Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

EJERCICIOS PREPARACIÓN PRUEBA EXTRAORDINARIA MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO

PREPARACIÓN EXTRAORDINARIA MATEMÁTICAS II

EJERCICIOS PREPARACIÓN PRUEBA EXTRAORDINARIA MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO:PREPARACIÓN EXTRAORDINARIA MATEMÁTICAS II

EJERCICIO M2BE2224:

En el armario de las llaves, hay tres llaveros: uno de ellos tiene 5 llaves, 2 de ellas abren la nevera, el segundo llavero consta de 8 llaves y 3 de las llaves abren la nevera, y el tercer llavero, tiene 15 llaves y solo 1 abre la nevera.

Una persona al azar coge un llavero, y también al azar, una llave de ese llavero e intenta abrir la nevera.

A) Calcular la probabilidad de que no abra la puerta de la nevera.
B) Calcular la probabilidad de que elija el llavero dos y abra la nevera.
C) Si la puerta de la nevera se abrió, calcular la probabilidad de que fuera con el llavero uno.

EJERCICIO M2BE2225: EBAU CANARIAS 2011

Dadas las funciones:   y = – x2 + 4x     e    y = 2x2 – 2x

a.- Representar la región que determinan sus gráficas.

b.- Calcular el área de dicha región.

IR AL ENLACE CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EXAMEN MATEMÁTICAS II 2º BACHILLERATO. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

EJERCICIO M2BE2226: EBAU CANARIAS 2012

Calcular la matriz X tal que    X · A + 3B = 2C , siendo:

(detallar todos los cálculos realizados).

EJERCICIO M2BE2227:

Calcula los intervalos de crecimiento-decrecimiento y los máximos-mínimos de la función,

f(x) = (x2+3x+1) · e-x

EJERCICIO M2BE2228:

Sea el punto P (0,-1,2)  y la recta r determinada por:

a.- Calcula la forma general del plano π que contiene a la recta r y al punto P.

b.- Calcula la recta s, perpendicular al plano π, que pasa por el punto medio A(1,0,-1) y B(-1,-2,-1)

EJERCICIO M2BE2229:

Considera el siguiente sistema de ecuaciones:

a.- Discute el sistema según los valores de a.

b.- Resuelve el sistema para a=2.

EJERCICIO M2BE2330:

¿Cuándo la matriz A es regular (tiene inversa)?  Si es posible, realiza la inversa para m=2.

EJERCICIO M2BE2231:

Según datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística, el sueldo mensual de las personas entre 25 y 35 años en la ciudad de Las Palmas de G.C. sigue una distribución normal, de media 950 € y varianza 900 €2.  En el periódico LA SISER, se publica el siguiente titular:

Menos del 5% de las personas entre 25 y 35 años en Las Palmas de Gran Canaria cobra más de 1000 euros mensuales.

¿Es cierto el titular? Argumenta la respuesta.

EJERCICIO M2BE2232:

En un estudio, se obtiene que el setenta y cinco por ciento de las entradas para un concierto del grupo de rock Los Albertos, se realizan a través de internet.

a) En una muestra elegida al azar de 8 personas, ¿qué probabilidad hay de que más de 3 entradas se compraran a través de internet?

b) En una muestra elegida al azar de 80 personas, ¿qué probabilidad hay de que más de 65 entradas se compraran a través de internet?

EJERCICIO M2BE2233: EBAU CANARIAS 2003

Se sospecha que el plano definido por el punto (1,0,5) y los vectores u=(3,1,1), v=(-1,3,-2) se corta en un punto con la recta cuyas ecuaciones en forma continua son:

Decidir razonadamente la cuestión.

EJERCICIO M2BE2234:

Hallar el área (representándola previamente) del recinto determinado por las funciones f(x) = 2√x  y  g(x) = x.

EJERCICIO M2BE2235:

Hallar el área limitada por las gráficas de las funciones: y=ln x , y=1 y los ejes de coordenadas. Realizar una representación de la situación

EJERCICIO M2BE2236:

Una prueba rápida para detectar una enfermedad da un 2% de falsos positivos (personas sanas en las que la prueba da positivo, clasificándolas como enfermas) y un 1% de falsos negativos (personas enfermas en las que la prueba da negativo, clasificándolas como sanas). En una población hay un 4% de enfermos.

a) Calcule la probabilidad de que el test dé un resultado negativo.

b) La prueba da un resultado positivo (clasificando a la persona como enferma). Calcule la probabilidad de que realmente esté sana.

SOLUCIONES: P(-)=0,96·0,98+0,04·0,01=0,9412; P(S/+)=0,3265

EJERCICIO M2BE2237:

Un estudio ha mostrado que, en un cierto barrio, el 60% de los hogares tienen al menos dos coches. Se elige al azar una muestra de 50 hogares en el citado barrio.

a.- ¿Cuál es la probabilidad de que al menos 20 de los citados hogares tengan cuando menos dos coches?

b.- ¿Cuál es la probabilidad de que entre 30 y 40 hogares, ambos incluidos, tengan al menos dos coches?

EJERCICIO M2BE2238: EBAU CANARIAS JULIO 2017

Sea M la siguiente matriz:

Resolver el siguiente sistema de ecuaciones matriciales:

EJERCICIO M2BE2239: EBAU CANARIAS JUNIO 2013

La figura siguiente muestra un rombo inscrito dentro de un rectángulo, de forma que los vértices del rombo se sitúan en los puntos medios de los lados del rectángulo. El perímetro del rectángulo es de 100 metros. Calcular las longitudes de sus lados para que el área del rombo inscrito sea máxima.

EJERCICIO M2BE2240: EBAU CANARIAS JULIO 2013

La siguiente gráfica corresponde a la función  f(x) = x2 – 4x + 3  representada respecto a los ejes coordenados. Calcular el área de la parte sombreada.

EJERCICIO M2BE2241: EBAU CANARIAS JULIO 2013

Dada la matriz siguiente:

a.- Determinar los valores del parámetro m para los que la matriz A tiene inversa.

b.- Calcular la inversa de la matriz A para m=2.

EJERCICIO M2BE2242: EBAU CANARIAS JULIO 2013:

Dadas las rectas:

a.- Determinar la ecuación general del plano paralelo a las rectas r y s y que pasa por el origen de coordenas.

b.- Hallar el ángulo que forman r y s.

EJERCICIO M2BE2243: EBAU CANARIAS JULIO 2013

Dado el siguiente sistema de ecuaciones:

a.- Discutirlo según los valores de m.

b.- Resolverlo para m=2.

EJERCICIO M2BE2244: EBAU CANARIAS JUNIO 2014

Dados los puntos A (-1,0,3), B (2,4,1) y C (-4,3,1):

a.- Estudiar si los puntos A,B y C están alineados.

b.- Hallar la ecuación de la recta paralela al segmento AB y que pasa por C. Expresarla como intersección de dos planos.

IR AL ENLACE CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EXAMEN MATEMÁTICAS II 2º BACHILLERATO. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

EJERCICIO M2BE2245:

Dada la matriz A siguiente:

a.- ¿Para qué valores de a y b la matriz A no tiene inversa?

b.- Determinar la matriz inversa para el resto de valores.

EJERCICIO M2BE2246:

Estudiar la posición relativa de los 3 planos siguientes:

2x + 3y – 5z + 1 = 0

x + 2y – z + 12 = 0

4x + 7y – 7z + 5 = 0

EJERCICIO M2BE2247:

Dados los puntos A(-1,0,3), B(2,4,1) y C(-4,3,1).

a.- Obtener la ecuación del plano perpendicular a la recta AB que pasa por el punto simétrico de A con respecto de C.

b.- Calcular la ecuación del plano que pasa por los tres puntos dados.

EJERCICIO M2BE2248:

Dada la siguiente función f(x):

a.- Estudiar para qué valores de a la función es continua.

b.- ¿En algún caso la función es derivable?

EJERCICIO M2BE2249:

Dada la función   f(x) = ex (x3 – 4x2 + 7x – 6)

a.- Indicar su dominio.

b.- Estudiar la monotonía de f(x).

c.- Hallar sus extremos relativos.

EJERCICIO M2BE2250:

Tres de cada cinco alumnos de segundo de bachillerato de una región están matriculados en la asignatura de Matemáticas II. Se eligen 6 alumnos al azar entre todos los alumnos de segundo de bachillerato.

a) Calcular la probabilidad de que exactamente cuatro de ellos estén matriculados en Matemáticas II.

b) Es cierta la siguiente afirmación: El porcentaje de que alguno de ellos esté matriculado en Matemáticas II es superior al 99%.

c) Si en un instituto de esa región hay matriculados en segundo de bachillerato 120 alumnos, calcular la probabilidad de que más de 60 de estos alumnos estén matriculados en Matemáticas II.

IR AL ENLACE CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EXAMEN MATEMÁTICAS II 2º BACHILLERATO. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

EJERCICIO M2BE2251:

El diámetro de las cerezas picotas del Jerte se distribuye normalmente con media de 2,5 cm y desviación típica 2 mm.

a) Se toma una cereza al azar. ¿Cuál es la probabilidad de que tenga un diámetro entre 2,2 cm y 2,8 cm?

b) Si durante la mañana, se han recogida 30200 cerezas. ¿Cuántas se esperan que midan más de 2.75 cm de diámetro?

EJERCICIO M2BE2252:

Dado el plano π≡x-y+z=0

a) Halle el punto simétrico del punto P(1, 0, 1) respecto de π.

b) Halle la posición relativa de la recta que pasa por P y por Q(2, 3, -4) y el plano .

Si fueran secantes, calcular el punto de corte y el ángulo que forman.

EJERCICIO M2BE2253:

Dada la recta r siguiente:

a.- Hallar la ecuación de la recta s que corta perpendicularmente a r y pasa por el punto A(1, −1, 1).

b.- Calcular el punto P intersección de r y s.

EJERCICIO M2BE2254:

a.- Dibuje el recinto del primer cuadrante limitado por las gráficas de las funciones:

b.- Calcular el área del recinto delimitado por las tres funciones anteriores.

EJERCICIO M2BE2255:

Se considera la función:

donde  a  y  b  son números reales.

Encuentre el valor de  a  y de  b  para que la función sea continua y derivable en el intervalo (0,4).

IR AL ENLACE CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EXAMEN MATEMÁTICAS II 2º BACHILLERATO. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

EJERCICIO M2BE2256:

Un conocido defraudador fiscal tiene distribuido su dinero negro en tres paraísos fiscales, las Islas Caimán, Panamá y Fiji.

La suma total de este dinero es de 150 millones de euros. Si perdiera la cuarta parte del dinero que tiene en las Islas Caimán, seguiría teniendo allí el triple del dinero que tiene en Panamá. Además, el dinero que tiene en Panamá sumado a las dos quintas partes del dinero que tiene en Fiji es exactamente la mitad del dinero que tiene en las Islas Caimán.

Calcule cuánto dinero tiene en cada uno de los paraísos fiscales.

IR AL ENLACE CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EXAMEN MATEMÁTICAS II 2º BACHILLERATO. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

EJERCICIO M2BE2257:

En una estantería de una biblioteca hay ensayos, novelas y biografías. Tres de cada dieciséis libros de la estantería son ensayos. Las biografías junto con la tercera parte de los ensayos exceden en dos a las novelas. Si se retiraran la mitad de los ensayos y la quinta parte de las novelas quedarían ciento cinco libros.

Calcule el número de libros de cada clase que hay en la estantería.

EJERCICIO M2BE2267: EBAU CANARIAS 2020

Consideremos la recta r siguiente:

y el plano π1 ≡ x – y + 3z = 12

a.- Calcular la ecuación del plano π2 que contiene a la recta r y es perpendicular al plano π1.

b.- Sabiendo que la recta r corta al plano π1, averigüe el punto de intersección,

IR AL ENLACE CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EXAMEN MATEMÁTICAS II 2º BACHILLERATO. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

EJERCICIO M2BE2258: EBAU CANARIAS 2019

Hallar la ecuación de la recta que verifica simultáneamente las siguientes condiciones:

  • Es paralela a los planos de ecuaciones:  π1 ≡ x – 3y + z = 0   y   π2 ≡ 2x – y + 3z = 5
  • Pasa por el punto P (2,-1,5)

EJERCICIO M2BE2259:

Se considera la matriz:

a.- ¿Para qué valores de m tiene inversa la matriz A?

b.- Para m=4 resolver, si es posible, la ecuación matricial   AX = 12 I  , donde I es la matriz identidad de orden 3.

IR AL ENLACE CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EXAMEN MATEMÁTICAS II 2º BACHILLERATO. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

EJERCICIO M2BE2260:

La suma de las edades de Carmela, Esperanza y Aurora es 68 años. La edad de Carmela es 5 años más que la mitad de la suma de las edades de Esperanza y Aurora. Además, dentro de 4 años la edad de Aurora será la edad que actualmente tiene Esperanza. Calcular las edades de cada una de ellas.

EJERCICIO M2BE2261:

Una empresa comercializa tres tipos de productos A, B y C. Cuatro de cada siete productos son de tipo A, dos de cada siete productos son de tipo B y el resto lo son de tipo C. A la exportación se destina un 40% de los productos tipo A, un 60% de los productos tipo B y un 20% de los productos tipo C. Se elige al azar un producto. se pide:

  1. Calcular la probabilidad de que el producto sea destinado a la exportación.
  2. Calcular la probabilidad de que sea del tipo C sabiendo que el producto es destinado a la exportación.

EJERCICIO M2BE2262:

El 10% de la población de Canarias tiene alergia a la flor del olivo.

  1. En una muestra de 100 individuos, ¿qué probabilidad hay de que más de 12 seleccionados tengan alergia a la flor del olivo?
  2. Se toma una muestra de 400 individuos, ¿cuál es la probabilidad de que menos de 32 seleccionados tengan alergia a la flor del olivo?
  3. En una muestra de 500 individuos, ¿cuál es el número esperado de individuos que no tendrán alergia a la flor del olivo?

IR AL ENLACE CON LA RESOLUCIÓN PASO A PASO DEL EJERCICIO: EXAMEN MATEMÁTICAS II 2º BACHILLERATO. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

EJERCICIO M2BE2263:

Se dispone de tres urnas, la urna A contiene 4 bolas rojas y 2 bolas negras, la urna B contiene 3 bolas rojas y 3 bolas negras, y la urna C contiene 6 bolas negras. Se escoge una urna al azar y se extraen dos bolas de manera consecutiva y sin reemplazamiento.

  1. Calcule la probabilidad de que la primera bola extraída sea roja.
  2. Calcule la probabilidad de que la primera bola extraída sea roja y la segunda sea negra.
  3. Sabiendo que la primera bola extraída es roja, calcule la probabilidad de la segunda sea negra.
Visualizaciones: 1.831
2023-05-16
On: 16 de mayo de 2023
Previous Post: PRUEBA DE EXAMEN FINAL DE QUÍMICA 2º BACHILLERATO
Next Post: REPASO PRUEBA EXTRAORDINARIA, PREPARACIÓN EBAU DE FÍSICA 2º BACHILLERATO

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES

1365553
Total de vistas : 4699981

VISITANTES AHORA

16 usuarios En línea

PARA EL DÍA A DÍA

  • ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO. OPERACIONES CON POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS
    • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES
    • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
    • EXAMEN INICIAL RESUELTO DE ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS I, DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2024-25
  • MATERIALES DE ÁLGEBRA PARA 1º DE BACHILLERATO. ECUACIONES
  • LOS NÚMEROS COMPLEJOS. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA BACHILLERATO.
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
    • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
  • GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • LÍMITES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • CÁLCULO DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO

Entradas recientes

  • EJERCICIO RESUELTO DE MOVIMIENTOS DE TRASLACIÓN DE «JUYONA» ALREDEDOR DE «BAIFO» (SUPONIÉNDOLO CIRCULAR) Y DE ROTACIÓN DE «JUYONA» SOBRE SU EJE
  • EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES 3X3 CONTEXTUALIZADO, CON CIERTA COMPLICACIÓN. REGLA DE CRAMER
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS. FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. PRUEBA 2, PRIMER TRIMESTRE, CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE CAMPO MAGNÉTICO PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO, CORRESPONDIENTE A PRUEBA «TRABAJO TRIMESTRAL» DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIO RESUELTO FQ1BE3361 DE FUERZAS GRAVITATORIAS Y ACELERACIÓN EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • DISTRIBUCIÓN NORMAL DE PROBABILIDADES PARA MATEMÁTICAS DE CIENCIAS SOCIALES
  • DISTRIBUCIÓN DE LAS MEDIAS MUESTRALES. MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA, PARA CIENCIAS SOCIALES DE 2º BACHILLERATO. 2ª PRUEBA DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE ANÁLISIS PARA MATEMÁTICAS II DE 2º BACHILLERATO. PRUEBA 2 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • EJERCICIO RESUELTO (FQ1BE2377) DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE MASAS, PARA FÍSICA DE BACHILLERATO. CAMPO GRAVITATORIO
  • TRABAJO TRIMESTRAL DE INTEGRALES INMEDIATAS. PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26. MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRALES RACIONALES CURIOSAS QUE TERMINAN EN ARCOTANGENTE
  • CARTA DEL PAPA LEÓN XIV AL RESPECTO DE LA EDUCACIÓN. 28 DE OCTUBRE DE 2025
  • EXAMEN RESUELTO DE OPERACIONES CON RADICALES Y ECUACIONES. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS DE 1º BACHILLERATO.
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE GRAVITATORIO Y ELECTROMAGNETISMO, PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO CIENCIAS SOCIALES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO. ANÁLISIS DE FUNCIONES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIOS CON SOLUCIÓN DE UTILIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos aritmética Bachillerato Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias LOMLOE Matemáticas matemáticas bachillerato matemáticas ii movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (83.046)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (46.453)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (44.065)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (39.811)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (30.451)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (25.150)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (19.626)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (19.363)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (18.769)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (18.754)
  • PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE DEL INSTITUTO «EL PILAR» (17.769)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS. FACTORES DE CONVERSIÓN (15.446)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (15.161)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (13.251)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (13.215)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (13.157)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (13.148)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (13.011)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.956)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO (12.910)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (12.870)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (12.551)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (12.188)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (12.162)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (11.563)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (11.390)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (11.206)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.913)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE ESPEJOS ESFÉRICOS. ÓPTICA GEOMÉTRICA PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO (10.913)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (10.237)

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia