Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CAMBIOS EN LA MATERIA. INICIO DE REACCIONES QUÍMICAS

CAMBIOS MATERIA REACCIONES QUÍMICAS

CAMBIOS EN LA MATERIA. INICIO A REACCIONES QUÍMICAS. PRIMEROS CURSOS DE SECUNDARIA. ACTIVIDAD 145 DEL PROYECTO ACHIMAGEC:CAMBIOS MATERIA REACCIONES QUÍMICAS

PODRÍA INTERESAR LA CONSULTA DE LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS RELACIONADOS:

  • FACTORES DE CONVERSIÓN
  • FACTORES DE CONVERSIÓN EN CAMBIOS DE UNIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA
  • FACTORES DE CONVERSIÓN Y NOTACIÓN CIENTÍFICA. CAMBIOS DE UNIDADES EN FÍSICA Y QUÍMICA
  • FACTORES DE CONVERSIÓN EN OBTENCIÓN DE CANTIDADES EN QUÍMICA
  • FACTORES DE CONVERSIÓN EN REACCIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA

ESTE MATERIAL SIGUE LOS PROCESOS DETERMINADOS POR:

    • FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE LA ESO. DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
    • FÍSICA Y QUÍMICA DE 4º DE LA E.S.O.: DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
    • FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO: DESARROLLO DE LA ASIGNATURA

OBJETIVOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Aprenderemos a distinguir cambio físico de cambio químico, conoceremos la Teoría atómica de Dalton, la Ley de Lavoisier de conservación de la masa, aprenderemos a expresar los cambios químicos como reacciones, ajustaremos las reacciones, realizaremos el balance de masas, profundizaremos en el concepto de elemento y compuesto/atómo y molécula; conoceremos el concepto de MOL, usaremos las reacciones para realizar cálculos con masas trabajando la proporcionalidad directa con reglas de tres y sobre todo con factores de conversión.

Tanto la realización del ajuste y del balance de masas como el tratamiento de la proporcionalidad directa con reglas de tres y factores de conversión son aspectos de mucho interés dentro del desarrollo de la competencia matemática.

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

CAMBIO FÍSICO: Transformación en la que no varía la naturaleza de la materia. Antes y después del cambio la materia se representa por la misma fórmula química. El agua cuando cambia de estado sigue siendo agua (H2O).

CAMBIO QUÍMICO: Transformación en la que varía la naturaleza de la materia. Antes del cambio la materia se representa por una fórmula química y después por otra fórmula diferente. Cuando quemamos el metano en presencia de oxígeno, se produce el cambio a anhídrido carbónico y agua. Los cambios químicos se indican mediante REACCIONES QUÍMICAS.

El metano (CH4) es un compuesto químico, ya que está formado por los elementos carbono e hidrógeno. Elementos son los que aparecen en la tabla periódica. El hidrógeno es un elemento, y con su símbolo H, queremos representar un átomo de hidrógeno. El Metano es un compuesto, y con su fórmula CH4, queremos representar una molécula de metano, que está compuesta por un átomo de carbono y 4 átomos de hidrógeno.

Para Dalton, la materia estaba compuesta por partículas indivisibles que llamó átomos. Ahora sabemos que no son indivisibles: el átomo está formado por electrones, protones y neutrones.

COMBUSTIÓN DEL METANO, EJEMPLO DE CAMBIO QUÍMICO, DE REACCIÓN QUÍMICA:

El metano toma el oxígeno del aire, se quema, y produce anhídrido carbónico y vapor de agua:

Está claro que eso no cuadra, ¿han desaparecido hidrógenos?, ¿se han creado oxígenos?. Ni de broma.

LAVOISIER lo dejó claro: “la materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma” Ley de Lavoisier. Por ello, en un cambio químico, la suma de las masas de los reactivos tiene que ser igual que la suma de las masas de los productos.

Pues para que cuadre con la ley de Lavoisier hay que poner unos números delante de cada uno de los cuatro compuestos que intervienen para que coincidan el número de elementos de los reactivos con los de los productos. Eso se llama AJUSTAR UNA REACCIÓN QUÍMICA, y es imprescindible hacerlo antes de trabajar con ella. Notar que esos números mágicos son los que se muestran, ya que igualan los carbonos, hidrógenos y oxígenos antes y después de la flecha.

De la tabla periódica, si vemos los datos de las masas atómicas de cada uno de los elementos que intervienen en la reacción, que están en unidades de masa atómica (u.m.a.);  Ma(C)=12 uma; Ma(H)=1 uma; Ma(O)=16 uma, podemos realizar el balance de masas en esta reacción:

Numeritos que están en unidad de masa atómica, ya que estamos considerando en este caso que una molécula de metano reacciona con dos moléculas de oxígeno para producir una molécula de anhídrido carbónico y dos moléculas de agua, que son pequeñísimas.

Como podemos observar, se cumple la ley de Lavoisier: 16 uma + 64 uma = 44 uma + 36 uma

Pues bien, resulta que la u.m.a. es una unidad pequeñísima de masa, definida como la doceava parte de la masa de un átomo de carbono; equivalente a:

1 u.m.a. = 1,66054·10-27 kg = 1,66054·10-24 g

Lo que nos permite, teniendo en cuenta que es una división del gramo, ponerla directamente en gramos.

Cuando hacemos esto, ya no nos está indicando esta reacción una relación entre unas pocas moléculas, sino la relación entre un montón de ellas.

Veamos algo interesante al respecto, cogiendo por ejemplo el metano (CH4):

Sabiendo que la masa atómica de la molécula de metano es de 16 uma (12 del carbono y 4 de los hidrógenos) y teniendo en cuenta la relación entre la uma y el gramo (1 u.m.a. = 1,66054·10-24 g), con una regla de tres puedo saber la cantidad de moléculas que hay en los 16 gramos que hemos considerado:

Haciendo la regla de tres y hallando x, nos queda:

Fijarse en ese número, porque tiene nombre, es el NÚMERO DE AVOGADRO, que determina la cantidad de partículas que tiene 1 MOL.

1 MOL DE MOLÉCULAS CONTIENE 6,022·1023 MOLÉCULAS, del mismo modo que podemos decir que 1 MOL DE ÁTOMOS CONTIENE 6,022·1023 ÁTOMOS.

Y como hemos visto: cuando expresamos la masa molecular de un compuesto en gramos, esa masa contiene 6,022·1023 moléculas; y cuando expresamos la masa atómica de un elemento en gramos, esa masa contiene 6,022·1023 átomos.

Volviendo a nuestra reacción ajustada y hecho el balance de masas expresadas en gramos:

Debemos leerla diciendo que 1 mol de moléculas de metano reacciona con 2 mol de moléculas de oxígeno para formar 1 mol de moléculas de anhídrido carbónico y 2 mol de moléculas de agua.

Que en masas sería: 16 gramos de metano reaccionan con 64 gramos de oxígeno para producir 44 gramos de anhídrido carbónico y 36 gramos de agua.

Que como podemos comprobar, se cumple la Ley de Lavoisier: 16 g + 64 g = 44 g + 36 g. Siendo iguales la suma de las masas de los reactivos que la suma de las masas de los productos de la reacción.

Con ese balance de masas podemos obtener, cantidades de unos y de otros a nivel operativo. Por ejemplo,

EJERCICIO RESUELTO:

Hallar la cantidad de anhídrido carbónico que enviamos a la atmósfera, para aumentar el efecto invernadero, cuando quemamos 50 gramos de metano.

RESOLUCIÓN:

Partimos de la reacción ajustada y con balance de masas, que ha habíamos realizado,

Con regla de tres:

O mejor, con factores de conversión, que tienen un uso a la larga mucho más interesante:

Notar como ponemos el dato, a continuación la rayita del factor de conversión, y ponemos la relación entre el que nos dan y el que nos piden que sale del balance de masas, teniendo en cuenta que se vaya lo que nos dan y se quede lo que nos piden.

EJERCICIOS PROPUESTOS:

1.- Teniendo en cuenta la reacción de combustión del metano, hallar la cantidad de oxígeno que se consume cuando quemamos 35 g de metano.

DATOS: Ma(C)=12 uma; Ma(H)=1 uma; Ma(O)=16 uma

2.- Teniendo en cuenta la reacción de combustión del metano, hallar la cantidad de vapor de agua que se genera cuando quemamos 25 g de metano.

DATOS: Ma(C)=12 uma; Ma(H)=1 uma; Ma(O)=16 uma

3.- Teniendo en cuenta la reacción de formación del agua a partir del hidrógeno y del oxígeno, hallar la cantidad de agua que podemos formar cuando reaccionan 15 gramos de hidrógeno.

DATOS: Ma(H)=1 uma; Ma(O)=16 uma

4.- Teniendo en cuenta la reacción de formación del agua a partir del hidrógeno y del oxígeno, hallar la cantidad de agua que podemos formar cuando reaccionan 15 gramos de oxígeno.

DATOS: Ma(H)=1 uma; Ma(O)=16 uma

5.- Hallar la cantidad de hidrógeno que ha reaccionado cuando se han formado 10 gramos de agua.

DATOS: Ma(H)=1 uma; Ma(O)=16 uma

6.- Hallar la cantidad de oxígeno que ha reaccionado cuando se han formado 10 gramos de agua.

DATOS: Ma(H)=1 uma; Ma(O)=16 uma

7.-EJERCICIO F2EE2195:

El nitrógeno y el hidrógeno gaseosos reaccionan para formar amoniaco. Partiendo de esta reacción de formación del amoniaco, hallar la cantidad de amoniaco que se produce cuando  reaccionan 23 gramos de nitrógeno.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: Ma(N)=14; Ma(H)=1

IR AL VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/QxA30O5ZcmE

8.- El metanol se quema.

a.- Hallar la cantidad de vapor de agua (gramos) que enviamos a la atmósfera cuando se queman 23 g de metanol. (25,88 g)

b.- Hallar la cantidad de anhídrido carbónico (g) que enviamos a la atmósfera cuando se queman 23 g de metanol. (31,63 g)

c.- Hallar la cantidad de oxígeno (g) que se necesita para quemar 23 g de metanol. (34,5 g)

d.- Hacer comentarios a las cantidades obtenidas en los tres apartados anteriores.

DATOS: Ma(C)=12 uma; Ma(H)=1 uma; Ma(O)=16 uma

9.- Teniendo en cuenta la reacción de combustión del pentano (C5H12), responder a las siguientes preguntas, utilizando cualquiera de las estrategias matemáticas apropiadas (factores de conversión o reglas de tres):

a.- Hallar la cantidad de oxígeno que se necesita para que se quemen 57 g de pentano. (SOLUC.: 202,67 g)

b.- Hallar la cantidad de anhídrido carbónico que se obtiene cuando se queman 57 g de pentano. (SOLUC.: 174,17 g)

c.- Hallar la cantidad de agua que se obtiene cuando se queman 57 g de pentano. (SOLUC.: 85,5 g)

d.- Hacer comentarios a las cantidades obtenidas en los tres apartados anteriores, atendiendo a las indicaciones de la Ley de Lavoisier. (SOLUC.: observar que la suma de las cantidades de los reactivos coincide con la suma de las cantidades de los productos… 57+202,67=174,17+85,5)

DATOS: Ma(C)=12 uma; Ma(H)=1 uma; Ma(O)=16 uma

OTROS EJERCICIOS RESUELTOS DE CÁLCULOS CON MASAS EN REACCIONES QUÍMICAS, MEDIANTE MATERIAL AUDIOVISUAL:

CON LA REACCIÓN DE FORMACIÓN DEL AGUA:

https://youtu.be/nbSDpOOvXEw; 

https://youtu.be/n3YJff6-Ex0

CON LA COMBUSTIÓN DEL METANO: https://youtu.be/KwKt5sCnfTA

CON LA COMBUSTIÓN DEL PROPANO: https://youtu.be/oSfeCFU52Qw

CON LA COMBUSTIÓN DEL PROPANOL:  https://youtu.be/qQdFFT2lXWA

EL MISMO CONTENIDO, PERO REALIZADO CON REGLAS DE TRES, PARA SU TRATAMIENTO DESDE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS, SE PUEDE CONSULTAR EN: PROPORCIONALIDAD DIRECTA EN REACCIONES QUÍMICAS. REGLAS DE TRES.

Visualizaciones: 2.962
2022-02-03
On: 3 de febrero de 2022
Previous Post: RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES DE NIVEL. FÍSICA BACHILLERATO
Next Post: PROPORCIONALIDAD DIRECTA EN REACCIONES QUÍMICAS. REGLAS DE TRES.

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES

1366027
Total de vistas : 4700631

VISITANTES AHORA

12 usuarios En línea

PARA EL DÍA A DÍA

  • ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO. OPERACIONES CON POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS
    • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES
    • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
    • EXAMEN INICIAL RESUELTO DE ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS I, DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2024-25
  • MATERIALES DE ÁLGEBRA PARA 1º DE BACHILLERATO. ECUACIONES
  • LOS NÚMEROS COMPLEJOS. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA BACHILLERATO.
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
    • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
  • GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • LÍMITES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • CÁLCULO DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO

Entradas recientes

  • EJERCICIOS RESUELTOS (M2BE3366) DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO. SUSTITUCIÓN, PARTES, INMEDIATAS
  • EJERCICIO RESUELTO DE MOVIMIENTOS DE TRASLACIÓN DE «JUYONA» ALREDEDOR DE «BAIFO» (SUPONIÉNDOLO CIRCULAR) Y DE ROTACIÓN DE «JUYONA» SOBRE SU EJE
  • EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES 3X3 CONTEXTUALIZADO, CON CIERTA COMPLICACIÓN. REGLA DE CRAMER
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS. FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. PRUEBA 2, PRIMER TRIMESTRE, CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE CAMPO MAGNÉTICO PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO, CORRESPONDIENTE A PRUEBA «TRABAJO TRIMESTRAL» DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIO RESUELTO FQ1BE3361 DE FUERZAS GRAVITATORIAS Y ACELERACIÓN EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • DISTRIBUCIÓN NORMAL DE PROBABILIDADES PARA MATEMÁTICAS DE CIENCIAS SOCIALES
  • DISTRIBUCIÓN DE LAS MEDIAS MUESTRALES. MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA, PARA CIENCIAS SOCIALES DE 2º BACHILLERATO. 2ª PRUEBA DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE ANÁLISIS PARA MATEMÁTICAS II DE 2º BACHILLERATO. PRUEBA 2 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • EJERCICIO RESUELTO (FQ1BE2377) DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE MASAS, PARA FÍSICA DE BACHILLERATO. CAMPO GRAVITATORIO
  • TRABAJO TRIMESTRAL DE INTEGRALES INMEDIATAS. PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26. MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRALES RACIONALES CURIOSAS QUE TERMINAN EN ARCOTANGENTE
  • CARTA DEL PAPA LEÓN XIV AL RESPECTO DE LA EDUCACIÓN. 28 DE OCTUBRE DE 2025
  • EXAMEN RESUELTO DE OPERACIONES CON RADICALES Y ECUACIONES. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS DE 1º BACHILLERATO.
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE GRAVITATORIO Y ELECTROMAGNETISMO, PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO CIENCIAS SOCIALES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO. ANÁLISIS DE FUNCIONES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos aritmética Bachillerato Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias LOMLOE Matemáticas matemáticas bachillerato matemáticas ii movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (83.052)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (46.454)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (44.066)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (39.812)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (30.454)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (25.152)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (19.626)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (19.367)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (18.770)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (18.754)
  • PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE DEL INSTITUTO «EL PILAR» (17.769)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS. FACTORES DE CONVERSIÓN (15.446)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (15.162)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (13.251)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (13.215)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (13.162)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (13.149)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (13.012)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.956)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO (12.912)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (12.870)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (12.551)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (12.188)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (12.164)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (11.567)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (11.390)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (11.206)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE ESPEJOS ESFÉRICOS. ÓPTICA GEOMÉTRICA PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO (10.930)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.913)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (10.237)

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia