Skip to content
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL
ACHIMAGEC: HIJOS DEL SOL

PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

Primary Navigation Menu
Menu
  • FÍSICA Y QUÍMICA
    • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • FÍSICA 2º BAC.
    • QUÍMICA 2º BAC
    • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
    • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS
    • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • MATEMÁTICAS 2º BAC
    • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
    • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • COMPETENCIAS
    • COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA
    • COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
    • COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES
    • COMPETENCIA EMPRENDEDORA (BLV)
    • COMPETENCIA DIGITAL
    • COMPETENCIA CIUDADANA
    • COMPETENCIA PLURILINGÜE
    • COMPETENCIA ESPIRITUAL
  • L.O.M.L.O.E.
  • ORIENTACIÓN
    • TUTORIA
    • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • ADAPTACIONES CURRICULARES
    • innovación en evaluación
    • innovación en educación
    • COOPERATIVO
  • SABERES BÁSICOS
    • MATEMÁTICAS
      • ARITMÉTICA
      • ÁLGEBRA
      • TRIGONOMETRÍA
      • GEOMETRÍA
      • ANÁLISIS
      • PROBABILIDAD
    • FÍSICA
      • CINEMÁTICA
      • DINÁMICA
      • TRABAJO Y ENERGÍA
      • GRAVITATORIO
      • ELÉCTRICO
      • MAGNÉTICO
      • ONDAS
      • ÓPTICA
      • RELATIVIDAD
      • CUÁNTICA
      • FÍSICA NUCLEAR
    • QUÍMICA
      • LA MATERIA
      • FORMULACIÓN
      • REACCIONES
      • EQUILIBRIO
      • ORGÁNICA
  • EL PROYECTO DE CIENCIAS ACHIMAGEC
    • INSTITUTOS DIOCESANOS
    • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.)
    • BALANCE DEL PROYECTO
    • INTERDISCIPLINAR
  • VÍDEOS
  • DIÁLOGOS CON LA FE
    • DIÁLOGO CIENCIA-FE
    • DIÁLOGO CULTURA-FE
    • DIÁLOGO REALIDAD-FE
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • EXÁMENES RESUELTOS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
    • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
    • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

ACHIMAGEC: CUATRO CURSOS MÁS TARDE

A.B.P. PROYECTO FÍSICA BALANCE

ACHIMAGEC CUATRO CURSOS MÁS TARDE:

Balance del proyecto de los cuatro años de existencia, donde intentamos la metodología A.B.P. (Aprendizaje Basado en Proyectos), en Física y Química de Bachillerato y Secundaria.

Después de 4 años, mostramos parte de lo que nos resulta más significativo, pero, con humildad podemos decir que en Achimagec hay algo, aunque sea poco, que seguro puede interesar a Alumnos, Familias, Docentes y Equipos Directivos, de cualquier ámbito. Esto lo podemos afirmar porque los participantes más activos del proyecto tienen mucha experiencia docente, en estos momentos cambiantes, también en Educación.

Achimagec es un Proyecto de Ciencias dependiente del departamento conjunto de Física y Química de los II.DD., que se enfrenta al problema de trabajar por Proyectos en Física y Química, por eso de la motivación…, productos atractivos…, relacionados con lo cotidiano…, participación del alumno…, sin perder de vista el currículo en Secundaria, pero sobre todo en Bachillerato; ya que no es posible entender el Universo sin dedicarle mucho tiempo a Newton y al Álgebra.

Física y Química y Matemáticas, son asignaturas con una carga curricular importante, con lo cual la sombra del currículo y el compromiso que asumimos con los alumnos y familias, al respecto de la preparación E.B.A.U. no deja mucho tiempo para dedicar a otro tipo de proyectos generalistas al uso.

El proyecto nace para responder a la demanda de los docentes de Física y Química, incluso de Matemáticas, de participar en proyectos donde estos currículos se trabajen de forma significativa.

El nombre: ACHIMAGEC. De «ACHI»: hijo y de «MAGEC»: Sol.

Los aborígenes canarios lo entenderían como «Hijos del Sol«.

Lo de Hijos del Sol lo entendemos:

«Somos polvo de estrellas»… De Carl Sagan. La materia, los átomos de los que estamos compuestos (elementos más complejos que el Hidrógeno) han sido formados por reacciones nucleares de fusión en las estrellas. La tabla periódica se ha llenado de elementos en las estrellas a partir del Hidrógeno. Cuando la estrella muere, devuelve esa materia al Universo…

«Lo primero fue la luz»… Del Génesis

En este momento, se han desarrollado muchas actividades, que algunas han caído en el olvido y las más interesantes están publicadas en esta web, en 154 artículos (de los que mostramos sólo algunos), con 133720 visualizaciones totales en estos 4 años y 63010 visitantes únicos, a día de hoy 21 de Marzo de 2022. De la combinación de varias herramientas de la web, estimamos que en estos últimos meses, se producen en torno a 600 visualizaciones diarias de artículos, por parte de aproximadamente 400 visitantes, de los que aproximadamente la mitad son recurrentes y la otra mitad nuevos visitantes.

Nosotros proponemos actividades o cuestiones relacionadas con la educación. La puesta en marcha de las propuestas, está sujeta a su idoneidad, como consecuencia del uso que se hace de ellas y de las reflexiones posteriores a que den lugar.

De los mayores beneficios de Achimagec está el uso de la web con lo que podemos prescindir de materiales impresos, libros de texto y sustituirlos por materiales digitales, catalogados por cursos, asignaturas y competencias clave. El buscador interno de la web o incluso el uso de las etiquetas típicas de WordPress nos facilita encontrar lo interese. En los artículos en los que se proponen ejercicios y tareas, se están añadiendo nuevos a demanda y en numerosos casos, con enlaces a resoluciones o explicaciones propias a través de vídeos youtube.

TODOS LOS DOCENTES GENERAMOS MATERIALES, LA CUESTIÓN ES TENER INTERÉS POR COMPARTIRLOS, EDITARLOS A LO LARGO DEL TIEMPO, HACIÉNDOLOS MÁS ÚTILES Y OPERATIVOS, CON LAS OPINIONES DE LOS QUE LOS USAN. LO MEJOR DE ACHIMAGEC ES QUE COMPARTE, REVISA CON LAS APORTACIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y EDITA.

A medio plazo, la web achimagec.com se ha convertido en una herramienta curricular inestimable para el departamento de Física y Química, un apoyo para el departamento de Matemáticas en situaciones de aprendizaje significativas y un escaparate del modo de trabajar las ciencias en los Institutos Diocesanos de Canarias, con mayor o menor acierto.

Los que formamos parte del proyecto, nos sentimos orgullosos de que cuando un docente, o incluso un alumno, tiene una iniciativa curiosa o interesante, nos la comenta, publicamos e incluso pilotamos los más atrevidos del lugar. El uso de la misma ya nos dirá si merece o no la pena seguir aplicando esa innovación, que intentamos documentar en el artículo correspondiente, aportando algo de legitimidad a la INICIATIVA.

PRUEBAS EVALUADORAS DE MEJORA. PRUEBAS “TRUEQUE”.  Es un ejemplo reciente en el que un docente se hace eco de eso que a veces nos dicen los alumnos: «¿… hay alguna forma de que pueda subir mi nota, ahora al final del trimestre…?», son pruebas cuya calificación se puede sustituir por cualquier otra prueba del trimestre en curso, a conveniencia del alumno.

CALIFICACIÓN TOMANDO COMO REFERENCIA AL ALUMNO , el diez corresponde al alumno que obtuvo la nota más alta. A partir de ahí calculamos todas las notas de los alumnos realizando la proporción correspondiente. Esta propuesta del alumnado se ha llevado a cabo cuando la máxima nota obtenida en una prueba, por diferentes motivos no es cercana al 10.

Nos gusta pensar en Achimagec como en ese espacio para compartir ideas, algunas no muy ortodoxas inicialmente, que pueden funcionar en el aula. Se pilotan y si funcionan se quedan y se usan. Tal es la idea de la innovación, creemos. A este respecto puede ser significativo:

LAS ETIQUETAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, casi como una «chuleta» que el alumno compra al profesor por unos puntos establecidos por los alumnos (20% de la calificación) que se descuentan en la prueba, para evitar el atasco que se produce en un ejercicio. Un compuesto del que no conocemos la fórmula, una reacción química que no se consigue ajustar bien, una fórmula de partida… Y definitivamente, atiende a la diversidad.

MEDIDAS ANTIABANDONO DE LA ASIGNATURA

Propuesta para el alumno que te va a entregar una prueba en blanco, se le permite que utilice sus apuntes y continúe con la prueba. En este caso como máximo obtendrá un 4,9, pero no será un desmotivante cero.

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA «APRENDER A APRENDER» EN PRUEBAS EVALUADORAS DE USO CORRIENTE

Atrevida iniciativa en la que el alumno estima la nota que va a obtener en un examen y se le premia si acierta. Se valora la autoreflexión sobre el contenido evaluado. Sorprende el número importante de aciertos, o al menos, la forma en la que el alumno se acerca a la nota que obtiene. Animamos a los docentes a desarrollar esta iniciativa en sus exámenes: las conclusiones pueden sorprendernos.

En el proyecto (artículos publicados y actividades) han participado alrededor de 40 profesores de los tres Institutos Diocesanos, con mayor o menor intensidad, generando, ampliando o proponiendo ediciones.

El mayor número de contenidos generados corresponden a materiales curriculares de Física y Química para Secundaria y Bachillerato, con pinceladas de ABP, por eso de la motivación…, relacionados con lo cotidiano…. o incluso con contenidos transversales…:

Ejemplos curiosos, que intentan ser motivadores del contenido que abordan:

EL «TOLETE» QUE NO CONOCE LA 3ª LEY DE NEWTON: al respecto de la mala costumbre de pegarle una piña a la pared en situaciones de enfado o ira.

EL SURFERILLO MIEDOSO: introductorio para el Movimiento Ondulatorio, ese surfero que no coge ninguna ola, sólo sube y baja, como el movimiento ondulatorio, sólo transmite energía, no masa. El surferillo miedoso es una partícula que describe un Movimiento Armónico Simple.

REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES ESPECIALES, LAS PARDELAS: combinación creativa del currículo de Matemáticas de 1º de Bachillerato en lo que se refiere a Análisis de Funciones, con algo de protección de la naturaleza en nuestro entorno, intentando motivación a través de esa transversalidad.

LAS PAPAS ARRUGADAS, LA NECESIDAD DE LOS CANARIOS: ÓSMOSIS.: plantea el fenómeno de ÓSMOSIS, dentro de la competencia CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES.

Hay una línea importante de actividades interdepartamentales, sobre todo de matemáticas y Física y Química, pero incluso con otros departamentos:

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE, donde contextualizamos las funciones trigonométricas en matemáticas. Contenido importante porque es la base del movimiento ondulatorio.

PROFUNDIZANDO EN LAS LEYES DE NEWTON

Actividad en la que han participado 9 profesores y las leyes de Newton se enuncian en Latín, francés, inglés. Se hacen referencias filosóficas al texto original. Para prácticamente la totalidad de los departamentos.

Por la posibilidad que aporta el acceso al contenido digital por parte de los alumnos de los IIDD, sin necesidad de imprimirlos, los documentos achimagec se comparten enteros. Intentamos que sean contenidos «enciclopédicos» que sirvan tanto como material de clase, como de refuerzo y ampliación».

El proyecto intenta llevar las NUEVAS METODOLOGÍAS a la realidad del aula. Cuestiones como cooperativo… portfolio… a veces vemos que están pensadas para otras realidades… De esa preocupación y análisis:

Dentro del Cooperativo:

EL ALUMNO HORCÓN, PROPUESTA DE COOPERATIVO PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD , iniciativa atrevida en sus inicios, hoy a nadie le sorprende. Retroalimentación, interdependencia positiva… Todos ganan, que es una demanda de los alumnos para el cooperativo. El alumno horcón se lleva un plus del 20% del aumento del alumno platanera en su examen.

Para el Portfolio:

EL ZURRÓN DEL CURSO, PORFOLIO DIGITAL , que está siendo utilizado por otros departamentos y se ha convertido en un referente. En física y química nos centramos en las «meteduras de pata» que nos cuestan puntos en los exámenes.

Ejemplos de T.B.L. (Aprendizaje por Descubrimiento), para llevar al aula en Secundaria y Bachillerato:

T.B.L., “APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO” FRENTE A CLASES EXPOSITIVAS. Con paciencia y sutil orientación adecuada, los alumnos pueden ellos solitos llegar a acercarse al Teorema de Pitágoras, Leyes como la de Gravitación Universal o Coulomb. Seguimos buscando ejemplos.

Uso de las nuevas tecnologías, en actividades conjuntas de Matemáticas y Física y Química, con aplicaciones de representación de funciones, como Geogebra para Ipad:

CÓNICAS Y SISTEMA SOLAR PARA MATEMÁTICAS DE 1º DE BACHILLERATO

Ésa es la proporción real de la Tierra y la Luna, utilizando las ecuaciones de sus circunferencias y distancias a escala. Quizás por eso, sea tan complicado llegar a ella.

Aportaciones al departamento de Orientación, con materiales para tutoría:

CETERIS PARIBUS, UNA PROPUESTA DE TUTORÍA PARA 2º DE BACHILLERATO

Intentamos algo de Gamificación, con estrategias de razonamiento matemático, a través de actividades interdepartamentales (MAT-FYQ) que tienen como hilo conductor las reacciones químicas:

AJUSTE DE REACCIONES QUÍMICAS: ENTRETENIMIENTO MATEMÁTICO

ERRORES EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA Y QUÍMICA, errores imperdonables, como las maldiciones imperdonables de Harry Potter. Errores reales que observamos en las pruebas evaluadoras, que intentamos no se vuelvan a cometer. Supondrá a la larga una recopilación de aspectos básicos de matemáticas susceptibles de confusiones habituales por parte de los alumnos.

RELATIVIDAD PARA FÍSICA DE BACHILLERATO, con enunciados «divertidos».

«En el encuentro anual de carreras de escobas de los Colegios de Magia y Hechicería, Draco Malfoy es el participante seleccionado de Hogwarts, con su Nimbus 2020 último modelo, para esta prueba cronometrada.

Dumbledore desde la tribuna, en el viaje de ida y vuelta de Draco mide 5 minutos y medio, a lo que Draco presenta una reclamación, puesto que él en su escoba y con su reloj, ha medido exactamente 4 minutos… ¿cómo es esto posible?»

Introducción de contenidos propios de matemáticas de nivel, como la trigonometría, a través de prácticas realizadas en Física y Química, descomponiendo fuerzas en primeros cursos de Secundaria:

PRÁCTICAS DE LABORATORIO:

PRÁCTICA DE LA LEY DE HOOKE, CON DINAMÓMETRO:

https://achimagec.com/wp-content/uploads/2022/03/LEY-DE-HOOKE-OK.mp4

DESCOMPOSICIÓN DE FUERZAS: GEOMETRÍA VS TRIGONOMETRÍA, Prácticas de Geometría (Matemáticas) que introducen al alumno en cuestiones de nivel como la Trigonometría (de nivel y que intentamos evitar la antipatía tradicional al contenido), a través de descomposición de fuerzas en Física desde los primeros cursos de la E.S.O..

https://achimagec.com/wp-content/uploads/2022/03/GEOMETRIA-TRIGONOMETRIA.mp4

DETERMINACIÓN DE LA GRAVEDAD EN CLASE , práctica de laboratorio para hacer en clase, con un péndulo, midiendo la longitud, el número de idas y venidas… todos utilizando el cronómetro del IPAD, haciendo la media del tiempo, conseguimos medir el valor de g, que sorprendentemente se acerca mucho a 9,8.

https://achimagec.com/wp-content/uploads/2018/12/MEDIDA-GRAVEDAD-EN-CLASE.mp4

 

PRÁCTICA DE LABORATORIO PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES / LEY DE HOOKE

 

FUERZAS EN LA NATURALEZA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE SECUNDARIA: Recorrido introductorio por las Fuerzas Gravitatorias, eléctricas, magnéticas e incluso nucleares.

https://achimagec.com/wp-content/uploads/2022/04/BRUJULA.mp4

 

Incorporación de artículos donde se publica un examen, con la resolución del profesor, para su consulta por parte del alumnado al día siguiente de la prueba:

PROPUESTA DE EVALUACIÓN FUNCIONES 1º BACHILLERATO

Las herramientas de la web nos permiten realizar un análisis de la acogida del artículo, por parte de los alumnos, al menos inicialmente. El examen se hace el 18 de marzo y publicamos el 19 de marzo la resolución, la prueba se realizó a 40 alumnos:

Lo comentamos aquí porque tiene mucho interés para nosotros el impacto que tiene sobre nuestros alumnos lo que les suministramos.

Se ha trabajado en solucionar las «incomodidades» que los alumnos sufren con ciertos contenidos tradicionalmente: Nos referimos a la formulación, tanto orgánica, como inorgánica, generando Cuadernillos y materiales audiovisuales al respecto, graduados y ordenados:

CUADERNILLO DE FORMULACIÓN INORGÁNICA , que se convierte en una herramienta que los alumnos utilizan durante toda la E.S.O. y el Bachillerato.

La actualización, revisión y mejora de los contenidos por parte de Achimagec, se pone de manifiesto en el Cuadernillo de formulación inorgánica, que va por su versión 30.

Se proponen alternativas de Evaluación de estos contenidos de formulación, más ajustados a la continuidad del contenido:

PROPUESTA DE EVALUACIÓN DE FORMULACIÓN INORGÁNICA ,que incluye disociaciones, a propuesta de los docentes de Química de 2º de Bachillerato.

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA , igualmente con videos que recorren toda la formulación de compuestos del carbono.

PROPUESTA DE CALIFICACIÓN DE TAREAS CON NUMEROSOS EJERCICIOS , tareas convenientes, pero que por su extensión los docentes evitan. Se soluciona esta cuestión y observamos que supone un mayor rigor en la realización de la tarea por parte del alumno.

Reflexiones sobre las actitudes apropiadas para superar con éxito las asignaturas de Ciencias, con referencias a las competencias clave implicadas:

TENER ÉXITO EN FÍSICA Y QUÍMICA presentación y video de manual de uso de la asignatura de FYQ, con numerosas diapositivas, similares a la que se muestra.

SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR: EL MÉTODO B.L.V.

COMUNICACIÓN LINGÜISTICA EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA Y QUÍMICA

CUIDAR LA PRESENTACIÓN EN PRUEBAS EVALUADORAS

SI LOS CÁLCULOS ESTÁN MAL PERO EL PROCEDIMIENTO BIEN

APORTACIONES A LA PREPARACIÓN E.B.A.U. EN ARTÍCULOS «CÓMO MÍNIMO»:

COMO MÍNIMO ANTES DE LA EBAU DE MATEMÁTICAS II

COMO MÍNIMO ANTES DE LA EBAU DE FÍSICA

Un número importante de materiales audiovisuales propios de matemáticas y física y química, elaborados por docentes titulares, que suponen un refuerzo y en algunos casos implica un ahorro económico a las familias, ya que como nos comentan, sustituyen al posible profesor particular, que acompañan las tareas propuestas de las diferentes actividades, como enlaces a you tube. Hay un total de 325 videos en los dos canales, el de Matemáticas y el de Física y Química, con numerosas visualizaciones y que ya hasta youtube los propone. Enlaces a ellos en el menú superior de la web.

De la fricción de la física nuclear en «…somos polvo de estrellas…» de Carl Sagan con «…lo primero fue la luz…» del Génesis, hemos elaborado una serie de artículos que se pueden enmarcar en el DIÁLOGO CIENCIA-FE, en los que han participado todos los departamentos.

Ejempo de trabajos de nuestros alumnos/as: ¿LA CIENCIA Y LA RELIGIÓN PUEDEN CONVIVIR?

En la misma línea y dentro de nuestra identidad Diocesana, nos hemos hecho eco de la Encíclica LAUDATO SI, que nos gusta mostrarla como un gran manifiesto ecologista, para satisfacción de todos, sagrados y no tanto:

ARTÍCULOS DE LAUDATO SI

ARTÍCULOS PAPA FRANCISCO

Aspectos emergentes de la realidad, susceptibles de inclusión de contenidos curriculares de Ciencias:

LA MAGIA DEL VOLCÁN

https://achimagec.com/wp-content/uploads/2021/11/VOLCAN-OKK.mp4

PROYECTO CHIRA-SORIA

En cualquier caso, todo Achimagec está en construcción, en continua revisión y sujeto a las aportaciones de todos. La idea inicial del proyecto, lo que motivó a iniciarlo se puede ver en APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO

Visualizaciones: 3.119
2022-03-21
On: 21 de marzo de 2022
Previous Post: PROPUESTA DE EVALUACIÓN FUNCIONES 1º BACHILLERATO
Next Post: PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE

INSTITUTO CONCERTADO DE BACHILLERATO Y E.S.O., «EL PILAR»

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BUSCAR

VISITANTES

1365380
Total de vistas : 4699684

VISITANTES AHORA

22 usuarios En línea

PARA EL DÍA A DÍA

  • ARITMÉTICA PARA SECUNDARIA Y 1º DE BACHILLERATO. OPERACIONES CON POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS
    • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES
    • EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS. ARITMÉTICA PARA BACHILLERATO
    • EXAMEN INICIAL RESUELTO DE ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS I, DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2024-25
  • MATERIALES DE ÁLGEBRA PARA 1º DE BACHILLERATO. ECUACIONES
  • LOS NÚMEROS COMPLEJOS. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA BACHILLERATO.
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO
    • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
  • GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO. LEYES DE KEPLER. MOVIMIENTO DE SATÉLITES
  • APLICACIONES DE LA DERIVADA. OPTIMIZACIÓN Y CÁLCULO DE PARÁMETROS. RECTA TANGENTE Y NORMAL.
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO
  • LÍMITES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO
  • CÁLCULO DE INTEGRALES PARA MATEMÁTICAS DE BACHILLERATO

Entradas recientes

  • EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES 3X3 CONTEXTUALIZADO, CON CIERTA COMPLICACIÓN. REGLA DE CRAMER
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS. FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. PRUEBA 2, PRIMER TRIMESTRE, CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE CAMPO MAGNÉTICO PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO, CORRESPONDIENTE A PRUEBA «TRABAJO TRIMESTRAL» DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIO RESUELTO FQ1BE3361 DE FUERZAS GRAVITATORIAS Y ACELERACIÓN EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • DISTRIBUCIÓN NORMAL DE PROBABILIDADES PARA MATEMÁTICAS DE CIENCIAS SOCIALES
  • DISTRIBUCIÓN DE LAS MEDIAS MUESTRALES. MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA, PARA CIENCIAS SOCIALES DE 2º BACHILLERATO. 2ª PRUEBA DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE ANÁLISIS PARA MATEMÁTICAS II DE 2º BACHILLERATO. PRUEBA 2 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EJERCICIO RESUELTO DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DE MASAS
  • EJERCICIO RESUELTO (FQ1BE2377) DE FUERZAS GRAVITATORIAS EN DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE MASAS, PARA FÍSICA DE BACHILLERATO. CAMPO GRAVITATORIO
  • TRABAJO TRIMESTRAL DE INTEGRALES INMEDIATAS. PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26. MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRALES RACIONALES CURIOSAS QUE TERMINAN EN ARCOTANGENTE
  • CARTA DEL PAPA LEÓN XIV AL RESPECTO DE LA EDUCACIÓN. 28 DE OCTUBRE DE 2025
  • EXAMEN RESUELTO DE OPERACIONES CON RADICALES Y ECUACIONES. ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA PARA MATEMÁTICAS DE 1º BACHILLERATO.
  • EXAMEN RESUELTO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO, PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE GRAVITATORIO Y ELECTROMAGNETISMO, PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD PARA MATEMÁTICAS DE 2º DE BACHILLERATO CIENCIAS SOCIALES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26
  • EXAMEN RESUELTO DE MATEMÁTICAS II, 2º BACHILLERATO. ANÁLISIS DE FUNCIONES. PRUEBA 1 DEL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 25-26
  • EJERCICIOS CON SOLUCIÓN DE UTILIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS
  • EXAMEN RESUELTO DE PROBABILIDAD, PARA MATEMÁTICAS 4º ESO, PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2025-26

WEB DE LENGUA DE «EL PILAR»

ETIQUETAS

1º bachillerato 2º bachillerato A.B.P. ABP algebra análisis análisis de funciones Aprendizaje basado en proyectos aritmética Bachillerato Ciencias cinemática dinámica ecuaciones EJERCICIO RESUELTO ejercicios EJERCICIOS RESUELTOS EL PILAR EXAMEN examen resuelto fisica formación no presencial funciones física bachillerato Física y Química gravitación Institutos Diocesanos Institutos Diocesanos de Canarias LOMLOE Matemáticas matemáticas bachillerato matemáticas ii movimiento ondulatorio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ondas paso a paso probabilidad proyecto de mejora del aprendizaje en ciencias prueba quimica reacciones químicas resuelto secundaria videos óptica

EL PILAR TELEVISIÓN:

PROGRAMA DE NOTICIAS SOBRE GUANARTEME

PROGRAMACIONES

  • PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS E.S.O. Y BACHILLERATO
  • PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BACHILLERATO

CONTENIDOS

  • FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
  • FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
  • FÍSICA 2º BAC.
  • QUÍMICA 2º BAC
  • PRIMARIA
  • MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 2º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
  • MATEMÁTICAS 1º BAC
    • CLASES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO
  • MATEMÁTICAS 2º BAC
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • EXÁMENES
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 2º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II EBAU CANARIAS
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS II CCSS
    • EXÁMENES DE MATEMÁTICAS 1º BAC
    • EXÁMENES MATEMÁTICAS 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA 2º BACHILLERATO
    • EXÁMENES DE QUÍMICA 2º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAC
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
    • EXÁMENES DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O.
  • MATERIALES DE REFUERZO
    • MATERIALES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA
    • MATERIALES DE REFUERZO MATEMÁTICAS
  • TUTORIA
  • ORIENTACIÓN
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • LAUDATO SI’
  • FRATELLI TUTTI
  • AGENDA 2030
  • L.O.M.L.O.E.
  • CONTENIDOS CANARIOS
  • TRATO CON TRATO
  • REVISTA DE PASTORAL
  • ESCUELA DE FAMILIAS
  • P.O.A.P.
  • CIENCIA CON CONCIENCIA
  • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • COMO MÍNIMO ANTES DE LA E.B.A.U.
  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (D.U.A.)
  • AYUDANDO A NUESTROS ALUMNOS QUE ESTÁN EN LA UNIVERSIDAD

LO MÁS VISTO

  • DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES PARA QUÍMICA DE BACHILLERATO (83.038)
  • PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS CLAVE L.O.M.L.O.E. CANARIAS. DESCRIPTORES OPERATIVOS (46.453)
  • LEY DE HOOKE. FUERZA ELÁSTICA (44.065)
  • CANTIDAD EN QUÍMICA: MOL. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. GASES. (39.810)
  • PRÁCTICA LABORATORIO LEY DE HOOKE (30.448)
  • INFINITÉSIMOS EQUIVALENTES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES (25.146)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (19.625)
  • FUNCIONES: ANÁLISIS PARA 1º BACHILLERATO (19.361)
  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.) (18.768)
  • EXAMEN OPERACIONES CON RADICALES. ARITMÉTICA 1º BACHILLERATO (18.753)
  • PROYECTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE DEL INSTITUTO «EL PILAR» (17.769)
  • MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS. FACTORES DE CONVERSIÓN (15.446)
  • OBTENCIÓN DE LA TERCERA FÓRMULA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.) (15.161)
  • EXAMEN DINÁMICA FÍSICA Y QUÍMICA SECUNDARIA (3º E.S.O.). UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON (13.251)
  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS VERTICALES. CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL (13.215)
  • PROBABILIDAD. DIAGRAMAS EN ÁRBOL. (13.157)
  • SABERES BÁSICOS. CONTENIDOS LOMLOE. MATEMÁTICAS SECUNDARIA (13.147)
  • CUADERNILLO DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (13.010)
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (A.B.P.) EN FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO (12.956)
  • EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO (12.905)
  • CINEMÁTICA: DE MRU A PARABÓLICO (12.868)
  • PROPORCIONALIDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES DE LOS GASES (12.550)
  • UTILIZACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EJERCICIOS DE DINÁMICA. FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (12.188)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE EFECTO DOPPLER PARA FÍSICA DE BACHILLERATO (12.154)
  • EXAMEN RESUELTO DE DINÁMICA PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO. PRIMER TRIMESTRE CURSO 2024-25 (11.557)
  • EXÁMENES RESUELTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO A Y B. CINEMÁTICA, DINÁMICA Y GRAVITACIÓN (11.387)
  • FUERZAS Y MOVIMIENTO: DINÁMICA Y CINEMÁTICA PARA SECUNDARIA (11.204)
  • CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO (10.913)
  • EJERCICIOS RESUELTOS DE ESPEJOS ESFÉRICOS. ÓPTICA GEOMÉTRICA PARA FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO (10.907)
  • INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA (10.237)

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Contenido no disponible para su copia