Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

ESTADOS Y DIVERSIDAD DE LA MATERIA

ESTADOS AGREGACIÓN DIVERSIDAD MATERIA

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA. DIVERSIDAD DE LA MATERIA. TEORÍA CINÉTICO MOLECULAR Y MÁS COSAS DE FÍSICA Y QUÍMICA:ESTADOS AGREGACIÓN DIVERSIDAD MATERIA

ACTIVIDAD 140 DEL PROYECTO ACHIMAGEC

ASPECTOS FORMALES PARA DOCENTES ACTUALIZADOS LOMLOE AL FINAL DEL ARTÍCULO, PARA NO INTERFERIR CON LO QUE TIENE INTERÉS PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.

Esquema del contenido, para desarrollarlo en clase con la participación del grupo, que ya tiene de cursos anteriores la idea de la mayor parte de lo que se tratará. Dirigiendo y concretando lo que ellos conocen.

MATERIA:

Todo aquello que posee masa y volumen, es decir, es todo aquello que se puede pesar y que ocupa un lugar en el espacio.

Sistema material: cualquier forma de materia cuyos límites son imprecisos, bien por su naturaleza o extensión.

Cuerpo material: aquella porción de materia que tiene límites definidos.

CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA:

Tiene dimensiones, ocupa un lugar en el espacio. Se mide a través del volumen, cuya unidad en el S.I. es el metro cúbico (m3).

Presenta inercia: tiende a mantener su estado de reposo o movimiento. Viene determinado por su masa, cuya unidad en el S.I. es el kilogramo (kg).

PROPIEDADES DE LA MATERIA:

Propiedades generales: no nos sirven para caracterizar a las distintas sustancias, No nos sirve para diferenciarlas. Masa, volumen, temperatura…

Propiedades características: nos sirven para diferenciar las distintas sustancias. Densidad, temperatura de funsión, de ebullición….

Densidad: es la relación entre la masa y el volumen.

ESTADOS DE LA MATERIA:

Sólido, líquido y gaseoso… aunque hay otros: plasma, cristal líquido.

Los sólidos tienen mayor densidad que los líquidos, y a su vez los líquidos tienen mayor densidad que los gases. Pero no en todos los casos. Reflexionar en el caso del agua congelada que flota sobre el agua líquida. Menos mal, porque si no fuera así, si el hielo de los océanos se fuera al fondo, se congelaría de abajo a arriba y el planeta sería blanco total y congelado, sin vida ninguna posiblemente.

El que el hielo flote sobre el agua, implica que tiene menor densidad. Con lo que eso de la menor densidad es lo que hace que algo flote.

Buen momento para pensar en los globos aerostáticos. Si alguno se ha subido en alguno, en Eurodisney existe esa atracción, que nos cuente lo que ha visto.

El globo asciende cuando el piloto enciende el mechero que calienta el aire… al calentar el aire, disminuye su densidad y el globo flota sobre el aire y asciende. Y tengamos en cuenta que sube a pesar de tener toda esa tela, cuerdas, la cesta y gente a bordo… con lo que la fuerza con la que asciende no es ninguna broma.

Precioso momento para hablar del PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES y utilizarlo un poco:

“Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y ascendente igual al peso del fluido desalojado”.

Imaginemos la bolita en el agua, o como si fuera una sopladera en el aire, o el globo aerostático…

¿Qué le pasa a la bolita cuando el empuje es menor que el peso?

¿Qué le pasa a la bolita cuando el empuje es mayor que el peso?

Aprovechamos para iniciarnos en la SEGUNDA LEY DE NEWTON, en una expresión apropiada para el nivel:

“la resultante de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo es directamente proporcional a la aceleración que adquiere como consecuencia; la constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo”

Reflexionar sobre el efecto de esta 2ª Ley de Newton sobre la bolita en los dos casos planteados.

EFECTO DE LA TEMPERATURA EN LOS ESTADOS DE LA MATERIA:

Pensar en lo que ocurre cuando calentamos un sólido… cambia de estado. Lo anterior nos indica que la temperatura juega un papel importante en el estado de la materia y en los cambios de estado.

Todos sabemos que la materia está formada por partículas. Esas partículas, indivisibles según Dalton son los átomos  (que son los elementos de la tabla periódica*), que cuando se agrupan forman las moléculas (la molécula de H2O tiene dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno).

* Buen momento para echarle un vistazo a los elementos de la tabla periódica e intentar introducirse en los numeritos que aparecen al lado de cada uno, así como para introducirnos en la estructura del átomo (que no es indivisible como decía Dalton, sino que tiene protones, neutrones y electrones):

Los números enteros que aparecen ordenados son el número atómico, que es el número de protones/electrones, notar como aumentan.

Masa atómica, pensar en que ahí pueden intervenir los neutrones (los protones y neutrones con masa similar y unas dos mil veces mayores que los electrones.

Si se desea empezar a hablar de los iones, elementos con carga, pensar en que ese intercambio es de electrones. El núcleo no se toca a menos que quieras enfrentarte a la energía nuclear. 

Para saber los átomos de los que está formada una determinada sustancia, sólo debemos conocer su fórmula y el modo en que los átomos se combinan entre sí, sólo debemos saber FORMULACIÓN, que la aprenderemos a lo largo de la asignatura.

Esas partículas que componen la materia, no están fijas y soldadas entre sí, al menos en principio. Eso determina los diferentes estados: sólido, líquido y gaseoso.

La pregunta que debemos hacernos es: ¿En qué estado las partículas tienen mayor libertad de movimiento? Con lo cual llegamos a la..

TEORÍA CINÉTICO MOLECULAR:

… que no es sino la teoría de cómo se mueven las moléculas en la materia.

TEORÍA: infraestructura matemática derivada de un pequeño conjunto de principios básicos capaz de producir predicciones experimentales para una categoría dada de sistemas físicos. ¡Toma ya!

CINÉTICA: relativo al movimiento.

MOLECULAR: relativo a las moléculas, partículas que forman una determinada sustancia.

Si la materia está formada por partículas, es fácil ver que en los sólidos esas partículas ocupan posiciones más o menos fijas, que impiden que el sólido se deforme con facilidad.

En los líquidos, las partículas tienen posibilidad de moverse, pero como si se mantuvieran unidas. En los gases, las partículas tienen posibilidad de moverse totalmente, tal es así, que si pueden, se escapan del recipiente que los contiene.

Podemos entonces entender que la movilidad de las partículas que componen la materia, determina el estado en que se encuentran.

Como al aumentar la temperatura, aumentamos el movimiento de las partículas, se puede cambiar de estado. Lo mismo si al disminuir la temperatura, disminuimos las posibilidades de movimiento de las partículas y se podría cambiar de estado.

Cuando aumentamos la temperatura del aire que contiene el globo aerostático, aumentamos las posibilidades de movimiento de las partículas que intentan escapar y golpean la pared del globo, ensanchándolo, así al aumentar el volumen del globo, disminuye su densidad y se eleva, siendo mayor el empuje que el peso.

Las sopladeras de Helio es otra cuestión, el Helio por sus propias características tiene una densidad inferior al aire, por ello las sopladeras de helio se elevan.

MÁS COSAS:

Aparte de la temperatura, la presión también juega un papel en los diferentes estados de la materia. Queda pendiente para más adelante.

PUEDE INTERESAR VER: ECUACIÓN DE ESTADO DE LOS GASES IDEALES. ECUACIONES DE PRIMER GRADO

Debemos conocer los conceptos: fusión, solidificación, vaporización, ebullición, sublimación.

Debemos saber lo que es: lluvia, nubes, granizo, nieve, hielo, rocío, escarcha, estela blanca de los aviones, vaho. Conceptos relacionados con el agua.

Debemos entender que el efecto invernadero está derritiendo parte de los polos y las consecuencias que tal fenómeno tiene en el planeta.

Mencionar los gases de efecto invernadero, además como introducción a las fórmulas de los compuestos químicos: Anhídrido carbónico, metano…

ACTIVIDAD APROPIADA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º E.S.O.:

62 DIVERSIDAD DE LA MATERIA NUESTRO ENTORNO V4

 


ASPECTOS FORMALES PARA DOCENTES ACTUALIZADOS A LA LOMLOE:

CON RESPECTO A LOS SABERES BÁSICOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE SECUNDARIA PREDOMINANTES EN LA ACTIVIDAD:

    • II.- LA MATERIA DE 2º E.S.O.

CON RESPECTO A LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE SECUNDARIA QUE SE CONSIDERAN:

FYQ ESO C1 , FYQ ESO C2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ASOCIADOS A LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS PARA 2º E.S.O.:

FYQ 2ESO 1.1  , FYQ 2ESO 1.2 , FYQ 2ESO 2.1 , FYQ 2ESO 2.2

CON RESPECTO A LAS COMPETENCIAS CLAVE Y DESCRIPTORES OPERATIVOS ASOCIADOS:

    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA (STEM), 
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES (CCEC),
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (CLL), 
    • COMPETENCIA DIGITAL (CD), 
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (CE), 
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER (CPSAA), 
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE, 

CON RESPECTO AL  PERFIL DE SALIDA DEL ALUMNADO DE LOS INSTITUTOS DIOCESANOS DE CANARIAS Y L.O.M.L.O.E., GUARDA RELACIÓN CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS

    • ME COMUNICO
    • ME ENCUENTRO CON LOS DEMÁS EN UN MUNDO POR HACER
    • INVESTIGO
    • INTERIORIZO PROCESOS Y VALORES

MATERIALES DE ESTE PROYECTO RELACIONADOS CON EL CONTENIDO, QUE OFRECEN POSIBILIDADES DE AMPLIACIÓN EN CLASE O A NIVEL INDIVIDUAL:QUIERO SABER MÁS QUÍMICA

    • INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO
    • QUÍMICA BÁSICA, ESTRUCTURA DEL ÁTOMO, TABLA PERIÓDICA
    • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES.
    • PARTÍCULAS ELEMENTALES CONSTITUYENTES DE LA MATERIA
    • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA
    • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
Visualizaciones: 3.511
2021-10-18
On: 18 de octubre de 2021
Previous Post: MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Next Post: EL OTRO ADVIENTO… ¿O ES EL MISMO…?

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES

1366104
Total de vistas : 4700810

VISITANTES AHORA

17 usuarios En línea

PARA EL DÍA A DÍA

  • ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO. OPERACIONES CON POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS
    • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES
    • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
    • EXAMEN INICIAL RESUELTO DE ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS I, DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2024-25
  • MATERIALES DE ÁLGEBRA PARA 1º DE BACHILLERATO. ECUACIONES
  • LOS NÚMEROS COMPLEJOS. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA BACHILLERATO.
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
    • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
  • GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • LÍMITES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • CÁLCULO DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO

Entradas recientes

  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME: EJERCICIO RESUELTO DE TIOVIVO. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO
  • EJERCICIOS RESUELTOS (M2BE3366) DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO. SUSTITUCIÓN, PARTES, INMEDIATAS
  • EJERCICIO RESUELTO DE MOVIMIENTOS DE TRASLACIÓN DE «JUYONA» ALREDEDOR DE «BAIFO» (SUPONIÉNDOLO CIRCULAR) Y DE ROTACIÓN DE «JUYONA» SOBRE SU EJE
  • EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES 3X3 CONTEXTUALIZADO, CON CIERTA COMPLICACIÓN. REGLA DE CRAMER
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS. FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. PRUEBA 2, PRIMER TRIMESTRE, CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE CAMPO MAGNÉTICO PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO, CORRESPONDIENTE A PRUEBA «TRABAJO TRIMESTRAL» DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIO RESUELTO FQ1BE3361 DE FUERZAS GRAVITATORIAS Y ACELERACIÓN EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • DISTRIBUCIÓN NORMAL DE PROBABILIDADES PARA MATEMÁTICAS DE CIENCIAS SOCIALES
  • DISTRIBUCIÓN DE LAS MEDIAS MUESTRALES. MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA, PARA CIENCIAS SOCIALES DE 2º BACHILLERATO. 2ª PRUEBA DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE ANÁLISIS PARA MATEMÁTICAS II DE 2º BACHILLERATO. PRUEBA 2 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • EJERCICIO RESUELTO (FQ1BE2377) DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE MASAS, PARA FÍSICA DE BACHILLERATO. CAMPO GRAVITATORIO
  • TRABAJO TRIMESTRAL DE INTEGRALES INMEDIATAS. PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26. MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRALES RACIONALES CURIOSAS QUE TERMINAN EN ARCOTANGENTE
  • CARTA DEL PAPA LEÓN XIV AL RESPECTO DE LA EDUCACIÓN. 28 DE OCTUBRE DE 2025
  • EXAMEN RESUELTO DE OPERACIONES CON RADICALES Y ECUACIONES. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS DE 1º BACHILLERATO.
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE GRAVITATORIO Y ELECTROMAGNETISMO, PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO CIENCIAS SOCIALES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos aritmética Bachillerato Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias LOMLOE Matemáticas matemáticas bachillerato matemáticas ii movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (83.053)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (46.454)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (44.068)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (39.812)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (30.456)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (25.152)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (19.626)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (19.367)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (18.770)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (18.755)
  • PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE DEL INSTITUTO «EL PILAR» (17.769)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS. FACTORES DE CONVERSIÓN (15.446)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (15.162)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (13.252)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (13.216)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (13.163)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (13.149)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (13.012)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.956)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO (12.914)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (12.870)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (12.551)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (12.189)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (12.166)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (11.570)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (11.390)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (11.206)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE ESPEJOS ESFÉRICOS. ÓPTICA GEOMÉTRICA PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO (10.935)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.913)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (10.238)

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia