Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE

PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE:

ACTIVIDAD 151 DEL PROYECTO

GUARDA RELACIÓN CON EL PERFIL DE SALIDA DEL ALUMNADO DE LOS INSTITUTOS DIOCESANOS DE CANARIAS, CONCRETAMENTE CON «INVESTIGO».

PUEDE INTERESAR ESTA OTRA PRÁCTICA DE LABORATORIO: DETERMINACIÓN DE LA GRAVEDAD EN CLASE.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO:

Se realiza en clase, no en el laboratorio, participando los alumnos en la medida de lo posible, respetando distancias. Las experiencias se realizan por parte del profesor a la vista de los alumnos que manipulan el material sin excesos.

Se utiliza en una primera experiencia un dinamómetro muy antiguo y estimamos que inexacto (observamos que en ocasiones se queda atascado) 4 pesos de masa conocida (por la etiqueta que indica cada peso -no se ha comprobado en báscula-) y otro de masa desconocida, que además se encuentran algo oxidados y la masa correspondiente no se observa con nitidez.

Esta realidad de material antiguo y «dañado» se hace a conciencia, para motivar la interpretación de posibles errores observados y caer en la cuenta de que para el estudio de los fenómenos físico-químicos o naturales hay que ser creativo y estar preparado para situaciones inesperadas.

Posteriormente se realiza la experiencia con más rigor y dinamómetro más moderno, así como con pesos cuya masa se obtiene en balanza de precisión a la décima de gramo.

PARTE DEL DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA EN VIDEO:

https://achimagec.com/wp-content/uploads/2022/03/LEY-DE-HOOKE-OK.mp4

 

CONOCIMIENTOS PREVIOS Y OTROS NECESARIOS QUE SE EXPLICAN:

Se plantea inicialmente la realidad observada al respecto de los cuerpos elásticos, de los resortes: cuánto más estiramos o comprimimos un resorte, mayor es la fuerza en contra que hace el propio resorte, LO CUAL REALIZAMOS MANIPULANDO EL DINAMÓMETRO.

Esa realidad nos indica que la fuerza elástica ejercida por el resorte es directamente proporcional a la deformación, quedando de manifiesto en la fórmula correspondiente a la Ley de Hooke:

FElástica = k · x = k · (Lf – Lo)

Que enfatizamos el hecho de que es una fuerza de sentido contrario a la deformación, con lo que en determinados textos aparece con un signo negativo delante del k·x. Nosotros entendemos que sólo debemos ponerlo si fuera una ecuación vectorial.

Cuando colocamos un resorte vertical, sin colocarle ningún peso, pues tenemos la longitud inicial del resorte (Lo).

Cuando le colocamos un cuerpo de masa m, se estira hasta alcanzar una distancia (Lf).

La diferencia entre ambas distancias, (Lf-Lo) es la deformación «x» que sufre el resorte.

La constante k, es la constante elástica, característica de cada resorte, que la mantiene todo el tiempo, hasta que no modifiquemos sus características elásticas. Todos sabemos que si estiramos mucho un muelle y no recupera su forma inicial, hemos estropeado sus características elásticas iniciales, con lo cual o deja de ser un cuerpo elástico o hemos modificado su valor de k.

Si medimos todo en el Sistema Internacional de unidades: la fuerza en N, la distancia en m, pues nos queda que la constante elástica se medirá en N/m.

En el siguiente dibujo, creemos que queda todo indicado:

La fuerza elástica la realiza el muelle hacia arriba, como reacción del peso que es hacia abajo.

La diferencia de longitudes es la deformación (x).

PRIMERA EXPERIENCIA (FQ2EE2239): Con nuestro dinamómetro antiguo  y nuestras masas oxidadas hemos obtenido las siguientes medidas:

m (g) Longitud x (m) Peso (N) FElástica (N) kElástica (N/m)
0 g 16 mm
5 g 18 mm
10 g 21 mm
20 g 25 mm
50 g 37 mm
?? g 102 mm

Se trata de realizar las siguientes tareas en un informe:

1.- Completar la tabla.

2.- Analizar los datos obtenidos del valor de k, extrayendo conclusiones acerca de la fiabilidad de la experiencia, en el sentido de:

a.- El comportamiento del muelle es estable o no.

b.- Las masas están bien medidas o no.

c.- La experiencia se ajusta a la Ley de Hooke en todas las situaciones que hemos tomado medidas.

3.- ¿Los resortes más duros, más difíciles de deformar, tienen un valor de k más alto o más bajo que los fácilmente deformables?

4.- Representar los datos a escala adecuada en un sistema cartesiano (en el eje horizontal la deformación y en el vertical el valor de la fuerza elástica.

4.b.- Realizar la representación en Geogebra para Ipad.

5.- Plantear si la representación responde al comportamiento descrito por la Ley de Hooke o no.

6.- En caso de que no responda al comportamiento descrito por la Ley de Hooke, indicar cuál sería la representación correcta.

7.- Hallar el valor de la masa desconocida y plantearse si es un valor fiable. A este respecto, los alumnos con su mano, tanteando a través del peso de una botella de agua de medio litro, han propuesto diferentes medidas, siendo la media de todas las opiniones de la clase 622 g. ¿Será cierto que como grupo son capaces de obtener valores de masas de forma intuituva?

8.- Impresión personal de la experiencia realizada y valoración del conocimiento adquirido.

Se calificará, según criterio habitual (100%, 75%, 50%, 25%, 0%; que corresponden a B, R↑,R, R↓, M), como uno de los trabajos trimestrales.

SEGUNDA EXPERIENCIA (FQ2EE2240): Con un dinamómetro más nuevo y masas medidas en balanza de precisión al 0,1 g hemos obtenido las siguientes medidas:

m (g) Longitud x (m) Peso (N) FElástica (N) kElástica (N/m)
0 0,1 cm
49,7 0,4 cm
99,7 0,7 cm
2·99,7 1,4 cm
2·99,7+49,7 1,6 cm
¿masa? 1,8 cm
¿botella agua? 2,6 cm

Realizar las mismas tareas que en la experiencia anterior. El peso de masa desconocida es el mismo que el de la experiencia anterior.

Se calificará, según criterio habitual (100%, 75%, 50%, 25%, 0%; que corresponden a B, R↑,R, R↓, M), como uno de los trabajos trimestrales.

IR A LAS SOLUCIONES DE LA TABLA: SOLUCIONES VARIAS PARA DOCENTES

PROPUESTA DE EXPERIENCIAS ADICIONALES:

A: Diseñar un dispositivo con una cuerda elástica, una sopladera, un coletero y plantearnos si en estos otros materiales elásticos distintos de un resorte (muelle), se cumple la Ley de Hooke.

EJERCICIOS RELACIONADOS:

EJERCICIO FQ2EE2228:

Hallar la constante elástica de un resorte (en U.S.I.), que se deforma 5 cm cuando le colgamos un cuerpo de masa 150 g.

Para el resorte anterior:

a.- Hallar el valor de la masa de un cuerpo que consigue deformar el resorte 8 cm.

b.- Hallar la fuerza que hace el resorte cuando lo deformamos 6 cm.

DATO: g=9,8 m/s2.

EJERCICIO FQ2EE2229:

a.- Hallar la fuerza que hace un resorte colocado verticalmente, al que le colgamos una masa de 240g.

b.- Hallar la constante del resorte, si hemos observado que con esos 240 g se ha deformado una distancia de 3,6 cm.

c.- Hallar la deformación que experimenta el resorte, cuando se le cuelga una masa de 300 g.

DATO: g=9,8 m/s2.

EJERCICIO FQ2EE2230:

Un resorte colocado en vertical y colgado de un soporte, se estira una distancia de 35 mm cuando le colgamos una masa de 50 g. Hallar para este resorte:

a.- Su constante elástica. (14 N/m)

b.- La fuerza que tenemos que hacer para que se estire 20 cm. (2,8 N)

c.- La fuerza que tenemos que hacer para que se comprima 20 cm. (2,8 N)

d.- La masa que hemos colgado del resorte, si observamos que sólo se ha estirado 10 cm. (0,14 kg)

e.- El estiramiento que sufre el resorte cuando le colgamos una masa de 50 g. (0,035 m)

DATO: g=9,8 m/s2.

EJERCICIO F2EE2224:

Un resorte se estira 3 cm cuando le colgamos una masa de 1,5 dag.

a.- Hallar la constante elástica del resorte.

b.- Hallar la fuerza que hay que hacer para que se estire 2 cm.

c.- Hallar la fuerza que hay que hacer para que se comprima 1 cm.

d.- La masa que hemos colgado del resorte si observamos que se ha estirado 2,5 cm.

e.- El estiramiento que sufre el resorte si le hemos colgado una masa de 10 g.

DATO: g=9,8 m/s2.

IR AL VIDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/hiHQSv_MCf0

A ver si detectan el fallo que hay en el video… en ese caso ¡enhorabuena!, ya que observamos que se fijan en los pequeños detalles.

PUEDE INTERESAR PARA AMPLIAR EL CONTENIDO: LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA, enlace de este proyecto Achimagec.

PODRÍA INTERESAR ADEMÁS LA VISITA AL SIGUIENTE ARTÍCULO DEL PROYECTO, DONDE SE DESARROLLAN LAS ASIGNATURAS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO:

    • FÍSICA Y QUÍMICA DE SECUNDARIA (E.S.O.) Y BACHILLERATO: DESARROLLO DE LAS ASIGNATURAS
Visualizaciones: 30.477
2022-03-24
On: 24 de marzo de 2022
Previous Post: ACHIMAGEC: CUATRO CURSOS MÁS TARDE
Next Post: PRÁCTICA DE LABORATORIO MOVIMIENTO PARABÓLICO-PLANO INCLINADO PARA MATEMÁTICAS Y FÍSICA DE BACHILLERATO

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES

1370302
Total de vistas : 4709802

PARA EL DÍA A DÍA

  • ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO. OPERACIONES CON POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS
    • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES
    • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
    • EXAMEN INICIAL RESUELTO DE ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS I, DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2024-25
  • MATERIALES DE ÁLGEBRA PARA 1º DE BACHILLERATO. ECUACIONES
  • LOS NÚMEROS COMPLEJOS. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA BACHILLERATO.
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
    • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
  • GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • LÍMITES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • CÁLCULO DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • REGLA DE CRAMER. SISTEMAS DE ECUACIONES PARA BACHILLERATO

Entradas recientes

  • SISTEMAS DE ECUACIONES LOGARÍTMICOS Y EXPONENCIALES RESUELTOS. MATEMÁTICAS BACHILLERATO
  • EXAMEN RESUELTO DE FÍSICA DE 2º BACHILLERATO. ELECTROMAGNETISMO Y GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. PRUEBA 2 DEL PRIMER TRIMESTRE. CURSO 2025-26
  • TRABAJO TRIMESTRAL FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26. FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS Y MOVIMIENTO CIRCULAR DE LA LUNA
  • SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES (3X3) CONTEXTUALIZADOS. MATEMÁTICAS BACHILLERATO
  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME: EJERCICIO RESUELTO DE TIOVIVO. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO
  • EJERCICIOS RESUELTOS (M2BE3366) DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO. SUSTITUCIÓN, PARTES, INMEDIATAS
  • EJERCICIO RESUELTO DE MOVIMIENTOS DE TRASLACIÓN DE «JUYONA» ALREDEDOR DE «BAIFO» (SUPONIÉNDOLO CIRCULAR) Y DE ROTACIÓN DE «JUYONA» SOBRE SU EJE
  • EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES 3X3 CONTEXTUALIZADO, CON CIERTA COMPLICACIÓN. REGLA DE CRAMER
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS. FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. PRUEBA 2, PRIMER TRIMESTRE, CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE CAMPO MAGNÉTICO PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO, CORRESPONDIENTE A PRUEBA «TRABAJO TRIMESTRAL» DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE MOVIMIENTOS DE TRASLACIÓN DE LA LUNA ALREDEDOR DE LA TIERRA (SUPONIÉNDOLO CIRCULAR) Y DE ROTACIÓN DE LA LUNA SOBRE SU EJE
  • EJERCICIO RESUELTO FQ1BE3361 DE FUERZAS GRAVITATORIAS Y ACELERACIÓN EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • DISTRIBUCIÓN NORMAL DE PROBABILIDADES PARA MATEMÁTICAS DE CIENCIAS SOCIALES
  • DISTRIBUCIÓN DE LAS MEDIAS MUESTRALES. MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA, PARA CIENCIAS SOCIALES DE 2º BACHILLERATO. 2ª PRUEBA DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE ANÁLISIS PARA MATEMÁTICAS II DE 2º BACHILLERATO. PRUEBA 2 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • EJERCICIO RESUELTO (FQ1BE2377) DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE MASAS, PARA FÍSICA DE BACHILLERATO. CAMPO GRAVITATORIO
  • TRABAJO TRIMESTRAL DE INTEGRALES INMEDIATAS. PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26. MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRALES RACIONALES CURIOSAS QUE TERMINAN EN ARCOTANGENTE

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos aritmética Bachillerato Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias LOMLOE Matemáticas matemáticas bachillerato matemáticas ii movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (83.104)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (46.468)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (44.080)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (39.822)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (30.477)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (25.196)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (19.637)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (19.387)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (18.780)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (18.770)
  • PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE DEL INSTITUTO «EL PILAR» (17.769)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS. FACTORES DE CONVERSIÓN (15.449)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (15.167)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (13.266)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (13.223)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (13.182)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (13.159)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (13.021)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.958)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO (12.941)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (12.883)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (12.554)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (12.208)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (12.205)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (11.648)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (11.428)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (11.211)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE ESPEJOS ESFÉRICOS. ÓPTICA GEOMÉTRICA PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO (11.006)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.915)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (10.244)

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia