Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO

DETERMINACIÓN FÓRMULA EMPÍRICA MOLECULAR

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

EJERCICIOS DE DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICA Y MOLECULAR, PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO Y QUÍMICA DE 2º DE BACHILLERATO, RESUELTOS A TRAVÉS DE VÍDEOS EXPLICATIVOS:DETERMINACIÓN FÓRMULA EMPÍRICA MOLECULAR

PODRÍA INTERESAR LA CONSULTA DE LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS RELACIONADOS:

  • FACTORES DE CONVERSIÓN
  • FACTORES DE CONVERSIÓN EN REACCIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA

ESTE MATERIAL SIGUE LOS PROCESOS DETERMINADOS POR:

    • FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO: DESARROLLO DE LA ASIGNATURA

El contenido se enmarca dentro del tema de estructura de la materia y forma parte del proceso de determinación de sustancias, de tanta importancia en Química. La base teórica tiene que ver con la Ley de las proporciones definidas, con la Ley de Lavoisier e incluso con la Teoría Atómica de Dalton, entre otras. Debemos intentar sentirnos un poco del C.S.I., determinando sustancias, sólo que como lo hacían hace siglos, antes del invento del espectrómetro de masas último modelo, presente en los laboratorios de la policía científica.APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

ASPECTOS FORMALES PARA DOCENTES, ACTUALIZADOS A LA L.O.M.L.O.E. AL FINAL DEL ARTÍCULO, PARA NO INTERFERIR CON LO QUE TIENE INTERÉS PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.

Antes, para conocer la fórmula de un compuesto tenían que someterlo a varias reacciones y pesar los productos, tal y como hacemos en algunos de estos ejercicios. Todo ello, conociendo los conceptos de mol, composición centesimal, densidad, masa molecular, ecuación de los gases ideales… y algunas estrategias matemáticas. La importancia de este contenido radica en poner todas estas cosas de química básica en marcha conjuntamente.

Al finalizar todos los ejercicios, solicitarle al profesor la pegatina que acredita al alumno como agente del C.S.I., del siglo pasado.

El material que se propone, puede ser utilizado como CLASE INVERTIDA (FLIPPED CLASSROOM).

EJERCICIO F1BE2075 A, de determinación de la COMPOSICIÓN CENTESIMAL de compuesto conocido: 

Hallar la composición centesimal del ácido sulfúrico (H2SO4).

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: Ma(H)=1; Ma(S)=32 ; Ma(O)=16

VÍDEO CON LA RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO: https://youtu.be/8qfK1AkaMH4

EJERCICIO FQ1BE2469:

Hallar la composición centesimal del hidróxido de calcio.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: Ma(H)=1; Ma(Ca)=40 ; Ma(O)=16

EJERCICIO FQ1BE2470:

Disponemos de un compuesto que tiene un composición centesimal del 43,24 de oxígeno, 2,71 de hidrógeno y el resto de calcio. Hallar su fórmula empírica.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: Ma(H)=1; Ma(Ca)=40 ; Ma(O)=16

EJERCICIO F1BE2075 B, de determinación de FÓRMULA EMPÍRICA:

Disponemos de un compuesto con una composición centesimal del 2,04% de hidrógeno, 32,65% de azufre y el resto de oxígeno. Identificar el compuesto, hallando su fórmula empírica.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: Ma(H)=1; Ma(S)=32 ; Ma(O)=16

VÍDEO CON LA RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO: https://youtu.be/eQE5UWbFImg 

EJERCICIO FQ1BE266, de determinación de FÓRMULA EMPÍRICA:

Calcular la fórmula empírica de un compuesto orgánico cuya composición centesimal es la siguiente: 52,2 % de C, 13% de H  y 34,8 % de O.

DATOS: Ma(C)=12 u.m.a.; Ma(H)=1 u.m.a.; Ma(O)=16 u.m.a.

VÍDEO CON LA RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO: https://youtu.be/HJOHr_o08hQ

EJERCICIO FQ1BE2074:

Por la combustión de 1 gramo de determinado alcohol, se obtuvieron 2,38 g de dióxido de carbono y 1,22 g de agua. Sabiendo que su masa molecular es de 74 u.m.a., determinar su fórmula molecular.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: C=12; H=1; O=16

VÍDEO CON LA RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO: https://youtu.be/7fI9KOxH4vA

EJERCICIO FQ1BE2471:

Disponemos de un compuesto que tiene un 83,72% de carbono y el resto de hidrógeno.

a.- Hallar su fórmula empírica.

b.- Si sabemos que su masa molecular es de 86 u.m.a., hallar su fórmula molecular

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: C=12; H=1

EJERCICIO Q2BE1655:

Hallar la fórmula molecular de un hidrocarburo gaseoso sabiendo que el porcentaje de hidrógeno es de 14,28 % y teniendo en cuenta que su densidad en condiciones normales es de 2,5 kg/m3.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: C=12; H=1; R (Constante de los gases) = 0,082 at·L/(mol·K)

VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/mVgxMtZI4rg

Una vez visualizado este contenido, realizar los siguientes ejercicios, o intentar hacerlos, porque casi seguro que alguno cae en examen, igual o parecido:

EJERCICIO Q2BE1656:

La composición centesimal de un compuesto orgánico es: 7,8% de H, 37,2% de C y 55% de Cl. Determinar sus fórmulas empírica y molecular sabiendo que a 27º C y 0,93 atmósferas, 2,8 gramos de este compuesto ocupan un volumen de 1,15 l.

Proponer un nombre para el compuesto e indicar su fórmula desarrollada y semidesarrollada.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: C=12; H=1; Cl=35,5; R (Constante de los gases) = 0,082 atM·L/(mol·K)

SOLUCIÓN: C2H5Cl

EJERCICIO Q2BE1657:

Hallar la fórmula molecular de un compuesto orgánico de Masa Molecular 129 g/mol, cuya fórmula empírica es C2H5N.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: C=12; H=1; N=14

SOLUCIÓN: C6H15N3

EJERCICIO Q2BE1658:

Cuando se queman 6,25 g de un hidrocarburo se obtienen 11,3 g H2O y 18,3 de CO2. Determinar su fórmula empírica. Si sabemos que su densidad en condiciones normales es 1,34 g/l, determinar su fórmula molecular.

Proponer un nombre para el compuesto e indicar su fórmula desarrollada y semidesarrollada.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: C=12; H=1; R (Constante de los gases) = 0,082 at·L/(mol·K)

SOLUCIONES: CH3, C2H6

EJERCICIO Q2BE1659:

1,65 g de un compuesto orgánico que tiene sólamente C, H y O, a 250ºC y 750 mm de Hg ocupa en estado gaseoso 625 ml. Su composición centesimal es la siguiente: 8,7 % de H y 63,1 % de C. Hallar su forma molecular.

Proponer un nombre para el compuesto e indicar su fórmula desarrollada y semidesarrollada.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: C=12; H=1; O=16

R (Constante de los gases) = 0,082 at·L/(mol·K)

SOLUCIÓN: C6H10O2

EJERCICIO FQ1BE2078:

Determinar la fórmula molecular de un compuesto orgánico formado por carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno, si su masa molecular es 60,05 u.m.a y su composición centesimal es H: 6,6 %; C: 20 %; O: 26,6% y N: 46,8 %.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: C=12; H=1; O=16; N=14

¿Cuál sería su fórmula molecular si su masa molecular fuera 120,1 u.m.a.?

SOLUCIONES: CH4N2O; C2H8N4O2

EJERCICIO FQ1BE2805:

Determinar la fórmula molecular de un compuesto orgánico formado por carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno, si dos moléculas tienen una masa de 2,00 ·10-22 g y su composición centesimal es H: 6,6 %; C: 20 %; O: 26,6% y N: 46,8 %.

Proponer un nombre para el compuesto e indicar su fórmula desarrollada y semidesarrollada.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: C=12; H=1; O=16; N=14; NºAvogadro=6,022·1023

EJERCICIO FQ1E2084:

Determina la fórmula empírica de un determinado aminoácido cuya composición centesimal es: 40,45 % de C, 35,955 % de O, 7,865 % de H y 15,73 % de N.

Proponer un nombre para el compuesto e indicar su fórmula desarrollada y semidesarrollada.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: C=12; O=16; H=1; N=14

SOLUCIÓN: C3H7NO2

EJERCICIO FQ1E2085:

Determina la fórmula empírica de un compuesto orgánico que contiene un 60 % de carbono, un 13,33 % de hidrógeno y el resto de oxígeno. Si su masa molecular es de 120 g/mol, ¿cual será su fórmula molecular?.

Proponer un nombre para el compuesto e indicar su fórmula desarrollada y semidesarrollada.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: C=12; O=16; H=1

SOLUCIÓN: C3H8O, C6H16O2

EJERCICIO FQ1E2086:

Un compuesto orgánico está formado por un 85,63 % de C y 14,37 % de H.

a.- Calcula sus fórmulas empírica y molecular si se sabe que su masa molecular es 28 g/mol.

b.- Indicar el nombre del compuesto.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: C=12; H=1

SOLUCIÓN: CH2, C2H4

EJERCICIO FQ1BE2088:

En el análisis centesimal de un compuesto orgánico se observa que tiene un 13,73% de hidrógeno, un 68,11% de Carbono y el resto de oxígeno. Se conoce que 2 gramos de este compuesto a 500ºC y a 1 atmósfera de presión ocupan un volumen de 1,439 litros.

a.- Hallar su fórmula empírica.

b.- Hallar su fórmula molecular.

c.- Proponer un nombre para este compuesto orgánico, indicando su fórmula desarrollada.

DATOS: R=0,082 atm·L·K-1·mol-1; M(O)=16 u; M(C)=12 u ; M(H)=1 u

IR A LA SOLUCIÓN DEL EJERCICIO PASO A PASO: EJERCICIO RESUELTO FQ1BE2088 DE DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO

EJERCICIO FQ1BE2090:

Cuando se queman 3,75 g de determinado alcohol producen 8,92 g de anhídrido carbónico y 4,56 g de vapor de agua. Se sabe además que esos 3,75 g del alcohol en condiciones normales ocupa un volumen de 1,13 litros.

a.- Hallar la fórmula empírica.

b.- Hallar su fórmula molecular.

c.- Proponer un nombre para este alcohol.

DATOS: R=0,082 atm·L·K-1·mol-1; M(O)=16,00; M(C)=12,00; M(H)=1,00

IR A LA SOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO: EXAMEN FINAL RESUELTO DE QUÍMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO A. PRUEBA 3 DEL TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 23-24.

EJERCICIO F1BE2200:

La composición centesimal de un compuesto es la siguiente: 52,17% C, 13,04% H y 34,78% O. Calcula la fórmula empírica y molecular de dicho compuesto, si se sabe que su masa molecular es de 92 g/mol.

Proponer un nombre para el compuesto e indicar su fórmula desarrollada y semidesarrollada.

Datos masas atómicas: H: 1 g/mol, C: 12 g/mol; O: 16 g/mol

EJERCICIO F1BE2201:

Para determinar la fórmula química del mármol se descompone una muestra de 2 gramos del mismo y se obtienen: 800 mg de calcio y 240 mg de carbono, siendo el resto de oxígeno. ¿Cuál es su fórmula?

Proponer un nombre para el compuesto.

Datos: M(Ca): 40 g/mol, M(C): 12 g/mol; M(O): 16 g/mol

EJERCICIO F1BE2202:

a.- Hallar la fórmula molecular de un hidrocarburo gaseoso sabiendo que el porcentaje de hidrógeno  es de 14,28 % y teniendo en cuenta que su densidad en condiciones normales es de 2,5 kg/m3.

b.- Proponer un nombre para el hidrocarburo obtenido.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: C=12; H=1; R (Constante de los gases) = 0,082 at·L/(mol·K)

SOLUCIÓN: C2H8; 1-buteno

EJERCICIO F1BE2203:

Un compuesto está formado por carbono, hidrógeno y oxígeno. Cuando se calienta en presencia de oxígeno, se obtiene dióxido de carbono y vapor de agua. Se sabe que 13,214 g de ese compuesto producen 12,918 g de CO2 y 2,6441 g de agua.

a.- Hallar la composición centesimal del compuesto.

b.- Hallar la fórmula molecular del compuesto si se conoce que su masa molecular es aproximadamente 90 u.m.a.

c.- Escribir ajustada la reacción química correspondiente.

Datos masas atómicas: H: 1 g/mol, C: 12 g/mol; O: 16 g/mol

IR AL ARTÍCULO CON LA SOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EXAMEN RESUELTO DE DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES. QUÍMICA DE BACHILLERATO

EJERCICIO F1BE2204:

Un cierto ácido oxoácido de azufre se descompone en un anhídrido de azufre y en agua. Se sabe que 135 g del oxoácido producen 24,8 g de agua y el resto de anhídrido del que se conoce que tiene una composición centesimal del 60% de oxígeno. Hallar la fórmula empírica del oxoácido, y nombrarla en las nomenclaturas tradicional, adición e hidrógeno.

PUEDE INTERESAR LA CONSULTA DE: CUADERNILLO DE FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

Datos masas atómicas: H: 1 g/mol, S: 32 g/mol; O: 16 g/mol

NOTA: En este ejercicio «sobra» información, a ver si la detectas; o incluso mejor, confirma que los datos que te pueden sobrar son coherentes con el ejercicio.

EJERCICIO F1BE2205:

Deseamos conocer la composición centesimal de un compuesto formado por oxígeno, carbono y calcio, y en consecuencia su fórmula empírica; para ello motivamos la reacción completa de 74 g de este compuesto con ácido clorhídrico y constatamos que se producen 82,14 g de cloruro de calcio, 32,56 g de anhídrido carbónico y una cantidad indeterminada de un óxido de hidrógeno.

a.- Con los datos de masas atómicas que se aportan, encontrar la composición centesimal del compuesto y su fórmula empírica.

b.- Nombrar el compuesto en al menos dos nomenclaturas diferentes.

PUEDE INTERESAR LA CONSULTA DEL: CUADERNILLO DE FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

Datos: M(Ca): 40 g/mol, M(C): 12 g/mol; M(O): 16 g/mol; M(Cl): 35,5 g/mol.

EJERCICIO F1BE2213:

De la combustión completa de 15 g de un compuesto orgánico formado por C, H y O, se sabe que se obtienen 13,62 L de vapor de agua y la misma cantidad de anhídrido carbónico, medidos ambos en C.N.

a.- Hallar la composición centesimal del compuesto orgánico correspondiente.

b.- Hallar la fórmula empírica del compuesto orgánico correspondiente.

c.- Si se conoce que el compuesto orgánico tiene una masa molecular de 74 u.m.a. Proponer dos compuestos posibles, nombrarlos y escribir sus fórmulas desarrolladas y semidesarrolladas.

d.- Escribir ajustada la reacción química mencionada.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: Ma(Fe)=55,8;  Ma(C)=12;  Ma(O)=16;  Ma(H)=1;  Ma(N)=14; R=0,082 atm·L/(mol·Kelvin)

IR A LA SOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO: EXAMEN FINAL RESUELTO DE QUÍMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO A. PRUEBA 3 DEL TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 23-24.

EJERCICIO F1BE2214

De la combustión completa de 28 g de un compuesto orgánico formado por C, H y O, se sabe que se obtienen 13,62 L de vapor de agua y la misma cantidad de anhídrido carbónico, medidos ambos en C.N.

a.- Hallar la composición centesimal del compuesto orgánico correspondiente.

b.- Hallar la fórmula empírica del compuesto orgánico correspondiente.

c.- Si se conoce que el compuesto orgánico tiene una masa molecular de 46 u.m.a. Indicar el compuesto, nombrarlo y escribir su fórmula desarrollada y semidesarrollada.

d.- Escribir ajustada la reacción química mencionada.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: Ma(Fe)=55,8;  Ma(C)=12;  Ma(O)=16;  Ma(H)=1;  Ma(N)=14; R=0,082 atm·L/(mol·Kelvin)

SOLUCIÓN.: Ácido metanoico

EJERCICIO F1BE2215:

De la combustión completa de 50 g de un compuesto orgánico formado por C, H y O, se sabe que se obtienen 50,88 L de vapor de agua y la misma cantidad de anhídrido carbónico, medidos ambos en C.N.

a.- Hallar la composición centesimal del compuesto orgánico correspondiente.

b.- Hallar la fórmula empírica del compuesto orgánico correspondiente.

c.- Si se conoce que el compuesto orgánico tiene una masa molecular de 44 u.m.a. Proponer dos compuestos posibles, nombrarlos y escribir sus fórmulas desarrolladas y semidesarrolladas.

d.- Escribir ajustada la reacción química mencionada.

DATOS: DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: Ma(Fe)=55,8;  Ma(C)=12;  Ma(O)=16;  Ma(H)=1;  Ma(N)=14; R=0,082 atm·L/(mol·Kelvin)

SOLUCIÓN: Etenol, Etanal

EJERCICIO F1BE2216:

De la combustión completa de 28 g de un compuesto orgánico formado por C, H y O, se sabe que se obtienen 10,81 L de vapor de agua y 21,62 L de anhídrido carbónico, medidos ambos en C.N.

a.- Hallar la composición centesimal del compuesto orgánico correspondiente.

b.- Hallar la fórmula empírica del compuesto orgánico correspondiente.

c.- Si se conoce que el compuesto orgánico tiene una masa molecular de 58 u.m.a., indicar el compuesto, nombrarlo y escribir su fórmula desarrollada y semidesarrollada.

d.- Escribir ajustada la reacción química mencionada.

DATOS: DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: Ma(C)=12;  Ma(O)=16;  Ma(H)=1;  R=0,082 atm·L/(mol·Kelvin)

IR AL ARTÍCULO CON LA SOLUCIÓN PASO A PASO DE ALGUNOS APARTADOS DEL EJERCICIO: EXAMEN RESUELTO DE DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES. QUÍMICA DE BACHILLERATO

EJERCICIO FQ1BE2255:

Nombrar en nomenclatura de adición el compuesto que tiene la siguiente composición centesimal: 36,73% de hierro; 21,14% de azufre y el resto de oxígeno.

DATOS: Ma(Fe)=55,8 u; Ma(S)=32,1 u; Ma(O)=16,0 u.

PUEDE INTERESAR LA CONSULTA DEL: CUADERNILLO DE FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

SOLUCIÓN: SÓLO PARA DOCENTES

EJERCICIO FQ1BE2256:

Nombrar alguna posibilidad para el compuesto que tiene la siguiente composición centesimal: 38,71% de carbono; 9,68% de hidrógeno y el resto de oxígeno. Se sabe además que tiene una masa molecular de 62 u.

DATOS: Ma(C)=12 u; Ma(H)=1 u; Ma(O)=16 u.

SOLUCIÓN: SÓLO PARA DOCENTES

EJERCICIO FQ1BE2259:

Nombrar alguna de las posibilidades para el compuesto orgánico que tiene la siguiente composición centesimal: 48,65 % de carbono, 8,11 % de hidrógeno y el resto de oxígeno. Se sabe además que su fórmula empírica coincide con su fórmula molecular.

DATOS: Ma(C)=12 u; Ma(H)=1 u; Ma(O)=16 u.

SOLUCIÓN: SOLUCIONES VARIAS ALUMNOS

EJERCICIO FQ1BE2473:

Un cierto ácido oxoácido de nitrógeno se obtiene con su anhídrido correspondiente y agua. Del anhídrido se sabe que tiene una composición centesimal del 74,07 % de oxígeno.

a.- Hallar la fórmula empírica del anhídrido y nombrarlo en tradicional, stock y estequiométrica.

b.- Hallar la fórmula empírica del oxoácido, y nombrarlo en las nomenclaturas tradicional, adición e hidrógeno.

PUEDE INTERESAR LA CONSULTA DEL: CUADERNILLO DE FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

Datos masas atómicas: H: 1 g/mol, N: 14 g/mol; O: 16 g/mol

EJERCICIO FQ1BE2478:

Un cierto ácido oxoácido de azufre se obtiene con su anhídrido correspondiente y agua. Del anhídrido se sabe que tiene una composición centesimal del 50 % de oxígeno.

a.- Hallar la fórmula empírica del anhídrido.

b.- Nombrar el anhídrido en tradicional, stock, estequiométrica y Ewens-Basset.

PUEDE INTERESAR IR A: CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

c.- Hallar la fórmula empírica del oxoácido.

d.- Nombrar el ácido en las nomenclaturas tradicional, adición e hidrógeno.

 Datos masas atómicas: H: 1 g/mol, S: 32 g/mol; O: 16 g/mol

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO: EXAMEN RESUELTO DE DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES. QUÍMICA DE BACHILLERATO

EJERCICIO FQ1BE3112:

Un compuesto orgánico está formado por C, H y O. Cuando se realiza una combustión completa de 0,219 g de ese compuesto se obtienen 0,535 g de CO2 y 0,219 g de H2O. Si tomamos 0,25 g de ese compuesto en estado gaseoso a una temperatura de 120,4ºC y la presión de 1 atm, ocupa un volumen de 0,112 litros.

a) Calcula su fórmula empírica.
b) Calcula su fórmula molecular.
c) Formula y nombra dos compuestos que se ajusten a esa fórmula molecular.

DATOS: Ma(O)=16 u; Ma(H)=1 u; Ma(N)=14 u; Ma(C)=12 u; Ma(Cl)=35,5 u; R=0,082 ats·L/(mol·K)

IR AL ARTÍCULO CON LA SOLUCIÓN DEL EJERCICIO: EXAMEN RESUELTO DE CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS Y OBTENCIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICA Y MOLECULAR, PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 24-25

 

IR A OTROS RECURSOS DE FÓRMULAS EMPÍRICA Y MOLECULAR, COMPOSICIÓN CENTESIMAL

PODRÍA INTERESAR LA CONSULTA DE LOS SIGUIENTES RECURSOS DE QUÍMICA DE BACHILLERATO:

  • FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO: DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
  • QUÍMICA DE 2º BACHILLERATO: DESARROLLO DE LA ASIGNATURA

ASPECTOS FORMALES DE INTERÉS PARA DOCENTES, ACTUALIZADOS A LA L.O.M.L.O.E.:

SE PRETENDE CON ESTA DINÁMICA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS:

  • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA (STEM), concretamente los DESCRIPTORES OPERATIVOS STEM1 , STEM2 , STEM4
  • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES (CCEC), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CCEC2 y EL DESCRIPTOR OPERATIVO CCEC4.2
  • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (CLL), concretamente los DESCRIPTORES OPERATIVOS CCL2 , CCL3.
  • COMPETENCIA DIGITAL (CD), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CD1 y CD3
  • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (CE), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CE1
  • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER (CPSAA), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CPSAA1.1 , CPSAA4 , CPSAA5
  • COMPETENCIA PLURILINGÜE, concretamente los DESCRIPTORES OPERATIVOS CP1 , CP2

CON RESPECTO A LOS SABERES BÁSICOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO PREDOMINANTES EN LA ACTIVIDAD:

    • I.-Enlace químico y estructura de la materia
    • II. Reacciones químicas
    • III. Química orgánica

CON RESPECTO A LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO QUE SE CONSIDERAN:

FYQ 1BAC C1 , FYQ 1BAC C2 , FYQ 1BAC C3 , FYQ 1BAC C4 , FYQ 1BAC C5 , FYQ 1BAC C6

VINCULADOS A LOS DESCRIPTORES OPERATIVOS  de las Competencias Clave CORRESPONDIENTES

CON RESPECTO A LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN, VINCULADOS A LAS CORRESPONDIENTES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

FYQ1BAC1.1 , FYQ1BAC1.2 , FYQ1BAC2.3 , FYQ1BAC3.1 , FYQ1BAC3.3 , FYQ1BAC6.1 

Incluyen los descriptores operativos asociados

SE CONTEMPLAN LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL PERFIL DE SALIDA DEL ALUMNADO DE LOS INSTITUTOS DIOCESANOS DE CANARIAS

Visualizaciones: 83.036
2021-03-30
On: 30 de marzo de 2021
Previous Post: LOS JÓVENES, LA TOLERANCIA, LA IGLESIA
Next Post: CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES.

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES

1365173
Total de vistas : 4699396

VISITANTES AHORA

14 usuarios En línea

PARA EL DÍA A DÍA

  • ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO. OPERACIONES CON POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS
    • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES
    • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
    • EXAMEN INICIAL RESUELTO DE ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS I, DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2024-25
  • MATERIALES DE ÁLGEBRA PARA 1º DE BACHILLERATO. ECUACIONES
  • LOS NÚMEROS COMPLEJOS. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA BACHILLERATO.
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
    • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
  • GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • LÍMITES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • CÁLCULO DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO

Entradas recientes

  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS. FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. PRUEBA 2, PRIMER TRIMESTRE, CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE CAMPO MAGNÉTICO PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO, CORRESPONDIENTE A PRUEBA «TRABAJO TRIMESTRAL» DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIO RESUELTO FQ1BE3361 DE FUERZAS GRAVITATORIAS Y ACELERACIÓN EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • DISTRIBUCIÓN NORMAL DE PROBABILIDADES PARA MATEMÁTICAS DE CIENCIAS SOCIALES
  • DISTRIBUCIÓN DE LAS MEDIAS MUESTRALES. MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA, PARA CIENCIAS SOCIALES DE 2º BACHILLERATO. 2ª PRUEBA DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE ANÁLISIS PARA MATEMÁTICAS II DE 2º BACHILLERATO. PRUEBA 2 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • EJERCICIO RESUELTO (FQ1BE2377) DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE MASAS, PARA FÍSICA DE BACHILLERATO. CAMPO GRAVITATORIO
  • TRABAJO TRIMESTRAL DE INTEGRALES INMEDIATAS. PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26. MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRALES RACIONALES CURIOSAS QUE TERMINAN EN ARCOTANGENTE
  • CARTA DEL PAPA LEÓN XIV AL RESPECTO DE LA EDUCACIÓN. 28 DE OCTUBRE DE 2025
  • EXAMEN RESUELTO DE OPERACIONES CON RADICALES Y ECUACIONES. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS DE 1º BACHILLERATO.
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE GRAVITATORIO Y ELECTROMAGNETISMO, PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO CIENCIAS SOCIALES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO. ANÁLISIS DE FUNCIONES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIOS CON SOLUCIÓN DE UTILIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD, PARA MATEMÁTICAS 4º ESO, PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos aritmética Bachillerato Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias LOMLOE Matemáticas matemáticas bachillerato matemáticas ii movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (83.036)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (46.453)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (44.063)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (39.807)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (30.448)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (25.142)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (19.625)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (19.359)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (18.768)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (18.753)
  • PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE DEL INSTITUTO «EL PILAR» (17.769)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS. FACTORES DE CONVERSIÓN (15.445)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (15.161)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (13.251)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (13.215)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (13.153)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (13.144)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (13.009)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.956)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO (12.903)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (12.868)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (12.550)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (12.187)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (12.149)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (11.549)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (11.386)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (11.203)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.913)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE ESPEJOS ESFÉRICOS. ÓPTICA GEOMÉTRICA PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO (10.904)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (10.237)

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia