Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS

COMPETENCIAS CLAVE DESCRIPTORES OPERATIVOS

LOMLOE BÁSICA SECUNDARIA BACHILLERATO

PERFIL DE SALIDA DEL ALUMNADO Y COMPETENCIAS CLAVE:COMPETENCIAS CLAVE DESCRIPTORES OPERATIVOS

EXTRAÍDOS DEL ANEXO 1 DEL CURRÍCULO LOMLOE CANARIAS MARZO 2023

EL PERFIL DE SALIDA SE ALCANZA A TRAVÉS DE LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS CLAVE, QUE SE CONCRETAN EN SUS DESCRIPTORES OPERATIVOS:

COMPETENCIAS CLAVE:

  • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA (STEM)
  • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES (CCEC)
  • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (CCL)
  • COMPETENCIA DIGITAL (CD)
  • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (CE)
  • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER (CPSAA)
  • COMPETENCIA PLURILINGÜE
  • COMPETENCIA CIUDADANA

COMPETENCIAS CLAVE EN DETALLE Y CON SUS DESCRIPTORES OPERATIVOS:

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA (STEM):

La competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería (competencia STEM por sus siglas en inglés) entraña  la comprensión del mundo utilizando  los métodos científicos, el pensamiento  y  representación  matemáticos,  la  tecnología  y  los  métodos  de  la  ingeniería  para transformar el entorno de forma comprometida, responsable y sostenible. La  competencia  matemática  permite  desarrollar  y  aplicar  la  perspectiva  y  el  razonamiento matemáticos con el fin de resolver diversos problemas en diferentes contextos. La  competencia  en  ciencia  conlleva  la  comprensión  y  explicación  del  entorno  natural  y  social, utilizando  un  conjunto  de  conocimientos  y  metodologías,  incluidas  la  observación  y  la experimentación,  con el fin de plantear  preguntas y extraer conclusiones basadas en pruebas para poder interpretar y transformar el mundo natural y el contexto social. La  competencia  en  tecnología  e  ingeniería  comprende  la  aplicación  de  los  conocimientos  y metodologías  propios  de  las  ciencias  para  transformar  nuestra  sociedad  de  acuerdo  con  las necesidades o deseos de las personas en un marco de seguridad, responsabilidad y sostenibilidad.

ARTÍCULOS DEL PROYECTO RELACIONADOS CON LA COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

DESCRIPTORES OPERATIVOS DE LA COMPETENCIA CLAVE MATEMÁTICA EN LA ENSEÑANZA BÁSICA:

STEM1

Utiliza  métodos  inductivos  y  deductivos propios  del  razonamiento  matemático  en  situaciones conocidas, y selecciona y emplea diferentes estrategias para  resolver  problemas  analizando  críticamente  las soluciones  y  reformulando  el  procedimiento,  si  fuera necesario.

STEM2

Utiliza el pensamiento científico para entender y  explicar  los  fenómenos  que  ocurren  a  su  alrededor, confiando en el conocimiento como motor de desarrollo, planteándose  preguntas  y  comprobando  hipótesis mediante la experimentación y la indagación, utilizando herramientas  e  instrumentos  adecuados,  apreciando  la importancia  de  la  precisión  y la veracidad  y  mostrando una actitud crítica acerca del alcance y las limitaciones de la ciencia.

STEM3

Plantea  y  desarrolla  proyectos  diseñando, fabricando y evaluando diferentes prototipos o modelos para generar o utilizar productos que den solución a una necesidad  o  problema  de  forma  creativa  y  en  equipo, procurando la participación de todo el grupo, resolviendo pacíficamente  los  conflictos  que  puedan  surgir, adaptándose  ante  la  incertidumbre  y  valorando  la importancia de la sostenibilidad.

STEM4

Interpreta  y  transmite  los  elementos  más relevantes de procesos, razonamientos, demostraciones,  métodos  y  resultados  científicos, matemáticos  y  tecnológicos  de  forma  clara  y  precisa  y en  diferentes  formatos  (gráficos,  tablas,  diagramas, fórmulas,  esquemas,  símbolos…),  aprovechando  de forma  crítica  la  cultura  digital  e  incluyendo  el  lenguaje matemático-formal  con  ética  y  responsabilidad,  para compartir y construir nuevos conocimientos.

STEM5

Emprende acciones fundamentadas científicamente  para  promover  la  salud  física,  mental  y social, y preservar el medio ambiente y los seres vivos; y aplica principios de ética y seguridad en la realización de proyectos para transformar su entorno próximo de forma sostenible, valorando su impacto global y practicando el consumo responsable.

DESCRIPTORES OPERATIVOS DE LA COMPETENCIA CLAVE MATEMÁTICA PARA BACHILLERATO:

STEM1

Selecciona  y  utiliza  métodos  inductivos  y deductivos  propios  del  razonamiento  matemático  en situaciones  propias  de  la  modalidad  elegida  y  emplea estrategias  variadas  para  la  resolución  de  problemas analizando críticamente las soluciones  y reformulando el procedimiento, si fuera necesario.

STEM2

Utiliza el pensamiento científico para entender y explicar  fenómenos  relacionados  con  la  modalidad elegida,  confiando  en  el  conocimiento  como  motor  de desarrollo,  planteándose  hipótesis  y  contrastándolas  o comprobándolas mediante la observación , la experimentación y la investigación, utilizando herramientas  e  instrumentos  adecuados,  apreciando  la importancia  de  la  precisión  y  la  veracidad  y  mostrando una actitud crítica acerca del alcance y limitaciones de los métodos empleados.

STEM3

Plantea  y  desarrolla  proyectos  diseñando  y creando  prototipos  o  modelos  para  generar  o  utilizar productos que den solución a una necesidad o problema de forma colaborativa, procurando la participación de todo el  grupo,  resolviendo  pacíficamente  los  conflictos  que puedan  surgir,  adaptándose  ante  la  incertidumbre  y evaluando el producto obtenido de acuerdo a los objetivos propuestos,  la  sostenibilidad  y  el  impacto  transformador en la sociedad.

STEM4

Interpreta  y  transmite  los  elementos  más relevantes de investigaciones de forma clara y precisa en diferentes formatos (gráficos, tablas, diagramas, fórmulas, esquemas,  símbolos.)  y  aprovechando  la  cultura  digital con ética y responsabilidad y valorando de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida para compartir y construir nuevos conocimientos.

STEM5

Planea  y  emprende  acciones  fundamentadas científicamente para promover la salud física y mental, y preservar  el  medio  ambiente  y  los  seres  vivos, practicando el consumo responsable, aplicando principios de  ética  y  seguridad  para  crear  valor  y  transformar  su entorno  de  forma  sostenible  adquiriendo  compromisos como ciudadano en el ámbito local y global.

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (CCL):

La  competencia  en  comunicación  lingüística  supone  interactuar  de  forma  oral,  escrita,  signada  o multimodal  de  manera  coherente  y  adecuada  en  diferentes  ámbitos  y  contextos  y  con  diferentes propósitos comunicativos. Implica movilizar, de manera consciente, el conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que permiten comprender, interpretar y valorar críticamente mensajes orales, escritos, signados o multimodales evitando los riesgos de manipulación y desinformación, así como comunicarse eficazmente con otras personas de manera cooperativa, creativa, ética y respetuosa. La competencia en comunicación lingüística constituye la base para el pensamiento propio y para la construcción del conocimiento en todos los ámbitos del saber. Por ello, su desarrollo está vinculado a  la  reflexión  explícita  acerca  del  funcionamiento  de  la  lengua  en  los  géneros  discursivos específicos  de  cada  área  de  conocimiento,  así  como  a  los  usos  de  la  oralidad,  la  escritura  o  la signación para pensar y para aprender. Por último, hace posible apreciar la dimensión estética del lenguaje y disfrutar de la cultura literaria.

  • COMUNICACIÓN LINGÜISTICA EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA Y QUÍMICA
  • ARTÍCULOS DEL PROYECTO RELACIONADOS CON LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

DESCRIPTORES OPERATIVOS DE LA COMPETENCIA CLAVE LINGÜISTICA EN LA ENSEÑANZA BÁSICA:

CCL1

Se  expresa  de  forma  oral,  escrita,  signada  o multimodal  con  coherencia,  corrección  y  adecuación  a los  diferentes  contextos  sociales,  y  participa  en interacciones  comunicativas  con  actitud  cooperativa  y respetuosa  tanto  para  intercambiar  información,  crear conocimiento y transmitir opiniones, como para construir vínculos personales.

CCL2

Comprende,  interpreta  y  valora  con  actitud crítica textos  orales,  escritos,  signados  o multimodales de los ámbitos personal, social, educativo y profesional para participar en diferentes contextos de manera activa e informada y para construir conocimiento.

CCL3

Localiza,  selecciona  y  contrasta  de  manera progresivamente  autónoma  información  procedente  de diferentes fuentes, evaluando su fiabilidad y pertinencia en  función  de  los  objetivos  de  lectura  y  evitando  los riesgos de  manipulación y desinformación, y la integra y  transforma  en  conocimiento  para  comunicarla adoptando un punto de vista creativo, crítico y personal a la par que respetuoso con la propiedad intelectual.

CCL4

Lee  con  autonomía  obras  diversas  adecuadas a  su  edad,  seleccionando  las  que  mejor  se  ajustan  a sus  gustos  e  intereses;  aprecia  el  patrimonio  literario como cauce  privilegiado de la experiencia individual y colectiva; y moviliza su propia experiencia  biográfica y sus conocimientos literarios y  culturales para construir y compartir su  interpretación de las obras y para crear textos de intención literaria de progresiva complejidad.

CCL5

Pone  sus  prácticas  comunicativas  al   servicio de la  convivencia  democrática,  la resolución  dialogada de los conflictos y la igualdad de derechos de todas las personas, evitando los usos discriminatorios, así como los  abusos  de  poder,  para  favorecer  la  utilización  no solo eficaz sino también ética de los diferentes sistemas de comunicación.

DESCRIPTORES OPERATIVOS DE LA COMPETENCIA CLAVE LINGÜISTICA PARA BACHILLERATO:

CCL1

Se  expresa  de  forma  oral,  escrita,  signada  o multimodal  con  fluidez,  coherencia,  corrección  y adecuación  a  los  diferentes  contextos  sociales  y académicos,  y  participa  en interacciones  comunicativas con  actitud  cooperativa  y  respetuosa  tanto  para intercambiar información,  crear  conocimiento  y argumentar sus opiniones como para establecer y cuidar sus relaciones interpersonales.

CCL2

Comprende,  interpreta  y  valora  con  actitud crítica  textos  orales,  escritos,  signados  o  multimodales de  los  distintos  ámbitos,  con  especial  énfasis  en  los textos  académicos  y  de  los  medios  de  comunicación, para participar en diferentes contextos de manera activa e informada y para construir conocimiento.

CCL3

Localiza,  selecciona  y  contrasta  de  manera autónoma información procedente de diferentes fuentes evaluando  su  fiabilidad  y  pertinencia  en  función  de  los objetivos  de  lectura  y  evitando  los  riesgos  de manipulación y desinformación, y la integra y transforma en  conocimiento  para  comunicarla  de  manera  clara  y rigurosa adoptando un punto de vista creativo y crítico a la par que respetuoso con la propiedad intelectual.

CCL4

Lee  con  autonomía  obras  relevantes  de  la literatura  poniéndolas  en  relación  con  su  contexto sociohistórico  de  producción,  con  la  tradición  literaria anterior y posterior y examinando la huella de su legado en  la  actualidad,  para  construir  y  compartir  su  propia interpretación argumentada de las obras, crear y recrear obras de intención literaria y conformar progresivamente un mapa cultural.

CCL5

Pone sus prácticas comunicativas al servicio de la  convivencia  democrática,  la  resolución  dialogada  de los  conflictos  y  la  igualdad  de  derechos  de  todas  las personas, evitando y rechazando los usos discriminatorios,  así  como  los  abusos  de  poder,  para favorecer la utilización no solo eficaz sino también ética de los diferentes sistemas de comunicación.

COMPETENCIA DIGITAL (CD):

La  competencia  digital  implica  el  uso  seguro,  saludable,  sostenible,  crítico  y  responsable  de  las tecnologías digitales para el aprendizaje, para el trabajo y para la participación en la sociedad, así como la interacción con estas.  Incluye la alfabetización en información y datos, la comunicación y la colaboración, la educación mediática, la creación de contenidos digitales (incluida la programación), la seguridad (incluido el bienestar digital y las competencias relacionadas con la ciberseguridad), asuntos relacionados con la ciudadanía  digital,  la  privacidad,  la  propiedad  intelectual,  la  resolución  de  problemas  y  el pensamiento computacional y crítico.

SOBRE LA COMPETENCIA DIGITAL EN EL APRENDIZAJE

  • ARTÍCULOS DEL PROYECTO RELACIONADOS CON LA COMPETENCIA DIGITAL
  • UTILIZACIÓN DE GEOGEBRA EN MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO.
  • COMPROMISO FAMILIAR NECESARIO PARA PODER LLEVAR EL MÓVIL AL CENTRO

DESCRIPTORES OPERATIVOS DE LA COMPETENCIA CLAVE DIGITAL EN LA ENSEÑANZA BÁSICA:

CD1

Realiza  búsquedas  en  internet  atendiendo  a criterios  de  validez,  calidad,  actualidad  y  fiabilidad, seleccionando  los  resultados  de  manera  crítica  y archivándolos,  para  recuperarlos,  referenciarlos  y reutilizarlos, respetando la propiedad intelectual.

CD2

Gestiona y utiliza su entorno personal digital de aprendizaje  para  construir  conocimiento  y  crear contenidos digitales, mediante estrategias de tratamiento  de  la  información  y  el  uso  de  diferentes herramientas digitales, seleccionando y configurando la más  adecuada  en  función  de  la  tarea  y  de  sus necesidades de aprendizaje permanente.

CD3

Se  comunica,  participa,  colabora  e  interactúa compartiendo contenidos, datos e información mediante herramientas  o  plataformas  virtuales,  y  gestiona  de manera  responsable  sus  acciones,  presencia  y visibilidad en la red, para ejercer una ciudadanía digital activa, cívica y reflexiva.

CD4

Identifica riesgos y adopta medidas preventivas al  usar  las  tecnologías  digitales  para  proteger  los dispositivos,  los  datos  personales,  la  salud  y  el medioambiente,  y  para  tomar  conciencia  de  la importancia y necesidad de hacer un uso crítico, legal, seguro, saludable y sostenible de dichas tecnologías.

CD5

Desarrolla  aplicaciones  informáticas  sencillas  y soluciones  tecnológicas  creativas  y  sostenibles  para resolver  problemas  concretos  o  responder  a  retos propuestos,  mostrando  interés  y  curiosidad  por  la evolución de las tecnologías digitales y por su desarrollo sostenible y uso ético.

DESCRIPTORES OPERATIVOS DE LA COMPETENCIA CLAVE DIGITAL PARA EL BACHILLERATO:

CD1

Realiza  búsquedas  avanzadas  comprendiendo cómo  funcionan  los  motores  de  búsqueda  en  internet aplicando  criterios  de  validez,  calidad,  actualidad  y fiabilidad, seleccionando los resultados de manera crítica y  organizando  el  almacenamiento  de  la  información  de manera  adecuada  y  segura  para  referenciarla  y reutilizarla posteriormente.

CD2

Crea, integra y reelabora contenidos digitales de forma  individual  o  colectiva,  aplicando  medidas  de seguridad y respetando en todo momento los derechos de  autoría  digital  para  ampliar  sus  recursos  y  generar nuevo conocimiento.

CD3

Selecciona,  configura  y  utiliza  dispositivos digitales, herramientas, aplicaciones y servicios en línea y  los  incorpora  en  su  entorno  personal  de  aprendizaje digital  para  comunicarse,  trabajar  colaborativamente  y compartir información, gestionando de manera responsable  sus  acciones,  presencia  y  visibilidad  en  la red  y  ejerciendo  una  ciudadanía  digital  activa,  cívica  y reflexiva.

CD4

Evalúa  riesgos  y  aplica  medidas  al  usar  las tecnologías  digitales  para  proteger  los  dispositivos,  los datos personales, la salud y el medioambiente y hace un uso  crítico,  legal,  seguro,  saludable  y  sostenible  de dichas tecnologías.

CD5

Desarrolla soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles para dar respuesta a necesidades concretas, mostrando  interés  y  curiosidad  por  la  evolución  de  las tecnologías digitales y por su desarrollo sostenible y uso ético.

COMPETENCIA EMPRENDEDORA (CE)

La  competencia  emprendedora  implica  desarrollar  un  enfoque  vital  dirigido  a  actuar  sobre oportunidades e ideas, utilizando los conocimientos específicos necesarios para generar resultados de  valor  para  otras  personas.  Aporta  estrategias  que  permiten  adaptar  la  mirada  para  detectar necesidades y oportunidades; entrenar el pensamiento para analizar y evaluar el entorno, y crear y replantear ideas utilizando la imaginación, la creatividad, el pensamiento estratégico y la reflexión ética,  crítica  y  constructiva  dentro  de  los  procesos  creativos  y  de  innovación;  y  despertar  la disposición  a  aprender,  a  arriesgar  y  a  afrontar  la  incertidumbre.  Asimismo,  implica  tomar decisiones  basadas  en  la  información  y  el  conocimiento  y  colaborar  de  manera  ágil  con  otras personas, con motivación, empatía y habilidades de comunicación y de negociación, para llevar las ideas planteadas a la acción mediante  la planificación  y gestión de proyectos sostenibles  de valor social,cultural y económico-financiero.

  • SENTIDO DE INICIATIVA: EL MÉTODO B.L.V. (BÚSCATE LA VIDA)
  • ARTÍCULOS DEL PROYECTO RELACIONADOS CON LA COMPETENCIA EMPRENDEDORA
  • SEMÁFORO DEL COMPROMISO FAMILIAR, ESCOLAR, LABORAL: ¿NO CUMPLES, CUMPLES O APORTAS?

DESCRIPTORES OPERATIVOS DE LA COMPETENCIA CLAVE EMPRENDEDORA EN LA ENSEÑANZA BÁSICA:

CE1

Analiza necesidades y oportunidades y afronta retos  con  sentido  crítico,  haciendo  balance  de  su sostenibilidad,  valorando  el  impacto  que  puedan suponer  en  el  entorno,  para  presentar  ideas  y soluciones innovadoras, éticas y sostenibles, dirigidas a crear valor en el ámbito personal, social, educativo y profesional.

CE2

Evalúa  las  fortalezas  y  debilidades  propias, haciendo  uso  de  estrategias  de  autoconocimiento  y autoeficacia, y comprende los elementos fundamentales  de  la  economía  y  las  finanzas, aplicando  conocimientos  económicos  y  financieros  a actividades  y  situaciones  concretas,  utilizando destrezas que favorezcan el trabajo colaborativo y en equipo, para reunir y optimizar los recursos necesarios que lleven a la acción una experiencia emprendedora que genere valor.

CE3

Desarrolla  el  proceso  de  creación  de  ideas  y soluciones  valiosas  y  toma  decisiones,  de  manera razonada, utilizando estrategias ágiles de planificación y gestión, y reflexiona sobre el proceso realizado y el resultado obtenido, para llevar a término el proceso de creación  de  prototipos  innovadores  y  de  valor, considerando  la  experiencia  como  una  oportunidad para aprender.

DESCRIPTORES OPERATIVOS DE LA COMPETENCIA CLAVE EMPRENDEDORA PARA EL BACHILLERATO:

CE1

Evalúa  necesidades  y  oportunidades  y  afronta retos,  con  sentido  crítico  y  ético,  evaluando  su sostenibilidad y comprobando, a partir de conocimientos técnicos específicos, el impacto que puedan suponer en el entorno, para presentar y ejecutar ideas y soluciones innovadoras dirigidas a distintos contextos, tanto locales como  globales,  en  el  ámbito  personal,  social  y académico con proyección profesional emprendedora.

CE2

Evalúa  y  reflexiona  sobre  las  fortalezas  y debilidades  propias  y  las  de  los  demás,  haciendo  uso de  estrategias  de  autoconocimiento  y   autoeficacia, interioriza  los  conocimientos  económicos  y  financieros específicos  y  los  transfiere  a  contextos  locales  y globales, aplicando estrategias y destrezas que agilicen el  trabajo  colaborativo  y  en  equipo,  para  reunir  y optimizar los recursos necesarios, que lleven a la acción una experiencia o iniciativa emprendedora de valor.

CE3

Lleva a cabo el proceso de creación de ideas y soluciones innovadoras y toma decisiones, con sentido crítico  y  ético,  aplicando  conocimientos  técnicos específicos  y  estrategias  ágiles  de  planificación  y gestión  de  proyectos,  y  reflexiona  sobre  el  proceso realizado  y  el  resultado  obtenido,  para  elaborar  un prototipo  final  de  valor  para  los  demás,  considerando tanto  la  experiencia  de  éxito  como  de  fracaso,  una oportunidad para aprender.

COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER (CPSAA)

La competencia personal, social y de aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar sobre uno mismo para autoconocerse, aceptarse y promover un crecimiento personal constante; gestionar el  tiempo  y  la  información  eficazmente;  colaborar  con  otros  de  forma  constructiva;  mantener  la resiliencia; y gestionar el aprendizaje a lo largo de la vida. Incluye también la capacidad de hacer frente  a  la  incertidumbre  y  a  la  complejidad;  adaptarse  a  los  cambios;  aprender  a  gestionar  los procesos metacognitivos; identificar conductas contrarias a la convivencia y desarrollar estrategias para abordarlas; contribuir al bienestar físico, mental y emocional propio y de las demás personas, desarrollando  habilidades  para  cuidarse  a  sí  mismo  y  a  quienes  lo  rodean  a  través  de  la corresponsabilidad;  ser capaz de llevar una vida orientada al futuro; así como expresar empatía y abordar los conflictos en un contexto integrador y de apoyo.

ARTÍCULOS DEL PROYECTO RELACIONADOS CON LA COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER

DESTACAMOS:

        • TENER ÉXITO EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA Y QUÍMICA
        • SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR: EL MÉTODO B.L.V.
        • ABANICO. CITAS EDUCATIVAS. AIRE FRESCO.
        • INFORMACIÓN DE RETORNO. FEED BACK ADICIONAL EN LAS PRUEBAS EVALUADORAS. AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNO

DESCRIPTORES OPERATIVOS DE LA COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER, EN LA ENSEÑANZA BÁSICA:

CPSAA1

Regula  y  expresa  sus  emociones, fortaleciendo  el  optimismo, la resiliencia, la autoeficacia  y  la  búsqueda  de  propósito  y  motivación hacia  el  aprendizaje,  para  gestionar  los  retos  y cambios y armonizarlos con sus propios objetivos.

CPSAA2

Comprende  los  riesgos  para  la  salud relacionados  con  factores  sociales,  consolida  estilos de  vida  saludable  a  nivel  físico  y  mental,  reconoce conductas  contrarias  a  la  convivencia  y  aplica estrategias para abordarlas.

CPSAA3

Comprende proactivamente las perspectivas y las experiencias de las demás personas y las incorpora a su aprendizaje, para participar en el trabajo  en  grupo,  distribuyendo  y  aceptando  tareas  y responsabilidades  de  manera  equitativa  y  empleando estrategias cooperativas.

CPSAA4

Realiza autoevaluaciones sobre su proceso de aprendizaje, buscando fuentes fiables para validar,  sustentar  y  contrastar  la  información  y  para obtener conclusiones relevantes.

CPSAA5

Planea objetivos a medio plazo y desarrolla procesos  metacognitivos  de  retroalimentación  para aprender de sus errores en el proceso de construcción del conocimiento.

        • INFORMACIÓN DE RETORNO. FEED BACK ADICIONAL EN LAS PRUEBAS EVALUADORAS. AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNO

DESCRIPTORES OPERATIVOS DE LA COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER, PARA BACHILLERATO:

CPSAA1.1

Fortalece  el  optimismo,  la  resiliencia,  la autoeficacia  y  la búsqueda de objetivos de forma autónoma para hacer eficaz su aprendizaje.

CPSAA1.2

Desarrolla  una  personalidad  autónoma, gestionando  constructivamente  los  cambios,  la participación social y su propia actividad para dirigir su vida.

CPSAA2

Adopta de forma autónoma un estilo de vida sostenible y atiende al bienestar físico y mental propio y de  los  demás,  buscando  y  ofreciendo  apoyo  en  la sociedad para construir un mundo más saludable.

CPSAA3.1

Muestra  sensibilidad  hacia  las  emociones y  experiencias  de  los  demás,  siendo  consciente  de  la influencia  que  ejerce  el  grupo  en  las  personas,  para consolidar  una personalidad  empática e  independiente y desarrollar  su inteligencia.

CPSAA3.2

Distribuye  en un  grupo  las  tareas,  recursos  y  responsabilidades  de manera  ecuánime,  según  sus  objetivos,  favoreciendo un  enfoque  sistémico  para  contribuir  a  la  consecución de objetivos compartidos.

CPSAA4

Compara,  analiza, evalúa y sintetiza  datos, información  e  ideas  de  los  medios  de  comunicación, para obtener conclusiones lógicas de forma autónoma, valorando la fiabilidad de las fuentes.

CPSAA5

Planifica  a  largo  plazo  evaluando  los propósitos  y  los  procesos  de  la  construcción  del conocimiento,  relacionando  los  diferentes  campos  del mismo  para  desarrollar  procesos  autorregulados  de aprendizaje que le permitan transmitir ese conocimiento,  proponer  ideas  creativas  y  resolver problemas con autonomía.

COMPETENCIA CIUDADANA (CC):

La  competencia  ciudadana  contribuye  a  que  alumnos  y  alumnas  puedan  ejercer  una  ciudadanía responsable y participar plenamente en la vida social y cívica, basándose en la comprensión de los conceptos y las estructuras sociales, económicas, jurídicas y políticas, así como en el conocimiento de los acontecimientos mundiales y el compromiso activo con la sostenibilidad y el logro de una ciudadanía mundial. Incluye la alfabetización cívica, la adopción consciente de los valores propios de una cultura democrática fundada en el respeto a los derechos humanos, la reflexión crítica acerca de los grandes problemas éticos de nuestro tiempo  y el desarrollo de un estilo de vida sostenible acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados en la Agenda 2030.

ARTÍCULOS DEL PROYECTO RELACIONADOS CON LA COMPETENCIA CIUDADANA

      • SEMÁFORO DEL COMPROMISO FAMILIAR, ESCOLAR, LABORAL: ¿NO CUMPLES, CUMPLES O APORTAS?

DESCRIPTORES OPERATIVOS DE LA COMPETENCIA CIUDADANA, EN LA ENSEÑANZA BÁSICA:

CC1

Analiza  y  comprende  ideas  relativas  a  la dimensión  social  y  ciudadana  de  su  propia  identidad, así  como  a  los  hechos  culturales,  históricos  y normativos que la determinan, demostrando respeto por las normas, empatía, equidad y espíritu constructivo en la interacción con los demás en cualquier contexto.

CC2

Analiza  y asume  fundadamente  los  principios  y valores  que  emanan  del  proceso  de  integración europea,  la  Constitución  española  y  los  derechos humanos  y  de  la  infancia,  participando  en  actividades comunitarias,  como  la  toma  de  decisiones  o  la resolución  de  conflictos,  con  actitud  democrática, respeto por la diversidad, y compromiso con la igualdad de género, la cohesión social, el desarrollo sostenible y el logro de la ciudadanía mundial.

CC3

Comprende  y  analiza problemas éticos fundamentales y de actualidad, considerando críticamente  los  valores  propios  y  ajenos,  y desarrollando  juicios  propios  para  afrontar  la controversia moral con actitud dialogante, argumentativa, respetuosa y opuesta a cualquier tipo de discriminación o violencia.

CC4

Comprende  las  relaciones  sistémicas  de interdependencia,  ecodependencia  e  interconexión entre actuaciones locales y globales, y adopta, de forma consciente  y  motivada,  un  estilo  de  vida  sostenible  y ecosocialmente responsable.

DESCRIPTORES OPERATIVOS DE LA COMPETENCIA CIUDADANA, PARA EL BACHILLERATO:

CC1

Analiza  hechos,  normas  e  ideas  relativas  a  la dimensión  social,  histórica,  cívica  y  moral  de  su  propia identidad,  para  contribuir  a  la  consolidación  de  su madurez  personal  y  social,  adquirir  una  conciencia ciudadana  y  responsable,  desarrollar  la  autonomía  y  el espíritu  crítico,  y  establecer  una  interacción  pacífica  y respetuosa con los demás y con el entorno.

CC2

Reconoce, analiza y aplica en diversos contextos, de  forma  crítica  y  consecuente,  los  principios,  ideales  y valores  relativos  al  proceso  de  integración  europea,  la Constitución  Española,  los  derechos  humanos,  y  la historia  y  el  patrimonio  cultural  propios,  a  la  vez  que participa  en  todo  tipo  de  actividades  grupales  con  una actitud fundamentada en los  principios y procedimientos democráticos,  el  compromiso  ético  con  la  igualdad,  la cohesión  social,  el  desarrollo  sostenible  y  el  logro  de la ciudadanía mundial.

CC3

Adopta  un  juicio  propio  y  argumentado  ante problemas éticos y filosóficos fundamentales y de actualidad, afrontando con actitud dialogante la pluralidad de  valores,  creencias  e  ideas,  rechazando  todo  tipo  de discriminación y violencia, y promoviendo activamente la igualdad  y  corresponsabilidad  efectiva  entre  mujeres  y hombres.

CC4

Analiza  las  relaciones  de  interdependencia  y ecodependencia  entre  nuestras  formas  de  vida  y  el entorno,  realizando  un  análisis  crítico  de  la  huella ecológica  de  las  acciones  humanas,  y  demostrando  un compromiso  ético  y  ecosocialmente  responsable  con actividades  y  hábitos  que  conduzcan  al  logro  de  los Objetivos  de  Desarrollo  Sostenible  y  la  lucha  contra  el cambio climático.

COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES (CCEC)

La competencia en conciencia y expresión culturales supone comprender y respetar el modo en que las  ideas,  las  opiniones,  los  sentimientos  y  las  emociones  se  expresan  y  se  comunican  de  forma creativa  en  distintas  culturas  y  por  medio  de  una  amplia  gama  de  manifestaciones  artísticas  y culturales. Implica también un compromiso con la comprensión, el desarrollo y la expresión de las ideas propias y del sentido del lugar que se ocupa o del papel que se desempeña  en la sociedad. Asimismo, requiere la comprensión de la propia identidad en evolución y del patrimonio cultural en un mundo  caracterizado  por la  diversidad, así  como la  toma  de conciencia  de que el  arte  y otras manifestaciones culturales pueden suponer una manera de mirar el mundo y de darle forma.

ARTÍCULOS DEL PROYECTO RELACIONADOS CON LA COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES

DESCRIPTORES OPERATIVOS DE LA COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES, EN LA ENSEÑANZA BÁSICA:

CCEC1

Conoce,  aprecia  críticamente  y  respeta  el patrimonio  cultural  y  artístico,  implicándose  en  su conservación y valorando el enriquecimiento inherente a la diversidad cultural y artística.

CCEC2

Disfruta, reconoce y analiza con autonomía las  especificidades  e  intencionalidades  de  las manifestaciones artísticas y culturales más destacadas del patrimonio, distinguiendo los medios y soportes, así como los lenguajes y elementos técnicos que las caracterizan.

CCEC3

Expresa  ideas,  opiniones,  sentimientos  y emociones  por  medio  de  producciones  culturales  y artísticas, integrando su propio cuerpo y desarrollando la autoestima, la creatividad y el sentido del lugar que ocupa  en  la  sociedad,  con  una  actitud  empática, abierta y colaborativa.

CCEC4

Conoce, selecciona y utiliza con creatividad diversos  medios  y  soportes,  así  como  técnicas plásticas, visuales, audiovisuales, sonoras o corporales, para la creación de productos artísticos y culturales, tanto de forma individual como colaborativa, identificando oportunidades de desarrollo personal, social y laboral, así como de emprendimiento.

DESCRIPTORES OPERATIVOS DE LA COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES, PARA BACHILLERATO:

CCEC1

Reflexiona,  promueve  y  valora  críticamente el  patrimonio  cultural  y  artístico  de  cualquier  época, contrastando  sus  singularidades  y  partiendo  de  su propia identidad, para defender la libertad de expresión, la  igualdad  y  el  enriquecimiento  inherente  a  la diversidad.

CCEC2

Investiga las especificidades e intencionalidades de diversas manifestaciones artísticas  y  culturales del patrimonio, mediante una postura  de  recepción  activa  y  deleite,  diferenciando  y analizando  los  distintos  contextos,  medios  y  soportes en  que  se  materializan,  así  como  los  lenguajes  y elementos técnicos y estéticos que las caracterizan.

CCEC3.1

Expresa  ideas,  opiniones,  sentimientos  y emociones con creatividad y espíritu crítico, realizando con  rigor  sus  propias  producciones  culturales  y artísticas,  para  participar  de  forma  activa  en  la promoción de los derechos humanos y los procesos de socialización y de construcción de la identidad personal que  se  derivan  de  la  práctica  artística.

CCEC3.2

Descubre  la  autoexpresión,  a  través  de  la interactuación  corporal  y  la  experimentación  con diferentes herramientas y lenguajes artísticos enfrentándose  a  situaciones  creativas  con  una  actitud empática  y  colaborativa,  y con autoestima,  iniciativa  e imaginación.

CCEC4.1

Selecciona  e  integra  con  creatividad diversos  medios  y  soportes,  así  como  técnicas plásticas, visuales, audiovisuales, sonoras o corporales, para diseñar y producir proyectos artísticos y culturales sostenibles, analizando las oportunidades de desarrollo personal, social y laboral que ofrecen sirviéndose de la interpretación, la ejecución, la improvisación o la composición.

CCEC4.2

Planifica,  adapta  y  organiza sus  conocimientos,  destrezas  y  actitudes  para responder con creatividad y eficacia a los desempeños derivados  de  una  producción  cultural  o  artística, individual  o  colectiva,  utilizando  diversos  lenguajes, códigos,  técnicas,  herramientas  y  recursos  plásticos, visuales,  audiovisuales,  musicales,  corporales  o escénicos, valorando tanto el proceso como el producto final  y  comprendiendo  las  oportunidades  personales, sociales, inclusivas y económicas que ofrecen.

COMPETENCIA PLURILINGÜE (CP)

La competencia plurilingüe implica utilizar distintas lenguas, orales o signadas, de forma apropiada y eficaz para el aprendizaje y la comunicación. Esta competencia supone reconocer y respetar los perfiles lingüísticos individuales y aprovechar las experiencias propias para desarrollar estrategias que  permitan  mediar  y  hacer  transferencias  entre  lenguas,  incluidas  las  clásicas,  y,  en  su  caso, mantener y adquirir destrezas en la lengua o lenguas familiares y en las lenguas oficiales. Integra, asimismo,  dimensiones  históricas  e  interculturales  orientadas  a  conocer,  valorar  y  respetar  la diversidad  lingüística  y  cultural  de  la  sociedad  con  el  objetivo  de  fomentar  la  convivencia democrática.

ARTÍCULOS DEL PROYECTO RELACIONADOS CON LA COMPETENCIA PLURILINGÜE

DESCRIPTORES OPERATIVOS DE LA COMPETENCIA PLURILINGÜE, EN LA ENSEÑANZA BÁSICA:

CP1

Usa  eficazmente  una  o  más  lenguas,  además de  la  lengua  o  lenguas  familiares,  para  responder  a sus necesidades comunicativas, de manera apropiada y adecuada  tanto  a  su desarrollo  e  intereses  como a diferentes  situaciones  y  contextos  de  los  ámbitos personal, social, educativo y profesional.

CP2

A partir  de  sus  experiencias,  realiza transferencias entre  distintas lenguas como estrategia para  comunicarse  y  ampliar  su  repertorio  lingüístico individual.

CP3

Conoce,  valora  y  respeta  la  diversidad lingüística  y  cultural  presente  en  la  sociedad, integrándola en su desarrollo personal como factor de diálogo, para fomentar la cohesión social.

DESCRIPTORES OPERATIVOS DE LA COMPETENCIA PLURILINGÜE, PARA EL BACHILLERATO:

CP1

Utiliza  con  fluidez,  adecuación  y  aceptable corrección una o más lenguas, además de la lengua familiar o de las lenguas familiares, para responder a sus necesidades comunicativas con espontaneidad y autonomía  en  diferentes  situaciones  y  contextos  de los ámbitos personal, social, educativo y profesional.

CP2

A  partir  de  sus  experiencias,  desarrolla estrategias  que  le  permitan  ampliar  y  enriquecer  de forma  sistemática  su  repertorio  lingüístico  individual con el fin de comunicarse de manera eficaz.

CP3

Conoce  y  valora  críticamente  la  diversidad lingüística  y  cultural  presente  en  la  sociedad, integrándola en  su  desarrollo  personal  y anteponiendo la comprensión mutua como característica  central  de  la  comunicación,  para fomentar la cohesión social.

Visualizaciones: 46.463
2022-08-21
On: 21 de agosto de 2022
Previous Post: SOBRE LA COMPETENCIA DIGITAL
Next Post: PARTÍCULAS ELEMENTALES CONSTITUYENTES DE LA MATERIA

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES

1369438
Total de vistas : 4708469

PARA EL DÍA A DÍA

  • ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO. OPERACIONES CON POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS
    • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES
    • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
    • EXAMEN INICIAL RESUELTO DE ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS I, DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2024-25
  • MATERIALES DE ÁLGEBRA PARA 1º DE BACHILLERATO. ECUACIONES
  • LOS NÚMEROS COMPLEJOS. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA BACHILLERATO.
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
    • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
  • GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • LÍMITES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • CÁLCULO DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • REGLA DE CRAMER. SISTEMAS DE ECUACIONES PARA BACHILLERATO

Entradas recientes

  • SISTEMAS DE ECUACIONES LOGARÍTMICOS Y EXPONENCIALES RESUELTOS. MATEMÁTICAS BACHILLERATO
  • EXAMEN RESUELTO DE FÍSICA DE 2º BACHILLERATO. ELECTROMAGNETISMO Y GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. PRUEBA 2 DEL PRIMER TRIMESTRE. CURSO 2025-26
  • TRABAJO TRIMESTRAL FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26. FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS Y MOVIMIENTO CIRCULAR DE LA LUNA
  • SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES (3X3) CONTEXTUALIZADOS. MATEMÁTICAS BACHILLERATO
  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME: EJERCICIO RESUELTO DE TIOVIVO. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO
  • EJERCICIOS RESUELTOS (M2BE3366) DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO. SUSTITUCIÓN, PARTES, INMEDIATAS
  • EJERCICIO RESUELTO DE MOVIMIENTOS DE TRASLACIÓN DE «JUYONA» ALREDEDOR DE «BAIFO» (SUPONIÉNDOLO CIRCULAR) Y DE ROTACIÓN DE «JUYONA» SOBRE SU EJE
  • EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES 3X3 CONTEXTUALIZADO, CON CIERTA COMPLICACIÓN. REGLA DE CRAMER
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS. FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. PRUEBA 2, PRIMER TRIMESTRE, CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE CAMPO MAGNÉTICO PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO, CORRESPONDIENTE A PRUEBA «TRABAJO TRIMESTRAL» DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE MOVIMIENTOS DE TRASLACIÓN DE LA LUNA ALREDEDOR DE LA TIERRA (SUPONIÉNDOLO CIRCULAR) Y DE ROTACIÓN DE LA LUNA SOBRE SU EJE
  • EJERCICIO RESUELTO FQ1BE3361 DE FUERZAS GRAVITATORIAS Y ACELERACIÓN EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • DISTRIBUCIÓN NORMAL DE PROBABILIDADES PARA MATEMÁTICAS DE CIENCIAS SOCIALES
  • DISTRIBUCIÓN DE LAS MEDIAS MUESTRALES. MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA, PARA CIENCIAS SOCIALES DE 2º BACHILLERATO. 2ª PRUEBA DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE ANÁLISIS PARA MATEMÁTICAS II DE 2º BACHILLERATO. PRUEBA 2 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • EJERCICIO RESUELTO (FQ1BE2377) DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE MASAS, PARA FÍSICA DE BACHILLERATO. CAMPO GRAVITATORIO
  • TRABAJO TRIMESTRAL DE INTEGRALES INMEDIATAS. PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26. MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRALES RACIONALES CURIOSAS QUE TERMINAN EN ARCOTANGENTE

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos aritmética Bachillerato Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias LOMLOE Matemáticas matemáticas bachillerato matemáticas ii movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (83.090)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (46.463)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (44.076)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (39.817)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (30.469)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (25.187)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (19.633)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (19.377)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (18.776)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (18.766)
  • PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE DEL INSTITUTO «EL PILAR» (17.769)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS. FACTORES DE CONVERSIÓN (15.449)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (15.167)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (13.258)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (13.222)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (13.178)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (13.156)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (13.020)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.957)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO (12.933)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (12.875)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (12.553)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (12.200)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (12.198)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (11.625)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (11.416)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (11.209)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE ESPEJOS ESFÉRICOS. ÓPTICA GEOMÉTRICA PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO (10.972)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.915)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (10.243)

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia