PRUEBAS TAREAS EN POSITIVO
ENTRE OTRAS CONSIDERACIONES, PARA PROMOVER LA ASISTENCIA A CLASE EN MOMENTOS «ESPECIALES» Y EL TRABAJO DIARIO.
PRUEBAS EVALUADORAS O TAREAS EN POSITIVO, QUE SÓLO CUENTAN PARA MEJORAR LA MEDIA DEL ALUMNO:
Estrategia apropiada para desarrollarla en momentos «especiales» de la dinámica de clase:
- Periodos previos a vacaciones o a final de curso, en el que pueden existir ausencias significativas no deseables ni apropiadas.
- Necesidad de motivar en positivo al conjunto de alumnos, por rendimientos bajos hasta el momento.
- Interés por premiar en positivo al conjunto de alumnos por dinámicas apropiadas del grupo-clase.
- Petición razonable por parte del conjunto de alumnos, por diferentes motivos.
- A criterio del docente, por diferentes motivos.
Proponemos en base a lo anterior la realización de pruebas o tareas (que pueden incluir las que son del tipo cuestionario, socrative o similares, utilización de recursos digitales disponibles -geogebra-…), que sólo cuenten en positivo para todos los alumnos que la realicen. Esto es, que sólo sirvan para subir la media de la categoría en la que se considera, en el momento en que se realiza.
Si se considera como prueba evaluadora corriente (examen), sólo se le tiene en cuenta si le sube la media de la categoría que el alumno tiene en el momento de realizar la prueba.
Si se considera tarea (trabajo trimestral u otros), sólo se le tienen en cuenta si le sube la media de la categoría que el alumno tiene en el momento de realizar la tarea.
Si no le sube la media correspondiente que el alumno tiene en ese momento en que se ha realizado la actividad, se le deja en blanco y no forma parte del cálculo de la media del proceso evaluador.
Si el alumno no acude ese día a clase, tampoco se le considera para la media y no se le realiza la prueba, a menos que el profesor considere lo contrario. Pensemos que la utilización de la medida por parte de los docentes y esta propuesta está motivada, entre otras consideraciones, para promover la asistencia a clase en los periodos mencionados al inicio, donde se pueden producir ausencias significativas no deseadas.
Se documenta aquí porque entendemos que cuando una prueba o tarea no es realizada por todos los alumnos y no cuenta para todos los alumnos, debe su aplicación ir acompañada de justificación documental, análisis e información para los alumnos y sus familias.
Entendemos que el carácter de la prueba o tarea no es voluntario para los alumnos presentes en clase en el momento de realizar la prueba o tarea, que deben desarrollarla de la mejor manera posible.
La elaboración de la misma por parte del docente debe ser en positivo, en el ánimo de motivar y premiar el aprendizaje, en su caso.
En cualquier caso, la idoneidad de esta medida expuesta está sujeta a la aplicación de la misma y las reflexiones posteriores a que dará lugar.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.