MOVIMIENTO CIRCULAR EJERCICIO RESUELTO
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME: EJERCICIO RESUELTO DE TIOVIVO. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO:

PUEDE INTERESAR LA CONSULTA DE LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS:
FORMA PARTE DEL PROCESO DETERMINADO POR LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DE FÍSICA Y QUÍMICA:
- FÍSICA Y QUÍMICA DE 4º DE LA E.S.O.: DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
- FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO: DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
Entre otras cosas, el movimiento circular uniforme es la antesala del movimiento planetario, de las Leyes de Kepler, de ahí su importancia y el motivo por el que nos ocupamos de él.
EJERCICIO FQ1BE3368:
De un tiovivo en las Fiestas del Pilar, en Guanarteme, al ladito de nuestro Centro, «Instituto El Pilar«, nuestros alumnos han medido que tiene un radio total de 5 m. Uno de nuestras alumnas, en un caballito a una distancia del centro del tiovivo de 4 metros, constata que va a una velocidad de 5 m/s. En esta situación nos planteamos como no puede ser de otra manera:
a.- La velocidad angular del tiovivo, indicando la que tiene a un radio de 4 metros y a un radio de 2 metros, en unidades del Sistema Internacional y en r.p.m. (revoluciones por minuto).
b.- La velocidad lineal que lleva un punto de la periferia del tiovivo, en unidades del S.I. y en km/h (utilizando factores de conversión para confirmar que lo sabemos hacer de ese modo).
c.- El periodo del tiovivo.
d.- La frecuencia del tiovivo.
RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO:
