Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

EL ALUMNO HORCÓN: PROPUESTA DE COOPERATIVO PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD

ALUMNO HORCÓN MENTOR COOPERATIVO

ACTIVIDAD 74 DEL PROYECTO ACHIMAGEC: EL ALUMNO HORCÓN. VERSIÓN ACHIMAGEC DEL ALUMNO MENTOR, TUTOR, AYUDANTE, MINIPROFE:TRABAJO COOPERATIVO DIVERSIDAD ALUMNO HORCÓN

Horcón: “Madero vertical que sirve como columna”-

Gran diccionario del habla canaria de Alfonso O’Shanahan.

 

  • “Soportes de madera de árboles y vides”, derivan del latín “furca”
  • “Palo que soporta el peso de la platanera”
  • “Puntal para sujetar el ramo de plátanos”

Tesoro Lexicográfico del español de canarias.

  • Término utilizado por Arístides Moreno, cantautor canario en su obra “Horcón boys” como reivindicación del trabajo en las plataneras.
  • “Es bueno que cada racimo de plátanos tenga su horcón, que será su apoyo mientras madura.”

SE PRETENDE CON ESTA DINÁMICA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

  • SE REFLEXIONA SOBRE LA DIVERSIDAD
  • SE PLANTEA INICIALMENTE CUANTIFICAR LA DIVERSIDAD DEL GRUPO A TRAVÉS DE LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR
  • SE PROPONE UNA ALTERNATIVA A ESTA DIVERSIDAD OBSERVADA CON UNA PRUEBA EVALUADORA CONCRETA, CON POSTERIORIDAD AL DESARROLLO DE LA DINÁMICA HORCÓN/PLATANERA.

VER DOCUMENTO QUE SE APORTA EN PDF.

SE PRETENDE CON ESTA PROPUESTA EL DESARROLLO DEL TRABAJO COOPERATIVO.

SE PROPONE UNA ESTRUCTURA DE COOPERATIVO: “EL ALUMNO HORCÓN”


ASPECTOS FORMALES:

SE PRETENDE CON ESTA DINÁMICA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE:

  • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER. CONCRETAMENTE LOS DESCRIPTORES OPERATIVOS:
    • PARA SECUNDARIA (ENSEÑANZA BÁSICA):  CPSAA3  , CPSAA4  , CPSAA5.
    • PARA BACHILLERATO:  CPSAA3.1  , CPSAA3.2  , CPSAA5
  • COMPETENCIA EMPRENDEDORA. SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR:
    • PARA SECUNDARIA (ENSEÑANZA BÁSICA):  CE2  , CE3
    • PARA BACHILLERATO:  CE2  . CE3
  • COMPETENCIA DIGITAL
  • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
  • COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

GUARDA RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS CRITERIOS DE EVALUACIÓN, TANTO DE MATEMÁTICAS COMO DE FÍSICA Y QUÍMICA PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO:

  • COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA: MAT ESO C9 y MAT ESO C10
    • CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO: MAT1ESO9.1 , MAT1ESO9.2 , MAT1ESO10.1 , MAT1ESO10.2
    • CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 3º ESO: MAT3ESO9.1 , MAT3ESO9.2 , MAT3ESO10.1 , MAT3ESO10.2
  • COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO: MAT BAC C9
    •  CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS I 1º BAC: MATI1BAC9.1 , MATI1BAC9.2 , MATI1BAC9.3
  • COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE SECUNDARIA: FYQ ESO C4  y  FYQ ESO C5
    • CRITERIOS EVALUACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO: FYQ3ESO4.1 , FYQ3ESO5.1
  • COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO: FYQ1BACC4 , FYQ1BACC5
    • CRITERIOS EVALUACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC: FYQ1BAC4.1 , FYQ1BAC4.2 , FYQ1BAC5.1 , FYQ1BAC5.2

ASÍMISMO GUARDA RELACIÓN CON VARIOS PUNTOS DEL «SENTIDO SOCIOAFECTIVO» DE LOS SABERES BÁSICOS DE MATEMÁTICAS, TANTO DE SECUNDARIA COMO DE BACHILLERATO:

    • VI.- SENTIDO SOCIOAFECTIVO DE 1º E.S.O.
    • VI.- SENTIDO SOCIOAFECTIVO DE 2º E.S.O.
    • VI.- SENTIDO SOCIOAFECTIVO DE 3º E.S.O.
    • VI.- SENTIDO SOCIOAFECTIVO DE 4º E.S.O. MATEMÁTICAS A
    • VI.- SENTIDO SOCIOAFECTIVO DE 4º E.S.O. MATEMÁTICAS B
    • VI. SENTIDO SOCIOAFECTIVO DE MATEMÁTICAS I, 1º BACHILLERATO

SE CONTEMPLAN LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL PERFIL DE SALIDA DEL ALUMNADO DE LOS INSTITUTOS DIOCESANOS DE CANARIAS


AL RESPECTO DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:

Observamos con demasiada frecuencia cuando evaluamos que las notas obtenidas por un determinado grupo presentan una importante desviación con respecto a la media. Nos referimos a un importante número de alumnos con notas bastante superiores a la media y el resto con notas bastante inferiores a la media. Esta desviación con respecto a la media se puede cuantificar a través del parámetro estadístico DESVIACIÓN ESTÁNDAR.

Las características del parámetro y su interpretación se detallan mejor en el documento pdf que se aporta en este artículo.

En cualquier caso el objetivo de la dinámica que se propone es aumentar la media y rebajar en la medida de lo posible esta desviación estándar, lo que debería considerarse una disminución en la diversidad.

Podría interesar visitar el artículo  “DIVERSIDAD GRUPAL: alta desviación”

PROPUESTA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LA ESTRUCTURA “EL ALUMNO HORCÓN”:

El alumno horcón sustenta a la platanera impidiendo que caiga al suelo en su proceso de maduración.

No hay ninguna duda de que con frecuencia los alumnos entienden mejor a sus iguales, a otros alumnos.

  • El grupo estará formado por dos alumnos, como consecuencia sólo existen dos perfiles:
    • El horcón, que sostiene a su platanera.
    • La platanera, que se apoya en su horcón.
  • El grupo será heterogéneo, ya que se asignarán las parejas del siguiente modo:
    • El alumno de más nota será el horcón del alumno de menos nota. Tomaremos los extremos, ordenados los alumnos de mayor a menor nota y seguiremos asignando parejas horcón-platanera de ese modo.
    • En el desarrollo de la dinámica en numerosos casos hemos tenido que asumir la formación de grupos horcón/platanera por afinidad de los alumnos, a sugerencia de ello. En estos casos se observa un mayor compromiso por las dos partes, siendo una dinámica más que aceptable a la vista de la experiencia.

Debido a las realidades podría darse el caso de que algún horcón tuviera que formar grupo con dos plataneras. En ese caso el horcón sería de los de más nota y sus plataneras de los de menos nota.

Aportan igual interés formador la pareja formada por el alumno de más nota con el de menos nota, que dos alumnos que forman pareja en la posición central. En el primer caso el alumno platanera se beneficia del nivel de su horcón y en el segundo caso la pareja se beneficia de la participación equilibrada en la tarea.

OBJETIVO DE LA ESTRUCTURA Y DE LA DINÁMICA: SUBIR LA MEDIA Y BAJAR LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR DEL GRUPO EN ESA PRUEBA EVALUADORA.

CONCRECIÓN DE LA DINÁMICA HORCÓN/PLATANERA:

  • Se ofrecerá a todo el grupo de clase una nueva prueba evaluadora con características similares a la que motiva la puesta en marcha de la dinámica del alumno horcón.
  • Todos los alumnos se presentan. Si suben su nota, contará la más alta. Si la bajan se les pondrá la nota media.
  • Se dedicará al menos una sesión para que cada horcón se ocupe de instruir a su platanera en la realización correcta de la segunda prueba.
    • Como consecuencia de la suspensión de clases por Covid-19, y por prudencia mientras la situación sanitaria no esté del todo resuelta, esta dinámica se desarrollará a través de Teams entre los alumnos. Este contacto on-line del horcón con su platanera es más que aceptable, fuera de la jornada lectiva.

Se suministrará en esta sesión a cada pareja las pruebas corregidas (de cada uno de ellos) que motivan el uso de esta dinámica, así como la prueba realizada por el profesor. IMPORTANCIA DE LA RETROALIMENTACIÓN.

  • El horcón recibirá un suplemento del 20% del aumento de puntuación que su platanera consiga en la segunda prueba respecto de la primera, aplicable al final del proceso. Es importante la motivación del horcón para el éxito de la dinámica cooperativa.
  • En caso de que el horcón tenga dos plataneras, su suplemento será la media de los suplementos que le aportaría cada uno de sus plataneras.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ESTRUCTURA DE COOPERATIVO «EL ALUMNO HORCÓN»:

  • Responsabilidad individual
  • Interdependencia positiva
  • Interacción mutua
  • Participación equilibrada (en caso de parejas centrales).

COMENTARIOS A LA DINÁMICA UNA VEZ SE HA DESARROLLADO:

  • La motivación tanto del horcón como de la platanera se pone de manifiesto en el trabajo en clase.
  • Se observa que el alumno horcón comparte con sus plataneras sus “trucos” o estrategias en el contenido en cuestión, así como sus apuntes y resúmenes.
  • Uso de la retroalimentación (feed-back), como consecuencia del manejo que el grupo hace de sus pruebas corregidas, tanto del horcón como de la platanera.
  • Se garantiza la máxima del cooperativo: “APRENDEMOS JUNTOS, NOS EVALUAMOS POR SEPARADO”.
  • La dinámica demuestra su efectividad, una vez se ha realizado la segunda prueba. Se mejora el aprendizaje de la totalidad de los alumnos.
  • Los alumnos que han realizado esta dinámica en cursos anteriores, solicitan al profesor su realización con frecuencia.
73 EL ALUMNO HORCON v2
Visualizaciones: 4.962
2019-05-20
On: 20 de mayo de 2019
Previous Post: TRANSFORMACIONES DE ENERGÍA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE SECUNDARIA: EL CALABAZO.
Next Post: LA DIVERSIDAD GRUPAL: ALTA DESVIACIÓN ESTÁNDAR

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES

1365883
Total de vistas : 4700410

VISITANTES AHORA

16 usuarios En línea

PARA EL DÍA A DÍA

  • ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO. OPERACIONES CON POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS
    • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES
    • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
    • EXAMEN INICIAL RESUELTO DE ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS I, DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2024-25
  • MATERIALES DE ÁLGEBRA PARA 1º DE BACHILLERATO. ECUACIONES
  • LOS NÚMEROS COMPLEJOS. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA BACHILLERATO.
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
    • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
  • GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • LÍMITES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • CÁLCULO DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO

Entradas recientes

  • EJERCICIO RESUELTO DE MOVIMIENTOS DE TRASLACIÓN DE «JUYONA» ALREDEDOR DE «BAIFO» (SUPONIÉNDOLO CIRCULAR) Y DE ROTACIÓN DE «JUYONA» SOBRE SU EJE
  • EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES 3X3 CONTEXTUALIZADO, CON CIERTA COMPLICACIÓN. REGLA DE CRAMER
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS. FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. PRUEBA 2, PRIMER TRIMESTRE, CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE CAMPO MAGNÉTICO PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO, CORRESPONDIENTE A PRUEBA «TRABAJO TRIMESTRAL» DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIO RESUELTO FQ1BE3361 DE FUERZAS GRAVITATORIAS Y ACELERACIÓN EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • DISTRIBUCIÓN NORMAL DE PROBABILIDADES PARA MATEMÁTICAS DE CIENCIAS SOCIALES
  • DISTRIBUCIÓN DE LAS MEDIAS MUESTRALES. MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA, PARA CIENCIAS SOCIALES DE 2º BACHILLERATO. 2ª PRUEBA DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE ANÁLISIS PARA MATEMÁTICAS II DE 2º BACHILLERATO. PRUEBA 2 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • EJERCICIO RESUELTO (FQ1BE2377) DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE MASAS, PARA FÍSICA DE BACHILLERATO. CAMPO GRAVITATORIO
  • TRABAJO TRIMESTRAL DE INTEGRALES INMEDIATAS. PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26. MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRALES RACIONALES CURIOSAS QUE TERMINAN EN ARCOTANGENTE
  • CARTA DEL PAPA LEÓN XIV AL RESPECTO DE LA EDUCACIÓN. 28 DE OCTUBRE DE 2025
  • EXAMEN RESUELTO DE OPERACIONES CON RADICALES Y ECUACIONES. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS DE 1º BACHILLERATO.
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE GRAVITATORIO Y ELECTROMAGNETISMO, PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO CIENCIAS SOCIALES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO. ANÁLISIS DE FUNCIONES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIOS CON SOLUCIÓN DE UTILIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos aritmética Bachillerato Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias LOMLOE Matemáticas matemáticas bachillerato matemáticas ii movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (83.051)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (46.453)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (44.066)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (39.811)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (30.453)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (25.151)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (19.626)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (19.363)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (18.770)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (18.754)
  • PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE DEL INSTITUTO «EL PILAR» (17.769)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS. FACTORES DE CONVERSIÓN (15.446)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (15.162)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (13.251)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (13.215)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (13.159)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (13.148)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (13.011)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.956)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO (12.912)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (12.870)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (12.551)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (12.188)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (12.163)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (11.565)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (11.390)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (11.206)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE ESPEJOS ESFÉRICOS. ÓPTICA GEOMÉTRICA PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO (10.929)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.913)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (10.237)

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia