Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

INTENSIDAD DE CAMPO GRAVITATORIO Y ELECTROSTÁTICO

OBTENCIÓN CAMPOS GRAVITATORIO ELÉCTRICO

EXPRESIÓN VECTORIAL EJERCICIOS SOLUCIÓN

INTENSIDAD DE CAMPO GRAVITATORIO Y ELÉCTRICO

OBTENCIÓN DE CAMPOS GRAVITATORIO Y ELÉCTRICO (ELECTROSTÁTICO):INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DEL PILARINTENSIDAD CAMPO GRAVITATORIO ELÉCTRICO

EJERCICIO F2BE2140:

Disponemos de dos masas puntuales: m1 situada en el pto (1,2) de un sistema cartesiano de masa 1 kg y m2 situada en el punto (-2,1) de masa 2 kg. Las coordenadas están expresadas en metros. En esta situación, hallar:

a.- El vector intensidad de campo gravitatorio creado por la distribución de dos masas en el punto (3,3)

b.- Hallar la fuerza gravitatoria que aparece sobre una masa de 10 kg situada en el punto (3,3)

DATO: G=6,67·10-11 N·m2·kg-2

SOLUCIONES: g = – 1.62·10-11 i – 7.68·10-12 j (N/kg); F = – 1.62·10-10 i – 7.68··10-11 j (N)

Con negrita queremos indicar vector

EJERCICIO F2BE2141:

¿En qué punto de la línea que une las masas puntuales m1=10 kg y m2=5 kg, separadas 2 m se anula el campo gravitatorio?

IR AL VÍDEO CON LA SOLUCIÓN DEL EJERCICIO: https://youtu.be/zBoXX_7EgII

NOTA: En el video se comete ¿sin querer/queriendo? un error de interpretación, juega a detectarlo.

EJERCICIO F2BE2145:

En un sistema de referencia cartesiano, en el punto (1,2) tenemos una masa de 7 kg aislada. Hallar el vector intensidad de campo gravitatorio en el punto (3,1). Las coordenadas están expresadas en metros.

DATO: G=6,67·10-11 N·m2·kg-2

SOLUCIONES: g = -8.35·10-11 i – 4,18·10-11 j (N/kg)

Con negrita queremos indicar vector

EJERCICIO F2BE2146:

En un sistema de referencia cartesiano, en el punto (-1,1) tenemos una carga de +3C aislada. Hallar el vector intensidad de campo electrostático en el punto (3,-1). Las coordenadas están expresadas en metros.

DATO: K VACÍO=9·109 N·m2·C-2

SOLUCIONES: E = 1,21·109 i – 6,04·108 j (N/C)

Con negrita queremos indicar vector

EJERCICIO F2BE2147:

En un sistema de referencia cartesiano, en el punto (1,3) tenemos una carga de -7C aislada. Hallar el vector intensidad de campo electrostático en el punto (-2,1). Las coordenadas están expresadas en metros.

DATO: K VACÍO=9·109 N·m2·C-2

SOLUCIONES: E = 4,03·109 i + 2,69·109 j (N/C)

Con negrita queremos indicar vector

EJERCICIO F2BE3006:

En un sistema de referencia cartesiano se sitúan dos cargas en el vacío: q1 = + 2 µC en el punto (0,3) y q2 = – 2 µC en el punto (0,-3), que se suponen aisladas y las únicas del Universo. Las coordenadas se suponen en unidades del S.I.

Hallar el vector campo electrostático que este par de cargas (dipolo) produce en el punto (4,0), haciendo comentarios al particular resultado que se produce.

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EXAMEN RESUELTO DE ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA. TERCERA PRUEBA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL CURSO 2024-25

CUESTIÓN F2BE3006-B:

Obtener, partiendo de la Ley que corresponde (que tiene que enunciarse y formularse), las unidades de la constante eléctrica K, en el Sistema Internacional.

DATO: Kvacío = 9·109 u. S.I.

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EXAMEN RESUELTO DE ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA. TERCERA PRUEBA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL CURSO 2024-25

EJERCICIO F2BE2299:

En un sistema de referencia cartesiano se sitúan dos cargas: q1 = 1 μC en el punto (-2,-3) y q2 = -1 μC en el punto (3,2). En esta situación y considerando que nos encontramos en el vacío, hallar:

a.- El valor del campo eléctrico (electrostático) que se produce en el punto (0,-4) como consecuencia de la presencia de las dos cargas q1 y q2.

b.- El valor de la fuerza a la que se vería sometido un electrón colocado en el punto (0,-4), considerando el campo eléctrico la única perturbación en la zona.

c.- El valor de la fuerza a la que se vería sometido un protón colocado en el punto (0,-4), considerando el campo eléctrico la única perturbación en la zona.

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTOS TRES PRIMEROS APARTADOS DEL EJERCICIO: EXAMEN RESUELTO ONDAS Y CAMPOS. FÍSICA 2º BACHILLERATO. 2º TRIMESTRE CURSO 23 24

d.- Indicar si estamos faltando mucho a la exactitud haciendo la aproximación: «considerando el campo eléctrico la única perturbación en la zona.»

e.- Hallar la aceleración a la que se verá sometido el electrón y el protón de los apartados b y c.

f.- Hallar la velocidad que alcanzaría el electrón si la fuerza del apartado b actúa durante 1 ms.

g.- Hallar la velocidad que alcanzaría el protón si la fuerza de apartado b actúa durante 1 ms.

h.- Hallar la velocidad que alcanzaría un neutrón si la fuerza electrostática presente, como consecuencia de la presencia del campo eléctrico del apartado a actúa durante 1 ms.

DATOS: K VACÍO=9·109 N·m2·C-2; me=9.11·10-31 kg; mp=1.67·10-27 kg; mn=1.67·10-27 kg; qe = qp = 1.6·10-19 C; 1 μC = 10-6 C.

SOLUCIONES: E=1.81E3 N/C;… ae-=3.19E14 m/s2;… ve-=3.19E11 m/s

EJERCICIO F2BE2386:

En los puntos indicados de la figura siguiente se sitúan tres partículas: en el punto A mA=1 kg con una qA=1 C; en B mB=2 kg con una qB= 2 C; en C mC=3 kg con una qC=3 C. La distancia AB=3 m y la BC=4 m. Hallar, suponiendo las tres partículas aisladas y las únicas del Universo:

a.- El trabajo realizado por las fuerzas del campo gravitatorio para llevar la partícula A desde su posición actual al infinito. Interpretar el signo del trabajo.

b.- El trabajo realizado por las fuerzas del campo electrostático para llevar la partícula A desde su posición actual al infinito. Interpretar el signo del trabajo.

DATOS: K VACÍO=9·109 N·m2·C-2 ; G=6,67·10-11 N·m2·kg-2

EJERCICIO F2BE2387:

En el rectángulo de la figura se sitúan dos partículas, supuestas aisladas y las únicas del Universo, del siguiente modo:

En el punto C, una partícula de masa mC=2,5 kg y de carga qC=1,5 μC; en el punto D, otra partícula de masa mD= 3,4 kg y de carga qD=-1,3 μC; y una partícula E, de masa mE=5 kg y de -3 μC de carga en el infinito.

a.- El trabajo realizado por las fuerzas del campo gravitatorio para traer la partícula E desde su posición actual al punto donde se cortan las diagonales del rectángulo. Interpretar el signo del trabajo.

b.- El trabajo realizado por las fuerzas del campo electrostático para traer la partícula E desde su posición actual al punto de cruce de las diagonales del rectángulo. Interpretar el signo del trabajo.

DATOS: K VACÍO=9·109 N·m2·C-2 ; G=6,67·10-11 N·m2·kg-2 ;  1 μC=10-6 C. Distancia AB=5 m; distancia AC=2 m.

EJERCICIO F2BE2424:

Disponemos de dos cargas iguales de distinto signo separadas una distancia d≠0. Hallar el punto en la línea que las une en el que el campo eléctrico debido a ambas se anula, indicando si el punto se encuentra en medio de las dos cargas, o a los lados de ellas. Utilizar todo el rigor posible y dibujos explicativos.

IR AL ARTÍCULO CON LA SOLUCIÓN DEL EJERCICIO: PRUEBA DE EXAMEN DE FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO

EJERCICIO F2BE2439:

Disponemos de dos cargas, q1=+1µC y q2=-2µC, situadas q1 a la izquierda de q2 y separadas una distancia de 5 cm. Hallar el punto en la línea que las une en el que el campo eléctrico debido a ambas se anula, indicando si el punto se encuentra en medio de las dos cargas, a la izquierda de q1 o a la derecha de q2. Utilizar todo el rigor posible y dibujos explicativos.

DATOS: K=9·109 Nm2/C2. 1 µC=10-6 C.

IR AL ARTÍCULO CON LA SOLUCIÓN DEL EJERCICIO: PRUEBA DE EXAMEN DE FÍSICA DE 2º BACHILLERATO (X883)

EJERCICIO F2BE2503:

En un sistema de referencia cartesiano, en el que las componentes están expresadas en metros se sitúan tres partículas:

  • En el punto A(0,3) la partícula A, con masa mA = 50 g y carga qA = 1 μC.
  • En el punto B(0,0) la partícula B, con masa mB = 75 g y carga qB = -2,5 μC.
  • En el punto C(0,-2) la partícula C, con masa mC = 100 g y carga qC = 4 μC.

Para esta situación se pide:

a.- El campo gravitatorio (vector y módulo) creado en el punto D(4,0), por esa distribución de partículas.

b.- El campo electrostático (vector y módulo) creado en el punto D(4,0), por esa distribución de partículas.

c.- La aceleración a la que se verá sometido un electrón colocado en el punto D, como consecuencia de esa distribución de partículas. Realizar comentarios a lo obtenido.

d.- El trabajo que realizan las fuerzas electrostáticas consecuencia de esa distribución para llevar el electrón desde el punto D hasta el infinito. Interpretar el signo obtenido.

IMPORTANTE:

  • Prestar atención a la representación en el sistema cartesiano de los campos parciales, así como del campo total obtenido en cada caso.
  • Distinguir correctamente la sintaxis de las magnitudes escalares y vectoriales.
  • Prestar atención e indicar correctamente las unidades en el S.I.
  • Interpretar resultados obtenidos que sean significativos.

DATOS: Kvacío=9·109 N·m2/C2; G=6,67·10-11 N·m2/kg2, me=9,1·10-31 kg; qe=-1,6·10-19 C; 1 μC=10-6 C

IR A LA SOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: CAMPO GRAVITATORIO Y ELECTROSTÁTICO. EJERCICIO GLOBAL. FÍSICA 2º BACHILLERATO

EJERCICIO F2BP298 a:

Tenemos 3 masas situadas en los siguientes puntos de un sistema de ejes cartesianos, el habitual OXY,  m1=1 kg en (-2,1); m2=2 kg en (0,2); m3=3 kg en (3,1).

Hallar para esta distribución:

  1. La intensidad de campo gravitatorio en (0,0), vector y módulo.
    1. En qué punto de la recta x=4 del sistema cartesiano habría que colocar una carga Q para que el campo eléctrico creado por ella compense el gravitatorio obtenido en el apartado anterior.
    2. ¿De qué signo tiene que ser la carga del apartado anterior?
  2. La fuerza gravitatoria a la que se encuentra sometida una masa m4 de 4 kg situada en el punto (0,0).
  3. El potencial en ese punto.
  4. La energía potencial de la masa m4 situada en (0,0).
  5. El trabajo necesario para llevar la masa m4 desde (0,0) a (3,3).

SOLUCIÓNES: 4,64E-11 N/kg; 25,93; positiva;

EJERCICIO F2BE2590: EBAU CANARIAS JUNIO 2022

En los extremos de un segmento de 6 m de longitud fijamos dos cargas eléctricas, una de ellas
de q1 = 4 μC y la otra q2 = – 64 μC.

a) Halle el vector intensidad de campo eléctrico en el punto medio del segmento que las separa.

b) Determine a qué distancia de la carga q1 la intensidad de campo es nula.

c) Calcule la intensidad de campo eléctrico en un punto que dista 6 m de cada una de
las cargas.

Datos: K = 9·109 N m2 C-2

IR A LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO DE INTENSIDAD DE CAMPO ELÉCTRICO: EJERCICIO RESUELTO PASO A PASO DE CAMPO ELECTROSTÁTICO PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO

EJERCICIO F2BE2625:

Para la siguiente distribución de masas, supuestas aisladas y las únicas del Universo, en los puntos del S.R. cartesiano habitual, donde las coordenadas están expresadas en metros:

m1 = 2 kg en (3,0); m2 = 1 kg en (-3, -3) y m3 = 4 kg en (0,3)

Responder a las siguientes preguntas, dejando reflejados en el diagrama los vectores que se solicitan:

a.- Vector y módulo del campo gravitatorio creado por la masa 1 en el origen del sistema de referencia, punto (0,0).

b.- Vector y módulo del campo gravitatorio creado por la masa 2 en el origen.

c.- Vector y módulo del campo gravitatorio resultante, que las tres masas crean en el origen.

d.- Vector y módulo de la fuerza gravitatoria que la masa 1 hace sobre la masa 2.

DATOS: G=6.67×10-11 Nm2kg-2

IR A LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EXAMEN INICIAL PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO: CAMPO GRAVITATORIO Y GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. EJERCICIOS RESUELTOS

EJERCICIO F2BE2727:

Disponemos de tres cargas: q1= 1 µC, situada en el punto (1,2); q2= -2 µC, situada en el punto (3,-2); q3= 3 µC, situada en el punto (0,-3), estando las coordenadas expresadas en m. Para esta distribución de cargas hallar:

a.- El módulo del campo eléctrico en el origen del sistema de referencia.

b.- La fuerza, vector y módulo que la carga 2 sufre como consecuencia de estar en presencia exclusivamente de la carga 1.

c.- El potencial en el origen, debido a esta distribución de cargas.

d.- El trabajo que tenemos que realizar para llevar una carga q4=-4 µC  desde el origen al infinito.

e.- Hallar las energías potenciales: Ep21 (energía potencial de la carga 2 al encontrarse en presencia de la carga 1), Ep31, Ep32 y sumarlas, eso es la energía potencial de la distribución, que coincide con el trabajo que hay que realizar para formarla.

DATOS: K=9·109 u.S.I.; 1µC=10-6 C

IR A LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO: TRABAJO TRIMESTRAL EVALUABLE PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO. CAMPO ELECTROSTÁTICO

EJERCICIO F2BE3103:

En un sistema de referencia cartesiano se sitúan dos masas, m1 de 1,5 kg en el punto (2,3), m2 de 3 kg en el punto (-2, 1), y una carga q3 de 3 C en el punto (0,3). En esta situación se pide:

a.- El campo gravitatorio, vector y módulo, que debido a esta distribución, resulta en el punto (2,-1). Imprescindible esquema claro de la situación, con el campo total y los parciales indicados.

b.- El campo eléctrico, vector y módulo, que debido a esta distribución, resulta en el punto (2,-1). Imprescindible esquema claro de la situación, con el campo total y los parciales indicados.

c.- La fuerza, vector y módulo, a la que se verá sometida una masa de 10 kg situada en el punto (2,-1).

d.- El trabajo que tenemos que realizar para llevar una masa m3 de 5 kg desde el punto (2,-1) hasta el infinito. INTERPRETANDO EL SIGNO DEL TRABAJO OBTENIDO.

IR AL ARTÍCULO CON LA SOLUCIÓN DEL EJERCICIO: EXAMEN RESUELTO DE FÍSICA DE 2º BACHILLERATO. TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 2024-25

EJERCICIO F2BE3198:

¿Cuál es el módulo de la aceleración de un objeto situado a una altura de 400 km por encima de la superficie terrestre?

DATOS: G = 6,67·10-11 N·m2/kg2; MT = 5,98·1024 kg; RT = 6,37·106 m.

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO: EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO, P.A.U. CANARIAS JUNIO Y JULIO 2025

EJERCICIO F2BE3200:

En el punto A (2,0) se sitúa una masa de 2 kg y en el punto B (5,0) se coloca otra de 4 kg. Si las longitudes se miden en metros:

a) Calcule el potencial del campo gravitatorio en el punto C (2,4).

b) Si se sitúa una masa de 1 kg en el origen de coordenadas, calcule el vector fuerza resultante que actúa sobre ella y el trabajo realizado para llevar esa masa desde el origen de coordenadas hasta el infinito.

DATO: G = 6,67·10-11 N·m2/kg2

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO: EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO, P.A.U. CANARIAS JUNIO 2025

EJERCICIO F2BE3288:

Disponemos de dos masas m1=1 kg y m2=2 kg en los puntos (-3,2) y (3,-1) de un sistema de referencia cartesiano, estando las componentes en metros. En esta situación se pide:

a.- Hallar la fuerza que la masa 1 hace sobre la masa 2, vector y módulo. Realizar el diagrama correcto de la situación.

b.- Hallar la intensidad de campo en el punto (1,2). Realizar el diagrama correcto de la situación.

c.- Hallar el potencial en el punto (1,2).

d.- Hallar el trabajo que hay que hacer para traer una masa m3=3 kg, desde el infinito al punto (1,2). Interpretar el signo del trabajo con rigor.

DATO: G = 6,67·10-11 N·m2/kg2

SOLUCIONES: F12=-2,65·10-12 i + 1,33·10-12 j N; F12=2,97·10-12 N; g=1,52·10-12 i – 8,54·10-12 j N/kg; g=8,67·10-12 N/kg; V=-5,37·10-12 J/kg; WFext=-1,61·10-10 J (lo realiza el campo sin necesidad de nuestra intervención)

EJERCICIO F2BE3300:

En un sistema de referencia cartesiano se sitúan 3 cargas: q1 = -1C en (1,3); q2 = 2C en (-4,1); q3= -3C en (4,-3). Hallar:

a.- El vector intensidad de campo en el origen y su módulo.

b.- El potencial en el origen.

c.- El trabajo que tenemos que hacer para traer una carga q4 = 4 C, desde el infinito hasta el origen.

DATOS: K=9·109 u.S.I.

SOLUCIONES: E=2,18·109 i – 5,1·107 j (N/C); V=-3,87·109 V; WFext= -1,55·1010 J (lo hace el campo)

EJERCICIO F2BE3367:

En un sistema de referencia cartesiano se sitúan 3 cargas: q1 = 1C en (1,2); q2 = -2C en (-3,1); q3= 3C en (0,-2). Hallar:

a.- El vector intensidad de campo en el origen y su módulo.

b.- El potencial en el origen.

c.- El trabajo que tenemos que hacer para traer una carga q4 = – 4 C, desde el infinito hasta el origen.

DATOS: K=9·109 u.S.I.

SOLUCIONES PROPUESTAS POR LOS ALUMNOS PARA ESTE EJERCICIO:

Visualizaciones: 2.925
2021-09-20
On: 20 de septiembre de 2021
Previous Post: ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO. OPERACIONES CON POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS
Next Post: CAMPOS CONSERVATIVOS. ENERGÍA POTENCIAL Y POTENCIAL. TRABAJO Y CIRCULACIÓN

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES

1366165
Total de vistas : 4701109

VISITANTES AHORA

8 usuarios En línea

PARA EL DÍA A DÍA

  • ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO. OPERACIONES CON POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS
    • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES
    • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
    • EXAMEN INICIAL RESUELTO DE ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS I, DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2024-25
  • MATERIALES DE ÁLGEBRA PARA 1º DE BACHILLERATO. ECUACIONES
  • LOS NÚMEROS COMPLEJOS. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA BACHILLERATO.
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
    • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
  • GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • LÍMITES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • CÁLCULO DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO

Entradas recientes

  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME: EJERCICIO RESUELTO DE TIOVIVO. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO
  • EJERCICIOS RESUELTOS (M2BE3366) DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO. SUSTITUCIÓN, PARTES, INMEDIATAS
  • EJERCICIO RESUELTO DE MOVIMIENTOS DE TRASLACIÓN DE «JUYONA» ALREDEDOR DE «BAIFO» (SUPONIÉNDOLO CIRCULAR) Y DE ROTACIÓN DE «JUYONA» SOBRE SU EJE
  • EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES 3X3 CONTEXTUALIZADO, CON CIERTA COMPLICACIÓN. REGLA DE CRAMER
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS. FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. PRUEBA 2, PRIMER TRIMESTRE, CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE CAMPO MAGNÉTICO PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO, CORRESPONDIENTE A PRUEBA «TRABAJO TRIMESTRAL» DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIO RESUELTO FQ1BE3361 DE FUERZAS GRAVITATORIAS Y ACELERACIÓN EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • DISTRIBUCIÓN NORMAL DE PROBABILIDADES PARA MATEMÁTICAS DE CIENCIAS SOCIALES
  • DISTRIBUCIÓN DE LAS MEDIAS MUESTRALES. MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA, PARA CIENCIAS SOCIALES DE 2º BACHILLERATO. 2ª PRUEBA DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE ANÁLISIS PARA MATEMÁTICAS II DE 2º BACHILLERATO. PRUEBA 2 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • EJERCICIO RESUELTO (FQ1BE2377) DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE MASAS, PARA FÍSICA DE BACHILLERATO. CAMPO GRAVITATORIO
  • TRABAJO TRIMESTRAL DE INTEGRALES INMEDIATAS. PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26. MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRALES RACIONALES CURIOSAS QUE TERMINAN EN ARCOTANGENTE
  • CARTA DEL PAPA LEÓN XIV AL RESPECTO DE LA EDUCACIÓN. 28 DE OCTUBRE DE 2025
  • EXAMEN RESUELTO DE OPERACIONES CON RADICALES Y ECUACIONES. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS DE 1º BACHILLERATO.
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE GRAVITATORIO Y ELECTROMAGNETISMO, PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO CIENCIAS SOCIALES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos aritmética Bachillerato Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias LOMLOE Matemáticas matemáticas bachillerato matemáticas ii movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (83.053)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (46.454)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (44.068)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (39.812)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (30.456)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (25.152)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (19.626)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (19.367)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (18.770)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (18.755)
  • PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE DEL INSTITUTO «EL PILAR» (17.769)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS. FACTORES DE CONVERSIÓN (15.446)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (15.162)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (13.252)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (13.216)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (13.163)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (13.149)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (13.012)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.956)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO (12.914)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (12.870)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (12.551)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (12.189)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (12.166)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (11.570)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (11.390)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (11.206)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE ESPEJOS ESFÉRICOS. ÓPTICA GEOMÉTRICA PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO (10.935)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.913)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (10.238)

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia