Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CAMPO MAGNÉTICO. INDUCCIÓN MAGNÉTICA. PARA FÍSICA DE BACHILLERATO

CAMPO MAGNÉTICO INDUCCIÓN FÍSICA

BREVE INTRODUCCIÓN DE CAMPO MAGNÉTICO:INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DEL PILARCAMPO MAGNÉTICO INDUCCIÓN FÍSICA

Todos hemos tocado y jugado con imanes. Se observa como se atraen, hasta que se quedan unidos, si están colocados en determinada posición uno con respecto al otro. Se observa además que se repelen si se colocan en otra determinada posición. Esto es debido a la existencia de dos «polos» en los imanes. Si se enfrentan «polos» opuestos se atraen y se repelen si se enfrentan polos del mismo tipo. A los polos que presentan los imanes se les han denominado polo Norte y polo Sur.

Esta manifestación es debida a que estos elementos, los imanes, presentan una propiedad que se cuantifica mediante la existencia de un campo que se va a denominar campo magnético.

Los imanes pueden ser naturales (magnetita) o artificiales (se suelen preparar mediante la magnetización del hierro o de algunos metales ferromagnéticos: cobalto (Co), manganeso (Mn), gadolinio (Gd) y disprosio (Dy).

Todos además sabemos ya que la Tierra, debida a múltiples factores (existencia de materiales magnéticos, rotación…) presenta propiedades magnéticas (presenta un campo magnético), que se utilizan de forma notable para la orientación en el planeta mediante la brújula. La brújula no es más que una aguja imantada que se orienta siempre con el campo magnético de la tierra, por lo que señala siempre a un mismo punto cualquiera que sea la posición donde se encuentra, ese punto coincide con el Norte geográfico (Polo Norte), que es el Polo Sur magnético.

Otros aspectos relacionados con el campo mágnetico de gran importancia actual, de un mayor nivel de complejidad, son sus relaciones con las corrientes eléctricas y aquí entraríamos dentro de lo que se conoce como ELECTROMAGNETISMO.

Como ejemplos de esta compleja relación entre las CORRIENTES ELÉCTRICAS y los CAMPOS MAGNÉTICOS tenemos:

  • la desviación que sufre una aguja imantada (brújula) respecto de su posición normal (la que tiene debida a la presencia del campo magnético terrestre) cuando se la coloca en las proximidades de un conductor por el que circula una corriente eléctrica. Este fenómeno fue ampliamente observado y cuantificado por Christian Oersted (en 1819).
  • las fuerzas recíprocas que aparecen entre dos conductores cuando pasan por ellos corrientes eléctricas, fenómeno descubierto por Antoine Marie Ampère pocos años después.
  • mediante la variación de campos magnéticos se pueden inducir corrientes eléctricas. Esta es la propiedad que se utiliza en las centrales eléctricas para producir electricidad (fenómeno de inducción magnética).

En cualquier caso, este es un tema de enorme importancia en física aplicada, ya que el electromagnetismo constituye hoy día el fundamento del poderoso desarrollo tecnológico que vivimos.

CAMPO MAGNÉTICO. INDUCCIÓN MAGNÉTICA:

RECURSOS DE CAMPO MAGNÉTICO PARA FÍSICA DE BACHILLERATO:

APUNTES, RECURSOS DE TEORÍA:

    • Fuerza Magnética sobre una carga en movimiento: LEY DE LORENTZ
    • Campo Magnético creado por un conductor por el que circula una corriente eléctrica: LEY DE LAPLACE Y DE BIOT Y SAVART
    • CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR CORRIENTES ELÉCTRICAS: ESPIRA CIRCULAR, SOLENOIDE.
    • Fuerza Ejercida por el Campo Magnético sobre un Conductor de Corriente Eléctrica: FUERZA SOBRE UN CONDUCTOR ELÉCTRICO
    • TEOREMA DE GAUSS PARA EL CAMPO MAGNÉTICO (SEGUNDA ECUACIÓN DE MAXWELL)

MOVIMIENTO DE UNA PARTÍCULA CARGADA DENTRO DE UN CAMPO MAGNÉTICO UNIFORME:

Lo que se pretende en esta pregunta es obtener la trayectoria de una partícula cargada dentro de un campo magnético uniforme. Para simplificar, nos limitaremos al estudio de la situación en la que la partícula penetra perpendicularmente al campo magnético B con una velocidad v = vo.

Sabemos que la fuerza a la que se ve sometida una carga en movimiento dentro de un campo magnético uniforme está descrita por la LEY DE LORENTZ, de tal modo que:


Como está definida mediante el producto vectorial, sabemos que la fuerza es perpendicular a v y B. Por ser F perpendicular a v, como F=m·a, la aceleración también es perpendicular a v, en cuyo caso la aceleración sólo tiene componente normal o centrípeta, la componente tangencial es cero (no hay variación del módulo de la velocidad, sólo de la dirección de la velocidad, la partícula lleva un movimiento circular uniforme). Por todo ello:

Como la velocidad es constante y el campo se ha partido de que es uniforme; además estamos viendo el caso en el que la partícula entra perpendicularmente al campo (el ángulo es de 90º)

Esta Fórmula del RADIO, se usa muchísimo en Ejercicios de Campo Magnético.

Notar que el Radio, al ser función de magnitudes todas constantes es también constante, lo que significa que nos encontramos en el caso de movimiento circular.

«Una partícula cargada que penetra en un campo magnético uniforme B con velocidad perpendicular al campo, describe un movimiento circular uniforme.»

En este caso además, pensar que la carga da igual que lleve o no el signo. La presencia de un signo negativo para el radio de un movimiento circular no significa nada.

Ejemplos de esto para una carga positiva y otra negativa:

Se puede además, partiendo de la fórmula anterior, calcular la VELOCIDAD ANGULAR y el PERÍODO  del movimiento:

Aplicaciones prácticas del movimiento de una partícula cargada dentro de un campo magnético uniforme tenemos el espectrógrafo de masas y el ciclotrón.

En el ESPECTRÓGRAFO DE MASAS como dependiendo de la masa el radio es diferente, esto nos permite identificar substancias.

El CICLOTRÓN básicamente es un acelerador de partículas, ya que si obligamos a la carga a describir trayectorias de radio cada vez mayor la velocidad será mayor también al ser directamente proporcional al radio.

EJERCICIO F2BE2379:

Un electrón se desplaza con una velocidad: v = 6 j m/s en una zona donde existe un campo magnético uniforme de valor B = 5 i T (Los símbolos en negrita y cursiva indican vector, tanto en la velocidad como en el campo magnético, así como en los vectores unitarios que se indican). En esta situación se pide:

a.- Hallar el vector Fuerza que actúa sobre la carga nombrando la ley que describe este comportamiento.

b.- El movimiento que describe el electrón como consecuencia de la presencia del campo magnético, obteniendo los parámetros característicos del mismo, así como indicando en un dibujo explicativo su trayectoria.

c.- Mencionar brevemente, comparando con los apartados anteriores, lo que ocurriría si en vez de un electrón tuviéramos un protón.

DATO: |qe-|=|qp+| = 1.6 · 10-19 C ; me- = 9.1 · 10-31 kg; mp+ = 1.67 · 10-27 kg.

IR AL VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO : https://youtu.be/WL-Z8eT7jug

EJERCICIO F2BE2380:

En una región del espacio, donde existe un campo magnético orientado hacia arriba, penetra perpendicularmente un protón, con una energía cinética de 6·10-15 J. Como consecuencia de la situación, el protón describe una trayectoria con un radio de 1,5 cm.

a.- Hallar el valor del campo magnético que genera la situación planteada.

b.- Obtener el valor de la Fuerza a la que se encuentra sometido el protón, al entrar en esta región donde el campo magnético está presente.

c.- Representar la situación, ayudándote de un plano horizontal en el que el protón avanza de izquierda a derecha, dejando clara la trayectoria y dibujando el vector campo magnético, el vector fuerza, el vector velocidad y el vector aceleración, en tres puntos diferentes de la trayectoria.

DATOS: qp+ = 1.6·10-19 C ; mp+ = 1.67·10-27 kg.

IR AL VÍDEO CON LA SOLUCIÓN DEL EJERCICIO : https://youtu.be/R6RXDeNy0io

EJERCICIO F2BE2381:

Mediante una diferencia de potencial de 3000 V, se aceleran iones H+ en línea recta. Estos iones penetran en un campo magnético de 0,3 T, perpendicular a la velocidad de los iones. Hallar:

a.- La velocidad con la que los iones penetran en el campo.

b.- El radio de la órbita circular que describen los iones.

c.- El período del movimiento circular que resulta.

DATOS: qp+ = 1.6·10-19 C ; mp+ = 1.67·10-27 kg.

IR AL VÍDEO CON LA SOLUCIÓN DEL EJERCICIO:  https://youtu.be/L2KMyJzTlVo

EJERCICIO F2BE2382:

Un electrón entra perpendicularmente en un campo magnético uniforme de 0,25 T. La velocidad con la que entra la obtuvo aplicándole una diferencia de potencial de 2000 V. Hallar:

a.- La velocidad que adquiere el electrón, como consecuencia de la diferencia de potencial aplicada.

b.- La fuerza a la que se verá sometido el electrón una vez entra en el campo magnético, explicando en un diagrama la dirección y sentido de la misma.

c.- Explicar, argumentando con rigor,  la trayectoria que sigue, obteniendo el radio de la misma.

d.- Hallar el periodo del movimiento que resulta cuando el electrón está afectado por el campo magnético.

e.- Realizar un dibujo explicativo, con el rigor esperado en este nivel en el que se observe el electrón entrando horizontalmente de izquierda a derecha y encontrándose con el campo magnético perpendicular y hacia arriba, que incluya en él:

El dibujo de la trayectoria que sigue el electrón.

El vector fuerza al que se encuentra sometido, el vector velocidad y el vector aceleración  (los tres vectores en dos puntos de la trayectoria)

f.- Hallar la masa relativista del electrón, comparando con la masa en reposo del electrón, añadiendo comentarios a las diferencias observadas, tomando como base argumentativa la Teoría de la Relatividad.

DATOS: c=3·108 m/s; me-= 9,1·10-31 kg; |qe-|=1,6·10-19 C.

IR AL VÍDEO CON LA SOLUCIÓN DEL EJERCICIO:  https://youtu.be/hhGiCWoFHgA

EJERCICIO F2BE2692:

Suponiendo que un electrón se mueve de izquierda a derecha a lo largo de una línea horizontal en el plano del papel y que se encuentra con un campo magnético perpendicular al plano del papel de valor 10 – 2 T según el esquema adjunto.

a.- Hallar el radio de la trayectoria si la velocidad la ha alcanzado acelerando el electrón desde el reposo con una diferencia de potencial de 1000 V.

b.- Dibujar la trayectoria del electrón. Indicar la fuerza magnética, la aceleración del movimiento y la velocidad en dos puntos de la trayectoria.

c.- Indicar como varía la energía cinética del electrón a lo largo de su movimiento con todo lujo de detalles y argumentación.

DATOS: qe=  – 1.6 × 10−19 C ; me =  9.11 × 10−31 kg

IR A LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO DE ELECTROMAGNETISMO

EJERCICIO F2BE2455:

Un electrón entra con una velocidad  v=5·104 i  * (m/s) en una región del espacio donde hay un campo magnético uniforme B=-2,5 j  * (T). Para el instante de entrada, determine:

*Con negrita queremos indicar vector.

a) La fuerza que ejerce el campo magnético sobre el electrón y el vector aceleración

b) El radio de la trayectoria que describe el electrón al moverse en interior del campo. Dibuje la trayectoria, el vector campo magnético, así como su velocidad y aceleración en un punto arbitrario de la trayectoria

c) La energía cinética y el tiempo que tarda en dar una vuelta completa.

Datos: qe= -1,6 ×10−19 C ; me= 9,11×10−31 kg

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO Y OTROS DE INTERÉS PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO: PRUEBA DE EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO. GRAVITATORIO, ELÉCTRICO, MAGNÉTICO, ONDAS

CUESTIÓN F2BE2460:

¿Cuál es la expresión de la fuerza que actúa sobre un electrón de velocidad v, que penetra en una región del espacio donde se aplica un campo magnético uniforme B? ¿En qué situación el campo magnético presente no influirá en el movimiento del electrón?

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO Y OTROS DE INTERÉS PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO: PRUEBA DE EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO. GRAVITATORIO, ELÉCTRICO, MAGNÉTICO, ONDAS

EJERCICIO F2BE2925:

Hallar el vector fuerza magnética que sufrirá la partícula correspondiente en presencia del campo magnético indicado y moviéndose a la velocidad que se muestra, en los siguientes casos, donde los vectores se consideran según el sistema cartesiano habitual (XYZ), y las magnitudes se suponen en unidades del S.I.:

DATOS: |qe-|=|qp+| = 1.6 · 10-19 C

IR AL ARTÍCULO CON LA SOLUCIÓN DEL EJERCICIO: EXAMEN RESUELTO PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO. MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE, GRAVITACIÓN Y ELECTROMAGNETISMO. SEGUNDO TRIMESTRE CURSO 2024-25

EJERCICIO F2BE2978:

Hallar el vector fuerza magnética que sufrirá la partícula correspondiente en presencia del campo magnético indicado y moviéndose a la velocidad que se muestra, en los siguientes casos, donde los vectores se consideran según el sistema cartesiano habitual (XYZ):

DATOS: |qe-|=|qp+| = 1.6 · 10-19 C

IR AL ARTÍCULO CON LA SOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EXAMEN RESUELTO DE FÍSICA 2º BACHILLERATO: ONDAS, EFECTO DOPPLER, ELECTROMAGNETISMO Y GRAVITACIÓN. CURSO 2024-25.

EJERCICIO F2BE2857:

Mediante una diferencia de potencial de 2575 V, se aceleran electrones, de tal manera que llevan la dirección del eje OX negativo. Si sabemos que en la zona existe un campo magnético de 0,4 T en la dirección del eje OZ, sentido positivo.

a.- Hallar la velocidad, vector y módulo con la que el electrón entra en el campo magnético.

b.- Hallar la fuerza magnética a la que se verá sometido el electrón, vector y módulo. Realizar este apartado de dos maneras diferentes.

c.- Hallar el radio del movimiento que resulta y la velocidad angular, en unidades del S.I. y en r.p.m.

d.- Hallar el periodo del movimiento que resulta.

e.- Hallar la energía cinética del electrón una vez han pasado 3 ms desde que se introduce en el campo magnético.

f.- Hallar la aceleración que sufre el electrón.

g.- Realizar un esquema claro y con rigor de la situación planteada, donde se observe la velocidad, la fuerza, la aceleración en dos puntos distintos de la trayectoria.

h.- Indicar el plano en el que se encuentra la trayectoria, el plano del movimiento.

i.- Realizar el ejercicio nuevamente si fuera un protón y si fuera un neutrón.

j.- Obtener las unidades de la constante magnética en el vacío, utilizando alguna fórmula apropiada.

DATOS: qp+ = 1.6·10-19 C ; mp+ = 1.67·10-27 kg; mn=1,67·10-27; me=9,11·10-31 kg; µ0 = 4π·10-7 u.S.I.

EJERCICIO F2BE2863 ≈ F2BE2857:

Mediante una diferencia de potencial de 2600 V, se aceleran electrones, de tal manera que llevan la dirección del eje OY negativo. Si sabemos que en la zona existe un campo magnético de 0,3 T en la dirección del eje OX, sentido positivo.

a.- Hallar la velocidad, vector y módulo con la que el electrón entra en el campo magnético.

b.- Hallar la fuerza magnética a la que se verá sometido el electrón en el instante inicial, vector y módulo. Realizar este apartado de dos maneras diferentes y nombrar la Ley que se utiliza.

c.- Hallar el radio del movimiento que resulta y la velocidad angular, en unidades del S.I. y en r.p.m.

d.- Hallar el periodo del movimiento que resulta.

e.- Hallar la energía cinética del electrón una vez han pasado 3 s desde que se introduce en el campo magnético.

f.- Hallar la energía potencial del electrón sometido al campo magnético, indicando el modo en que varía.

g.- Hallar el módulo de la aceleración que sufre el electrón.

h.- Realizar un esquema claro y con rigor de la situación planteada, donde se observe la velocidad, la fuerza, la aceleración en dos puntos distintos de la trayectoria, así como el giro del electrón en la misma.

i.- Indicar el plano en el que se encuentra la trayectoria, esto es el plano donde se desarrolla el movimiento.

j.- Hallar la fuerza magnética (vector y módulo) que se obtendría si fuera un protón.

k.- Hallar la fuerza magnética (vector y módulo) que se obtendría si fuera un neutrón.

l.- Obtener las unidades de la constante magnética µ0, utilizando alguna expresión / fórmula apropiada, que debe nombrarse e indicar su utilidad.

m.- Con la misma velocidad obtenida en el apartado a, hallar la fuerza magnética que sufriría el electrón si el vector campo magnético fuera el vector  B = 0,3 j (con negrita queremos indicar vector).

DATOS: qp+ = 1.6·10-19 C ; qe- = – 1.6·10-19 C ; mp+ = 1.67·10-27 kg; mn=1,67·10-27; me=9,11·10-31 kg; µ0 = 4π·10-7 u.S.I.

IR AL ARTÍCULO CON LA SOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EJERCICIO RESUELTO DE CAMPO MAGNÉTICO, ELECTROMAGNETISMO, CORRESPONDIENTE A TRABAJO TRIMESTRAL PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO.

CUESTIÓN F2BE2897, (B5 JULIO 2020 CANARIAS):

Un protón que se mueve con velocidad constante en el sentido positivo del eje X penetra en una región del espacio donde hay un campo eléctrico E = – 3,5·105 i (N/C)* y un campo magnético B = 2j (T)*. Determine el módulo de la velocidad que debe llevar el protón al penetrar en la región para que la atraviese a velocidad constante, sin ser desviado.

*con negrita queremos  indicar vector

IR A LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTA CUESTIÓN, ALGO CONFUSA: CUESTIÓN RESUELTA ELECTROMAGNETISMO. EBAU CANARIAS JULIO 2020. FÍSICA 2º BACHILLERATO

EJERCICIO F2BE3213:

Una carga de 4 nC entra con velocidad v=104 i*  (m/s) en una región del espacio en la que existe un campo eléctrico  E=104 j * (N/C) y un campo magnético  B = ( i +k ) * (T). Determine el valor de los vectores fuerza eléctrica, magnética y total que actúan sobre la carga.

* con negrita queremos indicar vector

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EXAMEN DE FÍSICA 2º BACHILLERATO, P.A.U. CANARIAS JULIO 2025. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA. EJERCICIOS RESUELTOS

EJERCICIO F2BE3341:

Mediante una diferencia de potencial de 2750 V, se aceleran electrones, de tal manera que llevan la dirección del eje OY en sentido negativo. Conocemos que en la zona existe un campo magnético de 1,2 T en la dirección del eje OX sentido positivo.

a.- Hallar la velocidad que adquiere el electrón como consecuencia de aplicarle esa diferencia de potencial.

b.- Dibujar en el sistema de ejes cartesianos la situación con los vectores implicados: velocidad, campo magnético y fuerza magnética.

c.- Hallar la fuerza magnética a la que se verá sometido el electrón, vector y módulo.

DATOS: qe- = -1.6·10-19 C ; me=9,11·10-31 kg.

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO: EXAMEN RESUELTO DE GRAVITATORIO Y ELECTROMAGNETISMO, PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26

CUESTIÓN F2BE2899,:

Un protón que se mueve con velocidad indeterminada, penetra en una región del espacio donde hay un campo eléctrico E = – 3,5·105 i (N/C)* y un campo magnético B = 2j (T)*. Determine el módulo, dirección y sentido de la velocidad que debe llevar el protón al penetrar en la región para que la atraviese a velocidad constante, sin ser desviado.

*con negrita queremos  indicar vector

EJERCICIO F2BE2874:

Mediante una diferencia de potencial de 1500 V, se aceleran protones, de tal manera que llevan la dirección del eje OY positivo. Si sabemos que en la zona existe un campo magnético de 0,25 T en la dirección del eje OX, sentido negativo, responder a las siguientes cuestiones:

a.- Hallar la fuerza magnética a la que se verá sometido el protón en el instante inicial, vector y módulo. Realizar este apartado de dos maneras diferentes y nombrar la Ley que se utiliza.

b.- Hallar la velocidad angular del protón, en unidades del S.I. y en r.p.m., justificando que el movimiento del protón como consecuencia de la situación planteada es circular y uniforme.

DATOS: qp+ = 1.6·10-19 C ; mp+ = 1.67·10-27 kg; µ0 = 4π·10-7 u.S.I.

IR AL ARTÍCULO CON LA SOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO DE CAMPO MAGNÉTICO: EXAMEN RESUELTO CON EJERCICIOS DE CAMPOS GRAVITATORIO, ELECTROSTÁTICO Y MAGNÉTICO, CORRESPONDIENTE A PRUEBA FINAL PRIMER TRIMESTRE 2024-25, PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO

ACCIONES ENTRE CORRIENTES PARALELAS E INDEFINIDAS; DEFINICIÓN DE AMPERIO. FUERZAS ENTRE CORRIENTES:

Una carga en movimiento, se verá afectada por la presencia de un campo magnético, de tal manera que sobre ella aparece una fuerza magnética que define la Ley de Lorentz. Con más motivo entonces, una corriente eléctrica, que no es sino un chorro de electrones, cargas todos ellos en movimiento, se verá afectada por un campo magnético. Para complicar las cosas, una corriente eléctrica perturba el medio que le rodea, creando un campo magnético, que define, si el conductor es rectilíneo la Ley de Biot-Savart. Es por ello que se producen acciones entre dos corrientes; en nuestro caso vamos a ver ejemplos de corrientes paralelas y rectilíneas.

Distinguiremos dos casos, en A) por los conductores rectilíneos y paralelos circulan corrientes en el mismo sentido, en B) en sentidos contrarios.

CASO A): CORRIENTES EN EL MISMO SENTIDO:

El conductor 1, crea en el punto O2 (del conductor 2) un campo magnético, B1 cuyo valor es por la Ley de Biot y Savart:


La dirección y sentido de B1 es la que aparece en el dibujo A.

Como este campo magnético (B1), afecta al conductor de corriente(2), sobre este conductor, aparece una fuerza F1-2 de valor en módulo:

La dirección y sentido de F1-2 es la que aparece en el dibujo, según la regla de la mano derecha, para este producto vectorial.

Del mismo modo, el conductor 2, crea en el punto O1 (del conductor 1) un campo magnético, B2 cuyo valor es por la Ley de Biot y Savart:

                                                    

La dirección y sentido de B2 es la que aparece en el dibujo A.

Como este campo magnético (B2), afecta al conductor de corriente(1), sobre este conductor, aparece una fuerza F2-1 de valor en módulo:

La dirección y sentido de F2-1 es la que aparece en el dibujo, según la regla de la mano derecha, para este producto vectorial.

Notar que en módulos: F2-1 = F1-2 , que sólo varían en el sentido.

CASO B) CORRIENTES EN SENTIDO CONTRARIO:

Los módulos de las fuerzas implicadas son también los mismos lo único que varían es el sentido, ya que al invertirse el sentido de la corriente en el conductor 2, se invierte también el sentido de la fuerza como se observa en el dibujo del caso B).

En conclusión, dos corrientes rectilíneas y paralelas del mismo sentido se atraen y de sentido contrario se repelen tal como hemos visto obteniendo las fuerzas.

Lo más importante de lo que estamos comentando es caer en la cuenta de cómo se combinan los dos efectos electromagnéticos más importantes que hemos visto. Por un lado, las corrientes eléctricas perturban las propiedades del medio en el sentido que crean a su alrededor un campo magnético; y por otro lado cuando tenemos un conductor en una zona en la que existe un campo magnético, si por él circula una corriente eléctrica, aparece una fuerza.

Estos dos efectos combinados son lo que produce que dos corrientes del mismo sentido se atraen y de sentido contrario se repelen.

DEFINICIÓN DE AMPERIO:

Partiendo de:

 

Que es la fuerza por unidad de longitud con la que se atraen o repelen dos conductores por los que circulan corrientes, la 11 Conferencia General de Pesas y Medidas decidió en 1960, adoptar el amperio (A) como unidad fundamental del SI de unidades, que se define como:

«Amperio es la intensidad de corriente que: circulando por dos conductores rectilíneos y paralelos de longitud indefinida y sección despreciable, puesto en el vacío a la distancia de un metro, produce en cada conductor una fuerza de 2·10-7 N por metro de longitud».

CUESTIÓN F2BE2667 (EBAU CANARIAS JULIO 23):

Se tienen dos hilos conductores rectilíneos, indefinidos, paralelos entre sí, separados 50 cm, por los que circulan dos corrientes en sentidos opuestos de I1 = 2 A  e  I2 = 5 A.

Calcular la intensidad del campo magnético en el punto P.

DATO: μ0=4π·10-7 N·A-2

AMPLIACIÓN: PROPONER UN SISTEMA DE REFERENCIA EN TRES DIMENSIONES COHERENTE CON LA SITUACIÓN Y UTILIZARLO PARA INDICAR CORRECTAMENTE EL VECTOR CAMPO MAGNÉTICO EN P

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTA CUESTIÓN DE CAMPO MAGNÉTICO: EXAMEN RESUELTO FÍSICA EBAU CANARIAS 2023. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA JULIO

EJERCICIO F2BE2383:

Disponemos de 3 conductores rectilíneos, paralelos y largos separados 10 cm entre sí, por los que circulan corrientes de 5 A, según los sentidos que se indican en el esquema siguiente:


a.- Obtener el campo magnético que se crea en el punto P (a 15 cm del conductor I3) como consecuencia de la presencia de las tres corrientes indicadas, dibujando el campo magnético resultante, así como cada uno de los campos magnéticos parciales.

RESOLUCIÓN DE ESTE PRIMER APARTADO DEL EJERCICIO A TRAVÉS DEL VÍDEO:  https://youtu.be/fneTQGlqq_Y

b.- Hallar la fuerza por unidad de longitud que se produce en el segundo conductor como consecuencia de la presencia de los otros dos, dibujándola, así como todo lo necesario en el proceso.

DATOS: µ0=4π·10-7 N·A2

RESOLUCIÓN DE ESTE SEGUNDO APARTADO DEL EJERCICIO :  https://youtu.be/WWViDmt9iQk

EJERCICIO F2BE2388:

Disponemos de 3 conductores rectilíneos y largos colocados según se indica en el diagrama, con los sentidos de la corriente igualmente señalados. Las intensidades (I1=3 A, I2=5 A, I3=7 A).

Hallar el valor del campo magnético resultante en el punto P ( a 5 cm del conductor 1) indicando la dirección y el sentido de este campo resultante, así como de los campos parciales.

DATO: μ0=4π·10-7 T·m/A

SOLUCIÓN: 1,4·10-5 T (perpendicular a la línea que une los conductores y hacia abajo)

IR AL ARTÍCULO CON LA SOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EXAMEN RESUELTO DE ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA. SEGUNDA PRUEBA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL CURSO 2024-25

EJERCICIO F2BE2456:

Dos conductores rectos y paralelos están separados por una distancia de 20 cm y están recorridos en el mismo sentido por sendas intensidades de la corriente eléctrica de 5 A y 20 A. ¿A qué distancia de los conductores se anula el campo magnético? ¿Cuánto vale el campo magnético en un punto situado 5 cm a la izquierda del primer conductor?

Dato: µ0 = 4π ⋅ 10-7 Tm/A

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO Y OTROS DE INTERÉS PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO: PRUEBA DE EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO. GRAVITATORIO, ELÉCTRICO, MAGNÉTICO, ONDAS

EJERCICIO F2BE2389:

En un sistema de referencia cartesiano en 3 dimensiones, un electrón se mueve con una velocidad de 2 m/s en la dirección negativa del eje OY, existiendo en la zona un campo magnético uniforme de 3 T en la dirección positiva del eje OX. En esta situación se pide:

a.- Obtener el vector fuerza magnética al que se verá sometido el electrón, dibujando claramente en el sistema de referencia los vectores implicados, así como el vector fuerza magnética.

b.- Hallar el radio* de la trayectoria del movimiento del electrón, indicando en el sistema de referencia la trayectoria.

*obtener la expresión del radio con rigor, partiendo de las leyes correspondientes y haciendo e indicando las suposiciones y argumentaciones necesarias.

c.- Hallar el periodo del movimiento que resulta.

DATOS: me-= 9,1·10-31 kg; |qe-|=1,6·10-19 C.

SOLUCIONES: -9,6·10-19 k (N); 3,79·10-11 m; 1,19·10-11 s

EJERCICIO F2BE2532:

Un electrón entra perpendicularmente en un campo magnético uniforme de 0,3 T. La velocidad con la que entra en el sentido positivo del eje OX del sistema de referencia cartesiano habitual, la obtuvo aplicándole una diferencia de potencial de 5000 V. El campo magnético está dirigido en el sentido negativo del eje OZ. Hallar: 

 

a.- La fuerza a la que se verá sometido el electrón una vez entra en el campo magnético, explicando en un diagrama la dirección y sentido de la misma.

b.- Explicar, argumentando con rigor,  la trayectoria que sigue, obteniendo el radio de la misma y el periodo si fuera posible.

c.- Realizar un dibujo explicativo, con el rigor esperado en este nivel en el que se observe el electrón entrando horizontalmente y encontrándose con el campo magnético, que incluya en él: el dibujo de la trayectoria que sigue el electrón; el vector fuerza al que se encuentra sometido, el vector velocidad y el vector aceleración  (los tres vectores en dos puntos diferentes de la trayectoria)

d.- Hallar la masa relativista del electrón, comparando con la masa en reposo del electrón, añadiendo comentarios a las diferencias observadas, tomando como base argumentativa la Teoría de la Relatividad.

 

DATOS: c=3·108 m/s; me-= 9,1·10-31 kg; |qe-|=1,6·10-19 C.

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO Y OTROS DE INTERÉS PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO: EXAMEN RESUELTO DE FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO: CAMPO ELECTROSTÁTICO, MAGNÉTICO, ONDAS, RELATIVIDAD, CUÁNTICA, ÓPTICA Y DEFECTOS DEL OJO.

EJERCICIO F2BE3104:

Disponemos de 2 conductores rectilíneos, según el siguiente esquema, paralelos y largos separados 15 cm entre sí, por los que circulan corrientes de I1=6 A e I2=14 A, según los sentidos que se indican en el esquema siguiente:

a.- Obtener el campo magnético que se crea en el punto P (a 5 cm del conductor I2) como consecuencia de la presencia de las dos corrientes indicadas, dibujando el campo magnético resultante, así como cada uno de los campos magnéticos parciales.

b.- Hallar el punto exacto en la línea que une a los dos conductores en el que el campo magnético se anula, razonando con rigor el proceso.

DATOS: µ0=4π·10-7 N·A2

IR AL ARTÍCULO CON LA SOLUCIÓN DEL EJERCICIO: EXAMEN RESUELTO DE FÍSICA DE 2º BACHILLERATO. TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 2024-25

EJERCICIO F2BE2396 (X871):

Por el cable 1 circula una corriente de I1=3 A, en el sentido indicado (perpendicular al plano del papel y hacia dentro, según la simbología habitual); por el cable 2 una corriente de I2=4,5 A, en el sentido indicado (perpendicular al plano del papel y hacia afuera). Las distancias de cada cable de corriente al punto P están indicadas en el dibujo.

Suponiendo que los cables son rectilíneos e indefinidos, hallar:

a.- El vector campo magnético (B) que se genera en el punto P, como consecuencia de la presencia de los dos cables, situando el sistema de referencia cartesiano XY habitual en el punto P, que debe indicarse en el dibujo, así como los campos magnéticos parciales.

b.- El módulo del campo magnético en P.

c.- Dibujar el campo magnético que el conductor 1 crea en el conductor 2, obteniendo su módulo.

d.- Hallar la fuerza que el conductor 1, produce sobre el conductor 2 por unidad de longitud, calculando su módulo e indicando en el dibujo la dirección y el sentido de la fuerza.

DATOS: µ0=4π·10-7 T·m/A

SOLUCIONES: BP=-3·10-6 i – 1,5·10-6 j (T); B=5,58·10-6 T; B1=1,2·10-6 T; F/L=5,4·10-6 N/m

EJERCICIO F2BE3202:

Dos hilos conductores rectilíneos infinitos y paralelos, recorridos por corrientes I1=10 A e I2=20 A según el sentido positivo del eje Y de un sistema de coordenadas, están separados por una distancia de 10 cm. Calcule el vector campo magnético creado en un punto situado en el plano que contiene a los dos conductores, a una distancia de 10 cm del primer conductor y de 20 cm del segundo.

Datos: μ0 = 4π·10-7 N/A2

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO: EXAMEN DE FÍSICA 2º BACHILLERATO, P.A.U. CANARIAS JUNIO 2025. CONVOCATORIA ORDINARIA

EJERCICIO F2BE2617 (X803):

Se acelera un electrón como consecuencia de aplicarle una diferencia de potencial de 250 V, de tal manera que se introduce en un campo magnético uniforme a lo largo del eje OX (sistema de referencia cartesiano en 3D habitual), notándose que en esta situación, no actúa ninguna fuerza sobre la carga. Cuando la carga se mueve a la misma velocidad, pero en la direccción positiva del eje OY,  la fuerza  ejercida  sobre  la  carga  es  de  3,2·10-8 dinas, estando dirigida dicha fuerza en el sentido positivo del eje OZ. Determinar el vector inducción B, indicando módulo, dirección y sentido, así como sus componentes vectoriales con rigor.

DATOS: |qelectrón| = 1.6·10-19 C; melectrón = 9.11·10-31 kg;  1 dina = 10-5 N.

SOLUCIÓN: B=0,21 i (T)

EJERCICIO F2BE2666:

Un electrón entra con una velocidad  v = 2,3·104 j  * (m/s) en una región del espacio donde hay un campo magnético uniforme B = – 2,5 k  * (T). Para el instante de entrada, determine:

*Con negrita queremos indicar vector.

a) Dibujar en un diagrama cartesiano los vectores velocidad, campo magnético así como el vector fuerza que aparece como consecuencia de la situación planteada.

b) La fuerza que ejerce el campo magnético sobre el electrón (vector y módulo).

c) La aceleración a la que se verá sometido el electrón (vector y módulo).

d) El radio de la trayectoria que describe el electrón al moverse en interior del campo.

e) La energía cinética que lleva el electrón antes de encontrarse con el campo magnético.

f) La energía cinética que adquiere el electrón una vez se ha encontrado sometido al campo magnético.

g) Indicar razonadamente y con rigor el modo en que varía la energía cinética del electrón mientras se encuentra sometido a la situación planteada.

h) Hallar el período del movimiento del electrón.

i) Hallar el tiempo que tarda en realizar un millón de vueltas completas.

j) Dibuje la trayectoria, el vector campo magnético, así como su velocidad y aceleración en dos puntos arbitrarios de la trayectoria

k) Hallar el vector fuerza, el vector aceleración, el radio de la trayectoria y el período del movimiento, en el caso que la partícula que entra en el campo magnético sea un protón.

l) Hallar el vector fuerza, el vector aceleración, el radio de la trayectoria y el período del movimiento, en el caso que la partícula que entra en el campo magnético sea un neutrón.

Datos: qe= -1,6 ×10−19 C ; me= 9,11×10−31 kg ; qp= +1,6 ×10−19 C ; mp= 1,6726×10−27 kg ; mn= 1,6749×10−27 kg

EJERCICIO F2BE2675: (ACTIVIDAD INTERDEPARTAMENTAL INTEGRALES).

Se ha diseñado un nuevo dispositivo que produce campos magnéticos variables en función del tiempo. El problema del dispositivo es que de la función B(t) que define el comportamiento del campo variable, sólo se conoce su derivada, es decir, se sabe que  B'(t)=3 t, donde B se mide en Teslas y t en segundos.

Después de un estudio exhaustivo del dispositivo se ha conseguido saber que el campo  magnético a los dos segundos de iniciar la experiencia es de 6 Tesla y que hay que introducir una medida de seguridad, ya que si no alcanzaría un valor de 5401 T cuando ha pasado un minuto, valores que son dañinos para la salud y el entorno.

Por ello se ha manipulado el aparato para que a partir de 10 segundos el campo magnético se mantenga constante.

Se ha conectado el dispositivo y se ha introducido un electrón en el área de influencia del que se ha acelerado mediante una diferencia de potencial de 1000 V, justo en el instante t=4 s, moviéndose el electrón en la dirección negativa del eje OZ perpendicular al campo magnético que se dirige en la dirección positiva del eje OY.

Para la situación descrita, responder a las siguientes cuestiones:

a.- Hallar la expresión del campo magnético en función del tiempo B(t), incluyendo la medida de seguridad introducida, con todo el rigor matemático posible, utilizando una expresión analítica para la función, extremadamente correcta. (1,5 p)

b.- Hallar la velocidad con la que se introduce el electrón en el campo magnético descrito. (1,5 p)

c.- Hallar el valor de la fuerza magnética a la que se verá sometido el electrón (vector y módulo) según el S.R. mencionado, utilizando dos maneras: la del determinante que calcula el producto vectorial y utilizando la geometría con la regla de la mano derecha o similar. (3 p)

d.- Explicar razonadamente la trayectoria que describirá el electrón y la razón por la que la describe. (1 p)

e.- Hallar el radio y el período del movimiento del electrón, obteniendo en la medida de lo posible las expresiones que se utilicen para el cálculo de lo que se solicita. (2 p)

f.- Realizar un dibujo-esquema de la situación donde se observen los vectores velocidad y campo magnético. Indicar además la trayectoria y sobre ella y en dos puntos de la misma indicar la velocidad, la aceleración y la fuerza magnética. (1 p)

DATOS: |qe-|=|qp+| = 1.6 · 10-19 C ; me- = 9.1 · 10-31 kg; mp+ = 1.67 · 10-27 kg.

IR A LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO DE CAMPO MAGNÉTICO, RELACIONADO CON LA UTILIZACIÓN DE LAS INTEGRALES.

EJERCICIO F2BE2677:

Un electrón que se mueve en la dirección negativa del eje OZ con una velocidad de 1,88·107 m/s se encuentra con un campo magnético de 150 T en la dirección positiva del eje OY. Para la situación descrita:

c.- Hallar el valor de la fuerza magnética a la que se verá sometido el electrón (vector y módulo) según el S.R. mencionado, utilizando dos maneras: la del determinante que calcula el producto vectorial y utilizando la geometría con la regla de la mano derecha o similar. (3 p)

d.- Explicar razonadamente la trayectoria que describirá el electrón y la razón por la que la describe. (1 p)

e.- Hallar el radio y el período del movimiento del electrón, obteniendo en la medida de lo posible las expresiones que se utilicen para el cálculo de lo que se solicita. (2 p)

f.- Realizar un dibujo-esquema de la situación donde se observen los vectores velocidad y campo magnético. Indicar además la trayectoria y sobre ella y en dos puntos de la misma indicar la velocidad, la aceleración y la fuerza magnética. (1 p)

DATOS: |qe-|=|qp+| = 1.6 · 10-19 C ; me- = 9.1 · 10-31 kg; mp+ = 1.67 · 10-27 kg.

IR A LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO DE CAMPO MAGNÉTICO, RELACIONADO CON LA UTILIZACIÓN DE LAS INTEGRALES.

CUESTIÓN F2BE2705, EBAU CANARIAS JUNIO 2022:

En una región del espacio se aplica un campo magnético de 1,5 T. Si se lanza un protón perpendicularmente a las líneas de campo a la velocidad de 1,8·106 m/s, calcule la fuerza magnética que actúa sobre el protón y el radio de la circunferencia que describe.

Datos: mp=1.67·10-27 kg; qp=1.6·10-19 C

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO: EXAMEN RESUELTO DE FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO: GRAVITACIÓN, ELECTROMAGNETISMO Y ECUACIÓN DE ONDAS

CUESTIÓN F2BE2468:

Selector de velocidades. Diagrama y en qué consiste.

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO Y OTROS DE INTERÉS PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO: PRUEBA DE EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO. GRAVITATORIO, ELÉCTRICO, MAGNÉTICO, ONDAS

RELACIONES DEL CAMPO MAGNÉTICO CON EL CAMPO ELÉCTRICO:

  • ANALOGÍAS Y DIFERENCIAS ENTRE CAMPOS ELÉCTRICO Y MAGNÉTICO

EJERCICIOS DE CAMPO MAGNÉTICO: CON SOLUCIÓN Y CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO:

  • Ejercicios de interacción electromagnética, con la solución (136, 135): EJERCICIOS CAMPO MAGNÉTICO
  • Ejercicios de Campo Magnético RESUELTOS: EJERCICIOS CAMPO MAGNÉTICO RESUELTOS PASO A PASO
  • Ejercicios de Campo Magnético con la Solución: EJERCICIOS CON SOLUCIÓN DE CAMPO MAGNÉTICO
  • Cuestiones de Campo Magnético: CUESTIONES CAMPO MAGNÉTICO

INDUCCIÓN MAGNÉTICA:

  • INDUCCIÓN MAGNÉTICA. FUERZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA
  • LEY DE FARADAY-HENRY-LENZ
  • EXPERIENCIAS DE FARADAY-HENRY Y APLICACIÓN EN EJERCICIOS DE INDUCCIÓN MAGNÉTICA, DE OBTENCIÓN DE FUERZA ELECTROMOTRIZ
    • EXPLICACIÓN FÍSICA DE LA EXPERIENCIA DE HENRY, DE GENERACIÓN DE CORRIENTES INDUCIDAS VARIANDO LA SUPERFICIE DEL CIRCUITO EXPUESTA AL CAMPO MAGNÉTICO.
  • EJERCICIOS CON SOLUCIÓN Y RESUELTOS PASO A PASO DE INDUCCIÓN MAGNÉTICA (DE APLICACIÓN DE LA LEY DE FARADAY-LENZ)

EJERCICIO F2BE3008:

Indicar partiendo de la ley correspondiente (que debe nombrarse y formularse) lo que tiene que ocurrir para que se produzca una fuerza electromotriz inducida.

IR AL ARTÍCULO CON LA SOLUCIÓN DEL EJERCICIO: EXAMEN RESUELTO DE ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA. TERCERA PRUEBA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL CURSO 2024-25

EJERCICIO F2BE3009-F2BE2425:

Una bobina de 50 espiras circulares de 10 cm de diámetro se sitúa perpendicularmente a un campo magnético variable cuyo módulo en función del tiempo es B(t)=0,5·sen(t2/2π), en unidades del S.I.. Obtener la expresión en función del tiempo del flujo de campo magnético y de la fuerza electromotriz inducida en la bobina.

IR AL ARTÍCULO CON LA SOLUCIÓN DEL EJERCICIO: EXAMEN RESUELTO DE ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA. TERCERA PRUEBA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL CURSO 2024-25

EJERCICIO F2BE3105:

a.- Enunciar y formular la Ley de Faraday-Henry-Lenz de inducción magnética, haciendo comentarios a lo que debe ocurrir para que se produzca una corriente inducida.

SOLUCIÓN DE ESTE APARTADO:

Para que se produzca una fuerza electromotriz inducida, tiene que producirse una variación del flujo de campo magnético que atraviesa una determinada superficie. Tal realidad se contempla en la Ley de Faraday-Henry-Lenz.

Para que varíe el flujo de campo magnético, tiene que variar el campo magnético, la superficie de la espira o el ángulo que forman.

Más información al respecto en: LEY DE FARADAY DE INDUCCIÓN MAGNÉTICA: LEY DE FARADAY-HENRY-LENZ.

b.- De una corriente inducida se conoce en un determinado intervalo de tiempo que la fuerza electromotriz inducida responde, en función del tiempo a la siguiente expresión, en unidades del S.I.: e(t) = 4t2. Obtener el flujo de campo magnético en función del tiempo, cuya variación la produce, sabiendo que en el instante t=1 s, el flujo es de 1,5 wb.

IR AL ARTÍCULO CON LA SOLUCIÓN DEL EJERCICIO: EXAMEN RESUELTO DE FÍSICA DE 2º BACHILLERATO. TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 2024-25

EJERCICIO F2BE3212:

Una espira cuadrada de 18 cm de lado se somete a la acción de un campo magnético variable con el tiempo. La dirección perpendicular al plano de la espira y el vector campo magnético forman un ángulo de 60º.

Si B(t) = 5 cos (3πt), donde B está en T y t está en s, calcule el flujo magnético y la fem inducida en la espira en t = 2 s.

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO: EXAMEN DE FÍSICA 2º BACHILLERATO, P.A.U. CANARIAS JULIO 2025. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA. EJERCICIOS RESUELTOS

Visualizaciones: 3.559
2022-01-16
On: 16 de enero de 2022
Previous Post: MATRICES Y DETERMINANTES PARA BACHILLERATO. MATRIZ INVERSA
Next Post: FUNCIONES: LÍMITES, DERIVADAS Y APLICACIONES

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES

1365264
Total de vistas : 4699516

VISITANTES AHORA

12 usuarios En línea

PARA EL DÍA A DÍA

  • ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO. OPERACIONES CON POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS
    • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES
    • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
    • EXAMEN INICIAL RESUELTO DE ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS I, DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2024-25
  • MATERIALES DE ÁLGEBRA PARA 1º DE BACHILLERATO. ECUACIONES
  • LOS NÚMEROS COMPLEJOS. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA BACHILLERATO.
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
    • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
  • GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • LÍMITES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • CÁLCULO DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO

Entradas recientes

  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS. FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. PRUEBA 2, PRIMER TRIMESTRE, CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE CAMPO MAGNÉTICO PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO, CORRESPONDIENTE A PRUEBA «TRABAJO TRIMESTRAL» DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIO RESUELTO FQ1BE3361 DE FUERZAS GRAVITATORIAS Y ACELERACIÓN EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • DISTRIBUCIÓN NORMAL DE PROBABILIDADES PARA MATEMÁTICAS DE CIENCIAS SOCIALES
  • DISTRIBUCIÓN DE LAS MEDIAS MUESTRALES. MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA, PARA CIENCIAS SOCIALES DE 2º BACHILLERATO. 2ª PRUEBA DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE ANÁLISIS PARA MATEMÁTICAS II DE 2º BACHILLERATO. PRUEBA 2 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • EJERCICIO RESUELTO (FQ1BE2377) DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE MASAS, PARA FÍSICA DE BACHILLERATO. CAMPO GRAVITATORIO
  • TRABAJO TRIMESTRAL DE INTEGRALES INMEDIATAS. PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26. MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRALES RACIONALES CURIOSAS QUE TERMINAN EN ARCOTANGENTE
  • CARTA DEL PAPA LEÓN XIV AL RESPECTO DE LA EDUCACIÓN. 28 DE OCTUBRE DE 2025
  • EXAMEN RESUELTO DE OPERACIONES CON RADICALES Y ECUACIONES. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS DE 1º BACHILLERATO.
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE GRAVITATORIO Y ELECTROMAGNETISMO, PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO CIENCIAS SOCIALES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO. ANÁLISIS DE FUNCIONES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIOS CON SOLUCIÓN DE UTILIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD, PARA MATEMÁTICAS 4º ESO, PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos aritmética Bachillerato Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias LOMLOE Matemáticas matemáticas bachillerato matemáticas ii movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (83.038)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (46.453)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (44.063)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (39.808)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (30.448)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (25.146)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (19.625)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (19.361)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (18.768)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (18.753)
  • PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE DEL INSTITUTO «EL PILAR» (17.769)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS. FACTORES DE CONVERSIÓN (15.445)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (15.161)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (13.251)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (13.215)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (13.155)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (13.145)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (13.010)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.956)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO (12.904)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (12.868)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (12.550)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (12.188)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (12.151)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (11.551)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (11.387)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (11.203)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.913)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE ESPEJOS ESFÉRICOS. ÓPTICA GEOMÉTRICA PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO (10.904)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (10.237)

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia