COMPROMISO USO DISPOSITIVOS MÓVILES
CENTROS EDUCATIVOS FAMILIA ALUMNADO
DODECÁLOGO NECESARIO MEJORA CONVIVENCIA
COMPROMISO FAMILIAR QUE DEBERÍAN FIRMAR LAS FAMILIAS QUE PERMITEN QUE SU HIJO/A, MENORES DE EDAD, TENGAN TELÉFONO MÓVIL E INCLUSO LO LLEVEN AL CENTRO EDUCATIVO, DONDE ESTÁ PROHIBIDO SU USO:
Creemos que se está haciendo necesario reflexionar en serio sobre este tema y dejar como padres de mirar para otro lado.
Nos tememos que con las tendencias actuales en ascenso, comenzará a ser necesario la cumplimentación del siguiente contrato, en presencia de la Dirección del Centro, por parte de las familias y alumnado, con un formato similar a éste:
1.- El teléfono móvil está prohibido en el centro. Si por razones de control u organización familiar es necesario que el alumno lo lleve al centro, tiene que estar apagado y dentro de la mochila durante toda la jornada, incluído el recreo, no responsabilizándose el Centro de su pérdida, robo o similar.
2.- El teléfono móvil no es del alumno, es de su padres o tutores legales, que asumen corresponsablemente con su hijo el uso indebido que se haga del mismo en el Centro.
3.- Los padres se comprometen a revisar frecuentemente el teléfono móvil de su hijo en la búsqueda de utilización inadecuada del mismo en el horario lectivo y en ese caso, actuar en consecuencia.
Las familias deben saber que el envío de imágenes o audios «configuradas para verse una vez» de uso cada vez más frecuente entre los jóvenes, son peligrosísimas y no están haciendo ningún bien al desarrollo y a la convivencia positiva entre los jóvenes. Debemos preguntarnos con nuestros hijos que si algo se quiere que se oiga o se vea una sola vez por parte del receptor, quizás sea muy inapropiado y mejor no enviarlo. Son envíos que buscan no dejar «rastro», con lo que esperamos que mejor pronto que tarde las autoridades soliciten la desactivación de este servicio de Whatsapp, Telegram o similares.
A los Centros están llegando cada vez más situaciones de conflictos importantes debido a envíos que se producen con este formato fuera del horario escolar, que merman la convivencia en el Centro y producen disgustos significativos entre los jóvenes, que podrían tener consecuencias.
4.- Los padres deben ser conscientes que la utilización del móvil, incluso fuera del horario lectivo, de manera inadecuada en determinados grupos, es motivo de conflictos que terminan al día siguiente en el Centro, siendo corresponsables de la situación a la que da lugar ese dispositivo.
Damos por supuesto que las familias supervisan los grupos de Whatsapp que los alumnos crean entre ellos, incluso algunos grupos entre los miembros de la misma clase, comprobando que sólo se comparten tareas y que el trato entre ellos es exquisito, como debe ser entre compañeros de trabajo, fomentando la convivencia positiva. Se recomienda la supervisión por parte de algún adulto (padre/madre) en estos grupos sobre todo en los grupos de alumnos de menor edad. Evidentemente y dado que ese grupo no tiene nada que ver con el Centro Educativo, la responsabilidad del mal uso es de los alumnos, y si son menores de los padres/madres/tutores. Del mismo modo, se aconseja el abandono del grupo cuando no se cumplan estas premisas.
5.- Los padres sólo permitirán a su hijo que lleve el móvil al Centro si consideran que pueden confiar en que el alumno lo mantenga apagado a lo largo de toda la mañana y en su mochila; en caso contrario asumen con responsabilidad la merma en su rendimiento académico, falta de atención y perdida de posibilidades de éxito futuro, consecuencia de lo anterior.
Para cualquier emergencia familiar, el teléfono del Centro para comunicarla o contactar es lo adecuado.
6.- Los padres se comprometen a no contactar con sus hijos a través de sus móviles, ni siquiera para desearles suerte en un examen, o enviarles un «te quiero» en horario lectivo; para ello tenemos las familias todo el resto del día, o cuando los dejamos en el centro, sin interferir significativamente en su aprendizaje y legitimar el uso del móvil en momentos nada convenientes.
7.- Los padres se comprometen a advertir al alumno que deben abandonar cualquier grupo en el que se ofende a miembros de la comunidad educativa, manifestando su rechazo a la ofensa, ya que en caso contrario se les considera corresponsables de lo que se haya dicho en ese grupo.
El alumno debe por lo tanto revisar frecuentemente los grupos a los que pertenece, por si se diera esta situación.
Pertenecer a un grupo donde se ofende a otro o a otros, da alas a quién usa los grupos de forma inadecuada a persistir en ese comportamiento.
8.- Los padres deben periódicamente recordar a su hijo, que se considera una falta que perjudica gravemente la convivencia (falta muy grave, en el nivel más alto de lo inadecuado):
Las expresiones que sean consideradas gravemente ofensivas contra los miembros de la Comunidad Educativa, verbalmente, por escrito o por medios informáticos, audiovisuales o de telefonía. (art 64, apartado b, del decreto de derechos y deberes del alumnado)
Deben recordar al alumno que este tipo de faltas lleva aparejada la expulsión del Centro un periodo de 10 a 20 días.
9.- Por justicia familiar, el móvil de nuestros hijos (a menos que se lo puedan costear ellos mismos) no debería ser mejor que el de nosotros, sus padres. Si lo anterior no se cumple, quizás debería plantearse desde la familia, la concesión de privilegios familiares extraordinarios a los hijos de manera no conveniente.
10.- El móvil tiene un valor económico en ocasiones considerable y el Centro no se responsabiliza de su pérdida, robo o similar, teniendo en cuenta que está prohibido en el mismo.
11.- Debemos reflexionar en el seno de la familia que la comunicación entre personas cuando no es «cara a cara», añade una «pasión» positiva o negativa que no es conveniente.
12.- Lo anterior es de aplicación para cualquier dispositivo electrónico del alumno, que si se trata de un dispositivo cuyo fin es el uso educativo en el Centro (Ipad o Tablet), su uso inadecuado será considerado un agravante en la toma de medidas por parte del Centro.
CON RESPECTO AL PERFIL DE SALIDA DEL ALUMNADO , GUARDA RELACIÓN CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS
IMPORTANTE EN LO QUE RESPECTA AL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DIGITAL (CD),
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.