CÁLCULO DETERMINANTES ORDEN SUPERIOR
CÁLCULO DE DETERMINANTES DE ORDEN SUPERIOR A TRES:
PUEDE INTERESAR LA CONSULTA DE LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS RELACIONADOS:
SIGUE EL ESQUEMA PLANTEADO PARA EL SEGUIMIENTO DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS II DE 2º DE BACHILLERATO: MATEMÁTICAS II DE 2º DE BACHILLERATO: DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
SE UTILIZA LO QUE DENOMINAMOS «DESARROLLAR EL DETERMINANTE POR LOS ELEMENTOS DE UNA LÍNEA»:
Esta estrategia se basa en la propiedad que hemos llamado (9), de PROPIEDADES DE LOS DETERMINANTES
9) Si los elementos de una línea se multiplican por los respectivos adjuntos y se suman los resultados se obtiene el determinante de la matriz inicial. A esto se le llama «DESARROLLAR EL DETERMINANTE POR LOS ELEMENTOS DE UNA LINEA»
Vamos a comprobarlo para un determinante general de orden 3, desarrollándolo por los elementos de la segunda fila. Sea la matriz A:
Cuando nos encontramos con un determinante de orden 4 o superior, debemos elegir una línea cualquiera, fila o columna y desarrollarlo por esa línea. Se debe elegir la línea que más ceros tenga para facilitar el cálculo e incluso antes de desarrollarlo hacer ceros en el determinante inicial.
EJERCICIO M2BE1817:
Hallar el valor del siguiente determinante, desarrollándolo por los elementos de alguna línea conveniente:
RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO M2BE1817:
Vamos a desarrollarlo por los elementos de la tercera columna, haciendo ceros en los números marcados.
Recordar que una de las propiedades de los determinantes es “cuando a una línea de un determinante le sumamos o restamos otra multiplicada por un número, el valor del determinante no varía.
Para hacer cero en la posición a13=-1, le sumaremos a la primera fila la cuarta fila
Para hacer cero en la posición a23=3, le restaremos a la segunda fila la cuarta fila multiplicada por 3
Desarrollándolo ahora por los elementos de la tercer columna (cada elemento por su adjunto):
No hay necesidad de calcular los tres primeros adjuntos, ya que se multiplican por ceros y el único que hay que calcular es negativo, ya que 4+3 (suma de subíndices) es impar.
EJERCICIO M2BE1819:
Hallar el valor del siguiente determinante, desarrollándolo por los elementos de alguna línea:
RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO M2BE1819:
Para su cálculo lo vamos a desarrollar por los elementos de la tercera columna, que es la que más ceros presenta para simplificar cálculos, y no es tan necesario hacer más ceros: