Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EN MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO. DE TESTIGOS A CÓMPLICES

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

MATEMÁTICAS FÍSICA QUÍMICA BACHILLERATO

DE TESTIGOS A CÓMPLICES

ABP OPERATIVO SECUNDARIA BACHILLERATO

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EN MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO. DE TESTIGOS A CÓMPLICES:

Las cuestiones que deben estar presentes cuando pretendemos trabajar con el APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.):

  • Conectado con la realidad cotidiana.
  • Participación activa del alumnado.
  • Atractivo.
  • Motivador.
  • Producto final interesante para compartir y mostrar.
  • Relacionado con el currículo:
    • Con el PERFIL DE SALIDA DEL ALUMNADO.
    • Con los SABERES BÁSICOS de las asignaturas implicadas.
    • Con las COMPETENCIAS ESPECÍFICAS de las asignaturas implicadas.
    • Con las COMPETENCIAS CLAVE de la etapa y sus descriptores operativos.
    • Con los CRITERIOS DE EVALUACIÓN de las asignaturas implicadas.

Notamos indiscutiblemente la complejidad de la cuestión.

Quizás el aspecto más relevante de un proyecto a través de la metodología del A.B.P. sea que el ALUMNO es el PROTAGONISTA de su aprendizaje. Este protagonismo en esta serie de artículos hemos querido matizarlo, ya que operativamente varía, bajo nuestro punto de vista, según la etapa en que nos encontremos (Primaria, Secundaria o Bachillerato). Nos ocupamos en este caso de Matemáticas, Física y Química, asignaturas que tienen una complejidad y continuidad que no podemos obviar.

Nos indica el Currículo de Canarias , Anexo 1, al respecto del perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica y el Bachillerato. Marzo 2023, que:

La adquisición de las competencias clave, por parte del alumnado, se considera indispensable para,

    • su desarrollo personal,
    • resolver situaciones de los distintos ámbitos de su vida,
    • crear nuevas oportunidades de mejora,
    • continuar su itinerario formativo,
    • su inserción y participación activa en la sociedad,
    • cuidado de las personas, del entorno natural y del planeta.

Esta cuestión, la de continuar su itinerario formativo incluye el acceso a la Universidad, que es la opción mayoritaria para nuestros alumnos; que además en no pocos casos les supone la obtención de notas elevadas en Bachillerato y en la EBAU, ya que su deseo es optar a estudios superiores con notas de corte elevadas.

Es muy probable que si en clase a alumnos que nunca hayan oído hablar del Teorema de Pitágoras, les pedimos que dibujen triángulos rectángulos, midan los tres lados e intenten buscar una relación entre los lados, después de un buen rato lleguen a obtener la relación entre la hipotenusa al cuadrado y la suma de los cuadrados de los catetos, pero estaríamos ocupando un tiempo, en ocasiones excesivo, que quizás perjudique la continuidad de su itinerario formativo, dado lo extenso del currículo de matemáticas en Secundaria y Bachillerato, que hay que saber resolver ecuaciones y sistemas logarítmicos y exponenciales, derivadas, integrales y aplicaciones.

Es igualmente probable que si en esta línea de geometría, les pedimos que utilizando las teclas «raras» de las calculadoras científicas: sin, cos, tan… en ese triángulo rectángulo, midiendo los lados y uno de los ángulos agudos, obtengan uno de los catetos, comparándolo con la hipotenusa, lleguen a completar la tarea, pero quizás ponemos en riesgo la posibilidad de «continuar su itinerario formativo» por el tiempo que hay que invertir en esa tarea concreta.

Estos ejemplos que también son de APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO (T.B.L.) tienen mucho interés y es muy conveniente trabajarlas en clase, pero no todas las cuestiones de Geometría, Aritmética, Álgebra, Análisis y Cálculo pueden ser abordadas de este modo, por el tiempo que implicaría su desarrollo. De este modo y consecuencia de mi experiencia, solamente se abordaría la tercera parte del currículo… y nuestros alumnos tendrían que olvidarse de entrar en determinadas carreras universitarias, al menos, las que tengan notas de corte.

Necesitaríamos además advertir a los alumnos que conocen las cuestiones planteadas, por diferentes motivos, que no aportaran nada al desarrollo de la tarea; así como docentes adicionales vigilantes en clase que impidieran el uso de dispositivos móviles, ya que buscarían inmediatamente la solución en la red: para la mayoría de los alumnos actuales, desafortunadamente, el objetivo es la inmediatez, acabar cuanto antes con la tarea encomendada.

Si nos vamos a alguna cuestión de física, es más que probable que los alumnos después de un diálogo en clase y al respecto de la LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL, lleguen a la conclusión que la fuerza gravitatoria es de atracción; en un siguiente nivel que depende de las masas de los cuerpos implicados y que además es directamente proporcional a las masas implicadas; e inversamente proporcional a la distancia que las separa*. Estas cuestiones no son desdeñables, motivadoras del aprendizaje y conocimiento de la naturaleza, pero si toda la física de Secundaria y Bachillerato la abordáramos de este modo, el tiempo invertido pondría en peligro la «continuidad de los itinerarios formativos».

*Nos atrevemos a decir que aspectos accesorios a la LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL, como la presencia de la constante en la fórmula, que la fuerza es directamente proporcional al producto e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia, es otra cuestión, que posiblemente no alcanzarán a descubrir.

Al igual que con las tareas de geometría planteadas, seguimos necesitando docentes adicionales vigilantes.

Son sólo ejemplos de que la PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL ALUMNADO, aspectos MOTIVADORES, lo ATRACTIVO del aprendizaje, entran en conflicto con otras cuestiones que debemos tener en cuenta en el proceso de ENSEÑANZA-APRENDIZAJE en Secundaria y Bachillerato.

Si nos ocupamos de la premisa PRODUCTO FINAL INTERESANTE PARA COMPARTIR Y MOSTRAR, con las aplicaciones de inteligencia artificial, si ese producto consiste en un informe, podremos observar presentaciones maravillosas, que han sido realizadas con la PARTICIPACIÓN ACTIVA de un ordenador, por aquéllo del objetivo de «inmediatez en la realización de la tarea».

Los docentes debemos además tener en cuenta la realidad (de difícil mención, aunque debemos hacerlo) que supone la incorporación de padres y madres a la realización de tareas encomendadas a alumnos, así como la presencia de profesores particulares en las mismas. Una vez más, relacionado con el objetivo principal de «inmediatez en la realización de la tarea».

Lo anterior son sólo ejemplos de la complicación del abordaje del APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS en las diferentes etapas pre-universitarias o incluso posteriores.

Por ello desde este proyecto Achimagec y teniendo en cuenta que a medida que se avanza en las sucesivas etapas pre-universitarias (Primaria, Secundaria, Bachillerato), la carga curricular en las asignaturas de ciencias se va viendo incrementada, abordar el APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS con las siguientes visiones:

En Primaria: «De consumidores a fabricantes»:

Que el alumnado de mero consumidor de conocimiento se convierta en fabricante de conocimiento, realizando investigaciones, realizando preguntas, compartiendo opiniones y trasladando esa información al resto del alumnado a través de exposiciones orales, acompañadas o no de presentaciones digitales al uso.

«El problema del agua en Canarias a través de la historia»

  • Para no falsear los productos finales, debe ser realizado todo en clase y preferiblemente manuscritos.
  • Para reforzar la competencia lingüistica debe ser expuesto oralmente en clase.
  • Para reforzar la competencia digital, puede estar acompañado de una presentación: Powerpointe, Keynote…

En Secundaria: «De comensales a cocineros»:

No sólo nos comemos el contenido, sino que lo cocinamos a través de los ingredientes (de calidad) que nos suministra el docente. En asignaturas de ciencias por ejemplo, les indicamos a los alumnos el Teorema de Pitágoras, conjuntamente con otras expresiones erróneas del mismo y jugamos a ver quién, a través de un triángulo cualquiera dibujado y medido por ellos encuentra el verdadero Teorema de Pitágoras.

Lo mismo con las expresiones trigonométricas mencionadas, jugar a ver cuál es la correcta.

  • Para no falsear los productos finales, debe ser realizado todo en clase y preferiblemente manuscritos.
  • Para reforzar la competencia lingüistica debe ser expuesto oralmente en clase, si ello no lleva un número de sesiones significativas.
  • Para reforzar la competencia digital, puede estar acompañado de una presentación: Powerpointe, Keynote…

En Bachillerato: «De testigos a cómplices»:

Por la carga curricular y el compromiso que adquirimos con nuestros alumnos de «continuar su itinerario formativo» con éxito en las calificaciones el tiempo juega en contra. Que no sólo sean testigos de lo que se expone, que participen, que vean la utilidad de las operaciones matemáticas en Física: la función cuadrática en el movimiento parabólico; las derivadas sucesivas en cinemática; la función exponencial en el crecimiento bacteriano.

Con los ejemplos mencionados, que comprueben que la descomposición de una fuerza que forma un ángulo con la horizontal geométricamente, midiendo las proyecciones, coincide con lo obtenido operando la hipotenusa con el seno y el coseno.

DESCOMPOSICIÓN DE FUERZAS: GEOMETRÍA VS TRIGONOMETRÍA

En esta etapa se propone el desarrollo de micro-proyectos, sin grandes pretensiones, que no impliquen un tiempo excesivo que ponga en riesgo la continuidad de los contenidos.

  • Para no falsear la autoría de los productos finales, debe ser realizado todo en clase y preferiblemente manuscritos.

En otras áreas diferentes de Matemáticas, Física y Química, donde la continuidad de los contenidos puede no ser trascendental*, el trabajo por proyectos al uso en Secundaria y Bachillerato puede resultar más operativo.

*tengamos en cuenta que para resolver un sistema de ecuaciones logarítmicas en 1º de Bachillerato se ponen en juego estrategias de aritmética y álgebra, que deben estar consolidades desde al menos 5 cursos anteriores, si no desde las dos etapas anteriores.

ÁLGEBRA APLICADA: MATEMÁTICAS VS FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO

El proyecto en el ámbito de Sociales «¿En el momento actual se están dando situaciones similares a lo que se vivió en el tiempo pre-guerras mundiales I y II? puede ser un ejemplo de proyecto que trabaja contenidos curriculares de interés general en el ámbito.

En el ámbito científico-técnico, en Secundaria y Bachillerato hay que ser muy imaginativos por todo lo mencionado.

Visualizaciones: 1.794
2023-08-23
On: 23 de agosto de 2023
Previous Post: MATEMÁTICAS II DE 2º DE BACHILLERATO: DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
Next Post: EJERCICIO RESUELTO DE INDUCCIÓN MAGNÉTICA PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES

1365713
Total de vistas : 4700188

VISITANTES AHORA

13 usuarios En línea

PARA EL DÍA A DÍA

  • ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO. OPERACIONES CON POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS
    • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES
    • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
    • EXAMEN INICIAL RESUELTO DE ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS I, DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2024-25
  • MATERIALES DE ÁLGEBRA PARA 1º DE BACHILLERATO. ECUACIONES
  • LOS NÚMEROS COMPLEJOS. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA BACHILLERATO.
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
    • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
  • GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • LÍMITES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • CÁLCULO DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO

Entradas recientes

  • EJERCICIO RESUELTO DE MOVIMIENTOS DE TRASLACIÓN DE «JUYONA» ALREDEDOR DE «BAIFO» (SUPONIÉNDOLO CIRCULAR) Y DE ROTACIÓN DE «JUYONA» SOBRE SU EJE
  • EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES 3X3 CONTEXTUALIZADO, CON CIERTA COMPLICACIÓN. REGLA DE CRAMER
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS. FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. PRUEBA 2, PRIMER TRIMESTRE, CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE CAMPO MAGNÉTICO PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO, CORRESPONDIENTE A PRUEBA «TRABAJO TRIMESTRAL» DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIO RESUELTO FQ1BE3361 DE FUERZAS GRAVITATORIAS Y ACELERACIÓN EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • DISTRIBUCIÓN NORMAL DE PROBABILIDADES PARA MATEMÁTICAS DE CIENCIAS SOCIALES
  • DISTRIBUCIÓN DE LAS MEDIAS MUESTRALES. MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA, PARA CIENCIAS SOCIALES DE 2º BACHILLERATO. 2ª PRUEBA DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE ANÁLISIS PARA MATEMÁTICAS II DE 2º BACHILLERATO. PRUEBA 2 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • EJERCICIO RESUELTO (FQ1BE2377) DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE MASAS, PARA FÍSICA DE BACHILLERATO. CAMPO GRAVITATORIO
  • TRABAJO TRIMESTRAL DE INTEGRALES INMEDIATAS. PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26. MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRALES RACIONALES CURIOSAS QUE TERMINAN EN ARCOTANGENTE
  • CARTA DEL PAPA LEÓN XIV AL RESPECTO DE LA EDUCACIÓN. 28 DE OCTUBRE DE 2025
  • EXAMEN RESUELTO DE OPERACIONES CON RADICALES Y ECUACIONES. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS DE 1º BACHILLERATO.
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE GRAVITATORIO Y ELECTROMAGNETISMO, PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO CIENCIAS SOCIALES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO. ANÁLISIS DE FUNCIONES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIOS CON SOLUCIÓN DE UTILIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos aritmética Bachillerato Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias LOMLOE Matemáticas matemáticas bachillerato matemáticas ii movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (83.050)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (46.453)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (44.065)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (39.811)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (30.452)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (25.151)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (19.626)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (19.363)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (18.770)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (18.754)
  • PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE DEL INSTITUTO «EL PILAR» (17.769)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS. FACTORES DE CONVERSIÓN (15.446)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (15.161)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (13.251)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (13.215)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (13.158)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (13.148)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (13.011)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.956)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO (12.912)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (12.870)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (12.551)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (12.188)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (12.163)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (11.564)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (11.390)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (11.206)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE ESPEJOS ESFÉRICOS. ÓPTICA GEOMÉTRICA PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO (10.919)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.913)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (10.237)

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia