiento esperado, en situaciones de una o más masas enlazadas, con poleas.

Reflejando el sistema de referencia según el sentido del movimiento esperado.

Expresando la sumatoria de fuerzas, en la segunda ley de Newton, acorde con el sistema de referencia elegido, con los signos correspondientes.

B.- Enunciar y argumentar al respecto de las tres leyes de Newton, que deben conocerse.

    • PROFUNDIZANDO EN LAS LEYES DE NEWTON
    • EL «TOLETE» QUE NO CONOCE LA 3ª LEY DE NEWTON
CUESTIONES: 1. ¿De qué magnitudes depende la fuerza de atracción gravitatoria? Indicar las magnitudes que sean directamente proporcionales e inversamente proporcionales. 2. ¿Qué explica que si un cuerpo tiene un movimiento rectilíneo uniforme, pueda mantener este movimiento? 3. ¿Qué ley se cumple cuando frena un coche? Explica el por qué necesito llevar puesto el cinturón de seguridad en este momento. 4. ¿Por qué los cuerpos en movimiento tienden a pararse? 5. ¿Por qué aparece la fuerza normal cuando un cuerpo está situado sobre un  plano? 6. ¿De qué depende la aceleración provocada sobre un cuerpo? ¿Qué ley lo explica? 7. ¿Qué estudia la Dinámica? 8. ¿Qué se entiende por fuerza? 9. Describe: fuerzas gravitacionales, fuerzas electromagnéticas, fuerzas nucleares. 10. ¿Cuál es la diferencia entre masa y peso? 11. Justifica si es verdadero o falso: a) si un cuerpo se mueve, es porque sobre él actúa, al menos, una fuerza. b) Si un cuerpo acelera, se debe a que sobre él actúa, al menos, una fuerza. c) La aceleración producida por una fuerza solo depende del valor de la fuerza. 12. Explica si actúa alguna de las leyes de la dinámica, en el movimiento de una sopladera (globo) cuando los inflamos y los soltamos sin hacer el nudo. 13. Dibuja el esquema de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, si hay fuerza de rozamiento y sobre él aplica una fuerza a favor del movimiento y otra (de distinto módulo) en contra. Según el dibujo que has hecho, ¿hacia dónde se moverá el cuerpo? 14. Justifica la respuesta correcta, al sostener una caja con una mano: a) No se percibe ninguna fuerza, ya que no se mueve. b) Las fuerzas que se ejercen tienen como único efecto deformarlo. c) Ninguna de las respuestas es correcta. 15. Explica, en función de las fuerzas que actúan, porque cuando nos desplazamos sobre un monopatín y dejamos de impulsarlo, se detiene. 16. Identifica las fuerzas que actúan sobre los siguientes cuerpos: a) Un coche acelera en una carretera horizontal. b) Una lámpara cuelga del techo mediante un cable
OBJETIVO DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: Aplicar la Segunda Ley de Newton para obtener el valor de la aceleración de un cuerpo sometido a una distribución sencilla de fuerzas (aplicadas en la misma dirección del movimiento esperado) y con este resultado, utilizar las ecuaciones carácterísticas del MRUA (Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado) para obtener valores cinemáticos de la situación. A continuación, se plantean a través de la 3ª Ley de Newton, la obtención de la Normal, que forma parte de la definición de la Fuerza de Rozamiento. ACTIVIDADES Y TAREAS: CUESTIÓN 1: Disponemos de un cuerpo moviéndose sobre una superficie horizontal, supongamos hipotéticamente que sin ningún tipo de rozamiento, a una velocidad de 10 m/s.
  1. Describir cualitativamente el movimiento.
  2. Indicar el tipo de movimiento que lleva: MRU, MRUA, … Trayectoria…
  3. Hallar la aceleración al cabo de 3 segundos de iniciado el movimiento.

Newton’s second law is one of the most important in all of physics. For a body whose mass m is constant, it can be written in the form F = ma, where F (force) and a (acceleration) are both vector quantities. If a body has a net force acting on it, it is accelerated in accordance with the equation. Conversely, if a body is not accelerated, there is no net force acting on it.

CUESTIÓN 2: Para el cuerpo y la situación de la cuestión anterior, realizar un esquema-dibujo, indicando las fuerzas presentes, tanto en la dirección del movimiento (horizontal) como en la dirección perpendicular al movimiento (vertical), haciendo comentarios a las fuerzas presentes. ACTIVIDADES. EJERCICIOS. DESCRIPCIÓN DE LOS VIDEOS, ENLACE Y TAREAS RECOMENDABLES CON POSTERIORIDAD AL VISIONADO: PRIMER VÍDEO, FUERZAS Y MOVIMIENTO 1: Breve descripción de los parámetros cinemáticos, posición, velocidad y aceleración. Introducción a la Segunda Ley de Newton y su uso para el cálculo de la aceleración que sufre un cuerpo cuando se le aplica una fuerza horizontal sobre un plano horizontal y acercamiento a la situación cuando se le aplica una Fuerza de Rozamiento conocida. Además se resuelve el siguiente ejercicio:

EJERCICIO FQ23EE2271:

Pretendemos que un cuerpo de 3 kg de masa, sobre una superficie horizontal, se mueva bajo la acción de una fuerza de 50 N, igualmente horizontal.

a.-Hallar la aceleración a la que se verá sometido.

b.- Si suponemos que además existe una fuerza de rozamiento de 15 N, hallar el valor de la nueva aceleración.

IR AL VÍDEO QUE LO RESUELVE:https://youtu.be/H7RrLITzdyQ

ACTIVIDAD 1:

Un cuerpo de masa 5 kg, apoyado sobre una superficie horizontal, se encuentra sometido a la acción de una fuerza igualmente horizontal de 25 N. Hallar la aceleración que experimentará como consecuencia de la situación planteada.

ACTIVIDAD 2:

Un cuerpo de 35 kg de masa, apoyado sobre una superficie horizontal, se encuentra sometido a la acción de una fuerza horizontal de 65 N. Como consecuencia del contacto entre las superficies, aparece sobre el cuerpo una fuerza de rozamiento de valor 20 N. Hallar la aceleración que experimentará como consecuencia de la situación planteada.

SEGUNDO VÍDEO, FUERZAS Y MOVIMIENTO 2: Segunda Ley de Newton y su uso para el cálculo de la aceleración que sufre un cuerpo cuando se le aplica una fuerza horizontal sobre un plano horizontal existiendo una Fuerza de Rozamiento conocida. Utilización de esta aceleración obtenida para calcular, a través de las ecuaciones características del M.R.U.A (Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado) la velocidad en un determinado instante. Combinación por lo tanto de dinámica y cinemática. Se resuelve el siguiente ejercicio:

EJERCICIO FQ23EE2272:

Sobre un cuerpo de 15 kg de masa, sobre un plano horizontal, actúa una fuerza horizontal de 50 N. Se considera que existe rozamiento, cuyo valor es de 20 N.

a.- Hallar el valor de la aceleración a la que se verá sometido el cuerpo.

b.- Hallar la velocidad que alcanza el cuerpo, partiendo del reposo, si han pasado 3 segundos.

IR AL VÍDEO QUE LO RESUELVE:https://youtu.be/1LOW2CUHLrk

ACTIVIDAD 3:

Un cuerpo de masa 5 kg, apoyado sobre una superficie horizontal, se encuentra sometido a la acción de una fuerza igualmente horizontal de 25 N. Hallar:

a.-  La aceleración que experimentará como consecuencia de la situación planteada.

b.- La velocidad que alcanzará si parte del reposo, al cabo de 5 segundos.

ACTIVIDAD 4:

Un cuerpo de 700 gramos de masa, apoyado sobre una superficie horizontal, se encuentra sometido a la acción de una fuerza igualmente horizontal de 12 N. Como consecuencia del contacto entre las superficies, aparece sobre el cuerpo una fuerza de rozamiento de valor el 40% de la fuerza aplicada. Hallar:

a.-  La aceleración que experimentará como consecuencia de la situación planteada.

b.- La velocidad que alcanzará si parte del reposo, al cabo de 5 segundos.

TERCER VÍDEO, FUERZAS Y MOVIMIENTO 3: Segunda Ley de Newton y su uso para el cálculo de la aceleración que sufre un cuerpo cuando se le aplica una fuerza horizontal sobre un plano horizontal existiendo una Fuerza de Rozamiento conocida. Utilización de esta aceleración obtenida para calcular, a través de las ecuaciones características del M.R.U.A (Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado) la velocidad y el espacio recorrido, en un determinado instante. Combinación por lo tanto de dinámica y cinemática.

EJERCICIO FQ23EE2273:

Tenemos un cuerpo de 3 kg de masa, sobre el que actúa una fuerza de 35 N. El rozamiento está presente y tiene un valor de 15 N.

a.- Hallar la aceleración del movimiento.

b.- Hallar la velocidad que se alcanza después de 2 segundos si suponemos que se parte del reposo.

c.- Hallar el espacio que ha recorrido en esos dos segundos.

IR AL VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO:https://youtu.be/o0AVT7XHPSU

ACTIVIDAD 5:

Un cuerpo de 13 kg de masa, apoyado sobre una superficie horizontal, se encuentra sometido a la acción de una fuerza igualmente horizontal de 12 N. Como consecuencia del contacto entre las superficies, aparece sobre el cuerpo una fuerza de rozamiento de valor 4 N. Hallar:

a.-  La aceleración que experimentará como consecuencia de la situación planteada.

b.- La velocidad que alcanzará si parte del reposo, al cabo de 5 segundos.

c.- El espacio que recorre en tres segundos, si parte del reposo y se mantiene en el estado que determina la situación que se plantea.

ACTIVIDAD 6:

Un cuerpo de 700 gramos de masa, apoyado sobre una superficie horizontal, se encuentra sometido a la acción de una fuerza igualmente horizontal de 10 N. Como consecuencia del contacto entre las superficies, aparece sobre el cuerpo una fuerza de rozamiento de valor 3 N. Hallar:

a.-  La aceleración que experimentará como consecuencia de la situación planteada.

b.- La velocidad que alcanzará si parte del reposo, al cabo de 5 segundos.

c.- El espacio que recorre en tres segundos, si parte del reposo y se mantiene en el estado que determina la situación que se plantea.

EJERCICIO F2EE2204: Un cuerpo de 14 kg de masa, que se encuentra sobre una superficie horizontal, moviéndose a 30 m/s, se encuentra que sobre él aparece una fuerza de rozamiento de 7 N, que posiblemente hará que el cuerpo se detenga en el futuro.

a.- Representar la situación planteada.

b.- Hallar la aceleración a la que se verá sometido el cuerpo.

c.- Hallar el tiempo que tarda en detenerse.

d.- Hallar el espacio que recorre hasta que se detiene.

IR AL VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/BDOdqpm5OdU

EJERCICIO F2EE2205: Sobre un cuerpo de 200 kg de masa, inicialmente en reposo, actúa una fuerza de 57 N y se conoce que la fuerza de rozamiento que aparece es de 15 N. En esta situación, responder a las siguientes cuestiones:

a.- Representar la situación planteada (cuerpo, suelo, fuerzas, sentido del movimiento).

b.- Hallar la aceleración a la que se verá sometido el cuerpo (indicando la Ley que se ha utilizado)

c.- Hallar el tiempo que tarda en alcanzar una velocidad de 20 m/s.

d.- Hallar el espacio que recorre en ese tiempo hallado en el apartado anterior.

SOLUC.: a=0,21 m/s2; 95,24 s; 952,42 m

EJERCICIO F2EE2206: Domingo y Juan Antonio empujan una caja de 200 kg de masa inicialmente en reposo. Juan Antonio realiza una fuerza de 25 N y Domingo de 22 N. Se observa que la fuerza de rozamiento de la caja con el suelo es el 40 % de la fuerza que hace Juan Antonio y además, como consecuencia del enorme viento que azota la zona, se sospecha que el rozamiento con el aire es del 15% de la fuerza que hace Domingo. a.- Representar el diagrama de fuerzas la de situación planteada. b.- Hallar el valor de la aceleración a la que se verá sometida la caja, indicando la Ley que posibilita su obtención con los datos que se aportan. (0,17) c.- Hallar la velocidad que adquiere la caja a los 7 segundos de iniciado el movimiento. (1,19) d.- A los 7 segundos de iniciado el movimiento, Juan Antonio y Domingo abandonan la caja a su suerte. Hallar el tiempo que tarda en detenerse y el espacio total que ha recorrido la caja. (17 s; 14,28 m) LAS FUERZAS EN EL EJE VERTICAL: 3ª LEY DE NEWTON: LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN, «EL TOLETE QUE NO CONOCE LA 3ª LEY». EL PESO Y LA NORMAL.

El peso es la fuerza con la que la Tierra nos atrae, cuando nos encontramos en su superficie. Coincide con el producto de la masa por la gravedad en la superficie de la Tierra (g=9,8 m/s2). Este valor de 9,8 se obtiene a través de la Ley de Atracción Universal de Newton.

EJERCICIO F2EE2207: Un cuerpo de 17 kg de masa se encuentra sometido a una fuerza de 8,5 N que hace que se mueva en el eje horizontal hacia la derecha. La fuerza de rozamiento que se observa corresponde a 2,5 N. a.- Representar TODAS las fuerzas que actúan sobre el cuerpo: las horizontales (EJE OX) y las verticales (EJE OY). b.- Hallar la aceleración. c.- Hallar el valor de la fuerza Normal (consecuencia de la tercera ley de Newton), aplicando la segunda ley de newton en el eje vertical. (DATO: g=9,8 m/s2) d.- Si la fuerza de rozamiento se define como Fr=μ·N, hallar el valor de μ (coeficiente de rozamiento). EJERCICIO F2EE2208: Un cuerpo de 200 N de peso se encuentra sometido a una fuerza de 18 N que hace que comience a moverse en la horizontal hacia la derecha con una aceleración de 0,4 m/s2. DATO: g=9,8 m/s2 a.- Representar TODAS las fuerzas que actúan sobre el cuerpo: las horizontales (EJE OX) y las verticales (EJE OY). b.- Hallar la masa del cuerpo. c.- Hallar la fuerza de rozamiento. d.- Hallar el valor de la fuerza Normal (consecuencia de la tercera ley de Newton), aplicando la segunda ley de newton en el eje vertical. e.- Si la fuerza de rozamiento se define como Fr=μ·N, hallar el valor de μ (coeficiente de rozamiento). f.- Hallar la velocidad que alcanza a los 3 segundos de iniciado el movimiento. g.- Hallar el espacio que recorre en esos 3 segundos.

IR AL VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/Ygd4L5poMyc

EJERCICIO F2EE2209: Un cuerpo de 7 kg de masa se encuentra sometido a una fuerza de 25 N que hace que comience a moverse en la horizontal hacia la derecha con una aceleración de 0,6 m/s2.  El cuerpo tiene una sopladera de helio amarrada a él que desarrolla una fuerza de 3 N, lógicamente vertical y ascendente. DATO: g=9,8 m/s2

a.- Representar TODAS las fuerzas que actúan sobre el cuerpo: las horizontales (EJE OX) y las verticales (EJE OY).

b.- Hallar el peso del cuerpo.

c.- Hallar la fuerza de rozamiento.

d.- Hallar el valor de la fuerza Normal (consecuencia de la tercera ley de Newton), aplicando la segunda ley de newton en el eje vertical.

e.- Si la fuerza de rozamiento se define como Fr=μ·N, hallar el valor de μ (coeficiente de rozamiento).

f.- ¿Cuál sería el valor de la Normal si se estalla la sopladera?

f.1.- ¿Te parece normal ese valor de la Normal, en este caso?

f.- Hallar la velocidad que alcanza a los 10 segundos de iniciado el movimiento.

g.- Hallar el espacio que recorre en esos 10 segundos.

EJERCICIO FQ23EE2409: Un cuerpo de 1,6 kg de masa se encuentra sobre una superficie horizontal con rozamiento. La fuerza de rozamiento se comprueba tiene un valor de 3,5 N.

a.- Hallar el valor del coeficiente de rozamiento.

b.- Hallar el valor de la fuerza aplicada si el cuerpo se mueve con una aceleración de 5 m/s2.

SOLUCIONES: 0,22; 11,5 N

EJERCICIO FQ23EE2278: Hallar la aceleración que experimenta un cuerpo de 7 kg de masa, situado sobre un plano horizontal, cuando sobre él se aplica una fuerza igualmente horizontal de 37 N. El rozamiento está presente y caracterizado por un coeficiente de valor 0,15. El valor de la aceleración de la gravedad en unidades del S.I. es de 9,8.

SOLUCIÓN: 3,82 m/s2

EJERCICIO FQ23EE2548: Hallar el valor de la fuerza de rozamiento que sufre un cuerpo de 4 kg de masa que se mueve con una aceleración de 2 m/s2 sobre una superficie horizontal, cuando se le  aplica una fuerza de 35 N horizontal. Hallar además el valor del coeficiente de rozamiento entre la superficie y el cuerpo.

SOLUCIONES: 27 N; 0,69

EJERCICIO FQ23EE2280: En una superficie horizontal con rozamiento, caracterizado por un coeficiente µ=0,2 , se desea mover un cuerpo de 3,8 kg de masa a velocidad constante. Hallar el valor de la fuerza horizontal que es necesario aplicar. DATO: g=9,8 m/s2

IR AL VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/wom7_Qcf_SQ

EJERCICIO F23EE2281: Utilizando la 2ª Ley de Newton y aplicándola al eje vertical, con rigor, hallar la aceleración a la que se verá sometido un cuerpo que se deja caer en las proximidades de la superficie terrestre desde una determinada altura. Con el resultado obtenido, hallar el tiempo que tarda en llegar al suelo un cuerpo que se deja caer desde una altura de 20 m. DATO: g=9,8 m/s2.

IR AL VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/Gofr_Ry_rrU

EJERCICIO F2EE2210: Un cuerpo de 34 kg de masa, que se encuentra sobre una superficie horizontal, moviéndose a 15 m/s, se encuentra que sobre él aparece una fuerza de rozamiento de 8 N, que posiblemente hará que el cuerpo se detenga en el futuro. DATO: g=9,8 m/s2

a.- Representar la situación planteada.

b.- Hallar la aceleración a la que se verá sometido el cuerpo.

c.- Hallar el peso del cuerpo.

d.- Hallar el valor de la Normal.

e.- Hallar el valor del coeficiente de rozamiento.

f.- Hallar el tiempo que tarda en detenerse.

g.- Hallar el espacio que recorre hasta que se detiene.

EJERCICIO F2EE2211: Un cuerpo de 10 kg de masa, que se encuentra sobre una superficie horizontal, en reposo. En un instante determinado comienza a actuar una fuerza horizontal de 25 N, con la que el cuerpo se desplaza hacia la derecha. Se sabe además que la fuerza de rozamiento con el suelo es de 6,5 N. DATO: g=9,8 m/s2

a.- Representar la situación planteada, con todas las fuerzas, las del eje OX y las del eje OY.

b.- Hallar la aceleración a la que se verá sometido el cuerpo.

c.- Hallar el peso del cuerpo.

d.- Hallar el valor de la Normal.

e.- Hallar el valor del coeficiente de rozamiento.

f.- Hallar la velocidad que alcanza al cabo de 8 segundos.

g.- Hallar el espacio que recorre en esos 8 segundos.

EJERCICIO FQ34EE2594: Sobre una superficie horizontal con rozamiento (μ=0,1) se pretende mover un cuerpo de 25 kg de masa bajo la acción de una fuerza de 35 N igualmente horizontal. En esta situación se pide: a.- Realizar el diagrama de fuerzas que incluya el sistema de referencia apropiado elegido. b.- Hallar el valor de la fuerza de rozamiento. c.- Hallar la aceleración a la que se verá sometido el cuerpo. d.- Suponiendo que parte del reposo hallar el espacio que recorre en 4 segundos. DATO: g=9,8 m/s2.

IR A LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO DE DINÁMICA: PRUEBA EXAMEN FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O. DINÁMICA Y CINEMÁTICA DEL MRUA.

EJERCICIO FQ34EE2595: Sobre una superficie horizontal con rozamiento (μ=0,1) se pretende mover un cuerpo de 25 kg de masa bajo la acción de una fuerza de 12 N que forma un ángulo de 20º con la horizontal. En esta situación se pide: a.- Realizar el diagrama de fuerzas que incluya el sistema de referencia apropiado elegido. b.- Hallar el valor de la fuerza de rozamiento. c.- Hallar la aceleración a la que se verá sometido el cuerpo. d.- Suponiendo que parte del reposo hallar la velocidad que alcanza en 4 segundos. DATO: g=9,8 m/s2.

IR A LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO DE DINÁMICA: PRUEBA EXAMEN FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O. DINÁMICA Y CINEMÁTICA DEL MRUA.

EJERCICIO FQ34EE2596: Sobre un plano inclinado 30º se sitúa un cuerpo de 60 kg de masa a una altura de 4 metros. El rozamiento está presente y caracterizado por un coeficiente μ=0,2. En esta situación se pide: a.- Realizar el diagrama de fuerzas que incluya el sistema de referencia apropiado elegido. b.- Hallar la aceleración a la que se verá sometido el cuerpo. c.- Suponiendo que parte del reposo hallar el tiempo que tarda en llegar a la base del plano inclinado. DATO: g=9,8 m/s2.

IR A LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO DE DINÁMICA: PRUEBA EXAMEN FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O. DINÁMICA Y CINEMÁTICA DEL MRUA.

EJERCICIO F2EE2212:

REALIZAR LA TAREA ENCOMENDADA EN EL SIGUIENTE ENLACE: DESCOMPOSICIÓN DE FUERZAS: GEOMETRÍA VS TRIGONOMETRÍA, PARA PODER CONTINUAR AVANZANDO.

 
PODRÍA RESULTAR DE INTERÉS, CONSULTAR ESTE ARTÍCULO, DE ESTA MISMA WEB, AL RESPECTO DEL CONTENIDO QUE ESTAMOS VIENDO:   https://achimagec.com/fuerzas-y-movimientos-fisica-y-quimica-2o-e-s-o PODRÍA RESULTAR CONVENIENTE, CONTINUAR CON ESTE CONTENIDO, A UN NIVEL SUPERIOR, CONSULTANDO EL SIGUIENTE ENLACE, DE ESTA MISMA WEB:

https://achimagec.com/utilizacion-de-las-leyes-de-newton-en-ejercicios-de-dinamica


ASPECTOS FORMALES L.O.M.L.O.E. PARA DOCENTES:

CON RESPECTO A LOS SABERES BÁSICOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE SECUNDARIA PREDOMINANTES EN LA ACTIVIDAD:

    • I.- Las destrezas científicas básicas.
      • I.- LAS DESTREZAS CIENTÍFICAS BÁSICAS DE 2º E.S.O.
      • I.- LAS DESTREZAS CIENTÍFICAS BÁSICAS DE 3º E.S.O.
      • I.- LAS DESTREZAS CIENTÍFICAS BÁSICAS DE 4º E.S.O.
    • IV.- La interacción.
      • IV.- LA INTERACCIÓN DE 2º E.S.O.
      • IV.- LA INTERACCIÓN DE 3º E.S.O.
      • IV.- LA INTERACCIÓN DE 4º E.S.O.

CON RESPECTO A LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE SECUNDARIA QUE SE CONSIDERAN:

FYQ ESO C1 , FYQ ESO C2 , FYQ ESO C3 , FYQ ESO C6

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ASOCIADOS A LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS PARA 3º E.S.O.:

FYQ 3ESO 1.1 , FYQ 3ESO 1.2 , FYQ 3ESO 2.2 , FYQ 3ESO 3.2 , FYQ 3ESO 6.1

VINCULADOS A LOS DESCRIPTORES OPERATIVOS CORRESPONDIENTES

CON RESPECTO A LAS COMPETENCIAS CLAVE Y DESCRIPTORES OPERATIVOS ASOCIADOS:

    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA (STEM), concretamente los DESCRIPTORES OPERATIVOS STEM1 , STEM2 , STEM3 ,STEM4
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES (CCEC), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CCEC2
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (CLL), concretamente los DESCRIPTORES OPERATIVOS CCL1 , CCL2 , CCL3.
    • COMPETENCIA DIGITAL (CD), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CD1 , CD2 , CD3 , CD4 y CD5
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (CE), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CE1 y CE3
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER (CPSAA), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CPSAA1 , CPSAA3 , CPSAA4 , CPSAA5
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE, concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CP1 
SE CONTEMPLAN LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL PERFIL DE SALIDA DEL ALUMNADO DE LOS INSTITUTOS DIOCESANOS DE CANARIAS
PODRÍA INTERESAR LA VISITA AL SIGUIENTE ARTÍCULO DEL PROYECTO, DONDE SE DESARROLLAN LAS ASIGNATURAS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO:
  • FÍSICA Y QUÍMICA DE SECUNDARIA (E.S.O.) Y BACHILLERATO: DESARROLLO DE LAS ASIGNATURAS
Visualizaciones: 11.203
2020-04-20
On: 20 de abril de 2020
Previous Post: CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
Next Post: FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES

1365332
Total de vistas : 4699605

VISITANTES AHORA

21 usuarios En línea

PARA EL DÍA A DÍA

  • ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO. OPERACIONES CON POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS
    • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES
    • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
    • EXAMEN INICIAL RESUELTO DE ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS I, DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2024-25
  • MATERIALES DE ÁLGEBRA PARA 1º DE BACHILLERATO. ECUACIONES
  • LOS NÚMEROS COMPLEJOS. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA BACHILLERATO.
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
    • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
  • GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • LÍMITES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • CÁLCULO DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO

Entradas recientes

  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS. FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. PRUEBA 2, PRIMER TRIMESTRE, CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE CAMPO MAGNÉTICO PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO, CORRESPONDIENTE A PRUEBA «TRABAJO TRIMESTRAL» DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIO RESUELTO FQ1BE3361 DE FUERZAS GRAVITATORIAS Y ACELERACIÓN EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • DISTRIBUCIÓN NORMAL DE PROBABILIDADES PARA MATEMÁTICAS DE CIENCIAS SOCIALES
  • DISTRIBUCIÓN DE LAS MEDIAS MUESTRALES. MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA, PARA CIENCIAS SOCIALES DE 2º BACHILLERATO. 2ª PRUEBA DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE ANÁLISIS PARA MATEMÁTICAS II DE 2º BACHILLERATO. PRUEBA 2 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • EJERCICIO RESUELTO (FQ1BE2377) DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE MASAS, PARA FÍSICA DE BACHILLERATO. CAMPO GRAVITATORIO
  • TRABAJO TRIMESTRAL DE INTEGRALES INMEDIATAS. PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26. MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRALES RACIONALES CURIOSAS QUE TERMINAN EN ARCOTANGENTE
  • CARTA DEL PAPA LEÓN XIV AL RESPECTO DE LA EDUCACIÓN. 28 DE OCTUBRE DE 2025
  • EXAMEN RESUELTO DE OPERACIONES CON RADICALES Y ECUACIONES. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS DE 1º BACHILLERATO.
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE GRAVITATORIO Y ELECTROMAGNETISMO, PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO CIENCIAS SOCIALES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO. ANÁLISIS DE FUNCIONES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIOS CON SOLUCIÓN DE UTILIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD, PARA MATEMÁTICAS 4º ESO, PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos aritmética Bachillerato Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias LOMLOE Matemáticas matemáticas bachillerato matemáticas ii movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (83.038)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (46.453)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (44.065)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (39.810)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (30.448)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (25.146)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (19.625)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (19.361)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (18.768)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (18.753)
  • PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE DEL INSTITUTO «EL PILAR» (17.769)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS. FACTORES DE CONVERSIÓN (15.446)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (15.161)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (13.251)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (13.215)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (13.157)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (13.146)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (13.010)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.956)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO (12.905)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (12.868)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (12.550)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (12.188)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (12.153)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (11.555)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (11.387)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (11.203)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.913)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE ESPEJOS ESFÉRICOS. ÓPTICA GEOMÉTRICA PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO (10.905)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (10.237)

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia