Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

UTILIDAD DE LOS LOGARITMOS. LEYES DE KEPLER

UTILIDAD LOGARITMOS LEYES KEPLER

UTILIDAD DE LOS LOGARITMOS. TERCERA LEY DE KEPLER:

MATEMÁTICAS/FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.

MATEMÁTICAS/FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO

FÍSICA 2º BACHILLERATO

ARITMÉTICA, ÁLGEBRA, ANÁLISIS, GRAVITACIÓN

A nadie se le escapa el rechazo que produce en los estudiantes esta operación de los logaritmos. Intentaremos con este artículo/actividad recuperar la simpatía por esta operación, o al menos un enfoque interdepartamental de esta herramienta.

Utilizaremos o pondremos en marcha estrategias relacionadas con:

  • Logaritmos: cálculo y ecuaciones logarítmicas
  • Geometría en dos dimensiones, con la ecuación de la recta que pasa por dos puntos.
  • La función lineal.
  • La Tercera Ley de Kepler.
  • Un poco de historia.
  • El método científico.
  • Y sobre todo, mucha Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería, a través de contenidos de las asignaturas de Matemáticas y Física, para 4º de la E.S.O. y 1º y 2º de Bachillerato.

Este artículo está elaborado para los alumnos, con la intención de ver la utilidad de los logaritmos y motivar el uso de estrategias propias de la investigación en Matemáticas y Física.

RELACIONADO CON LAS ACTIVIDADES DE ESTE PROYECTO:

  • ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA 1º BACHILLERATO. ECUACIONES CON LOGARITMOS
  • SISTEMAS DE ECUACIONES LOGARÍTMICAS
  • SISTEMAS DE ECUACIONES EXPONENCIALES

ASPECTOS FORMALES DE LA ACTIVIDAD:

CON RESPECTO A LOS SABERES BÁSICOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO PREDOMINANTES EN LA ACTIVIDAD:

    • IV. Cinemática
    • V. Estática y dinámica

CON RESPECTO A LOS SABERES BÁSICOS DE MATEMÁTICAS DE 1º BACHILLERATO PREDOMINANTES EN LA ACTIVIDAD:

    • I. Sentido Numérico
    • IV. Sentido algebraico

CON RESPECTO A LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO QUE SE CONSIDERAN:

FYQ 1BAC C1 , FYQ 1BAC C2 , FYQ 1BAC C3 , FYQ 1BAC C4 , FYQ 1BAC C5 , FYQ 1BAC C6

CON RESPECTO A LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE MATEMÁTICAS DE 1º DE BACHILLERATO QUE SE CONSIDERAN:

MAT BAC C1 , MAT BAC C2 , MAT BAC C3 , MAT BAC C4 , MAT BAC C5 , MAT BAC C6 , MAT BAC C7 , MAT BAC C8 ,  MAT BAC C9 

SE PRETENDE CON ESTA DINÁMICA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS:

  • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA (STEM), concretamente los DESCRIPTORES OPERATIVOS STEM1 , STEM2 , STEM4
  • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES (CCEC), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CCEC2 y EL DESCRIPTOR OPERATIVO CCEC4.2
  • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (CLL), concretamente los DESCRIPTORES OPERATIVOS CCL2 , CCL3.
  • COMPETENCIA DIGITAL (CD), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CD1 y CD3
  • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (CE), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CE1
  • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER (CPSAA), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CPSAA1.1 , CPSAA4 , CPSAA5
  • COMPETENCIA PLURILINGÜE, concretamente los DESCRIPTORES OPERATIVOS CP1 , CP2

CON RESPECTO A LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS I DE 1º DE BACHILLERATO

MATI1BAC1.1 , MATI1BAC1.2 , MATI1BAC2.1 , MATI1BAC2.2 , MATI1BAC3.1 , MATI1BAC4.1 , MATI1BAC5.1 , MATI1BAC5.2 , MATI1BAC6.1 , MATI1BAC6.2 , MATI1BAC7.1 , MATI1BAC7.2 , MATI1BAC8.1 , MATI1BAC8.2 , MATI1BAC9.1 , MATI1BAC9.2 , MATI1BAC9.3 

ESTE MATERIAL TIENE RELACIÓN CON ASPECTOS DEL PERFIL DE SALIDA DEL ALUMNADO DE LOS INSTITUTOS DIOCESANOS DE CANARIAS


LOS LOGARITMOS:

PODRÍA INTERESAR IR A DEFINICIÓN Y PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS

Son ideales para el tratamiento de comportamientos físico-químicos en los que intervienen números muy grandes (distancias o tiempos astronómicos) o muy pequeños (el pH). Fueron propuestos por primera vez en 1614 por John Napier.

TERCERA LEY DE KEPLER Y UTILIDAD DE LOS LOGARITMOS:

A los que conocemos algo de física siempre nos ha sorprendido que Kepler obtuviera su tercera ley, mirando tablas astronómicas elaboradas por Tycho Brahe (previas a la invención del telescopio por Galileo), antes de que Newton naciera.

Newton con su Segunda Ley, aplicada al movimiento supuesto circular de los planetas alrededor del Sol, y con su Ley de Gravitación Universal confirma la Tercera Ley de Kepler.

Notar que Kepler da por supuesto que los planetas giran alrededor del Sol, lo que Copérnico afirma en su Teoría Heliocéntrica y sorprendentemente mucho antes afirmaba Aristarco de Samos.

Kepler en su tercera Ley, descubre que los radios medios de las órbitas de los planetas del Sistema Solar alrededor del Sol y los periodos (tiempo que cada planeta tarda en dar una vuelta completa) guardan la siguiente relación. Insistimos que lo hizo mirando tablas astronómicas de tiempos y distancias:

Si miramos las tablas de partida, de las distancias (radios medios de las órbitas de cada planeta alrededor del Sol) y de los tiempos que tardan en completar una órbita, observamos que mucho hay que mirar estos números para percatarse de la relación que vió Kepler

Tabla 1:

PLANETA RADIO (m) PERIODO (s)
Mercurio 5,7·1010 7,59·106
Venus 1,08·1011  1,94·107
Tierra  1,5·1011  3,15·107
Marte  2,28·1011  5,92·107
Júpiter  7,8·1011 3,74·108
Saturno  1,43·1012 9,28·108
Urano 2,88·1012 2,65·109
Neptuno 4,51·1012 5,19·109

Si hacemos el logaritmo decimal (logaritmo en base 10) tanto del radio como del periodo y lo incluimos en la tabla:

Tabla 2:

PLANETA RADIO R (m) log10 R PERIODO T (s) log10 T
Mercurio 5,7·1010 10,76 7,59·106 6,88
Venus 1,08·1011 11,03  1,94·107 7,29
Tierra  1,5·1011 11,18  3,15·107 7,50
Marte  2,28·1011 11,36  5,92·107 7,77
Júpiter  7,8·1011 11,89 3,74·108 8,57
Saturno  1,43·1012 12,16 9,28·108 8,97
Urano 2,88·1012 12,46 2,65·109 9,42
Neptuno 4,51·1012 12,65 5,19·109 9,72

Seguramente resulta más fácil, o por lo menos, más fácil de trabajar con ellos.

En cualquier caso, si representamos en un sistema cartesiano, en el eje OX el logaritmo del radio (log R) y en el eje OY el logaritmo del periodo (log T), obtenemos la siguiente gráfica, gráfica 1:

Observamos que las medidas, para cada uno de los planetas, se ajustan casi con total exactitud a una recta, a una función lineal, de la que podemos obtener su ecuación.

ECUACIÓN DE LA RECTA QUE PASA POR DOS PUNTOS A(x0,y0) y B(x1,y1), EN FORMA PUNTO-PENDIENTE; donde m es la pendiente de la recta y (x0,y0) uno de los puntos :

En nuestro caso y considerando los valores de Mercurio (punto A) y Venus (punto B) (subrayados en la tabla 1). Podríamos haber cogido cualquier otro par de puntos:

Teniendo en cuenta que 1,5 es claramente 3/2; y teniendo en cuenta que en la gráfica la «y» es el log T y la «x» es el log R, podemos expresar la ecuación de la recta de tendencia, del siguiente modo:

Que jugando con la ecuación logarítmica al objeto de sacar la relación entre el periodo y el radio, para intentar emular a Kepler, nos queda:

Confirmando lo que obtuvo Kepler en su tercera Ley, que la relación entre el cuadrado del periodo y el cubo de la distancia media al Sol es constante para todos los planetas.

Posteriormente, el valor de la constante se obtiene y coincide con:

Para todos los planetas que giran en torno al Sol.

La tercera Ley de Kepler también sirve para evaluar el movimiento de la Luna alrededor de la Tierra, o incluso el movimiento de los satélites artificiales en órbita alrededor de la Tierra, teniendo en cuenta que en la constante k hay que poner la masa de la Tierra. Lo mismo para cualquier otro planeta y sus satélites.

Insistimos en que posteriormente a la elaboración de esta Ley por parte de Kepler, Newton la confirma utilizando su Segunda Ley, la Ley de Gravitación Universal y suponiendo el movimiento de los planetas alrededor del Sol como si de un movimiento circular uniforme se tratara. (VER DE CIRCULAR A KEPLER )

POSIBLEMENTE ALGUIEN INTERESADO SE PREGUNTE: ¿Y SI REPRESENTAMOS DIRECTAMENTE EL PERIODO DE LOS PLANETAS FRENTE A SU DISTANCIA AL SOL?, con los datos de la tabla 1, sin los logaritmos.

La gráfica que resulta es la siguiente, gráfica 2:

Notar que la línea de tendencia no responde a la realidad, quedando una curva de interpretación más complicada. Fijarse incluso en los 4 primeros planetas en el inicio de la gráfica.

Por lo tanto, se ha puesto de manifiesto la UTILIDAD DE LOS LOGARITMOS, al menos en este caso.

ACTIVIDADES PROPUESTAS:

Con los siguientes datos:

G (Constante de Gravitación Universal) =6,67·10-11 N·m2/kg2.

MSol=1,989·1030 kg.

MTierra=5,972·1024 kg

1.- Confirmar que el valor de la constante de Kepler coincide (o se acerca) al obtenido en el desarrollo expuesto.

2.- Confirmar con la Tierra y los datos de la tabla 1 que se cumple la Tercera Ley de Kepler.

3.- Hallar la distancia entre la Tierra y la Luna.

4.- Realizar una línea de tiempo con todos los científicos y autores mencionados en el artículo.

Visualizaciones: 3.953
2022-08-03
On: 3 de agosto de 2022
Previous Post: PRUEBA EXTRAORDINARIA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO
Next Post: SOBRE LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES

1365300
Total de vistas : 4699560

VISITANTES AHORA

15 usuarios En línea

PARA EL DÍA A DÍA

  • ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO. OPERACIONES CON POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS
    • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES
    • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
    • EXAMEN INICIAL RESUELTO DE ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS I, DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2024-25
  • MATERIALES DE ÁLGEBRA PARA 1º DE BACHILLERATO. ECUACIONES
  • LOS NÚMEROS COMPLEJOS. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA BACHILLERATO.
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
    • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
  • GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • LÍMITES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • CÁLCULO DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO

Entradas recientes

  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS. FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. PRUEBA 2, PRIMER TRIMESTRE, CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE CAMPO MAGNÉTICO PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO, CORRESPONDIENTE A PRUEBA «TRABAJO TRIMESTRAL» DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIO RESUELTO FQ1BE3361 DE FUERZAS GRAVITATORIAS Y ACELERACIÓN EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • DISTRIBUCIÓN NORMAL DE PROBABILIDADES PARA MATEMÁTICAS DE CIENCIAS SOCIALES
  • DISTRIBUCIÓN DE LAS MEDIAS MUESTRALES. MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA, PARA CIENCIAS SOCIALES DE 2º BACHILLERATO. 2ª PRUEBA DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE ANÁLISIS PARA MATEMÁTICAS II DE 2º BACHILLERATO. PRUEBA 2 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • EJERCICIO RESUELTO (FQ1BE2377) DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE MASAS, PARA FÍSICA DE BACHILLERATO. CAMPO GRAVITATORIO
  • TRABAJO TRIMESTRAL DE INTEGRALES INMEDIATAS. PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26. MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRALES RACIONALES CURIOSAS QUE TERMINAN EN ARCOTANGENTE
  • CARTA DEL PAPA LEÓN XIV AL RESPECTO DE LA EDUCACIÓN. 28 DE OCTUBRE DE 2025
  • EXAMEN RESUELTO DE OPERACIONES CON RADICALES Y ECUACIONES. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS DE 1º BACHILLERATO.
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE GRAVITATORIO Y ELECTROMAGNETISMO, PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO CIENCIAS SOCIALES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO. ANÁLISIS DE FUNCIONES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIOS CON SOLUCIÓN DE UTILIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD, PARA MATEMÁTICAS 4º ESO, PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos aritmética Bachillerato Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias LOMLOE Matemáticas matemáticas bachillerato matemáticas ii movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (83.038)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (46.453)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (44.065)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (39.810)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (30.448)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (25.146)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (19.625)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (19.361)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (18.768)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (18.753)
  • PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE DEL INSTITUTO «EL PILAR» (17.769)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS. FACTORES DE CONVERSIÓN (15.445)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (15.161)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (13.251)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (13.215)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (13.156)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (13.145)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (13.010)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.956)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO (12.904)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (12.868)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (12.550)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (12.188)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (12.153)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (11.555)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (11.387)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (11.203)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.913)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE ESPEJOS ESFÉRICOS. ÓPTICA GEOMÉTRICA PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO (10.905)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (10.237)

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia