Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA

FORMULACIÓN QUÍMICA ORGÁNICA BACHILLERATO

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA: MATERIALES AUDIOVISUALES, APUNTES Y FICHAS DE TRABAJO:FORMULACIÓN QUÍMICA ORGÁNICA BACHILLERATO

La química orgánica es la química de la vida, la química del carbono, elemento que tiene posibilidad de combinarse formando cadenas muy largas.

PUEDE INTERESAR LA SIGUIENTE LECTURA, DE DIÁLOGO CIENCIA-FE, SI SE DISPONE DE TIEMPO Y GANAS: SI YO FUERA PROFESOR DE BIOLOGÍA… Y ATEO

ASPECTOS FORMALES PARA DOCENTES, ACTUALIZADOS LOMLOE, AL FINAL DEL ARTÍCULO, PARA NO INTERFERIR CON LO QUE ES DE INTERÉS PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Se añaden en vista previa: un cuadro resumen de formulación de química orgánica, con ejemplos que suelen ayudar, una ficha de trabajo y un material propuesto por la coordinación EBAU para este contenido por la Universidad de Las Palmas de G.C.

MATERIALES AUDIOVISUALES:

1.- Recorrido rápido por los aspectos básicos de formulación orgánica (alcanos, alquenos y alquinos), así como de los grupos funcionales más frecuentes (alcoholes, aldehídos, cetonas y ácidos), para entrar en materia a partir de una cadena de 4 carbonos, el butano:

https://youtu.be/DS4xIAwpfG8

2.- Introducción a lo más complicado de la formulación, que es el hecho de que los grupos funcionales aparezcan mezclados en el mismo compuesto orgánico. Se combinan con el ácido butanoico el grupo alcohol y el de la cetona, siendo necesario nombrarlos a través del grupo alternativo para el alcohol (hidroxi) y la cetona (oxo):

https://youtu.be/qgrF3HGeaDA

3.- Hidrocarburos ramificados: alcanos y alquenos con ramificaciones, con radicales. Se realizan los compuestos: 2,3-dimetilpentano; 3-metilhexano; 4-etil-3-metil-heptano; 2-Metil-1-penteno; 2-metil-1,3-pentadieno:

https://youtu.be/j2ml98XotI4

4.- Éteres. Se nombra y formulan los siguientes ejemplos: etilmetiléter (metoxietano), dietiléter (etoxietano o éter etílico) y el etenilmetiléter (metoxieteno).

https://youtu.be/NGVdP9AGmAc

5.- Éteres y su relación con los alcoholes. Ésteres y su relación con los ácidos carboxílicos. Se usan los ejemplos del etanol y el etilpropiléter (etoxipropano), del ácido etanoico, el etanoato de metilo y etanoato de sodio.

https://youtu.be/8ccy0fB_nfg

6.- Compuestos orgánicos nitrogenados. Aminas, amidas, nitrilos, nitroderivados. Se utilizan como ejemplos la etanamina, etanamida, etanonitrilo (cianuro de metilo) y el nitroetano.

https://youtu.be/BLlbNcFr5tk

7.- Ejercicios de nombrar compuestos orgánicos, partiendo de la fórmula semidesarrollada, con lo que puede resultar complicado ver las insaturaciones presentes (dobles y triples enlaces en su caso). Se utilizan como ejemplos el 1,3-pentadieno (penta-1,3-dieno), el ácido propenoico, la propanamida y el 1,3-pentadien-1-ol (penta-1,3-dien-1-ol).

https://youtu.be/Hw3LsUnewds

8.- Ejercicios de formular compuestos orgánicos, partiendo del nombre y llegando a la fórmula semidesarrollada, pasando por la fórmula desarrollada. Se combinan varios grupos funcionales. Se formulan el ácido 3-hidroxi-2-oxo-butanoico, el ácido but-3-inoico, el 2-cloro-4-metilpentano y el 4-cloro-2-pentino.

https://youtu.be/orcRJkon33M

9.- Ejercicios de formular y nombrar compuestos orgánicos. Se trabaja con el ácido-2-metilbutanoico, con el 2-Pentenol, con el metilpropanoato de etilo y con el 4-Etil hexanal.

https://youtu.be/TjccELhf6S8

10.- Ejercicios variados de nombrar compuestos orgánicos, partiendo de la fórmula semidesarrollada. Se trabaja con el metilviniléter (etenilmetileter o metoxieteno), el ácido -4-hexinoico (ácido hex-4-inoico), el 1-3-dibromo-3-clorobutano y el ácido-3-hidroxi-2-oxobutanoico.

https://youtu.be/ioy0ARfU_-U

ORDEN DE PREFERENCIA DE LOS GRUPOS FUNCIONALES:

ÁCIDOS >  ÉSTERES  > AMIDAS  > NITRILOS > ALDEHÍDOS > CETONAS > ALCOHOLES > AMINAS > ÉTERES > DOBLES ENLACES > TRIPLES ENLACES >  HALOGENUROS >  NITRODERIVADOS > RADICALES

Cuadro resumen con ejemplos, que puede ayudar a identificar y formular compuestos orgánicos:

CUADRO FORM ORGANICA OK V2

INTRODUCCIÓN A FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA:

Para su uso en reacciones químicas, previo a la impartición de toda la formulación orgánica, con sus pormenores y detalles:

INTRODUCCIÓN A FORMULACIÓN ORGÁNICA_V1

UNA FICHA DE TRABAJO DE FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA, CON 173 EJERCICIOS ENTRE NOMBRAR Y FORMULAR:

94 FICHA GLOBAL FORMULACIÓN ORGÁNICA SOLO EJERCICIOS V5

PROPONEMOS COMO TAREA PARA LOS ALUMNOS LA REALIZACIÓN DEL CUADERNILLO, CUMPLIMENTANDO LAS CELDAS VACÍAS Y CON EL SISTEMA DE CALIFICACIÓN: PROPUESTA DE CALIFICACIÓN DE TAREAS CON NUMEROSOS EJERCICIOS

Apuntes propuestos por la coordinación EBAU, en CANARIAS:

Apuntes de Formulación Orgánica ULPGC

 

EJERCICIO FQ1BE2787:

Formular o nombrar donde corresponda:

Pentanodial
CH3CH2CH2OCH3

IR A LA SOLUCIÓN DE ESTE EJERCICIO: EXAMEN FINAL RESUELTO DE QUÍMICA, PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO B. TERCER TRIMESTRE 2023-24

EJERCICIO FQ1BE2789:

Formular o nombrar donde corresponda:

Etilmetiléter
CH3COONa

IR A LA SOLUCIÓN DE ESTE EJERCICIO: EXAMEN FINAL RESUELTO DE QUÍMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO A. PRUEBA 3 DEL TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 23-24.

 

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS:

EJERCICIO FQ1BE2504:

El metano con el cloro, en presencia de luz, que aporta la energía de activación necesaria, puede sustituir un átomo de hidrógeno por el halógeno, obteniéndose clorometano y ácido clorhídrico. Esta reacción de SUSTITUCIÓN es uno de los casos de HALOGENACIÓN DE ALCANOS.

Teniendo en cuenta la reacción mencionada, hallar la cantidad (en gramos) de clorometano que podemos obtener con 50 ml de metano y 200 ml de cloro, medidos ambos en C.N.

DATOS: Ma(H)=1 u; Ma(Cl)=35,5 u; Ma(C)=12 u; R=0,082 ats·L/(mol·K)

SOLUCIÓN: 0,113 g

EJERCICIO FQ1BE2505:

El propano con calor y un catalizador apropiado, puede producir propeno y gas hidrógeno, en una reacción de ELIMINACIÓN que se conoce en general como DESHIDROGENACIÓN DE ALCANOS.

Teniendo en cuenta la reacción anterior, hallar el volumen de hidrógeno medido a 900 mm de Hg y 70ºC que se puede obtener con la deshidrogenación de 80 g de propano.

DATOS: Ma(H)=1 u; Ma(C)=12 u; R=0,082 ats·L/(mol·K)

EJERCICIO FQ1BE2506:

El eteno puede combinarse con el hidrógeno para producir etano, con catalizadores apropiados (de Pt, Pd, Ni…) en una reacción de ADICIÓN, denominada HIDROGENACIÓN CATALÍTICA.

Hallar el volumen de hidrógeno en C.N. que es necesaria aportar para producir la hidrogenación de 50 g de eteno.

DATOS: Ma(H)=1 u; Ma(C)=12 u; R=0,082 ats·L/(mol·K)

EJERCICIO FQ1BE2507:

El 1-propanol en medio ácido se deshidrata produciendo propeno y agua, en una reacción de ELIMINACIÓN de DESHIDRATACIÓN DE ALCOHOLES. El doble enlace se produce entre los átomos de carbono que han perdido el hidrógeno (uno de ellos) y el OH (el otro).

Teniendo en cuenta la reacción mencionada, hallar la cantidad de propeno que se puede obtener cuando deshidratamos el propanol contenido en 30 ml de una disolución 1,5 M de propanol.

DATOS: Ma(H)=1 u; Ma(C)=12 u; Ma(O)=16 u

EJERCICIO FQ1BE2508:

Se denomina esterificación a la reacción de CONDENSACIÓN, en la que una molécula de un ácido se une a una de alcohol, con la eliminación de una molécula de agua.

Ejemplo de lo anterior es la condensación del ácido propanoico con el etanol en propanoato de etilo.

¿Qué cantidad de propanoato de etilo podemos obtener cuando disponemos del etanol contenido en medio litro de una disolución de etanol de densidad 789 kg/m3 del 75% en masa de soluto.

DATOS: Ma(H)=1 u; Ma(C)=12 u; Ma(O)=16 u

EJERCICIO FQ1BE2509:

Se denomina SAPONIFICACIÓN a la formación de jabones (sales sódicas o potásicas). Consiste en la hidrólisis de un éster en medio básico.

Un ejemplo de este tipo de reacciones es la que se produce con el propanoato de etilo en hidróxido sódico, que da lugar al propanoato de sodio y etanol. Si nos fijamos es casi la reacción inversa a la condensación.

Para la reacción descrita en el párrafo anterior, hallar la cantidad de etanol que se puede obtener con la hidrólisis del propanoato de etilo en presencia de 600 ml de una disolución de hidróxido de sodio de densidad 1,9 kg/l del 40% en masa.

DATOS: Ma(H)=1 u; Ma(C)=12 u; Ma(O)=16 u; Ma(Na)=23 u.

EJERCICIO Q2BE2568:

Formula o nombra los siguientes compuestos:

a.- Metil propanal.

b.- Etanoato de etilo.

c.- CH3-CH2-CO-CH3

d.- CH3-CHOH-COOH

e.- CH3-O-CH3

IR A LAS SOLUCIONES DEL EJERCICIO PASO A PASO: PRUEBA DE EXAMEN FINAL DE QUÍMICA 2º BACHILLERATO

 

ESQUEMA RESUMEN DE REACCIONES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS:

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS

 

IR A MÁS CASOS DE REACCIONES CON COMPUESTOS ORGÁNICOS: REACCIONES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO

PODRÍA INTERESAR LA CONSULTA DE LOS SIGUIENTES RECURSOS DE QUÍMICA 2º BACHILLERATO:

  • MATERIALES DE QUÍMICA DE 2º BACHILLERATO
  • PROPUESTA DE EVALUACIÓN DE FORMULACIÓN QUÍMICA ORGÁNICA. SECUNDARIA Y BACHILLERATO

ASPECTOS FORMALES PARA DOCENTES, ACTUALIZADOS LOMLOE:

SE PRETENDE CON ESTA DINÁMICA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS:

  • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA (STEM), concretamente los DESCRIPTORES OPERATIVOS STEM1 , STEM2 , STEM4
  • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES (CCEC), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CCEC2 y EL DESCRIPTOR OPERATIVO CCEC4.2
  • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (CLL), concretamente los DESCRIPTORES OPERATIVOS CCL2 , CCL3.
  • COMPETENCIA DIGITAL (CD), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CD1 y CD3
  • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (CE), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CE1
  • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER (CPSAA), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CPSAA1.1 , CPSAA4 , CPSAA5
  • COMPETENCIA PLURILINGÜE, concretamente los DESCRIPTORES OPERATIVOS CP1 , CP2

SE CONTEMPLAN LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL PERFIL DE SALIDA DEL ALUMNADO DE LOS INSTITUTOS DIOCESANOS DE CANARIAS


PODRÍA INTERESAR LA VISITA AL SIGUIENTE ARTÍCULO DEL PROYECTO, DONDE SE DESARROLLAN LAS ASIGNATURAS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO:

  • FÍSICA Y QUÍMICA DE SECUNDARIA (E.S.O.) Y BACHILLERATO: DESARROLLO DE LAS ASIGNATURAS
Visualizaciones: 8.639
2020-10-03
On: 3 de octubre de 2020
Previous Post: QUÍMICA BÁSICA, ESTRUCTURA DEL ÁTOMO, TABLA PERIÓDICA
Next Post: TERMOQUÍMICA PARA BACHILLERATO

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES

1365491
Total de vistas : 4699880

VISITANTES AHORA

16 usuarios En línea

PARA EL DÍA A DÍA

  • ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO. OPERACIONES CON POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS
    • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES
    • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
    • EXAMEN INICIAL RESUELTO DE ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS I, DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2024-25
  • MATERIALES DE ÁLGEBRA PARA 1º DE BACHILLERATO. ECUACIONES
  • LOS NÚMEROS COMPLEJOS. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA BACHILLERATO.
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
    • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
  • GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • LÍMITES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • CÁLCULO DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO

Entradas recientes

  • EJERCICIO RESUELTO DE MOVIMIENTOS DE TRASLACIÓN DE «JUYONA» ALREDEDOR DE «BAIFO» (SUPONIÉNDOLO CIRCULAR) Y DE ROTACIÓN DE «JUYONA» SOBRE SU EJE
  • EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES 3X3 CONTEXTUALIZADO, CON CIERTA COMPLICACIÓN. REGLA DE CRAMER
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS. FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. PRUEBA 2, PRIMER TRIMESTRE, CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE CAMPO MAGNÉTICO PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO, CORRESPONDIENTE A PRUEBA «TRABAJO TRIMESTRAL» DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIO RESUELTO FQ1BE3361 DE FUERZAS GRAVITATORIAS Y ACELERACIÓN EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • DISTRIBUCIÓN NORMAL DE PROBABILIDADES PARA MATEMÁTICAS DE CIENCIAS SOCIALES
  • DISTRIBUCIÓN DE LAS MEDIAS MUESTRALES. MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA, PARA CIENCIAS SOCIALES DE 2º BACHILLERATO. 2ª PRUEBA DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE ANÁLISIS PARA MATEMÁTICAS II DE 2º BACHILLERATO. PRUEBA 2 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • EJERCICIO RESUELTO (FQ1BE2377) DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE MASAS, PARA FÍSICA DE BACHILLERATO. CAMPO GRAVITATORIO
  • TRABAJO TRIMESTRAL DE INTEGRALES INMEDIATAS. PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26. MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRALES RACIONALES CURIOSAS QUE TERMINAN EN ARCOTANGENTE
  • CARTA DEL PAPA LEÓN XIV AL RESPECTO DE LA EDUCACIÓN. 28 DE OCTUBRE DE 2025
  • EXAMEN RESUELTO DE OPERACIONES CON RADICALES Y ECUACIONES. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS DE 1º BACHILLERATO.
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE GRAVITATORIO Y ELECTROMAGNETISMO, PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO CIENCIAS SOCIALES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO. ANÁLISIS DE FUNCIONES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIOS CON SOLUCIÓN DE UTILIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos aritmética Bachillerato Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias LOMLOE Matemáticas matemáticas bachillerato matemáticas ii movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (83.044)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (46.453)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (44.065)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (39.810)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (30.449)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (25.147)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (19.626)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (19.363)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (18.769)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (18.753)
  • PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE DEL INSTITUTO «EL PILAR» (17.769)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS. FACTORES DE CONVERSIÓN (15.446)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (15.161)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (13.251)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (13.215)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (13.157)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (13.148)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (13.011)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.956)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO (12.908)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (12.869)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (12.551)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (12.188)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (12.161)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (11.562)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (11.389)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (11.205)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.913)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE ESPEJOS ESFÉRICOS. ÓPTICA GEOMÉTRICA PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO (10.910)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (10.237)

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia