FACTORES DE CONVERSIÓN
FACTORES DE CONVERSIÓN:
PODRÍA INTERESAR LA CONSULTA DE LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS RELACIONADOS:
- FACTORES DE CONVERSIÓN EN CAMBIOS DE UNIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA
- FACTORES DE CONVERSIÓN Y NOTACIÓN CIENTÍFICA. CAMBIOS DE UNIDADES EN FÍSICA Y QUÍMICA
- FACTORES DE CONVERSIÓN EN OBTENCIÓN DE CANTIDADES EN QUÍMICA
- RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO FQ1BE1505 DE USO DE FACTORES DE CONVERSIÓN EN CÁLCULOS CON DISOLUCIONES
- FACTORES DE CONVERSIÓN EN REACCIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA
ESTE MATERIAL SIGUE LOS PROCESOS DETERMINADOS POR:
FACTORES DE CONVERSIÓN:
Un factor de conversión es una estrategia muy útil para:
- Realizar cambios de unidades, tanto en Física como en Química.
- Resolver problemas de cálculos de cantidades en Química: Moles, Átomos, Moléculas.
- Cálculos en ejercicios de concentración de las disoluciones,
- Cálculos en reacciones químicas, relacionar reactivos, productos…
Básicamente consiste en una fracción que tiene lo mismo en el numerador que en el denominador (pero en diferentes unidades), con lo cual su valor es 1; por lo que se puede añadir al lado de cualquier cosa; que nos cambia el contexto de lo que se pide a lo deseado. Para ello tiene que contener lo que nos dan y lo que nos piden en el orden correcto, de modo que se nos vaya lo que no queremos y se quede aquello que nos están pidiendo.
Por ejemplo:
Queremos pasar 2 horas a minutos:
Queremos pasar 5 Newton a dinas:
Queremos pasar 3 kp a Newton:
SE PUEDEN USAR VARIOS FACTORES DE CONVERSIÓN, uno a continuación de otro, para hacer todo tipo de cambio de unidades, encadenando unos factores de conversión a otros:
Queremos pasar 120 km/h a m/s:
Evidentemente se puede usar también la estrategia de la REGLA DE TRES pero cada vez más, en cursos superiores se valora el uso de los FACTORES DE CONVERSIÓN, por parte de los profesores, en todo tipo de cálculos.
SI SE DESEA PROFUNDIZAR EN EL USO DE LOS FACTORES DE CONVERSIÓN A TRAVÉS DE UN VÍDEO DE CAMBIO DE UNIDADES DE VELOCIDAD: https://youtu.be/sg_4VSV-UyI
INTERESA RECORDAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS RELACIONADOS:
MAGNITUD: Cualquier propiedad de la materia* que se puede medir, que se puede cuantificar, esto es, que podemos expresarlo con un número y una unidad. Masa*, longitud, superficie, volumen, tiempo, temperatura, velocidad, densidad… son magnitudes.
MATERIA: Todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa.
MASA DE UN CUERPO: Cantidad de materia que contiene. Expresa la inercia, esto es la resistencia al cambio de movimiento de un cuerpo.
UNIDAD: Cantidad de una magnitud que tomamos como referencia para medir esa magnitud. El metro, es la unidad de longitud en el Sistema Internacional de Unidades. Lo usamos para comparar unas longitudes con otras. En EEUU por ejemplo, utilizan la yarda (1 metro equivale a 1,09 yardas).
MEDIR una magnitud, es compararla con una unidad de las disponibles para esa magnitud, con la intención de ver cuántas veces la contiene.
Utilizamos el kilómetro para medir distancias largas (km) que equivale a 1000 m, es por lo tanto un múltiplo del metro. En EEUU utilizan la milla, que son 1,6 km.
Utilizamos el centímetro para medir longitudes pequeñas que equivale a 0,01 m, es por lo tanto un submúltiplo del metro. En EEUU utilizan la pulgada, que equivale a 2,54 cm.
En el Sistema Internacional el tiempo se mide en segundos, aunque usamos los minutos, las horas… En EEUU lo miden igual.
En el Sistema Internacional la temperatura se mide en Kelvin (K), lo cual es una locura, porque nosotros medimos la temperatura en grados centígrados, y los americanos en grados Farenheits. Es una locura porque 0o C equivale a 273 K y a 32o F.
Podríamos pensar que todo esto está preparado para fastidiar y tampoco estaríamos desencaminados. Mejor nos vendría que se pusieran de acuerdo unos y otros. En clase de Física y Química debemos trabajar en unidades del Sistema Internacional (S.I.) y desafortunadamente gastaremos energías en este proceso de cambio de unidades.
Para ello, para pasar unas unidades a otras, tenemos esta herramienta del FACTOR DE CONVERSIÓN.
VÍDEO QUE DOCUMENTA ESTE CONTENIDO, CON EJEMPLO SENCILLO DE UTILIZACIÓN DE FACTORES DE CONVERSIÓN: https://youtu.be/nG3L5MfRRa8
MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DE UNIDADES UTILIZADOS EN EL SISTEMA INTERNACIONAL: