FÍSICA PAU CANARIAS 2025
2º BACHILLERATO CANARIAS JULIO CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA
EXAMEN DE FÍSICA 2º BACHILLERATO, P.A.U. CANARIAS JULIO 2025. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA:
PUEDE INTERESAR LA CONSULTA DEL EXAMEN PAU JUNIO 2025 EN CONVOCATORIA ORDINARIA:
PUEDE INTERESAR LA CONSULTA DE LOS SIGUIENTES MATERIALES RELACIONADOS CON ESTA PRUEBA DENTRO DE ESTE PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS:
-
- CAMPO ELECTROSTÁTICO. LEY DE COULOMB. FUERZAS ELECTROSTÁTICAS
- GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
- OBTENCIÓN DE LA TERCERA LEY DE KEPLER
- CAMPOS CONSERVATIVOS. ENERGÍA POTENCIAL Y POTENCIAL. TRABAJO Y CIRCULACIÓN
- INTENSIDAD DE CAMPO GRAVITATORIO Y ELECTROSTÁTICO
- INDUCCIÓN MAGNÉTICA. FUERZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA
- ÓPTICA GEOMÉTRICA Y LUZ. DEFECTOS DEL OJO
- MOVIMIENTO ONDULATORIO. ONDAS
- ENERGÍA E INTENSIDAD DEL MOVIMIENTO ONDULATORIO
- INTENSIDAD DEL SONIDO: SONORIDAD, DECIBELIOS, PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO
- OBTENCIÓN DE LA ECUACIÓN DE ONDAS, PARA FÍSICA DE 2º BACHILLERATO
- RELATIVIDAD PARA FÍSICA DE BACHILLERATO
- FÍSICA CUÁNTICA PARA BACHILLERATO
- FÍSICA NUCLEAR PARA BACHILLERATO
SIGUE EL PROCESO DETERMINADO POR EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA DE FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO DE ESTE PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS: FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO: DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
LOS ENUNCIADOS DE LA PRUEBA:
PRUEBA PAU DE JULIO, CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA CANARIAS, PÁGINA 1:
PRUEBA PAU DE JULIO, CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA CANARIAS, PÁGINA 2:
EJERCICIOS SELECCIONADOS Y SU RESOLUCIÓN PASO A PASO:
EJERCICIO F2BE3209:
Un satélite artificial de 900 kg de masa describe una órbita circular alrededor de un planeta a una altura de 12000 km medida desde su superficie. El radio del planeta es 3,01·106 m y su masa es 9,16·1022. Si el satélite se lanza desde la superficie de dicho planeta, calcule:
a) La velocidad que se debe proporcionar al satélite en la superficie del planeta para situarlo en la órbita.
b) La energía cinética, la energía potencial gravitatoria y la energía total del satélite en la órbita.
Dato: G=6,67·10-11 N·m2/kg2.
RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO DE INTERACCIÓN GRAVITATORIA, GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO:
Ejercicio F2BE3209 GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO_v1
EJERCICIO F2BE3210:
Sobre un arco de circunferencia se depositan tres partículas de 40 g de masa, según se muestra en la figura. Teniendo en cuenta que a = 8 cm, calcule y dibuje el vector fuerza gravitatoria que experimenta la partícula situada en el punto P.
Dato: G=6,67·10-11 N·m2/kg2
RESOLUCIÓN DE ESTE EJERCICIO DE INTERACCIÓN GRAVITATORIA:
EJERCICIO F2BE3210 FUERZAS GRAVITATORIAS MASAS_v1
EJERCICIO F2BE3211:
Calcule la densidad de Júpiter sabiendo que su radio es 6,99·104 km y que su setélite Calisto describe una órbita circular de radio 1,88·106 km en 16,9 días.
Dato: G=6,67·10-11 N·m2/kg2
RESOLUCIÓN DE ESTE EJERCICIO DE INTERACCIÓN GRAVITATORIA:
EJERCICIO F2BE3211 DENSIDAD DE JÚPITER GRAVITACIÓN_v1
EJERCICIO F2BE3212:
Una espira cuadrada de 18 cm de lado se somete a la acción de un campo magnético variable con el tiempo. La dirección perpendicular al plano de la espira y el vector campo magnético forman un ángulo de 60º.
Si B(t) = 5 cos (3πt), donde B está en T y t está en s, calcule el flujo magnético y la fem inducida en la espira en t = 2 s.
RESOLUCIÓN DE ESTE EJERCICIO DE INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA:
EJERCICIO F2BE3212 INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA INDUCCIÓN_v1
EJERCICIO F2BE3213:
Una carga de 4 nC entra con velocidad v=104 i* (m/s) en una región del espacio en la que existe un campo eléctrico E=104 j * (N/C) y un campo magnético B = ( i +k ) * (T). Determine el valor de los vectores fuerza eléctrica, magnética y total que actúan sobre la carga.
* con negrita queremos indicar vector
RESOLUCIÓN DE ESTE EJERCICIO DE INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA:
EJERCICIO F2BE3213 INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA CAMPO MAGNÉTICO_v1
EJERCICIO F2BE3214:
Tres cargas eléctricas puntuales se encuentran situadas en los vértices de un triángulo. Dos de ellas tienen carga -q y están colocadas en los puntos A (2,0) y B (0,3). Una tercera carga tiene un valor +3q y se encuentra situada en el origen O (0,0). Si q = 2μC y las distancias están medidas en metros, calcule:
a) El vector campo eléctrico resultante en el punto C (2,2).
b) El trabajo necesario para trasladar una carga +q desde el punto C (2,2) hasta el punto D (2,3). Justifique quién realiza dicho trabajo.
Dato: K=9·109 N·m2 /C2.
RESOLUCIÓN DE ESTE EJERCICIO DE INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA, CAMPO ELÉCTRICO:
EJERCICIO F2BE3214 INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA CAMPO ELÉCTRICO_v1
EJERCICIO F2BE3215:
Sea una fuente puntual sonora que emite en todas direcciones. Un observador situado a 4 m de dicha fuente mide un nivel de intensidad sonora de 49 dB, siendo Ι0 = 10-12 w/m2 la intensidad umbral. Calcule:
a) La intensidad sonora recibida por el observador y la potencia con la que emite la fuente puntual.
b) La distancia a la que debe situarse el observador para que el nivel de intensidad sonora percibido se reduzca a una cuarta parte.
RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO DE VIBRACIONES Y ONDAS:
EJERCICIO F2BE3215 VIBRACIONES Y ONDAS SONIDO INTENSIDAD DECIBELIOS_v1
EJERCICIO F2BE3216:
Una onda armónica transversal se propaga en el sentido positivo del eje X. En la figura se tiene dos gráficas de una onda, una para t = 0 y otra para x = 0. A partir de dicha información determine:
a) La expresión matemática de la onda en unidades del sistema internacional.
b) La velocidad de propagación de la onda y la velocidad de oscilación de un punto del medio situado en x = 3 cm para t = 1 s.
RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO DE VIBRACIONES Y ONDAS:
EJERCICIO F2BE3216 MOVIMIENTO ONDULATORIO ECUACIÓN ONDAS_v1
EJERCICIO F2BE3217:
Se ilumina una medalla de oro y una de plata de los Juegos Olímpicos de París, con luz de 250 nm y una intensidad de 10 W/m², que es la radiación ultravioleta más energética del espectro solar que llega a la superficie de la Tierra. El trabajo de extracción (o función trabajo) del oro y la plata es 5,10 eV y 4,73 eV, respectivamente. Calcule:
a) La frecuencia y la energía de un fotón de la luz incidente.
b) La velocidad de los electrones emitidos para cada medalla en caso de producirse efecto fotoeléctrico. ¿Cambiarían las conclusiones si se duplicara la intensidad de la radiación incidente? Razone la respuesta.
Datos: 1 eV = 1,60·10 -19 J; h = 6,63·10-34 J·s; me = 9,11·10-31 kg; c = 3·108 m/s.
RESOLUCIÓN DE ESTE EJERCICIO DE FÍSICA CUÁNTICA, EFECTO FOTOELÉCTRICO:
EJERCICIO F2BE3217 EFECTO FOTOELÉCTRICO_v1
EJERCICIO F2BE3218:
En un experimento realizado en un acelerador de partículas se ha originado un electrón de velocidad 0,75c, siendo c la velocidad de la luz. Calcule la masa y la energía cinética relativistas del electrón.
Datos: me = 9,11·10-31 kg; c = 3·108 m/s
RESOLUCIÓN DE ESTE EJERCICIO DE FÍSICA RELATIVISTA:
EJERCICIO F2BE3218 RESUELTO DE RELATIVIDAD MASA Y ENERGÍA CINÉTICA RELATIVISTA_v1
EJERCICIO F2BE3219:
Sabiendo que la vida media del 235U es de 7,038·108 años, y que se dispone de una muestra de 1 mg de 235U, calcule la actividad de esta muestra en el instante inicial y el tiempo necesario para que se desintegre el 95% de la muestra.
Datos: NA = 6,022·1023 mol-1, 1u = 1,6606·10-27 kg; mU-235 = 235,0439 u;
RESOLUCIÓN PASO A PASO DE ESTE EJERCICIO DE RADIACTIVIDAD: