Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

EJERCICIOS DE CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS

REACCIONES QUÍMICAS SECUNDARIA BACHILLERATO

EJERCICIOS DE CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS, PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO, GRADUADOS POR DIFICULTAD:reacciones químicas secundaria bachillerato

Puede ser conveniente consultar los siguientes artículos de esta web: 

    • CAMBIOS EN LA MATERIA. LA REACCIÓN QUÍMICA
    • AJUSTE DE REACCIONES QUÍMICAS: ENTRETENIMIENTO MATEMÁTICO
    • INTRODUCCIÓN A LAS REACCIONES QUÍMICAS FYQ 2º Y 3º E.S.O.
    • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO
    • ECUACIÓN DE ESTADO DE LOS GASES IDEALES. ECUACIONES DE PRIMER GRADO

ASPECTOS FORMALES PARA DOCENTES AL FINAL DEL ARTÍCULO, PARA NO INTERFERIR CON LO QUE TIENE INTERÉS PARA EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO

EJERCICIO FQ23EE2128:

En la reacción de formación del agua, hallar la cantidad de oxígeno y de hidrógeno necesaria para formar 36  gramos de agua.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS: Ma (H) = 1 u; Ma (O) = 16 u;

SOLUCIÓN: 4 g de H2, 32 g de O2.

EJERCICIO FQ4EE2129:

Partiendo de la reacción de combustión del metano, hallar la cantidad de anhídrido carbónico (en gramos) que se envía a la atmósfera cuando se queman 6 gramos de metano.  (2,5 puntos)

 DATOS: Ma(O)=16 uma; Ma(H)=1 uma; Ma(C)=12 uma

SOLUCIÓN: 16,5 g CO2

EJERCICIO FQ4EE2130:

El amoniaco se forma a través de hidrógeno y nitrógeno, estando todos los compuestos en estado gaseoso. Partiendo de esta reacción de formación del amoniaco:

a.- La masa (en gramos) de hidrógeno que se necesita para obtener 15 gramos de amoniaco.

b.- la masa (en gramos) de amoniaco que se obtiene cuando reaccionan 10 gramos de hidrógeno y 10 gramos de nitrógeno.

DATOS: Ma(N)=14 uma; Ma(H)=1 uma;

SOLUCIÓN: 2,65 g de H2; 12,14 g de NH3

EJERCICIO FQ4EE2131:

A partir de la reacción de combustión del propanol, hallar la masa de oxígeno que se necesita para que se forme 1 kg de anhídrido carbónico.

Datos: Masas atómicas en u.m.a.: C = 12; H = 1; O=16

SOLUCIÓN: 1091,91 g O2

EJERCICIO FQ1BE2132:

El oxígeno es un gas que se obtiene por descomposición térmica del clorato de potasio (KClO3) en cloruro de potasio y oxígeno. Hallar el volumen de oxígeno medido en condiciones normales se obtendrá a partir de 12,26 g de KClO3.

Datos: Masas atómicas en u.m.a.: K=39,1; O = 16; Cl=35,5  ; R=0,082 (atm·L)/(mol·K)

SOLUCIÓN: 3,36 L de O2

EJERCICIO FQ1BE2133:

El ácido clorhídrico reacciona con el hierro para producir cloruro de hierro (III) e hidrógeno gaseoso.

a) Hallar la cantidad de HCl que reaccionará con 10 g de hierro

b) Hallar el volumen de hidrógeno en condiciones normales que se formará cuando reaccionan 200 ml de disolución 2 M de de ácido clorhídrico.

Datos: Masas atómicas en u.m.a.: Fe = 55,85; H = 1; Cl=35,5 ; R=0,082 (atm·L)/(mol·K)

SOLUCIÓN: 19,61 g de HCl; 4,48 L de H2

IR A LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO: PRUEBA TRUEQUE (EXAMEN DE MEJORA) DE QUÍMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO

EJERCICIO FQ1BE2450:

El sulfato argéntico y el cloruro sódico forman sultafo de sodio y cloruro de plata.

a.- Hallar la cantidad de cloruro de plata que se forma con 5 gramos de sulfato de plata y otros 5 g de cloruro de sodio.

b.- Hallar la cantidad de sulfato de sodio que se obtiene con medio litro de disolución  de cloruro sódico al 35% en masa y de densidad 1,05 kg/L, si el rendimiento de la reacción es del 80%.

c.- Hallar la cantidad de sulfato de plata que se necesita para obtener 52 g de cloruro de plata, si el rendimiento de la reacción es del 80 %.

d.- Hallar la cantidad de átomos totales que quedan sin reaccionar del reactivo en exceso del apartado a.

DATOS: Masas atómicas en u.m.a.: O = 16; H = 1; Cl=35,5 ; Ag= 107,9; S=32; Na=23; R=0,082 (atm·L)/(mol·K)

SOLUCIONES: 4,6 g; 178,4;

EJERCICIO FQ1BE2448: X884

El bicarbonato de sodio es una base que cuando reacciona con ácido clorhídrico produce cloruro de sodio, anhídrido carbónico y agua. Cuando tomamos agua con bicarbonato, las molestias que sentimos en el estómago, pueden ser debidas al gas que se produce en esta reacción. Para esta reacción, hallar: (5 puntos)

a.- Hallar el volumen de anhídrido carbónico, medido a 800 mm de Hg y 60o C, que se obtiene cuando reaccionan 50 ml de una disolución de ácido clorhídrico de densidad 1,21 g/ml y al 40% en masa.

b.- Hallar la masa de cloruro sódico que se obtiene cuando 15 g de bicarbonato reaccionan con los 50 ml de la disolución de ácido clorhídrico del apartado anterior.

c.- Hallar las moléculas que quedan sin reaccionar del reactivo en exceso del apartado anterior.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: Ma(Mg)=24,3; Ma(H)=1; Ma(O)=16; Ma(Na)=23; Ma(Cl)=35,5; Ma(C)=12; R=0,082 atm·L/(mol·K); N.A.=6,022·1023

IR AL ARTÍCULO CON LA SOLUCIÓN DEL EJERCICIO: PRUEBA DE EXAMEN CORREGIDA DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. REACCIONES QUÍMICAS

EJERCICIO FQ1BE2449: X884

El ácido presente en los jugos gástricos es el ácido clorhídrico. Algunos productos farmacéuticos que funcionan como antiácidos contienen hidróxido de magnesio, que reacciona con el ácido clorhídrico para producir cloruro de magnesio y agua. Teniendo en cuenta la reacción anterior, hallar: (5 puntos)

a.- La masa de cloruro de magnesio que se obtiene cuando pretendemos la reacción de 5 gramos de ácido clorhídrico con 5 gramos de hidróxido de magnesio.

b.- El volumen en C.N. de vapor de agua que se produce cuando pretendemos la reacción de 5 gramos de ácido clorhídrico con 5 gramos de hidróxido de magnesio.

c.- La cantidad (en gramos) de cloruro de magnesio que se obtiene cuando reaccionan 3,5 moles de ácido clorhídrico.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: Ma(Mg)=24,3; Ma(H)=1; Ma(O)=16; Ma(Na)=23; Ma(Cl)=35,5; Ma(C)=12; R=0,082 atm·L/(mol·K); N.A.=6,022·1023

IR AL ARTÍCULO CON LA SOLUCIÓN DEL EJERCICIO: PRUEBA DE EXAMEN CORREGIDA DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. REACCIONES QUÍMICAS

EJERCICIO FQ4EE2479:

Para la reacción de combustión del etano, responder a las siguientes preguntas:

a.- Escribir y ajustar la reacción química correspondiente.

C2H6 + 7/2 O2 → 2 CO2 + 3 H2O

b.- Realizar el balance de masas con los datos que se aportan y comprobar que se cumple la Ley de Lavoisier con esos datos y cálculos.

30 + 112 = 88 + 54 =142  (si se cumple que la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos)

c.- Hallar la cantidad (en gramos) de oxígeno que se necesita para que se quemen completamente 25 g de etano. (93,33 g)

d.- Hallar la cantidad (en gramos) de anhídrido carbónico que se obtiene cuando se queman 25 g de etano. (73,33 g)

e.- Hallar la cantidad (en gramos) de vapor de agua que se obtiene cuando se queman 25 gramos de etano. (45 g)

f.- Con lo obtenido en los tres apartados anteriores comprobar si se cumple (o no), la Ley de Lavoisier.

25 + 93,33 = 73,33 + 45 = 118,33 (si se cumple)

g.- Si disponemos de 5 litros de etano en C.N., indicar el volumen de oxígeno que se necesita, el volumen de CO2 que se obtiene y el volumen de agua que se obtiene, todos en C.N. Se sugiere utilizar la Ley de los Volúmenes de Combinación de Gay Lussac, para no pegarte la vida haciendo cálculos.

En una reacción química, si todo transcurre a las mismas condiciones de presión y temperatura, el volumen depende del número de moléculas, de moles, con lo que los volúmenes son proporcionales a los coeficientes estequiométricos (números del ajuste) de la reacción, que indican precisamente el número de moléculas (o moles) que intervienen en la reacción. Por ello, con 5 litros de etano necesitaremos 7/2 · 5 = 17,5 litros de oxígeno y obtendremos 10 litros de CO2 y 15 litros de vapor de agua.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: Ma(H)=1; Ma(O)=16; Ma(C)=12; R=0,082 atm·L/(mol·K)

EJERCICIO FQ1BE2481:

El ácido sulfúrico [dihidroxidodioxidoazufre] reacciona con el aluminio para producir sulfato de aluminio [tetraoxidosulfato(2-) de aluminio] y gas hidrógeno.

a.- Hallar la cantidad de sulfato de aluminio (en gramos) que se obtiene cuando reaccionan 15 gramos de ácido sulfúrico.

b.- Hallar la cantidad de sulfato de aluminio (en gramos) que se obtiene cuando disponemos de 15 gramos de ácido sulfúrico y 15 gramos de aluminio.

c.- Hallar el volumen de hidrógeno que se obtiene medido a 1,5 atmósferas y 25ºC, que se obtiene cuando reaccionan 15 gramos de ácido sulfúrico.

d.- Hallar la cantidad de sulfato de aluminio que se obtiene cuando reaccionan 250 ml de una disolución 2 M de ácido sulfúrico.

e.- Hallar el volumen de hidrógeno en C.N. que se obtiene cuando reaccionan 250 ml de una disolución de ácido sulfúrico de densidad 1,1 g/ml y del 25% en masa de soluto.

f.- Hallar el número de moléculas que quedan sin reaccionar del reactivo en exceso del apartado b.

DATOS: Ma(S)=32 uma; Ma(O)=16 uma; Ma(H)=1 uma; Ma(Al)=27 uma; R=0,082 ats·L/(mol·K)

IR AL ARTÍCULO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: PRUEBA DE EXAMEN RESUELTA TRUEQUE DE CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO.

EJERCICIO FQ1BE2487:

En las condiciones apropiadas el carbonato de calcio reacciona con el ácido clorhídrico para producir anhídrido carbónico, cloruro de calcio y vapor de agua.

a.- Hallar la cantidad de cloruro de calcio (en gramos) que se obtiene cuando reaccionan 15 gramos de carbonato de calcio.

b.- Hallar la cantidad de cloruro de calcio (en gramos) que se obtiene cuando disponemos de 5 gramos de carbonato de calcio y 12 gramos de ácido.

c.- Hallar el volumen de vapor de agua que se obtiene medido a 1,5 atmósferas y 25ºC, que se obtiene cuando reaccionan 12 gramos de ácido.

d.- Hallar la cantidad de cloruro de calcio que se obtiene cuando reaccionan 250 ml de una disolución 2 M de ácido clorhídrico.

e.- Hallar el volumen de agua en C.N. que se obtiene cuando reaccionan 250 ml de una disolución de ácido clorhídrico de densidad 900 g/L y del 10 % en masa de soluto.

f.- Hallar el número de moléculas que quedan sin reaccionar del reactivo en exceso del apartado b.

DATOS: Ma(Ca)=40 u; Ma(O)=16 u; Ma(H)=1 u; Ma(Cl)=35,5 u; Ma(C)=12 u; R=0,082 ats·L/(mol·K)

IR AL ARTÍCULO QUE RESUELVE PASO A PASO EL EJERCICIO: EXAMEN SOLUCIONADO DE CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS. PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO.

EJERCICIO FQ1BE2504:

El metano con el cloro, en presencia de luz, que aporta la energía de activación necesaria, puede sustituir un átomo de hidrógeno por el halógeno, obteniéndose clorometano y ácido clorhídrico. Esta reacción de SUSTITUCIÓN es uno de los casos de HALOGENACIÓN DE ALCANOS.

Teniendo en cuenta la reacción mencionada, hallar la cantidad (en gramos) de clorometano que podemos obtener con 50 ml de metano y 200 ml de cloro, medidos ambos en C.N.

DATOS: Ma(H)=1 u; Ma(Cl)=35,5 u; Ma(C)=12 u; R=0,082 ats·L/(mol·K)

SOLUCIÓN: 0,113 g

EJERCICIO FQ1BE2505:

El propano con calor y un catalizador apropiado, puede producir propeno y gas hidrógeno, en una reacción de ELIMINACIÓN que se conoce en general como DESHIDROGENACIÓN DE ALCANOS.

Teniendo en cuenta la reacción anterior, hallar el volumen de hidrógeno medido a 900 mm de Hg y 70ºC que se puede obtener con la deshidrogenación de 80 g de propano.

DATOS: Ma(H)=1 u; Ma(C)=12 u; R=0,082 ats·L/(mol·K)

EJERCICIO FQ1BE2506:

El eteno puede combinarse con el hidrógeno para producir etano, con catalizadores apropiados (de Pt, Pd, Ni…) en una reacción de ADICIÓN, denominada HIDROGENACIÓN CATALÍTICA.

Hallar el volumen de hidrógeno en C.N. que es necesaria aportar para producir la hidrogenación de 50 g de eteno.

DATOS: Ma(H)=1 u; Ma(C)=12 u; R=0,082 ats·L/(mol·K)


ASPECTOS FORMALES LOMLOE PARA DOCENTES:

SE PRETENDE CON ESTA DINÁMICA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS:

  • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA (STEM), concretamente los DESCRIPTORES OPERATIVOS STEM1 , STEM2 , STEM4
  • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES (CCEC), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CCEC2 y EL DESCRIPTOR OPERATIVO CCEC4.2
  • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (CLL), concretamente los DESCRIPTORES OPERATIVOS CCL2 , CCL3.
  • COMPETENCIA DIGITAL (CD), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CD1 y CD3
  • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (CE), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CE1
  • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER (CPSAA), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CPSAA1.1 , CPSAA4 , CPSAA5
  • COMPETENCIA PLURILINGÜE, concretamente los DESCRIPTORES OPERATIVOS CP1 , CP2

SABERES BÁSICOS DE FÍSICA Y QUÍMICA, PARA SECUNDARIA, LOS IMPLICADOS EN III. EL CAMBIO:

    • III.- EL CAMBIO DE 2º E.S.O.
    • III.- EL CAMBIO DE 3º E.S.O.
    • III.- EL CAMBIO DE 4º E.S.O.
Visualizaciones: 3.932
2021-08-31
On: 31 de agosto de 2021
Previous Post: PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES
Next Post: AGUA, ENERGÍA, DESARROLLO SOSTENIBLE EN CANARIAS

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES

1365556
Total de vistas : 4699988

VISITANTES AHORA

15 usuarios En línea

PARA EL DÍA A DÍA

  • ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO. OPERACIONES CON POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS
    • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES
    • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
    • EXAMEN INICIAL RESUELTO DE ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS I, DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2024-25
  • MATERIALES DE ÁLGEBRA PARA 1º DE BACHILLERATO. ECUACIONES
  • LOS NÚMEROS COMPLEJOS. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA BACHILLERATO.
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
    • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
  • GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • LÍMITES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • CÁLCULO DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO

Entradas recientes

  • EJERCICIO RESUELTO DE MOVIMIENTOS DE TRASLACIÓN DE «JUYONA» ALREDEDOR DE «BAIFO» (SUPONIÉNDOLO CIRCULAR) Y DE ROTACIÓN DE «JUYONA» SOBRE SU EJE
  • EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES 3X3 CONTEXTUALIZADO, CON CIERTA COMPLICACIÓN. REGLA DE CRAMER
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS. FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. PRUEBA 2, PRIMER TRIMESTRE, CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE CAMPO MAGNÉTICO PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO, CORRESPONDIENTE A PRUEBA «TRABAJO TRIMESTRAL» DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIO RESUELTO FQ1BE3361 DE FUERZAS GRAVITATORIAS Y ACELERACIÓN EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • DISTRIBUCIÓN NORMAL DE PROBABILIDADES PARA MATEMÁTICAS DE CIENCIAS SOCIALES
  • DISTRIBUCIÓN DE LAS MEDIAS MUESTRALES. MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA, PARA CIENCIAS SOCIALES DE 2º BACHILLERATO. 2ª PRUEBA DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE ANÁLISIS PARA MATEMÁTICAS II DE 2º BACHILLERATO. PRUEBA 2 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • EJERCICIO RESUELTO (FQ1BE2377) DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE MASAS, PARA FÍSICA DE BACHILLERATO. CAMPO GRAVITATORIO
  • TRABAJO TRIMESTRAL DE INTEGRALES INMEDIATAS. PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26. MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRALES RACIONALES CURIOSAS QUE TERMINAN EN ARCOTANGENTE
  • CARTA DEL PAPA LEÓN XIV AL RESPECTO DE LA EDUCACIÓN. 28 DE OCTUBRE DE 2025
  • EXAMEN RESUELTO DE OPERACIONES CON RADICALES Y ECUACIONES. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS DE 1º BACHILLERATO.
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE GRAVITATORIO Y ELECTROMAGNETISMO, PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO CIENCIAS SOCIALES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO. ANÁLISIS DE FUNCIONES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIOS CON SOLUCIÓN DE UTILIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos aritmética Bachillerato Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias LOMLOE Matemáticas matemáticas bachillerato matemáticas ii movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (83.046)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (46.453)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (44.065)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (39.811)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (30.451)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (25.150)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (19.626)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (19.363)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (18.769)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (18.754)
  • PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE DEL INSTITUTO «EL PILAR» (17.769)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS. FACTORES DE CONVERSIÓN (15.446)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (15.161)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (13.251)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (13.215)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (13.157)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (13.148)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (13.011)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.956)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO (12.910)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (12.870)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (12.551)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (12.188)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (12.162)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (11.563)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (11.390)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (11.206)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.913)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE ESPEJOS ESFÉRICOS. ÓPTICA GEOMÉTRICA PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO (10.913)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (10.237)

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia