Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

PROPORCIONALIDAD DIRECTA EN REACCIONES QUÍMICAS. REGLAS DE TRES.

PROPORCIONALIDAD DIRECTA REACCIONES QUÍMICAS

LAS REACCIONES QUÍMICAS COMO CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROPORCIONALIDAD DIRECTA, DE LAS REGLAS DE TRES:PROPORCIONALIDAD DIRECTA REACCIONES QUÍMICAS

SOBRE TODO ESTA ACTIVIDAD ES MUCHA COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA.

Pretendemos aquí, animar a nuestros compañeros del departamento de Matemáticas a utilizar esto de las reacciones químicas, para que trabajen con sus alumnos, en sus horas de matemáticas, la proporcionalidad directa, la regla de tres directa.

Estamos acostumbrados a que los alumnos trabajan en matemáticas reglas de tres, contextualizadas con: pintores, albañiles, cajas, barras de pan… Les proponemos que usen este contenido de Física y Química, las reacciones químicas, para trabajar las reglas de tres. Basta ya de ejercicios de albañiles y barras de pan en ejercicios de proporcionalidad… ¡ARRIBA LAS REACCIONES QUÍMICAS!

Entendemos que esto puede redundar en beneficio para todos: sobre todo para los alumnos, que consolidan dos contenidos a la vez. Esta es una de las líneas de trabajo de este proyecto de Ciencias Achimagec.

Independientemente del uso de la regla de tres para el tratamiento de las proporcionalidad directa, el ajuste de la reacción y el balance de masas resultante son estrategias muy interesantes desde el punto de vista del desarrollo del razonamiento matemático. De hecho, nos atrevemos a decir, que la superación de las estrategias propuestas en este artículo, a través de estos aprendizajes, deben indicarnos la adquisición de la competencia matemática.

Intentaremos incluir en los enunciados los contenidos propios de química, para que alumnos y docentes de matemáticas, no tengan ningún problema en realizar esta contextualización más operativa desde el punto de vista del rendimiento académico futuro. Incluiremos, con permiso de los docentes de mates, algunas perlas de química para sacar algo de beneficio en nuestra área.

Hemos incluido vídeos que resolverán algunos de los ejercicios propuestos para su consulta, refuerzo o ampliación.

En Física y Química, los docentes preferimos los factores de conversión a las reglas de tres, pero por un momento vamos a dejar de lado nuestras preferencias en aras de una adquisición conjunta de aprendizajes.


ASPECTOS FORMALES DE LA ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD DIRIGIDA A ALUMNOS DE MATEMÁTICAS DE 1º DE LA E.S.O., POR LA RELACIÓN QUE GUARDA CON EL MÁS RELEVANTE DE LOS SABERES BÁSICOS DE MATEMÁTICAS VINCULADOS QUE TRATA:

I.- SENTIDO NUMÉRICO

I.5.- RAZONAMIENTO PROPORCIONAL

I.5.2.- PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA

AUNQUE RELACIONADO CON OTROS SABERES BÁSICOS DEL MISMO NIVEL:

Conteo, cantidad, magnitud, estimación y relaciones, patrones, igualdad y desigualdad,

IGUALMENTE APROPIADO PARA MATEMÁTICAS DE 2º E.S.O.:

Se incluye como Saber Básico el razonamiento proporcional.

ACTIVIDAD INTRODUCTORIA A LOS CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE SECUNDARIA EN LO QUE SE REFIERE AL SABER BÁSICO: III. EL CAMBIO., DE LOS SABERES BÁSICOS DE FÍSICA Y QUÍMICA, CONCRETAMENTE Y POR CURSOS:

      • III.- EL CAMBIO DE 2º E.S.O.
      • III.- EL CAMBIO DE 3º E.S.O.
      • III.- EL CAMBIO DE 4º E.S.O.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS, COMPETENCIAS CLAVE Y DESCRIPTORES OPERATIVOS:

Por lo tanto se trabajan con esta actividad las COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE MATEMÁTICAS: C1, C2, C4, C6, C7, C8, C9.

Y las COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE FÍSICA Y QUÍMICA: C1, C3, C6

Con los correspondientes DESCRIPTORES OPERATIVOS DE LAS COMPETENCIAS CLAVE ASOCIADOS A LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

ACTIVIDAD EN CORRESPONDENCIA CON EL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.).


Comenzamos:

EJERCICIO 1 F2EE2197:

Para la reacción de formación del amoniaco a partir de nitrógeno e hidrógeno gaseosos que se muestra:

N2 + H2 → NH3    ; y con los datos de masas atómicas en u.m.a., ( Ma(N)=14, Ma(H)=1)

a.- Realizar el ajuste de la reacción.

b.- Realizar el balance de masas de la reacción.

c.- Hallar la cantidad de nitrógeno que se necesita para formar 15 gramos de amoniaco.

d.- Hallar la cantidad de hidrógeno que se necesita para formar 15 g de amoniaco.

e.- Confirmar con lo obtenido en los dos apartados anteriores que se cumple la Ley de Lavoisier*.

*Ley de Lavoisier: «la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos»… …como no podría ser de otra manera… a menos que estemos en Hogwarts…

VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/fKtosNUItWE

EJERCICIO 2 F2EE2198:

Para la reacción de formación del agua a partir de hidrógeno y oxígeno gaseosos que se muestra:   H2 + O2 → H2O    ; y con los datos de masas atómicas en u.m.a., ( Ma(O)=16, Ma(H)=1)

a.- Realizar el ajuste de la reacción.

b.- Realizar el balance de masas de la reacción.

c.- Hallar la cantidad de oxígeno que se necesita para formar 25 gramos de agua.

d.- Hallar la cantidad de hidrógeno que se necesita para formar 25 g de agua.

e.- Confirmar con lo obtenido en los dos apartados anteriores que se cumple la Ley de Lavoisier.

VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/7N0tGOcjUrk

EJERCICIO 3 F2EE2199:

Para la reacción de COMBUSTIÓN del metano, que se realiza en presencia de oxígeno y produce anhídrido carbónico y agua, que se muestra:   CH4 + O2 → CO2 + H2O    ; y con los datos de masas atómicas en u.m.a., ( Ma(O)=16, Ma(H)=1, Ma (C)=12)

a.- Realizar el ajuste de la reacción.

b.- Realizar el balance de masas de la reacción.

c.- Hallar la cantidad de oxígeno que se necesita para que se quemen 10 gramos de metano.

d.- Hallar la cantidad de agua que se forma cuando se queman 10 gramos de metano.

e.- Hallar la cantidad de CO2 que se forma cuando se queman 10 gramos de metano.

VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/3v3X6LWPKZc

EJERCICIO 4:

Para la reacción de COMBUSTIÓN del etano, que se realiza en presencia de oxígeno y produce anhídrido carbónico y agua, que se muestra:   C2H6 + O2 → CO2 + H2O    ; y con los datos de masas atómicas en u.m.a., ( Ma(O)=16, Ma(H)=1, Ma (C)=12)

a.- Realizar el ajuste de la reacción.

b.- Realizar el balance de masas de la reacción.

c.- Hallar la cantidad de oxígeno que se necesita para que se quemen 20 gramos de etano. (SOL.: 74,67 g)

d.- Hallar la cantidad de agua que se forma cuando se queman 20 gramos de etano. (SOL.: 36 g)

e.- Hallar la cantidad de CO2 que se forma cuando se queman 20 gramos de metano. (SOL.: 58,67 g)

f.- Confirmar la Ley de Lavoisier con los resultados obtenidos en los apartados anteriores.

EJERCICIO 5:

Para la reacción de COMBUSTIÓN del propano, que se realiza en presencia de oxígeno y produce anhídrido carbónico y agua, que se muestra:   C3H8 + O2 → CO2 + H2O    ; y con los datos de masas atómicas en u.m.a., ( Ma(O)=16, Ma(H)=1, Ma (C)=12)

a.- Realizar el ajuste de la reacción.

b.- Realizar el balance de masas de la reacción.

c.- Hallar la cantidad de oxígeno que se necesita para que se quemen 20 gramos de propano.

d.- Hallar la cantidad de agua que se forma cuando se queman 20 gramos de propano.

e.- Hallar la cantidad de CO2 que se forma cuando se queman 20 gramos de propano.

f.- Confirmar la Ley de Lavoisier con los resultados obtenidos en los apartados anteriores.

EJERCICIO 6:

Para la reacción de formación del ácido clorhídrico que se muestra, a partir de gas hidrógeno y cloro:  H2 + Cl2 → HCl    ; y con los datos de masas atómicas en u.m.a., ( Ma(Cl)=35,5 ; Ma (H)=1)

a.- Realizar el ajuste de la reacción.

b.- Realizar el balance de masas de la reacción.

c.- Hallar la cantidad de cloro que se necesita para que reaccionen 15 g de hidrógeno.

d.- Hallar la cantidad de hidrógeno que se necesita para que reaccionen 15 g de cloro.

e.- Hallar la cantidad de HCl que se obtiene cuando reaccionan 15 gramos de hidrógeno.

f.- Hallar la cantidad de HCl que se obtiene cuando reaccionan 15 gramos de cloro.

g.- Confirmar la Ley de Lavoisier con los resultados obtenidos en los apartados anteriores.

 

EL MISMO CONTENIDO, PERO REALIZADO A TRAVÉS DE FACTORES DE CONVERSIÓN, PUEDE CONSULTARSE EN: CAMBIOS EN LA MATERIA. INICIO DE REACCIONES QUÍMICAS

CONTENIDO RELACIONADO CON PROPORCIONALIDAD, DIRECTA E INVERSA, SE PUEDE CONSULTAR EN: PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES

Visualizaciones: 7.112
2022-02-10
On: 10 de febrero de 2022
Previous Post: CAMBIOS EN LA MATERIA. INICIO DE REACCIONES QUÍMICAS
Next Post: SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR: EL MÉTODO B.L.V.

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES

1365308
Total de vistas : 4699571

VISITANTES AHORA

19 usuarios En línea

PARA EL DÍA A DÍA

  • ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO. OPERACIONES CON POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS
    • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES
    • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
    • EXAMEN INICIAL RESUELTO DE ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS I, DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2024-25
  • MATERIALES DE ÁLGEBRA PARA 1º DE BACHILLERATO. ECUACIONES
  • LOS NÚMEROS COMPLEJOS. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA BACHILLERATO.
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
    • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
  • GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • LÍMITES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • CÁLCULO DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO

Entradas recientes

  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS. FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. PRUEBA 2, PRIMER TRIMESTRE, CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE CAMPO MAGNÉTICO PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO, CORRESPONDIENTE A PRUEBA «TRABAJO TRIMESTRAL» DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIO RESUELTO FQ1BE3361 DE FUERZAS GRAVITATORIAS Y ACELERACIÓN EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • DISTRIBUCIÓN NORMAL DE PROBABILIDADES PARA MATEMÁTICAS DE CIENCIAS SOCIALES
  • DISTRIBUCIÓN DE LAS MEDIAS MUESTRALES. MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA, PARA CIENCIAS SOCIALES DE 2º BACHILLERATO. 2ª PRUEBA DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE ANÁLISIS PARA MATEMÁTICAS II DE 2º BACHILLERATO. PRUEBA 2 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • EJERCICIO RESUELTO (FQ1BE2377) DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE MASAS, PARA FÍSICA DE BACHILLERATO. CAMPO GRAVITATORIO
  • TRABAJO TRIMESTRAL DE INTEGRALES INMEDIATAS. PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26. MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRALES RACIONALES CURIOSAS QUE TERMINAN EN ARCOTANGENTE
  • CARTA DEL PAPA LEÓN XIV AL RESPECTO DE LA EDUCACIÓN. 28 DE OCTUBRE DE 2025
  • EXAMEN RESUELTO DE OPERACIONES CON RADICALES Y ECUACIONES. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS DE 1º BACHILLERATO.
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE GRAVITATORIO Y ELECTROMAGNETISMO, PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO CIENCIAS SOCIALES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO. ANÁLISIS DE FUNCIONES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIOS CON SOLUCIÓN DE UTILIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD, PARA MATEMÁTICAS 4º ESO, PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos aritmética Bachillerato Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias LOMLOE Matemáticas matemáticas bachillerato matemáticas ii movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (83.038)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (46.453)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (44.065)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (39.810)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (30.448)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (25.146)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (19.625)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (19.361)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (18.768)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (18.753)
  • PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE DEL INSTITUTO «EL PILAR» (17.769)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS. FACTORES DE CONVERSIÓN (15.445)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (15.161)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (13.251)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (13.215)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (13.156)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (13.145)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (13.010)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.956)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO (12.904)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (12.868)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (12.550)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (12.188)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (12.153)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (11.555)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (11.387)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (11.203)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.913)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE ESPEJOS ESFÉRICOS. ÓPTICA GEOMÉTRICA PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO (10.905)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (10.237)

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia