Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

PILAS. REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES. APLICACIONES DE LAS REACCIONES REDOX

PILAS REACCIONES OXIDACIÓN REDUCCIÓN

PILAS. REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES. APLICACIONES DE LAS REACCIONES REDOX:REACCIONES OXIDACIÓN REDUCCIÓN REDOX

SIGUE EL PROCESO DETERMINADO POR:

    • QUÍMICA DE 2º BACHILLERATO: DESARROLLO DE LA ASIGNATURA

PUEDE INTERESAR LA CONSULTA DEL SIGUIENTE ARTÍCULO DE ESTE PROYECTO:

    • REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES. REACCIONES REDOX PARA 2º DE BACHILLERATO

Un poco de conocimientos previos, muy relacionados con el concepto de valencia, que se conoce desde que empezamos a nombrar y formular compuestos químicos.

NÚMERO DE OXIDACIÓN:

El número de oxidación es un número entero (positivo o negativo) que indica el número de electrones que un átomo destina cuando forma un compuesto determinado. Si es positivo el átomo pierde electrones cuando se convierte en ión para quizás combinarse y si es negativo es que los gana.

Oxidación es el proceso por el cual una sustancia pierde electrones.

Reducción es el proceso por el cual una sustancia gana electrones.

Fijarse en la idea que se comenta con frecuencia que los elementos desean parecerse al gas noble cercano en lo que respecta al número de electrones. El Flúor (9 e–) si gana un electrón obtiene la configuración electrónica del Neón (10 e–) , con lo cual su tendencia es a captar un electrón y se queda F (10 e–) –; sin embargo el Na (11 e–), si pierde un electrón Na+(10 e–) adquiere la configuración deseada del Neón.

El Magnesio (12 e–), al perder dos electrones adquiere la configuración electrónica deseada, quedando como ión Mg2+

Ese numerito -1, +1 ó +2 es el número de oxidación.

REGLAS DE ASIGNACIÓN DE NÚMEROS DE OXIDACIÓN:

1.- Los elementos en estado natural o sin combinar tienen número de oxidación igual a cero

H2, O2, N2, Cl2, Cu, C ….

2.- El número de oxidación de un elemento que se presenta en un ión monoatómico es igual a la carga de ese ión:

Cu2+, número de oxidación +2

Cl– , número de oxidación -1

3.- El número de oxidación de los metales alcalinos (H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr) es +1

4.- El número de oxidación de los metales alcalinotérreos (Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra) es +2

5.- El Número de oxidación del flúor es -1 en todos los compuestos

6.- El número de oxidación del oxígeno en la mayoría de los compuestos es -2, excepto cuando forma peróxidos que es -1. Cuando reacciona con el flúor (OF2) es +2, caso raro.

7.- El hidrógeno en todos los compuestos tiene número de oxidación +1, excepto en los hidruros metálicos, cuyo número de oxidación es -1

H2O : Hidrógeno +1, oxígeno -2

H2SO4: Hidrógeno +1, azufre +6, oxígeno -2

FeH3: Hidrógeno -1, hierro +3

8.-La suma de todos los números de oxidación de los elementos de un compuesto debe ser igual a cero, con lo que nos permite deducir el número de oxidación de alguno desconocido:

HNO3: hidrógeno +1, oxígeno -2, por ello nitrógeno +5

ZnSO4 (sulfato de cinc):  oxígeno -2, azufre +6, Zn por ello +2

Fijarse en H2SO4, del que procede el sulfato de cinc: Hidrógeno +1, azufre +6, oxígeno -2

9.-En un ión formado por varios átomos, la suma de los números de oxidación debe ser igual a la carga del ión:

Del ácido carbónico (H2CO3), el ión carbonato (CO32-): oxígeno -2, carbono +4

EJEMPLO DE USO DE LO ANTERIOR, EJERCICIO Q2BE2747:

Para la siguiente reacción química, identificar la sustancia que se oxida y la que se reduce:

2 Ca3(PO3)2 + 10 C + 6 SiO2 → P4 + 10 CO + 6 CaSiO3

VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtube.com/v=q1ZAjeuS1tM

PILAS:

Si conseguimos que en esas reacciones químicas, que los electrones pasen a un circuito, utilizando un diseño apropiado, podemos producir una corriente eléctrica, ya que la corriente eléctrica, la electricidad no es sino un “chorro” de electrones. Si conseguimos dirigir ese chorro por donde nos interese, pues tenemos una pila.

EJERCICIO Q2BE2767:

Disponemos de una pila en la que los 2 electrodos consisten en:

  • Una varilla de cobre en disolución 1 M de Cu2+.
  • Otra varilla de aluminio en disolución 1 M de Al3+.

Sabiendo que Eº(Al3+/Al)=-1,67 V y Eº(Cu2+/Cu)=0,34 V, responder a las siguientes cuestiones:

a.- Cátodo, ánodo y semirreacciones.

b.- Ajustar la reacción redox y obtener el potencial de la pila.

c.- Indicar la notación de la pila

VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/OEbyEyp21MA?

PILA DANIELL:

En la pila Daniell, se produce esta reacción:

Que indicando los números de oxidación podemos observar como la suma de los elementos de los compuestos es igual a cero:

Que en forma iónica:

Se observa como el cinc ha perdido electrones (ha quedado como ión positivo) y el cobre los ha ganado. Si somos capaces de canalizar estos electrones a través de un hilo externo, hemos construido una pila.

PILA ALCALINA:

La reacción que tiene lugar en la pila alcalina:

Que indicando los números de oxidación,

Podemos notar como el cinc pierde electrones que los gana el manganeso en el óxido. Si somos capaces de conducir estos electrones por donde nos interese, habremos elaborado la pila.

EJERCICIOS PARA PRACTICAR:

EJERCICIO Q2BE2720:

La notación de la pila Daniell es: Zn (s)│Zn2+ (aq) 1M│Cu2+ (aq) 1 M│Cu (s). ∆Eº = 1,10 V.

a) Escribe la semirreacción que ocurre en el ánodo.

b) Sabiendo que el potencial estándar de reducción del electrodo Cu2+/Cu es + 0,34 V, determina el potencial estándar de reducción del electrodo Zn2+/Zn.

c) Razona si al cambiar el electrodo de cinc por uno de plomo aumenta o disminuye el potencial de la pila.

DATOS: Eº (Pb2+/Pb) = ─ 0,15 V

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: PRUEBA TRABAJO TRIMESTRAL QUÍMICA 2º BACHILLERATO: OXIDACIÓN-REDUCCIÓN Y ÁCIDO-BASE

EJERCICIO Q2BE2726:

Construimos una pila voltaica utilizando como electrodos el Zn y la Ag.

a) Indica cuál será el ánodo y cuál será el cátodo.

b) Escribe las reacciones que tienen lugar en cada semicelda y la reacción global.

c) Calcula el potencial (f.e.m.) de la pila.

d) Escribe la notación de la pila, indicando un compuesto para el puente salino.

Datos: Eº(Zn2+/Zn)= – 0,76 V; Eº(Ag+/Ag)= + 0,80 V

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EXAMEN RESUELTO DE QUÍMICA DE 2º DE BACHILLERATO. EQUILIBRIO QUÍMICO, ÁCIDO BASE, REDOX, PILAS

EJERCICIO Q2BE2751:

Explica razonando, en una pila Daniell

  1. Dibuja la pila y todos los elementos que la componen.
  2. ¿En qué consiste el puente salino? ¿Para qué sirve?
  3. ¿En qué electrodo se ha producido la oxidación y en cuál la reducción?
  4. Representa simbólicamente la pila.

IR AL ARTÍCULO QUE CONTIENE LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EXAMEN RESUELTO DE QUÍMICA DE 2º DE BACHILLERATO. TERCER TRIMESTRE. EQUILIBRIO, REDOX Y REACCIONES ORGÁNICAS

EJERCICIO Q2BE2752:

En una celda electrolítica conteniendo CuCl2 fundido, se hace pasar una cierta cantidad de corriente durante 2 horas, observándose que se deposita cobre metálico y se desprende cloro.

a) Disocie la sal y escriba ajustadas las reacciones que se producen en el ánodo y en el cátodo.

b) Determine la intensidad necesaria para depositar 15,9 g de cobre.

c) Calcule el volumen de cloro obtenido a 25ºC y 1 atm.

Datos: Masa atómica: Cu: 63.5; Cl: 35.5; / F=96500C

IR AL ARTÍCULO QUE CONTIENE LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EXAMEN RESUELTO DE QUÍMICA DE 2º DE BACHILLERATO. TERCER TRIMESTRE. EQUILIBRIO, REDOX Y REACCIONES ORGÁNICAS

EJERCICIO Q2BE2162:

Sospechamos que la siguiente reacción química es una reacción de transferencia de electrones. Identificando los números de oxidación de los elementos dentro de los diferentes compuestos confirmar que realmente lo es, indicando el elemento que se oxida y el que se reduce, en su caso. La reacción se encuentra sin ajustar.

EJERCICIO Q2BE2163:

Sospechamos que la siguiente reacción química es una reacción de transferencia de electrones. Identificando los números de oxidación de los elementos dentro de los diferentes compuestos confirmar que realmente lo es, indicando el elemento que se oxida y el que se reduce, en su caso. La reacción se encuentra sin ajustar.

EJERCICIO Q2BE2164:

Sospechamos que la siguiente reacción química es una reacción de transferencia de electrones. Identificando los números de oxidación de los elementos dentro de los diferentes compuestos confirmar que realmente lo es, indicando el elemento que se oxida y el que se reduce, en su caso. La reacción se encuentra sin ajustar.

 

PUEDE RESULTAR DE INTERÉS LA CONSULTA DEL SIGUIENTE ENLACE, CON PRUEBAS EVALUADORAS DE QUÍMICA DE 2º DE BACHILLERATO, EN LA QUE LOS EJERCICIOS APARECEN RESUELTOS PASO A PASO:

  • EXÁMENES RESUELTOS DE QUÍMICA DE 2º DE BACHILLERATO
Visualizaciones: 3.345
2021-10-07
On: 7 de octubre de 2021
Previous Post: AGRADECEMOS LA INVESTIGACIÓN EN CANARIAS
Next Post: LA MOTIVACIÓN DE LOS PUNTOS EXTRA

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES

1365900
Total de vistas : 4700430

VISITANTES AHORA

19 usuarios En línea

PARA EL DÍA A DÍA

  • ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO. OPERACIONES CON POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS
    • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES
    • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
    • EXAMEN INICIAL RESUELTO DE ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS I, DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2024-25
  • MATERIALES DE ÁLGEBRA PARA 1º DE BACHILLERATO. ECUACIONES
  • LOS NÚMEROS COMPLEJOS. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA BACHILLERATO.
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
    • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
  • GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • LÍMITES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • CÁLCULO DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO

Entradas recientes

  • EJERCICIO RESUELTO DE MOVIMIENTOS DE TRASLACIÓN DE «JUYONA» ALREDEDOR DE «BAIFO» (SUPONIÉNDOLO CIRCULAR) Y DE ROTACIÓN DE «JUYONA» SOBRE SU EJE
  • EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES 3X3 CONTEXTUALIZADO, CON CIERTA COMPLICACIÓN. REGLA DE CRAMER
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS. FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. PRUEBA 2, PRIMER TRIMESTRE, CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE CAMPO MAGNÉTICO PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO, CORRESPONDIENTE A PRUEBA «TRABAJO TRIMESTRAL» DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIO RESUELTO FQ1BE3361 DE FUERZAS GRAVITATORIAS Y ACELERACIÓN EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • DISTRIBUCIÓN NORMAL DE PROBABILIDADES PARA MATEMÁTICAS DE CIENCIAS SOCIALES
  • DISTRIBUCIÓN DE LAS MEDIAS MUESTRALES. MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA, PARA CIENCIAS SOCIALES DE 2º BACHILLERATO. 2ª PRUEBA DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE ANÁLISIS PARA MATEMÁTICAS II DE 2º BACHILLERATO. PRUEBA 2 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • EJERCICIO RESUELTO (FQ1BE2377) DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE MASAS, PARA FÍSICA DE BACHILLERATO. CAMPO GRAVITATORIO
  • TRABAJO TRIMESTRAL DE INTEGRALES INMEDIATAS. PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26. MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRALES RACIONALES CURIOSAS QUE TERMINAN EN ARCOTANGENTE
  • CARTA DEL PAPA LEÓN XIV AL RESPECTO DE LA EDUCACIÓN. 28 DE OCTUBRE DE 2025
  • EXAMEN RESUELTO DE OPERACIONES CON RADICALES Y ECUACIONES. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS DE 1º BACHILLERATO.
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE GRAVITATORIO Y ELECTROMAGNETISMO, PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO CIENCIAS SOCIALES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO. ANÁLISIS DE FUNCIONES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIOS CON SOLUCIÓN DE UTILIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos aritmética Bachillerato Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias LOMLOE Matemáticas matemáticas bachillerato matemáticas ii movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (83.051)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (46.453)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (44.066)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (39.811)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (30.453)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (25.151)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (19.626)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (19.364)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (18.770)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (18.754)
  • PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE DEL INSTITUTO «EL PILAR» (17.769)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS. FACTORES DE CONVERSIÓN (15.446)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (15.162)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (13.251)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (13.215)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (13.159)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (13.148)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (13.011)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.956)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO (12.912)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (12.870)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (12.551)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (12.188)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (12.163)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (11.565)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (11.390)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (11.206)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE ESPEJOS ESFÉRICOS. ÓPTICA GEOMÉTRICA PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO (10.929)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.913)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (10.237)

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia