Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES.

CANTIDAD QUÍMICA MOL ÁTOMOS

MOLÉCULAS GASES SECUNDARIA BACHILLERATO

CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. MASA ATÓMICA Y MASA MOLECULAR. GASES:CANTIDAD QUÍMICA MOL REACCIONES

PODRÍA INTERESAR LA CONSULTA DE LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS RELACIONADOS:

  • FACTORES DE CONVERSIÓN
  • FACTORES DE CONVERSIÓN EN OBTENCIÓN DE CANTIDADES EN QUÍMICA
  • FACTORES DE CONVERSIÓN EN REACCIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA

ESTE MATERIAL SIGUE LOS PROCESOS DETERMINADOS POR:

    •  FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE LA ESO. DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
    • FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE LA ESO. DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
    • FÍSICA Y QUÍMICA DE 4º DE LA E.S.O.: DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
    • FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO: DESARROLLO DE LA ASIGNATURA

ASPECTOS FORMALES LOMLOE PARA DOCENTES AL FINAL DEL ARTÍCULO, PARA NO INTERFERIR CON LO QUE ES DE INTERÉS PARA EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO.

MOL: La palabra MOL indica una cantidad. Del mismo modo que la palabra MIL equivale a la cantidad 1.000; la palabra MILLÓN equivale a la cantidad 1.000.000; la palabra MOL equivale a la cantidad 6,022 × 1023 , que es el Número de Avogadro.

El Número de Avogadro es una constante e igual a: N.A. = 6,022 · 1023, cuya importancia radica en el hecho de que es el número de átomos, que hay en una masa en gramos, equivalente a la masa atómica del elemento en cuestión; o el número de moléculas, que se contienen en una masa en gramos, equivalente a la masa molecular de la sustancia en cuestión.

Partiendo de esto, se define un mol, como el Número de Avogadro de partículas… o de lo que sea.

Esto es:

  • 1 mol de átomos son 6,022·1023 átomos
  • 1 mol de moléculas son 6,022·1023 moléculas
  • 1 mol de euros son 6,022·1023 euros, una pasada de euros… 602,200,000,000,000,000,000,000 euros.

CONCLUSIONES RESPECTO A ÁTOMOS:

  • 6,022·1023 átomos de hidrógeno tienen una masa de 1 gramo, ya que la masa atómica del átomo de hidrógeno es de 1 u.m.a.
  • 6,022·1023 átomos de oxígeno tienen una masa de 16 gramos, ya que la masa atómica del átomo de oxígeno es de 16 u.m.a.

CONCLUSIONES RESPECTO A MOLÉCULAS:

  • 6,022·1023 moléculas de hidrógeno (H2) tienen una masa de 2 gramos, ya que la masa molecular de la MOLÉCULA de hidrógeno (H2) es de 2 uma (1·2=2).
  • 6,022·1023 moléculas de hidrógeno (O2) tienen una masa de 32 gramos, ya que la masa molecular de la MOLÉCULA de oxígeno (O2) es de 32 uma (16·2=32).
  • 6,022·1023 moléculas de Agua (H2O) tienen una masa de 18 gramos, ya que la masa molecular de la MOLÉCULA de agua (H2O) es de 18 uma (1·2+16=18).
    • Podemos incluso decir que un mol de motos son 6,022 × 1023 motos; que 5 moles de motos tienen 5 x 2 x 6,022 × 1023 ruedas.
    • Podemos decir que un mol de coches tiene 4 x 6,022 × 1023 ruedas. Sólo que esta cantidad, tremenda cantidad, sólo se utiliza en química.

Por ello un mol de moléculas de agua (H2O) tiene dos moles de átomos de hidrógeno y un mol de átomos de oxígeno. Entonces tiene 2 x 6,022 × 1023 átomos de hidrógeno y 6,022 × 1023 átomos de oxígeno. (fijarse en que una molécula de agua tiene dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno)

n (nº de moles) = gramos / Masa Molecular (o atómica)

VÍDEO QUE AYUDA A CONSOLIDAR EL CONTENIDO: https://youtu.be/XyHx1EiQ4cQ

y en el que se resuelve el siguiente ejercicio:

EJERCICIO FQ3E2087:

a.- ¿Cuántas moléculas de metano hay en un gramo de metano?

b.- ¿Cuál es la masa de 1 molécula de metano?

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: C=12 u.; H=1 u.

SOLUCIÓN: 3,76·1022  moléculas; 2,66·10-23 g

EJERCICIO FQ4EE1969 A:

Tenemos 100 gramos de amoniaco:

a.- ¿Cuántos moles son?

b.- ¿Cuántas moléculas?

c.- ¿Cuántos moles de átomos de nitrógeno?

d.- ¿Cuántos átomos de nitrógeno?

e.- ¿Cuántos moles de átomos de hidrógeno?

f.- ¿Cuántos átomos de hidrógeno?

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: N=14 u.; H=1 u.

VÍDEO QUE RESUELVE EL EJERCICIO: https://youtu.be/9EtJVQ0uHCo

EJERCICIO FQ3E2080:

a.- Hallar la cantidad de moléculas de sacarosa (C12H22O11) que hay en un sobre de azúcar (7 gramos), suponiendo que todo el contenido del sobre de azúcar es sacarosa.

b.- Hallar el número de átomos de carbono que hay en un sobre de sacarosa.

c.- Hallar el número total de átomos que hay en un sobre de sacarosa.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: C=12 u.; H=1 u.; O=16 u.

EJERCICIO FQ3E2081:

Hallar el número de átomos de carbono que hay en 50 gramos de metano.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: C=12 u.; H=1 u.

EJERCICIO FQ3E2082:

a.- Hallar la cantidad de moléculas de etanol (C2H6O) que hay en un una botella de 250 gramos

b.- Hallar el número de átomos de carbono que hay en esa botella.

c.- Hallar el número total de átomos que hay en esa botella.

d.- Hallar el número de átomos de oxígeno que hay en la botella.

e.- Hallar el número de átomos de hidrógeno que hay en la botella.

f.- Hallar el número de moles de etanol que hay en la botella

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: C=12 u.; H=1 u.; O=16 u.

EJERCICIO FQ3E2083:

a.- Hallar el número de moles que son 50 gramos de ácido sulfúrico.

b.- Hallar el número de moléculas que hay en 50 gramos de ácido sulfúrico.

c.- Hallar el número de átomos de azufre que hay en 50 gramos de ácido sulfúrico.

d.- Hallar el número de átomos de oxígeno que hay en 50 gramos de ácido sulfúrico.

e.- Hallar el número de átomos de hidrógeno que hay en 50 gramos de ácido sulfúrico.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: S=32 u.; H=1 u.; O=16 u.

EJERCICIO FQ3E2089:

Disponemos de 50 g de metano (CH4).

a.- ¿Cuántos moles son?

b.- ¿Cuántas moléculas son?

c.- ¿Cuántos átomos de carbono hay en esos 50 gramos de metano?

d.- ¿Cuántos átomos de hidrógeno hay en esos 50 gramos?

e.- ¿Cuántas moléculas habrán en 1 gramo de metano?.

DATOS DE MASAS ATÓMICAS EN U.M.A.: C=12 u.; H=1 u.

SOLUCIÓN: 3,13 mol; 1,88·1024 moléculas; 1,88·1024 át. C; 7,54·1024 át. H; 3,76·1022 moléculas

LEY DE AVOGADRO. VOLUMEN MOLAR:

Avogadro planteó dos hipótesis, POSTULADOS:

  • Que igual número de moléculas ocupan el mismo volumen siempre que las condiciones de presión y temperatura sean idénticas para todos los gases.
  • Que en un mol de cualquier sustancia existe siempre el mismo número de moléculas.
La conclusión de estos dos postulados es la Ley de Avogadro:
 

“Un mol de cualquier gas ocupará siempre el mismo volumen, sea cual sea el gas, si las condiciones de presión y temperatura son las mismas”.

El volumen de un gas depende del número de partículas que tenga, así como de la presión y la temperatura… evidente.

El volumen molar es el volumen que ocupa un gas en las condiciones de presión y temperatura dadas. Se utiliza muchísimo el Volumen Molar Normal, que es el volumen que ocupa un mol de cualquier gas en Condiciones Normales (C.N.) que es de 22,4 litros.

Tener en cuenta la ecuación de los gases ideales, que es la consecuencia final de las LEYES DE LOS GASES: la de Boyle-Mariotte, Gay Lussac, Charles.

ECUACIÓN DE LOS GASES IDEALES: 

P·V=n·R·T

Donde:

  • P es la Presión en atmósferas (1 atm = 760 mm de Hg)
  • V es el Volumen en litros. (tener en cuenta las conversiones de unidades de volumen)
    n es el número de moles (n = gramos/Masa Molecular)
  • R es constante e igual a 0,082 atm·L/(mol·K); cuando la presión está en atmósferas, el volumen en litros y la temperatura en Kelvin
  • T es la temperatura en Kelvin (Tª en Kelvin=Tª en ºC + 273)

Una de las consecuencias más aplicadas en cuestiones de teoría e incluso en ejercicios es que un mol de cualquier gas en Condiciones Normales, ocupa un volumen de 22,4 litros.

EJERCICIOS FQ3EE2091:

En los siguientes ejercicios, considerar los siguientes datos: R = 0,082 atm·L/(mol·K); Ma (O) = 16 u.m.a.

1.- Hallar el volumen que ocupan 5 moles de oxígeno a 20o C y 1 atmósfera de presión.

2.- Hallar el volumen que ocupan 10 moles de oxígeno a 20o C y 1 atmósfera de presión.

3.- Hallar la presión a la que se encontrarán 5 moles de oxígeno en un volumen de 300 ml a 20o C.

4.- Hallar la presión a la que se encontrarán 10 moles de oxígeno en un volumen de 300 ml a 20o C.

5.- Hallar la cantidad de moles que contienen 250 cm3 de oxígeno a a 10o C y 3 atmósferas de presión.

6.- Hallar la cantidad de moles que contienen 250 cm3 de oxígeno a a 10o C y 6 atmósferas de presión.

7.- Hallar la temperatura (en grados centígrados) a la que se encuentran 4 moles de oxígeno encerrados en un volumen de 1,5 dm3 a una presión de 800 mm de Hg.

8.- Hallar la temperatura (en grados centígrados) a la que se encuentran 4 moles de oxígeno encerrados en un volumen de 1,5 dm3 a una presión de 1600 mm de Hg.

9.- Hallar la masa (en gramos) de oxígeno contenido en una jeringuilla de 7,5 ml a una presión de 900 mm de Hg y a una temperatura de 20o C.

SOLUC.: 120,13; 240,26; 400,43; 800,86; 0,03; 0,06; -268,19; -263,37; 0,012

EJERCICIO FQ4EE1969 B:

a.- ¿Qué volumen ocupan 100 g de amoniaco en condiciones normales?

b.- ¿Qué volumen ocupan 100 g de amoniaco a 2 atm de presión y 30º C?

DATOS: Ma(N)=14 u.; Ma(H)=1 u;

EJERCICIO FQ1BE2012:

Disponemos de dos recipientes con el mismo volumen y en los que se dan idénticas condiciones de presión y temperatura. Si en el primero hay 2 gramos de oxígeno, y en el segundo hay una cantidad de hidrógeno indeterminada. ¿Cuántos gramos de hidrógeno hay en el segundo?.

DATOS: Ma(H) = 1 uma; Ma(O) = 16 uma.

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: RESOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS FQ1BE2012 FQ1BE2013 DE CANTIDAD EN QUÍMICA Y LEY DE AVOGADRO

EJERCICIO FQ1BE2013:

Sabiendo que la densidad del agua pura es 1 g/mL

a.- Hallar la cantidad de moléculas que hay en 3,5 mL de agua.

b.- Hallar la cantidad de átomos de hidrógeno en esa misma cantidad (3,5 mL)

c.- Hallar la cantidad de átomos de oxígeno en esa cantidad (3,5 mL)

DATOS: Ma(H) = 1 uma; Ma(O) = 16 uma.

IR AL ARTÍCULO CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: RESOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS FQ1BE2012 FQ1BE2013 DE CANTIDAD EN QUÍMICA Y LEY DE AVOGADRO


ASPECTOS FORMALES LOMLOE PARA DOCENTES:

SE PRETENDE CON ESTA DINÁMICA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS:

  • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA (STEM), concretamente los DESCRIPTORES OPERATIVOS STEM1 , STEM2 , STEM4
  • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES (CCEC), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CCEC2 y EL DESCRIPTOR OPERATIVO CCEC4.2
  • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (CLL), concretamente los DESCRIPTORES OPERATIVOS CCL2 , CCL3.
  • COMPETENCIA DIGITAL (CD), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CD1 y CD3
  • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (CE), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CE1
  • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER (CPSAA), concretamente el DESCRIPTOR OPERATIVO CPSAA1.1 , CPSAA4 , CPSAA5
  • COMPETENCIA PLURILINGÜE, concretamente los DESCRIPTORES OPERATIVOS CP1 , CP2

GUARDA RELACIÓN CON ASPECTOS DEL PERFIL DE SALIDA DEL ALUMNADO DE LOS INSTITUTOS DIOCESANOS DE CANARIAS Y L.O.M.L.O.E., CONCRETAMENTE CON:

– INVESTIGO


MATERIALES DE ESTE PROYECTO RELACIONADOS CON EL CONTENIDO, QUE OFRECEN POSIBILIDADES DE AMPLIACIÓN EN CLASE O A NIVEL INDIVIDUAL:QUIERO SABER MÁS QUÍMICA

    • INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO
    • QUÍMICA BÁSICA, ESTRUCTURA DEL ÁTOMO, TABLA PERIÓDICA
    • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES.
    • PARTÍCULAS ELEMENTALES CONSTITUYENTES DE LA MATERIA
    • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA
    • LEYES DE LOS GASES
    • ECUACIÓN DE ESTADO DE LOS GASES IDEALES. ECUACIONES DE PRIMER GRADO
    • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES
    • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

PODRÍA INTERESAR LA VISITA AL SIGUIENTE ARTÍCULO DEL PROYECTO, DONDE SE DESARROLLAN LAS ASIGNATURAS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO:

  • FÍSICA Y QUÍMICA DE SECUNDARIA (E.S.O.) Y BACHILLERATO: DESARROLLO DE LAS ASIGNATURAS
Visualizaciones: 39.781
2021-04-07
On: 7 de abril de 2021
Previous Post: DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO
Next Post: MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE. FÍSICA BACHILLERATO

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES

1356530
Total de vistas : 4680829

VISITANTES AHORA

54 usuarios En línea

PARA EL DÍA A DÍA

  • ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO. OPERACIONES CON POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS
    • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES
    • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
    • EXAMEN INICIAL RESUELTO DE ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS I, DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2024-25
  • MATERIALES DE ÁLGEBRA PARA 1º DE BACHILLERATO. ECUACIONES
  • LOS NÚMEROS COMPLEJOS. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA BACHILLERATO.
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
    • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
  • GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • LÍMITES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • CÁLCULO DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO

Entradas recientes

  • EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRALES RACIONALES CURIOSAS QUE TERMINAN EN ARCOTANGENTE
  • CARTA DEL PAPA LEÓN XIV AL RESPECTO DE LA EDUCACIÓN. 28 DE OCTUBRE DE 2025
  • EXAMEN RESUELTO DE OPERACIONES CON RADICALES Y ECUACIONES. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS DE 1º BACHILLERATO.
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE GRAVITATORIO Y ELECTROMAGNETISMO, PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO CIENCIAS SOCIALES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO. ANÁLISIS DE FUNCIONES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIOS CON SOLUCIÓN DE UTILIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD, PARA MATEMÁTICAS 4º ESO, PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA
  • EXAMEN RESUELTO DE ESTADÍSTICA PARA 4º DE LA E.S.O. PRIMER TRIMESTRE CURSO 25-26
  • CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR CORRIENTES ELÉCTRICAS. LEY DE LAPLACE. LEY DE BIOT-SAVART
  • LEY DE LORENTZ. FUERZA SOBRE UNA CARGA EN MOVIMIENTO EN UN CAMPO MAGNÉTICO
  • EXAMEN RESUELTO DE ARITMÉTICA MATEMÁTICAS I 1º DE BACHILLERATO, PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26.
  • EJERCICIO RESUELTO DE ANÁLISIS DE FUNCIONES, DE FUNCIÓN VALOR ABSOLUTO Y ÁREAS ENCERRADAS
  • EJERCICIO RESUELTO DE CAMPO ELÉCTRICO, POTENCIAL Y TRABAJO REALIZADO POR EL CAMPO
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE OPERACIONES CON RADICALES. SECUNDARIA Y BACHILLERATO
  • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
  • CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD. DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS DE UN NÚMERO
  • EJERCICIO RESUELTO DE ECUACIÓN BICUADRADA PARA ÁLGEBRA DE 1º DE BACHILLERATO

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos aritmética Bachillerato Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias LOMLOE Matemáticas matemáticas bachillerato matemáticas ii movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (82.946)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (46.425)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (44.027)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (39.781)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (30.387)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (25.044)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (19.594)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (19.316)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (18.743)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (18.708)
  • PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE DEL INSTITUTO «EL PILAR» (17.767)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS. FACTORES DE CONVERSIÓN (15.420)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (15.150)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (13.235)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (13.202)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (13.117)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (13.093)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (12.976)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.953)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (12.834)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO (12.831)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (12.540)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (12.157)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (12.017)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (11.450)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (11.334)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (11.194)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.905)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE ESPEJOS ESFÉRICOS. ÓPTICA GEOMÉTRICA PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO (10.662)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (10.226)

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia