EXAMEN RESUELTO PAU 2025
MATEMÁTICAS II JULIO EXTRAORDINARIA
EXAMEN RESUELTO P.A.U. CANARIAS JULIO 2025. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA:


INTERESA LA CONSULTA DEL SIGUIENTE CONTENIDO RELACIONADO: EXAMEN RESUELTO P.A.U. CANARIAS JUNIO 2025 MATEMÁTICAS II. CONVOCATORIA ORDINARIA
PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA O UNA SIMILAR CONVIENE LA CONSULTA DE LOS SIGUIENTES MATERIALES DE ESTE PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS:
- FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
- TABLA DE DERIVADAS
- APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS.
- GEOMETRÍA ESPACIAL PARA BACHILLERATO
- EJERCICIOS DE CÁLCULO DE PROBABILIDADES PARA MATEMÁTICAS DE 2º BAC
- MATRICES Y DETERMINANTES PARA BACHILLERATO.
- EXÁMENES RESUELTOS PASO A PASO DE MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO
SIGUE EL ESQUEMA PLANTEADO PARA EL SEGUIMIENTO DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS II DE 2º DE BACHILLERATO: MATEMÁTICAS II DE 2º DE BACHILLERATO: DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
LOS ENUNCIADOS DE LA PRUEBA PAU JULIO 2025 EXTRAORDINARIA, PÁGINA 1:
EXAMEN PAU CANARIAS JULIO 2025 PAG 2_v1LOS ENUNCIADOS DE LA PRUEBA PAU JULIO 2025 EXTRAORDINARIA, PÁGINA 2:
EXAMEN PAU CANARIAS JULIO 2025 PAG 1_v1EJERCICIOS SELECCIONADOS Y SU RESOLUCIÓN PASO A PASO:
EJERCICIO M2BE3227:
El modelo logístico es un modelo matemático utilizado para describir la evolución de una población a lo largo del tiempo, cuando los recursos son limitados. Es uno de los modelos matemáticos más comunes en biología y describe cómo la población se estabiliza cuando alcanza la capacidad de carga del entorno, esto es, el tamaño máximo que puede alcanzar una población antes de que los recursos se vuelvan insuficientes, lo que genera competencia y, en muchos casos, una desaceleración de la tasa de crecimiento o una crisis en la población.
Un ejemplo de modelo logístico lo encontramos en las colonias de hormigas, que están compuestas por una red de túneles, entradas, cámaras de cría y áreas de almacenamiento, donde las hormigas establecen su hábitat.
Un grupo de investigadores ha estudiado el momento en el que unas hormigas forman una nueva colonia y ha modelizado el número de hormigas (H(t)) después de t meses con la función:

a) ¿Cuántas hormigas formaron la nueva colonia inicialmente?
b) ¿Cuál es la tasa media de crecimiento el primer año? ¿Y el segundo año? Interpretar el resultado.
PARA ESTE APARTADO PUEDE INTERESAR LA CONSULTA DEL SIGUIENTE ARTÍCULO: TASA DE VARIACIÓN MEDIA, INSTANTÁNEA, DERIVADA: DEFINICIÓN. EJERCICIOS RESUELTOS
c) Un observador afirma que el modelo siempre es creciente y entiende que la población de hormigas crece sin control. Justificar matemáticamente si esta afirmación es o no correcta.
d) ¿En qué momento la colonia de hormigas alcanzará la mitad de su capacidad de carga?
RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO DE ANÁLISIS DE FUNCIONES:
Ejercicio M2BE3227 ANÁLISIS FUNCIONES POBLACIÓN HORMIGAS_v1
EJERCICIO M2BE3230:
En el espacio tridimensional, se considera la recta y plano siguientes:
![]()
a) Comprobar que el plano 𝜋 y la recta r se cortan. Dar la ecuación de la recta 𝑠, contenida en el plano 𝜋, que corta perpendicularmente a 𝑟.
b) Hallar el ángulo que forman la recta 𝑟 y el plano 𝜋.
RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO DE GEOMETRÍA:
EJERCICIO M2BE3230 GEOMETRIA ESPACIAL RECTA Y PLANO_v1
EJERCICIO M2BE3231:
En el espacio tridimensional, se tienen las siguientes rectas:
![]()
a) Comprobar que r y s son coplanarias.
POSICIONES RELATIVAS DE DOS RECTAS EN EL ESPACIO, PARA MATEMÁTICAS II DE 2º BACHILLERATO
b) Hallar la ecuación del plano que las contiene.
RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO DE GEOMETRÍA ESPACIAL:
EJERCICIO M2BE3231 POSICIONES RELATIVAS RECTAS COPLANARIAS_v1
… SEGUIMOS TRABAJANDO…
