EXAMEN INICIAL FÍSICA BACHILLERATO
CAMPO GRAVITATORIO Y GRAVITACIÓN
EXAMEN INICIAL FÍSICA 2º BACHILLERATO. CAMPO GRAVITATORIO Y GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO, REALIZADO EN «EL PILAR»:
PUEDE INTERESAR LA CONSULTA DE LOS SIGUIENTES MATERIALES RELACIONADOS CON ESTA PRUEBA DENTRO DE ESTE PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS:
SIGUE EL PROCESO DETERMINADO POR EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA DE FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO DE ESTE PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS: FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO: DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
LOS ENUNCIADOS DE LA PRUEBA (X938) QUE INCLUYEN ASPECTOS DE AUTOEVALUACIÓN E INFORMACIÓN DE RETORNO:
X938 FÍSICA 2BAC 1TRIM CAMPO GRAVITATORIO GRAVITACIÓN 23-24 ENUNCLOS EJERCICIOS DE LA PRUEBA Y SUS SOLUCIONES PASO A PASO:
EJERCICIO F2BE2625:
Para la siguiente distribución de masas, supuestas aisladas y las únicas del Universo, en los puntos del S.R. cartesiano habitual, donde las coordenadas están expresadas en metros:
m1 = 2 kg en (3,0); m2 = 1 kg en (-3, -3) y m3 = 4 kg en (0,3)
Responder a las siguientes preguntas, dejando reflejados en el diagrama los vectores que se solicitan:
a.- Vector y módulo del campo gravitatorio creado por la masa 1 en el origen del sistema de referencia, punto (0,0).
b.- Vector y módulo del campo gravitatorio creado por la masa 2 en el origen.
c.- Vector y módulo del campo gravitatorio resultante, que las tres masas crean en el origen.
d.- Vector y módulo de la fuerza gravitatoria que la masa 1 hace sobre la masa 2.
DATOS: G=6.67×10-11 Nm2kg-2
LAS SOLUCIONES PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO DE CAMPO GRAVITATORIO
EJERCICIO F2BE2625 CAMPO GRAVITATORIO V1EJERCICIO F2BE2626:
En el planeta Arretranco-2, recientemente descubierto se desea colocar un satélite, el Sopladera-23, al objeto de estudiar las tormentas de arena que se producen en su superficie, en un punto concreto del planeta.
Los estudios relativos a su movimiento indican que el periodo de rotación del planeta es de 1,4 días terrestres.
Se pide:
a.- Altura a la que debe colocarse el satélite sobre el planeta si se desea que sea estacionario, es decir, esté siempre encima del mismo punto del planeta, obteniendo la fórmula que se aplica en el ejercicio y nombrándola.
b.- El valor del campo gravitatorio en la superficie del planeta explicando su valor comparándolo con lo que sabemos de la Tierra.
c.- El valor de la aceleración que experimentará un cuerpo en caída libre en las proximidades de la superficie del planeta, despreciando los rozamientos con su atmósfera, que está en estudio.
d.- Velocidad que tiene que tener el satélite en su órbita, obteniendo la fórmula que se aplica en el ejercicio.
e.- Energía mecánica del satélite en su órbita.
DATOS: G=6.67×10-11 Nm2kg-2.; RARRETRANCO=6000 km; MARRETRANCO=6×1024 kg; mSOPLADERA= 400 kg; MTIERRA=5,98·1024 kg; RTIERRA=6370 km;
LAS SOLUCIONES PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO DE GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO
EJERCICIO F2BE2626 GRAVITACIÓN UNIVERSO V1
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.