Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

ASPECTOS TRANSVERSALES LOMLOE. PROPUESTA DE CALIFICACIÓN PARA LA COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER

TRANSVERSALIDAD LOMLOE FÍSICA QUÍMICA

SECUNDARIA Y BACHILLERATO

ASPECTOS TRANSVERSALES DE LA L.O.M.L.O.E. PARA FÍSICA Y QUÍMICA. EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER:

Teniendo en cuenta la importancia de la atención y el trabajo diario para la consecución de los aprendizajes correspondientes a asignaturas de este calado tanto en secundaria como en bachillerato, la LOMLOE incide en aspectos que tienen que ver con actitudes, que hay que trabajar incluso dentro de esta asignatura, como no podría ser de otra forma.

Entendemos por TRANSVERSALIDAD, por CONTENIDOS TRANSVERSALES, aspectos de enseñanza y aprendizaje que sin pertenecer a un nicho curricular específico, deben ser tratados a lo largo de toda la formación académica del alumno para el logro del Perfil de Salida. Para ser coherentes con su proceso de evaluación, en el ánimo de la mejora continua, además deben ser calificados.

PROPUESTA DE EVALUACIÓN/CALIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER (CPSAA):

«La competencia personal, social y de aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar sobre uno mismo para autoconocerse, aceptarse y promover un crecimiento personal constante; gestionar el  tiempo  y  la  información  eficazmente;  colaborar  con  otros  de  forma  constructiva;  mantener  la resiliencia; y gestionar el aprendizaje a lo largo de la vida. Incluye también la capacidad de hacer frente  a  la  incertidumbre  y  a  la  complejidad;  adaptarse  a  los  cambios;  aprender  a  gestionar  los procesos metacognitivos; identificar conductas contrarias a la convivencia y desarrollar estrategias para abordarlas; contribuir al bienestar físico, mental y emocional propio y de las demás personas, desarrollando  habilidades  para  cuidarse  a  sí  mismo  y  a  quienes  lo  rodean  a  través  de  la corresponsabilidad;  ser capaz de llevar una vida orientada al futuro; así como expresar empatía y abordar los conflictos en un contexto integrador y de apoyo.»

PARA MAYOR DETALLE, ENLACES A LOS DESCRIPTORES OPERATIVOS DE LA COMPETENCIA CLAVE CPSAA:

      • PARA SECUNDARIA: CPSAA1 , CPSAA2 , CPSAA3 , CPSAA4 , CPSAA5
      • PARA BACHILLERATO: CPSAA1.1, CPSAA1.2 , CPSAA2 , CPSAA3.1 , CPSAA3.2 , CPSAA4 , CPSAA5

SE DEBEN MENCIONAR ADEMÁS LOS DESCRIPTORES DE LA COMPETENCIA LINGÜISTICA: CCL1 , CCL5

CCL1: «Se  expresa  de  forma  oral,  escrita,  signada  o multimodal  con  fluidez,  coherencia,  corrección  y adecuación  a  los  diferentes  contextos  sociales  y académicos,  y  participa  en interacciones  comunicativas con  actitud  cooperativa  y  respetuosa  tanto  para intercambiar información,  crear  conocimiento  y argumentar sus opiniones como para establecer y cuidar sus relaciones interpersonales.»

CCL5: «Pone sus prácticas comunicativas al servicio de la  convivencia  democrática,  la  resolución  dialogada  de los  conflictos  y  la  igualdad  de  derechos  de  todas  las personas, evitando y rechazando los usos discriminatorios,  así  como  los  abusos  de  poder,  para favorecer la utilización no solo eficaz sino también ética de los diferentes sistemas de comunicación.»

E INCLUSO ESTE OTRO DE LOS DESCRIPTORES DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA: STEM3

STEM3: Plantea  y  desarrolla  proyectos  diseñando, fabricando y evaluando diferentes prototipos o modelos para generar o utilizar productos que den solución a una necesidad  o  problema  de  forma  creativa  y  en  equipo, procurando la participación de todo el grupo, resolviendo pacíficamente  los  conflictos  que  puedan  surgir, adaptándose  ante  la  incertidumbre  y  valorando  la importancia de la sostenibilidad.

 

Trasladando esto al aula, se propone la calificación de esta competencia, significativa en lo que se refiere al aprendizaje del alumno y del grupo, como un ítem por trimestre:

Calificación de partida numérica de 5 para todo el alumnado, viéndose disminuida en virtud de cada incidencia negativa en 1 punto y aumentada en 1 punto por cada incidencia positiva, a lo largo del trimestre.

En la E.S.O., este ítem con el mismo peso que el resto de los evaluadores utilizados y requeridos; en el Bachillerato con un peso inferior al resto de las pruebas y acordado por el Departamento Didáctico correspondiente.

Del catálogo de incidencias aprobado por la CCP, este departamento considera susceptibles de ser computadas dentro de este evaluador, siempre y cuando figuren en la plataforma, de tal manera que las familias conocen su existencia en tiempo real:

Como incidencias POSITIVAS:

    • FEL = Trabajo excelente. Destaca positivamente.
    • BA = Buena actitud y predisposición.

Como incidencias NEGATIVAS:

    • NTH = No ha traído las tareas hechas
    • AI = Actitud o comportamiento inadecuado.
    • NTM = No traer material.
    • UIM = Uso inadecuado del Ipad o Móvil.
    • UNI = Falta de uniformidad.
    • NF = Ipad sin funda

Evidentemente, el docente debe recoger y marcar en el desarrollo de la sesión lectiva, las incidencias mencionadas como consecuencia de la observación en clase. Al final del trimestre, se consulta el informe del trimestre y se pone la calificación correspondiente. Las familias, que tienen la obligación de hacer el seguimiento del alumno con esta herramienta de la plataforma educativa conoce la calificación correspondiente.

Por otro lado no se debe descuidar otorgar incidencias positivas cuando ello sea apropiado: participación acertada en clase, tareas significativamente bien realizadas y cuantos otros comportamientos deriven en el desarrollo correcto de la sesión.

Para la nomenclatura del ítem calificador se propone: «TRABAJO DIARIO», «APRENDER A APRENDER» o sencillamente «CPSAA». Entendemos que la denominación no debe ser «Actitud», puesto que la valoración de la competencia según esta propuesta es un concepto mucho más amplio.

Debemos añadir que la inclusión de esta medida:

  • Aumenta el número de evaluadores que participan en la calificación final, que siempre es un valor.
  • Aumento previsible de las familias por el seguimiento de la plataforma educativa, y actuar en consecuencia según la información recibida en casa, dado que las incidencias que llegan en tiempo real, tienen un efecto en la nota, que con frecuencia es lo único que interesa a las familias.
  • Medida adicional para el uso adecuado del Ipad / Móvil en el Centro, ya que tiene como decimos un efecto en la nota.
  • Aumento en la seriedad por parte del alumno en cumplir con la uniformidad.
  • Valoración en positivo en términos de nota de los comportamientos correctos por parte del alumno, preocuparse por llevar materiales y tareas requeridas.

OTRAS CONSIDERACIONES, QUE AÑADEN JUSTIFICACIÓN A LA PROPUESTA:

Se puede añadir, en el ánimo de un mayor conocimiento de la LOMLOE y de sus aspectos formales, la transversalidad de una COMPETENCIA ESPECÍFICA concreta (la nº 5) de FÍSICA Y QUÍMICA de 1º de BACHILLERATO, en uno de sus CRITERIOS DE EVALUACIÓN (el 5.1.), así como en algunos de los DESCRIPTORES OPERATIVOS DE LAS COMPETENCIAS CLAVE asociados (CPSAA3.1, CCL1, CCL5)

El artículo, aparte de pretender dejar constancia de la transversalidad en el aspecto mencionado, quiere mostrar el «encadenamiento» de elementos curriculares propios de la L.O.M.L.O.E.

Hemos remarcado en «negrita» lo que nos ha resultado llamativo, sin menoscabo del resto, con la intención adicional de facilitar una lectura rápida, conveniente para alumnos y docentes..

La COMPETENCIA ESPECÍFICA nº  5 de Física y Química de 1º de Bachillerato:

FYQ 1BAC C5: «Trabajar de forma colaborativa en equipos diversos, aplicando habilidades de coordinación, comunicación, emprendimiento y reparto equilibrado de responsabilidades, para predecir las consecuencias de los avances científicos y su influencia sobre la salud* propia y comunitaria y sobre el desarrollo medioambiental sostenible.»

*salud: «Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), «la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».

Está vinculada al CRITERIO DE EVALUACIÓN 5.1 de Física y Química de 1º de Bachillerato:

FYQ1BAC5.1: «Participar de manera activa y colaborativa en la construcción del conocimiento científico, poniendo en práctica la interacción, la cooperación y la evaluación entre iguales, y alcanzar el consenso en la resolución de un problema o situación de aprendizaje, mejorando la capacidad de cuestionamiento, la reflexión y el debate, para contribuir a la consecución de objetivos compartidos y a la consolidación de una personalidad empática.»

Que a su vez, tiene asociados los DESCRIPTORES OPERATIVOS de las COMPETENCIAS CLAVE:

CCL1 , CCL5 , STEM3 , CPSAA3.1 , CPSAA3.2

Centrándonos en el DESCRIPTOR OPERATIVO DE LA COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER, CPSAA3.1:

CPSAA3.1: «Muestra  sensibilidad  hacia  las  emociones y  experiencias  de  los  demás,  siendo  consciente  de  la influencia  que  ejerce  el  grupo  en  las  personas,  para consolidar  una personalidad  empática e  independiente y desarrollar  su inteligencia.»

Y en los DESCRIPTORES OPERATIVOS CCL1 y CCL2

CCL1: «Se  expresa  de  forma  oral,  escrita,  signada  o multimodal  con  fluidez,  coherencia,  corrección  y adecuación  a  los  diferentes  contextos  sociales  y académicos,  y  participa  en interacciones  comunicativas con  actitud  cooperativa  y  respetuosa  tanto  para intercambiar información,  crear  conocimiento  y argumentar sus opiniones como para establecer y cuidar sus relaciones interpersonales.»

CCL5: «Pone sus prácticas comunicativas al servicio de la  convivencia  democrática,  la  resolución  dialogada  de los  conflictos  y  la  igualdad  de  derechos  de  todas  las personas, evitando y rechazando los usos discriminatorios,  así  como  los  abusos  de  poder,  para favorecer la utilización no solo eficaz sino también ética de los diferentes sistemas de comunicación.»


DEL MISMO MODO, EN LOS CURSOS DE LA E.S.O., AÑADIMOS LOS CRITERIOS RELACIONADOS:

FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE LA E.S.O:

FYQ 2ESO 5.1 , FYQ 2ESO 5.2

FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE LA E.S.O:

FYQ 3ESO 5.1 , FYQ 3ESO 5.2

FÍSICA Y QUÍMICA DE 4º DE LA E.S.O:

FYQ 4ESO 5.1 , FYQ 4ESO 5.2

QUE ESTÁN VINCULADOS A LA COMPETENCIA ESPECÍFICA DE FÍSICA Y QUÍMICA PARA SECUNDARIA:

FYQ ESO C5


IGUALMENTE, EN MATEMÁTICAS, TANTO PARA LA E.S.O. COMO EL BACHILLERATO LA RELACIÓN VIENE DADA A TRAVÉS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CADA CURSO, QUE SE RELACIONAN CON LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS C10 EN LA E.S.O. Y C9 EN BACHILLERATO:

EN SECUNDARIA:

MAT ESO C10

MAT1ESO9.1 , MAT1ESO9.2

MAT3ESO9.1 , MAT3ESO9.2

EN BACHILLERATO:

MAT BAC C9

MATI1BAC9.1 , MATI1BAC9.2 , MATI1BAC9.3 


CREEMOS ADEMÁS QUE GUARDA RELACIÓN CON ASPECTOS VINCULADOS DEL PERFIL DE SALIDA DEL ALUMNADO DE LOS INSTITUTOS DIOCESANOS DE CANARIAS

Estas cuestiones deben ser tenidas en cuenta en el día a día, utilizando la asignatura como un «pretexto» para trabajar estos aspectos transversales y consolidar estos comportamientos en la sociedad.

Estas cuestiones mencionadas y teniendo en cuenta que quedan reflejadas en la LOMLOE como criterio de evaluación, se propone su inclusión en términos de calificación, para promover su reflexión y adecuada aplicación, sobre todo cuando se observe que quizás el grupo clase adolece de estas «habilidades» en momentos concretos o generales. No sólo estaríamos siendo coherentes con el espíritu de la LOMLOE, sino que el ambiente que se genera en el grupo facilitaría un ambiente óptimo de enseñanza-aprendizaje.

La propuesta, cuando ello se considere pertinente a criterio del grupo o del docente es tenerlo en cuenta como una tarea más o «trabajo» a lo largo de la evaluación, con los criterios que se estimen convenientes.

Calificación de partida numérica de 5 para todo el alumnado, viéndose disminuída en virtud de cada incidencia negativa en 1 punto y aumentada en 1 punto por cada incidencia positiva, a lo largo del trimestre.

Evidentemente, lo anterior está sujeto a reflexión y debate por parte de los agentes de la comunidad educativa y determinado por los acuerdos del departamento didáctico.

Visualizaciones: 2.844
2022-12-10
On: 10 de diciembre de 2022
Previous Post: TRABAJO Y ENERGÍA Vs DINÁMICA II
Next Post: EXAMEN BLOQUE ANÁLISIS MATEMÁTICAS II. 2º BACHILLERATO

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES

1365520
Total de vistas : 4699940

VISITANTES AHORA

4 usuarios En línea

PARA EL DÍA A DÍA

  • ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO. OPERACIONES CON POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS
    • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES
    • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
    • EXAMEN INICIAL RESUELTO DE ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS I, DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2024-25
  • MATERIALES DE ÁLGEBRA PARA 1º DE BACHILLERATO. ECUACIONES
  • LOS NÚMEROS COMPLEJOS. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA BACHILLERATO.
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
    • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
  • GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • LÍMITES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • CÁLCULO DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO

Entradas recientes

  • EJERCICIO RESUELTO DE MOVIMIENTOS DE TRASLACIÓN DE «JUYONA» ALREDEDOR DE «BAIFO» (SUPONIÉNDOLO CIRCULAR) Y DE ROTACIÓN DE «JUYONA» SOBRE SU EJE
  • EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES 3X3 CONTEXTUALIZADO, CON CIERTA COMPLICACIÓN. REGLA DE CRAMER
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS. FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. PRUEBA 2, PRIMER TRIMESTRE, CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE CAMPO MAGNÉTICO PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO, CORRESPONDIENTE A PRUEBA «TRABAJO TRIMESTRAL» DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIO RESUELTO FQ1BE3361 DE FUERZAS GRAVITATORIAS Y ACELERACIÓN EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • DISTRIBUCIÓN NORMAL DE PROBABILIDADES PARA MATEMÁTICAS DE CIENCIAS SOCIALES
  • DISTRIBUCIÓN DE LAS MEDIAS MUESTRALES. MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA, PARA CIENCIAS SOCIALES DE 2º BACHILLERATO. 2ª PRUEBA DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE ANÁLISIS PARA MATEMÁTICAS II DE 2º BACHILLERATO. PRUEBA 2 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • EJERCICIO RESUELTO (FQ1BE2377) DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE MASAS, PARA FÍSICA DE BACHILLERATO. CAMPO GRAVITATORIO
  • TRABAJO TRIMESTRAL DE INTEGRALES INMEDIATAS. PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26. MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRALES RACIONALES CURIOSAS QUE TERMINAN EN ARCOTANGENTE
  • CARTA DEL PAPA LEÓN XIV AL RESPECTO DE LA EDUCACIÓN. 28 DE OCTUBRE DE 2025
  • EXAMEN RESUELTO DE OPERACIONES CON RADICALES Y ECUACIONES. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS DE 1º BACHILLERATO.
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE GRAVITATORIO Y ELECTROMAGNETISMO, PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO CIENCIAS SOCIALES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO. ANÁLISIS DE FUNCIONES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIOS CON SOLUCIÓN DE UTILIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos aritmética Bachillerato Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias LOMLOE Matemáticas matemáticas bachillerato matemáticas ii movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (83.046)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (46.453)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (44.065)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (39.811)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (30.450)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (25.150)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (19.626)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (19.363)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (18.769)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (18.754)
  • PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE DEL INSTITUTO «EL PILAR» (17.769)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS. FACTORES DE CONVERSIÓN (15.446)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (15.161)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (13.251)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (13.215)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (13.157)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (13.148)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (13.011)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.956)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO (12.909)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (12.870)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (12.551)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (12.188)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (12.162)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (11.563)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (11.390)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (11.206)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.913)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE ESPEJOS ESFÉRICOS. ÓPTICA GEOMÉTRICA PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO (10.912)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (10.237)

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia